Stock Analysis on Net

Raytheon Co. (NYSE:RTN)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 12 de febrero de 2020.

Datos financieros seleccionados
desde 2005

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Raytheon Co. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Cuenta de resultados

Raytheon Co., elementos seleccionados de la cuenta de resultados, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


Ventas netas
Se observa una tendencia general de crecimiento en las ventas netas a lo largo del período analizado, alcanzando los 29,176 millones de dólares en 2019, respecto a los 21,894 millones en 2005. Aunque hay fluctuaciones en algunos años, la progresión a largo plazo es positiva. Destaca un aumento sostenido en los últimos años, especialmente entre 2017 y 2019, reflejando una expansión en la actividad comercial de la empresa.
Resultado de explotación
El resultado de explotación muestra una tendencia creciente en términos generales, con incrementos notables en los últimos cinco ejercicios. La cifra alcanza los 4,774 millones en 2019, frente a los 1,687 millones en 2005. Además, en 2018 y 2019 se observa un aumento considerable respecto a años previos, indicando una mejora en la eficiencia operativa y en la rentabilidad de las actividades principales.
Utilidad neta atribuible a Raytheon Company
La utilidad neta muestra una tendencia ascendente a lo largo del período, con algunas oscillaciones. La cifra más alta se registra en 2019, con 3,343 millones de dólares, superando notablemente los 871 millones en 2005. Esta consistencia en la recuperación y crecimiento de la utilidad neta refleja una mejora en la gestión financiera y en la generación de beneficios, especialmente en los últimos años, consolidando una posición financiera saludable.

Balance: activo

Raytheon Co., elementos seleccionados de los recursos, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


Incremento progresivo en el activo circulante
El activo circulante ha mostrado una tendencia general de crecimiento a lo largo del período analizado, incrementándose consistentemente de 7,567 millones de dólares en 2005 a 13,082 millones en 2019. Aunque en algunos años específicos se observan leves decrementos, la tendencia a largo plazo indica una expansión en los recursos líquidos y de rápida conversión, lo cual puede reflejar una gestión eficiente del capital de trabajo y una mayor disponibilidad de recursos para el financiamiento de operaciones o inversiones.
Variaciones en los activos totales
Los activos totales también han evidenciado una tendencia de crecimiento sostenido, pasando de 24,381 millones en 2005 a 34,566 millones en 2019. Este incremento acumulado señala una expansión en la estructura patrimonial de la empresa, apoyándose en aumentos en todos los componentes principales, lo cual puede interpretarse como una estrategia para fortalecer la base de activos y soportar futuras operaciones o inversiones.
Relación entre activo circulante y activos totales
La proporción de activo circulante respecto a los activos totales ha permanecido relativamente constante a lo largo del período, sugiriendo que gran parte del crecimiento en los activos totales también responde a incrementos en activos líquidos y de fácil conversión. Esto puede indicar una política conservadora en la gestión de liquidez y en mantener una base sólida de recursos disponibles.
Cambios relativos y estabilidad
Aunque se observan diferentes tasas de crecimiento en los activos totales y en el activo circulante, ambos muestran una tendencia positiva sin cambios drásticos. La estabilidad en estas variables a lo largo del tiempo contribuye a una percepción de solidez financiera, con capacidad para soportar fluctuaciones económicas o cambios en el entorno de mercado.
Observaciones generales
El comportamiento en ambos indicadores refleja una estrategia de crecimiento progresivo y sostenido, enfocada en ampliar la base de activos sin comprometer excesivamente la liquidez. La tendencia a la expansión en los recursos puede responder a inversiones en infraestructura, avances tecnológicos o compras de activos estratégicos que fortalecen la posición competitiva de la organización.

Balance general: pasivo y capital contable

Raytheon Co., partidas seleccionadas de pasivos y capital contable, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


Pasivo corriente
El pasivo corriente ha mostrado una tendencia general al aumento a lo largo del período analizado, partiendo desde 5,9 mil millones de dólares en 2005 y alcanzando 9,79 mil millones de dólares en 2019. Se observa un crecimiento constante con algunos picos, en particular en 2016 y 2019, lo que indica una posible intensificación en las obligaciones de corto plazo.
Papel comercial y deuda a largo plazo
Este componente de la deuda ha experimentado una fluctuación significativa. Inicialmente, registró una reducción importante desde 4,5 mil millones en 2005 hasta aproximadamente 2,3 mil millones en 2007. A partir de ese punto, se observa un incremento sostenido y sustancial, alcanzando un máximo de 5,33 mil millones en 2014, seguido de una ligera estabilización en años posteriores, con valores cercanos a 5 mil millones en 2015 y 2016, y luego una ligera disminución hasta 4,76 mil millones en 2019. Este comportamiento sugiere una gestión fluctuante de la deuda, posiblemente para aprovechar condiciones de mercado favorables o ajustar la estructura de financiamiento.
Capital contable total
El capital contable total ha tenido una tendencia general de incremento en el período, a pesar de algunas fluctuaciones. Comenzando en aproximadamente 10,7 mil millones en 2005, sufrió una disminución notable en 2008, llegando a 9,1 mil millones, pero a partir de ese momento muestra una recuperación constante que eleva su valor a 12,2 mil millones en 2019. Este patrón indica que, a lo largo del tiempo, ha habido una tendencia a fortalecer la base patrimonial de la compañía, consolidando la percepción de solidez financiera y capacidad de inversión en crecimiento.

Estado de flujos de efectivo

Raytheon Co., elementos seleccionados del estado de flujo de efectivo, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


Patrón de efectivo neto proporcionado por las actividades operativas

Se observa una tendencia general al aumento en el efectivo neto generado por las operaciones a lo largo del período analizado.

Después de una disminución significativa en 2007, el efectivo operativo muestra una recuperación en 2008 y mantiene una tendencia positiva con incrementos sostenidos, alcanzando 4,482 millones de dólares en 2019, la cifra más alta del período.

Patrón de efectivo neto en actividades de inversión

El flujo de efectivo en inversiones presenta una estructura altamente variable, con períodos de inversión neta negativa y otros de flujo positivo.

Durante gran parte del período, principalmente entre 2008 y 2012, predominan entradas de efectivo provenientes de actividades de inversión, señalando posibles ventas o liquidaciones de activos. Sin embargo, en los años siguientes, especialmente desde 2013 en adelante, los flujos de inversión vuelven a ser negativos, indicando adquisiciones o inversiones en activos fijos y otros instrumentos.

En conjunto, los flujos de inversión muestran mayor volatilidad en comparación con el efectivo operativo.

Patrón en la actividad de financiamiento

Los flujos de efectivo provenientes de actividades de financiamiento son consistentemente negativos en todos los años, con un aumento en la magnitud negativa a partir de 2013.

Este patrón sugiere una tendencia sostenida de pago de deuda, recompra de acciones o distribución de dividendos, manteniendo un flujo de salida de efectivo en materia de financiamiento que ha ido creciendo en intensidad, alcanzando -2,803 millones de dólares en 2019, lo que representa la mayor salida del período.

Resumen de tendencias generales

En conjunto, la empresa ha incrementado su efectivo neto generado por las operaciones, reflejando posiblemente una mejora en la rentabilidad operacional o en la gestión de sus actividades principales.

Las actividades de inversión han sido un componente de mayor volatilidad, alternando entre flujos positivos y negativos, dependiendo de las estrategias de adquisición o desinversión en activos.

Finalmente, la actividad de financiamiento muestra un patrón de salidas persistentes, que parecen en línea con el pago de deuda o recompra de acciones, contribuyendo a reducir el efectivo disponible y equilibrar las operaciones en un marco de gestión financiera conservadora.


Datos por acción

Raytheon Co., datos seleccionados por recurso compartido, tendencias a largo plazo

US$

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).

1, 2, 3 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.


Análisis de los beneficios por acción (BPA básico y diluido)
< p >Se observa una tendencia de crecimiento sostenido en los beneficios por acción, tanto en la medida básica como en la diluida, durante el período analizado. Desde aproximadamente 2005 hasta 2019, el BPA ha mostrado aumentos consistentes, con algunos años de estabilización o ligeras caídas, en particular en 2008 y 2009, períodos afectados por inestabilidad económica global. A partir de 2010 en adelante, se aprecia una recuperación y una tendencia general a la alza, alcanzando en 2019 valores cercanos a los el doble o más que los registrados en 2005. Es destacable que el BPA en 2018 y 2019 ha alcanzado niveles históricos en el período analizado, superando los 10 dólares por acción, lo que indica una mejora significativa en la rentabilidad para los accionistas.
Variaciones en beneficios por acción
< p >Las variaciones en los beneficios por acción muestran ciclos de crecimiento sostenido con intermitentes correcciones menores. La mayor expansión ocurrió entre 2017 y 2019, con incrementos significativos, que reflejan posiblemente mejoras en la rentabilidad operacional o en la estructura financiera de la empresa. La diferencia entre el BPA básico y diluido ha sido mínima en todos los años, demostrando una baja dilución del beneficio.
Análisis del dividendo por acción
< p >El dividendo por acción ha incrementado de forma constante a lo largo del período, pasando de aproximadamente 0.88 dólares en 2005 a cerca de 3.77 en 2019, lo que indica una política de remuneración a los accionistas que ha sido consistente y creciente. Aunque el ritmo de aumento ha sido gradual, refleja una intención de mantener una política de dividendos sostenida y saludable, en línea con el crecimiento de los beneficios. La tendencia ascendente en los dividendos sugiere confianza en la estabilidad y las perspectivas futuras de la compañía.
Resumen general
< p >En conjunto, los datos reflejan una empresa que ha mostrado una clara tendencia de crecimiento en su rentabilidad y en la distribución de beneficios a sus accionistas en el período comprendido entre 2005 y 2019. La tendencia positiva en los beneficios por acción, acompañada por un aumento progresivo en los dividendos, sugiere una sólida generación de resultados y una política de remuneración orientada a mantener la confianza de los inversores. La recuperación y crecimiento sostenido en los últimos años también podrían estar asociados a la implementación de estrategias eficientes y a condiciones favorables en su entorno operacional. En resumen, el desempeño financiero en estos años indica una evolución favorable en los indicadores analizados, con mejoras sostenidas en rentabilidad y distribución de utilidades.