Raytheon Co. opera en 5 segmentos: Sistemas Integrados de Defensa (IDS); Inteligencia, Información y Servicios (IIS); Sistemas de misiles (MS); Sistemas Espaciales y Aerotransportados (SAS); y Forcepoint.
- Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
- Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
- Índice de rotación de activos del segmento reportable
- Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
- Ventas netas
- Resultado de explotación
- Gastos de capital
- Depreciación y amortización
- Activos totales
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Raytheon Co. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de flujos de efectivo
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de áreas geográficas
- Valor de la empresa (EV)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
Aceptamos:
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | |
---|---|---|---|---|---|
Sistemas Integrados de Defensa (IDS) | |||||
Inteligencia, Información y Servicios (IIS) | |||||
Sistemas de misiles (MS) | |||||
Sistemas espaciales y aerotransportados (SAS) | |||||
Punto de fuerza |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
- Análisis de los márgenes de beneficio de los segmentos reportables
-
El segmento de Sistemas Integrados de Defensa (IDS) ha mostrado una tendencia positiva en su índice de margen de beneficio, incrementándose de 14.38% en 2015 a un máximo de 17.35% en 2016, seguido de una ligera reducción en 2017 y 2018, terminando en 16.04% en 2019. Esto indica una mejora en la rentabilidad del segmento en los primeros años, con una ligera estabilización posterior.
El segmento de Inteligencia, Información y Servicios (IIS) experimentó una disminución significativa en su margen de beneficio desde 2015, cuando era de 10.45%, hasta un mínimo de 7.37% en 2017. Luego, mostró una recuperación, alcanzando un 8% en 2018 y culminando en 2019 con un incremento relevante a 9.2%. Esto refleja una recuperación en la rentabilidad del segmento después de una fase de caída.
Para el segmento de Sistemas de misiles (MS), se observa una tendencia ligeramente decreciente en su margen de beneficio, que pasa de 13.22% en 2015 a 10.99% en 2019. La disminución ha sido paulatina durante el período y sugiere una compresión de la rentabilidad en este segmento en particular.
El segmento de Sistemas espaciales y aerotransportados (SAS) ha mantenido un margen estable y relativamente alto, fluctuando suavemente entre 13.18% en 2016 y 13.34% en 2019. La estabilidad en este segmento indica una consistencia en la rentabilidad a lo largo del tiempo.
Por último, el segmento llamado Punto de fuerza presenta una tendencia muy negativa en su margen de beneficio. Desde 9.15% en 2015, su índice cayó a niveles mínimos de 0.79% en 2018 y 1.22% en 2019. La caída drástica a niveles cercanos a cero sugiere una significativa pérdida de rentabilidad en este segmento, que podría ser indicativa de problemas operativos, de mercado o de gestión específica para dicho segmento en los últimos años.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: Sistemas Integrados de Defensa (IDS)
Raytheon Co.; Sistemas Integrados de Defensa (IDS); Cálculo del ratio de margen de beneficio del segmento
31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Resultado de explotación | |||||
Ventas netas | |||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 2019 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Resultado de explotación ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =
- Resultado de explotación
- Se observa una tendencia creciente en el resultado de explotación a lo largo del período analizado. Después de un aumento progresivo desde 917 millones de dólares en 2015 hasta 950 millones en 2016, el valor se mantuvo relativamente estable en 935 millones en 2017. Posteriormente, se evidenció un incremento a 1023 millones en 2018 y alcanzó los 1111 millones en 2019. Esto indica una mejora sostenida en la rentabilidad operativa de la compañía durante los últimos años.
- Ventas netas
- Las ventas netas presentan un comportamiento irregular, con una importante caída en 2016, pasando de 6375 millones en 2015 a 5476 millones en 2016. Sin embargo, desde ese punto, experimentan una recuperación continua, alcanzando los 5804 millones en 2017, 6180 millones en 2018 y alcanzando los 6927 millones en 2019. La tendencia refleja un patrón de recuperación y crecimiento en las ventas a partir de 2016, recuperando y superando los niveles del año anterior a partir de 2017.
- Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
- El margen de beneficio del segmento reportable se incrementó significativamente en 2016 respecto a 2015, pasando de 14.38% a 17.35%. Luego, mostró una ligera disminución en 2017 a 16.11% y posteriormente un incremento moderado en 2018 a 16.55%. En 2019, el margen disminuyó ligeramente a 16.04%. En conjunto, estos cambios sugieren una mejora en la eficiencia operativa en 2016, seguida de una estabilización en los márgenes en años posteriores, aunque con ciertas fluctuaciones que reflejan cambios en la rentabilidad relativa de los segmentos reportables.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: Inteligencia, Información y Servicios (IIS)
Raytheon Co.; Inteligencia, Información y Servicios (IIS); Cálculo del ratio de margen de beneficio del segmento
31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Resultado de explotación | |||||
Ventas netas | |||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 2019 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Resultado de explotación ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =
- Resultado de explotación
- El resultado de explotación presenta una tendencia general al alza después de una caída significativa en 2016. En 2015, alcanzó 599 millones de dólares y disminuyó a 467 millones en 2016. A partir de ese año, se evidencia una recuperación y crecimiento, alcanzando 455 millones en 2017, seguido de un incremento en 2018 a 538 millones y culminando en 2019 en 658 millones. Este patrón sugiere una recuperación en la rentabilidad operacional, con una tendencia positiva en los últimos años.
- Ventas netas
- Las ventas netas muestran un crecimiento sostenido a lo largo del período analizado. Iniciando en 5733 millones de dólares en 2015, aumentaron continuamente en cada ejercicio, llegando a 6154 millones en 2016, 6177 millones en 2017, 6722 millones en 2018 y alcanzando 7151 millones en 2019. Este crecimiento constante refleja una expansión en la capacidad de generación de ingresos, posiblemente por incremento en la demanda o expansión de mercado.
- Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
- El margen de beneficio del segmento reportable muestra una tendencia decreciente en 2016 y 2017, pasando de 10.45% en 2015 a 7.54% en 2016 y 7.37% en 2017. Sin embargo, en 2018 experimenta una recuperación hasta llegar a 8%, y en 2019 alcanza un valor destacado de 9.2%. Esto indica que, a pesar de una caída en los márgenes en ciertos años, existe una tendencia general de recuperación y fortalecimiento de la rentabilidad en los segmentos reportables hacia el final del período considerado.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: Sistemas de misiles (MS)
31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Resultado de explotación | |||||
Ventas netas | |||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 2019 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Resultado de explotación ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =
- Resultado de explotación
- La tendencia del resultado de explotación muestra un crecimiento sostenido desde 2015 hasta 2017, alcanzando un pico de 1,010 millones de dólares en 2017. Sin embargo, en 2018 se presenta una ligera disminución a 973 millones de dólares, seguido de una estabilización en 2019 en torno a 959 millones. Este patrón sugiere una fase de expansión hasta 2017, seguida de una leve contracción o estabilización en los años siguientes.
- Ventas netas
- Las ventas netas exhiben una tendencia de crecimiento constante a lo largo de todo el período analizado. Desde 6,556 millones de dólares en 2015, aumentaron cada año, alcanzando 8,726 millones en 2019. Este incremento sostenido refleja una expansión en la actividad comercial y en la capacidad de generación de ingresos de la empresa durante los cinco años considerados.
- Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
- Este ratio muestra una tendencia decreciente en todos los períodos, comenzando en 13.22% en 2015 y disminuyendo progresivamente a 10.99% en 2019. Aunque el margen se mantiene en torno a los niveles de 11-13%, la reducción sostenida indica una posible presión en la rentabilidad relativa del negocio, posiblemente atribuible a mayores costos o a cambios en la estructura de ingresos.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: Sistemas espaciales y aerotransportados (SAS)
Raytheon Co.; Sistemas espaciales y aerotransportados (SAS); Cálculo del ratio de margen de beneficio del segmento
31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Resultado de explotación | |||||
Ventas netas | |||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 2019 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Resultado de explotación ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =
- Resultado de explotación
- El resultado de explotación muestra una tendencia de crecimiento constante a lo largo del período analizado. Desde 2015 hasta 2019, se observa un incremento en los valores, pasando de 794 millones de dólares en 2015 a 991 millones en 2019. Aunque el ritmo de crecimiento no es lineal cada año, la tendencia general indica una mejora en la rentabilidad operacional de la empresa durante estos cinco años.
- Ventas netas
- Las ventas netas experimentan un incremento sostenido en el tiempo, pasando de 5,796 millones de dólares en 2015 a 7,427 millones en 2019. La tasa de crecimiento anual es positiva y estable, lo que refleja una expansión en la capacidad de generación de ingresos de la compañía. Este aumento en las ventas contribuye directamente a la mejora del resultado de explotación observado en el mismo período.
- Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
- El margen de beneficio segmentado fluctúa ligeramente en torno al 13 %, sin mostrar cambios significativos con respecto a sus valores en años anteriores. En 2015, fue de 13.7 %, disminuyendo en 2016 a 13.18 %, y posteriormente recuperándose en 2017 a 13.41 % antes de disminuir un poco a 13.1 % en 2018, para finalmente elevarse a 13.34 % en 2019. La estabilidad relativa de este ratio indica que, pese a las variaciones en las ventas y en el resultado operativo, la eficiencia en la generación de beneficios ha sido bastante consistente en términos porcentuales.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: Punto de fuerza
31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Resultado de explotación | |||||
Ventas netas | |||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 2019 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Resultado de explotación ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =
- Resultado de explotación
- Se observó un crecimiento significativo en el resultado de explotación entre 2015 y 2016, alcanzando un pico de 51 millones de dólares. Posteriormente, la cifra mostró una tendencia a la baja, cayendo a 33 millones en 2017, seguido de una disminución marcada en 2018 con solo 5 millones. Sin embargo, en 2019 se experimentó un ligero aumento, llegando a 8 millones. La tendencia general indica una reducción en la rentabilidad operacional en los últimos años, con una recuperación limitada en 2019.
- Ventas netas
- Las ventas netas mostraron un crecimiento constante a lo largo de todo el período analizado. Desde 328 millones en 2015, aumentaron de manera sostenida hasta 658 millones en 2019. Este patrón refleja un incremento en la generación de ingresos de la compañía, con una tendencia positiva en la recuperación y expansión del volumen de ventas durante los últimos años, aunque sin una aceleración destacada en el ritmo de crecimiento en los períodos más recientes.
- Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
- El porcentaje de margen de beneficio del segmento reportable experimentó una disminución significativa desde 9.15% en 2015 hasta apenas 0.79% en 2018. En 2016, se mantuvo relativamente estable en 9.01%. Sin embargo, en 2017, descendió drásticamente a 5.43%, y en 2018 se redujo aún más a 0.79%, indicando una pérdida marcada en la rentabilidad del segmento. En 2019, el margen se recuperó ligeramente hasta 1.22%, pero aún mantiene niveles muy bajos en comparación con años anteriores, reflejando una reducción en la eficiencia para generar beneficios a partir de las ventas realizadas.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | |
---|---|---|---|---|---|
Sistemas Integrados de Defensa (IDS) | |||||
Inteligencia, Información y Servicios (IIS) | |||||
Sistemas de misiles (MS) | |||||
Sistemas espaciales y aerotransportados (SAS) | |||||
Punto de fuerza |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
- Observaciones generales sobre los índices de rendimiento de los activos segmentados
- Durante el período analizado, se detectan varias tendencias en los índices de rendimiento de los activos reportados en los diferentes segmentos de la empresa. En primer lugar, el segmento de Sistemas Integrados de Defensa (IDS) ha mantenido un rendimiento relativamente estable, mostrando una ligera tendencia al alza desde un valor de 21.05% en 2015 hasta 21.77% en 2019, alcanzando un pico en 2019. Esto indica una eficiencia constante en el uso de activos para ese segmento específico.
- Tendencias en el segmento de Inteligencia, Información y Servicios (IIS)
- El índice de rendimiento en IIS presenta una tendencia decreciente desde 14.42% en 2015, hasta un mínimo de 10.76% en 2017, seguido de una recuperación parcial hasta 15.33% en 2019. La caída en los primeros años podría reflejar desafíos en la eficiencia o en la utilización de activos, pero la recuperación en los últimos dos años sugiere una posible mejora en la gestión o en la rentabilidad de los activos en este segmento.
- Comportamiento del segmento de Sistemas de misiles (MS)
- Este segmento muestra una tendencia estable de rendimiento, fluctuando ligeramente en torno a 13% a 14%. El índice creció de 13.21% en 2015 a un máximo de 13.76% en 2017, pero posteriormente disminuyó a 11.41% en 2019. La tendencia general indica cierta estabilidad, aunque con una ligera reducción en la eficiencia en los últimos años que podría apuntar a cambios en la dinámica de negocio o en la utilización de activos.
- Evolución del segmento de Sistemas espaciales y aerotransportados (SAS)
- Este segmento ha mostrado un incremento sostenido en su índice de rendimiento, comenzando en 12.38% en 2015 y logrando alcanzar 14.2% en 2019. La tendencia positiva refleja una mejora en la gestión del capital invertido en esta división, posiblemente causada por avances tecnológicos o mejores estrategias de utilización de activos.
- El índice de rendimiento del punto de fuerza
- El punto de fuerza tiene un índice de rendimiento significativamente menor en comparación con otros segmentos, comenzando en 1.21% en 2015 y alcanzando un máximo de 2.03% en 2016. Sin embargo, experimenta una caída pronunciada en 2018 a 0.2%, y posteriormente un leve aumento hasta 0.33% en 2019. La tendencia indica una capacidad limitada para generar rendimiento a partir de los activos en esta área, con poca variabilidad, pero aún así muestra signos de recuperación muy limitada en 2019.
- Resumen general
- En síntesis, la empresa muestra una estabilidad relativa en su rendimiento de activos en los segmentos de IDS y MS, con leves cambios a lo largo del tiempo. La recuperación en el segmento de IIS indica un posible proceso de mejora en la eficiencia operativa. El segmento de SAS evidenció un rendimiento en ascenso, sugiriendo inversiones o mejoras en la gestión. Por otra parte, el punto de fuerza ha presentado un rendimiento notablemente bajo y poco variable, indicando que podría ser un área con limitadas posibilidades de generación de valor a partir del uso de activos. En conjunto, las tendencias reflejan esfuerzos y cambios en la gestión de activos en varias áreas clave, con progresos en algunos segmentos y desafíos persistentes en otros.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable: Sistemas Integrados de Defensa (IDS)
Raytheon Co.; Sistemas Integrados de Defensa (IDS); Cálculo del ratio de rentabilidad de los activos del segmento
31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Resultado de explotación | |||||
Activos totales | |||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 2019 cálculo
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable = 100 × Resultado de explotación ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
- Resultado de explotación
- Se observa una tendencia general de crecimiento en el resultado de explotación, aumentando de 917 millones de dólares en 2015 a 1,111 millones en 2019. A lo largo del período, los valores muestran un incremento progresivo con algunas fluctuaciones menores, destacando un crecimiento consistente en el rendimiento operacional de la compañía.
- Activos totales
- Los activos totales de la empresa reflejan una tendencia de expansión sostenida, elevándose de 4,357 millones en 2015 a 5,103 millones en 2019. Este aumento gradual indica una acumulación de recursos y una posible inversión en activos para soportar las operaciones y crecimiento de la empresa.
- Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
- El índice de rendimiento de los activos presenta fluctuaciones leves pero con una tendencia general de incremento desde 21.05 % en 2015 hasta 21.77 % en 2019. Esto sugiere una leve mejora en la eficiencia con la que la empresa utiliza sus activos para generar beneficios operativos durante el período analizado.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable: Inteligencia, Información y Servicios (IIS)
Raytheon Co.; Inteligencia, Información y Servicios (IIS); Cálculo del ratio de rentabilidad de los activos del segmento
31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Resultado de explotación | |||||
Activos totales | |||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 2019 cálculo
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable = 100 × Resultado de explotación ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
- Resultado de explotación
- Se observa una tendencia fluctuante en el resultado de explotación a lo largo del período analizado. Después de un valor de 599 millones de dólares en 2015, el resultado disminuye significativamente a 467 millones en 2016. Posteriormente, muestra una ligera caída en 2017 a 455 millones, seguida de un incremento en 2018 a 538 millones y un nuevo aumento en 2019 a 658 millones de dólares. Estos datos indican una recuperación y un crecimiento sostenido en la rentabilidad operativa en los últimos años.
- Activos totales
- Los activos totales permanecen relativamente estables durante el período, registrando una pequeña variación de un mínimo de 4155 millones de dólares en 2015 a un máximo de 4291 millones en 2019. La evolución sugiere una estabilidad en la estructura de los activos, con un incremento moderado a lo largo del tiempo que refleja posiblemente inversiones controladas o una gestión conservadora del patrimonio.
- Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
- El índice muestra una tendencia de crecimiento sostenido en el período, comenzando en 14.42% en 2015, disminuyendo a 10.9% en 2016 y ligeramente estabilizándose en 10.76% en 2017. A partir de 2018, el índice empieza a incrementar notablemente, alcanzando 12.68%, y continúa en ascenso en 2019 hasta 15.33%. Este patrón indica una mejora en la eficiencia con la que la empresa utiliza sus activos para generar beneficios operativos, especialmente en los últimos dos años, consolidando una tendencia de mayor rentabilidad relativa respecto a sus activos.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable: Sistemas de misiles (MS)
Raytheon Co.; Sistemas de misiles (MS); Cálculo del ratio de rentabilidad de los activos del segmento
31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Resultado de explotación | |||||
Activos totales | |||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 2019 cálculo
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable = 100 × Resultado de explotación ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
- Resultado de explotación
- La tendencia del resultado de explotación muestra un crecimiento constante desde 2015 hasta 2017, alcanzando un pico en ese año con 1,010 millones de dólares. Sin embargo, en 2018, se observa una ligera disminución, situándose en 973 millones de dólares, y en 2019 continúa la tendencia a la baja, cerrando en 959 millones. La tendencia general indica un incremento inicial, seguido de una ligera contracción en los últimos dos años, aunque los niveles siguen siendo superiores a los de 2015.
- Activos totales
- Los activos totales muestran una tendencia de crecimiento sostenido a lo largo del período analizado. Desde 2015, los activos aumentaron de 6,561 millones de dólares hasta 8,408 millones en 2019, representando una expansión significativa en la base de activos de la empresa. Este patrón refleja una estrategia de inversión o adquisición de activos en los años considerados, manteniendo un incremento progresivo y estable en el valor total de activos.
- Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
- Este ratio presenta una tendencia decreciente con el paso del tiempo, comenzando en 13.21% en 2015, aumentando ligeramente a 13.32% en 2016, y alcanzando su punto máximo en 2017 con 13.76%. A partir de ese año, el índice comienza a disminuir de manera significativa, bajando a 11.82% en 2018 y a 11.41% en 2019. Esta reducción indica una disminución en la eficiencia en la utilización de los activos para generar ganancias operativas, lo cual podría reflejar cambios en la estructura operativa, mayor inversión en activos sin un correspondiente incremento en rentabilidad, o un mayor nivel de activos en comparación con los beneficios generados.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable: Sistemas espaciales y aerotransportados (SAS)
Raytheon Co.; Sistemas espaciales y aerotransportados (SAS); Cálculo del ratio de rentabilidad de los activos del segmento
31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Resultado de explotación | |||||
Activos totales | |||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 2019 cálculo
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable = 100 × Resultado de explotación ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
- Resultado de explotación
- El resultado de explotación muestra una tendencia al alza a lo largo del período analizado. Desde 794 millones de dólares en 2015, la cifra crece sistemáticamente, alcanzando 991 millones en 2019. Este patrón indica una mejora en la rentabilidad operativa de la empresa, reflejando una gestión eficiente y un aumento en los ingresos o en la eficiencia de costos operativos.
- Activos totales
- Los activos totales también presentan una tendencia ascendente, incrementándose desde 6,416 millones de dólares en 2015 hasta 6,979 millones en 2019. La expansión en la base de activos puede estar relacionada con inversiones en infraestructura, innovación o adquisición de recursos que potencian las operaciones, aunque la proporción de crecimiento es moderada en comparación con el resultado de explotación.
- Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
- Este índice, expresado en porcentaje, refleja la eficiencia con la que los activos generan resultados. Durante el período, incrementa lentamente desde 12.38% en 2015 hasta 14.2% en 2019. Este aumento en la eficiencia puede estar asociado a una mejor utilización de los activos o a mejoras en la rentabilidad operativa relativa a los recursos totales disponibles, sugiriendo un manejo más efectivo del capital invertido.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable: Punto de fuerza
31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Resultado de explotación | |||||
Activos totales | |||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 2019 cálculo
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable = 100 × Resultado de explotación ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
- Resultado de explotación
- El resultado de explotación presenta variaciones significativas a lo largo del período analizado. En 2015, se situó en 30 millones de dólares, y experimentó un incremento notable en 2016, alcanzando los 51 millones. Sin embargo, en 2017, el resultado se redujo a 33 millones. Posteriormente, en 2018, se produjo una caída marcada a 5 millones, seguida de un ligero aumento en 2019, llegando a 8 millones. Estas fluctuaciones reflejan posibles cambios en la eficiencia operativa o en los ingresos y gastos relacionados con las actividades principales de la empresa durante estos años.
- Activos totales
- Los activos totales muestran una tendencia relativamente estable desde 2015 hasta 2018, situándose alrededor de los 2,5 miles de millones de dólares. En 2015, los activos fueron 2,486 millones, incrementándose ligeramente en los años siguientes, alcanzando un máximo en 2017 con 2,543 millones. Sin embargo, en 2019, se registra una disminución a 2,424 millones de dólares, lo que indica una leve reducción del tamaño del balance, posiblemente atribuible a desinversiones, depreciaciones o movimientos en los activos no corrientes.
- Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
- El índice de rendimiento de los activos del segmento reportable muestra una evolución variada a lo largo del período. En 2015, fue de 1.21%, incrementándose de manera significativa en 2016 hasta 2.03%. Posteriormente, en 2017, el índice disminuyó a 1.3%, y en 2018, experimentó una caída drástica a 0.2%. En 2019, hubo una ligera recuperación hasta 0.33%. La tendencia indica que la eficiencia del uso de los activos para generar resultados operativos ha fluctuado, alcanzando su punto más alto en 2016, pero decayendo posteriormente, especialmente en 2018, lo que sugiere una disminución en la rentabilidad relativa en relación con los activos disponibles en esos años.
Índice de rotación de activos del segmento reportable
31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | |
---|---|---|---|---|---|
Sistemas Integrados de Defensa (IDS) | |||||
Inteligencia, Información y Servicios (IIS) | |||||
Sistemas de misiles (MS) | |||||
Sistemas espaciales y aerotransportados (SAS) | |||||
Punto de fuerza |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
- Resumen de tendencias en el índice de rotación de activos por segmentos
- El análisis de los datos revela diferentes patrones de comportamiento en los índices de rotación de activos de los segmentos reportables de la organización en el período comprendido entre diciembre de 2015 y diciembre de 2019. La mayor variación se observa en el segmento de Sistemas Integrados de Defensa (IDS), que presenta una disminución significativa en 2016, pasando de 1.46 a 1.2, seguido de una recuperación paulatina hasta 1.36 en 2019. Esta tendencia puede indicar un período de eficiencia decreciente en 2016, posiblemente vinculado a cambios en la utilización de activos o a inversiones que aún no mostraban resultados, pero se estabiliza y mejora en los años siguientes.
- Segmento de Inteligencia, Información y Servicios (IIS)
- Este segmento muestra un crecimiento sostenido en el índice de rotación de activos a lo largo de los años. Desde 1.38 en 2015, pasa a 1.45 en 2016, y continúa mejorando hasta alcanzar 1.67 en 2019. La tendencia indica una mayor eficiencia o mayor utilización de activos en este segmento, quizás debido a mejoras en procesos, incremento en la productividad o mayor demanda de servicios.
- Sistemas de misiles (MS)
- Este segmento mantiene un índice relativamente estable y en niveles cercanos a 1, fluctuando ligeramente entre 1.0 y 1.06. A lo largo del período, muestra una tendencia de relativa estabilidad en la utilización de activos, sin grandes cambios, lo que puede sugerir una operación con niveles consistentes de eficiencia o productividad en el uso de sus activos.
- Sistemas espaciales y aerotransportados (SAS)
- En este segmento, se observa una ligera mejora en el índice de rotación, que inicia en 0.9 en 2015 y aumenta progresivamente hasta 1.06 en 2019. La tendencia ascendente indica una mayor eficacia en la utilización de activos en el tiempo, lo cual puede reflejar optimizaciones operativas o aumentos en la demanda de productos y servicios relacionados.
- Punto de fuerza
- Este segmento presenta la menor base en términos de índice de rotación, partiendo desde 0.13 en 2015 y creciendo lentamente hasta 0.27 en 2019. La tendencia muestra una mejora, aunque todavía indica una utilización de activos relativamente baja comparada con otros segmentos, sugiriendo potenciales áreas de optimización y mayor incremento en la eficiencia en el futuro.
- Resumen general
- En conjunto, la organización presenta tendencias variadas en sus segmentos reportables, con algunos mostrando mejoras sostenidas en la eficiencia de utilización de activos (como IIS y SAS), mientras que otros mantienen niveles relativamente constantes o con ligeras fluctuaciones (como MS). La tendencia general apunta hacia una optimización gradual en ciertos segmentos, particularmente en IIS y SAS, y una estabilización en otros, como MS. La mejora en los índices de rotación en algunos segmentos puede indicar esfuerzos por maximizar el uso de los activos y potenciar la rentabilidad y eficiencia global.
Índice de rotación de activos del segmento reportable: Sistemas Integrados de Defensa (IDS)
Raytheon Co.; Sistemas Integrados de Defensa (IDS); Cálculo del índice de rotación de activos del segmento
31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Ventas netas | |||||
Activos totales | |||||
Ratio de actividad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rotación de activos del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 2019 cálculo
Índice de rotación de activos del segmento reportable = Ventas netas ÷ Activos totales
= ÷ =
- Ventas netas
- Entre 2015 y 2019, las ventas netas muestran una tendencia general de crecimiento. Tras un descenso en 2016 respecto a 2015, con una reducción significativa, se observa una recuperación y aumento progresivo en años siguientes. Desde 2016, las ventas aumentaron gradualmente, alcanzando un valor superior en 2019 en comparación con 2015, reflejando un crecimiento sostenido en la facturación de la empresa en el período analizado.
- Activos totales
- Los activos totales presentan una tendencia incremental a lo largo de los años. Desde 2015, se aprecia un aumento en 2016, seguido de incrementos moderados en 2017, 2018 y 2019. Este patrón indica una expansión del balance de la compañía, posiblemente en línea con el crecimiento en ventas y la inversión en activos fijos o intangibles, consolidando una posición financiera en expansión durante el período considerado.
- Índice de rotación de activos del segmento reportable
- Este ratio muestra una tendencia de recuperación después de una caída en 2016. En 2015, el índice se encontraba en 1.46, pero en 2016 disminuyó a 1.2, sugiriendo una menor eficiencia en el uso de los activos en ese año. Posteriormente, en 2017, 2018 y 2019, el índice se incrementa progresivamente hasta 1.36, indicando una mejora en la eficiencia operativa y en la utilización de los activos reportables para generar ventas. Este patrón refuerza la idea de una recuperación en la gestión del activo durante los años recientes.
Índice de rotación de activos del segmento reportable: Inteligencia, Información y Servicios (IIS)
Raytheon Co.; Inteligencia, Información y Servicios (IIS); Cálculo del índice de rotación de activos del segmento
31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Ventas netas | |||||
Activos totales | |||||
Ratio de actividad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rotación de activos del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 2019 cálculo
Índice de rotación de activos del segmento reportable = Ventas netas ÷ Activos totales
= ÷ =
- Ventas netas
- Las ventas netas muestran una tendencia creciente a lo largo del período analizado. En 2015, los ingresos alcanzaron los 5,733 millones de dólares y aumentaron progresivamente hasta 7,151 millones en 2019. Esto indica un crecimiento sostenido en las ingresos de la compañía, con una expansión constante en su volumen de ventas, reflejando posiblemente una mayor demanda o una expansión en su cartera de productos y servicios durante estos años.
- Activos totales
- Los activos totales fluctuaron ligeramente en el período, comenzando en 4,155 millones de dólares en 2015, incrementándose a 4,283 millones en 2016 y disminuyendo marginalmente en 2017 a 4,230 millones. Posteriormente, los activos permanecieron relativamente estables en 4,242 millones en 2018 y subieron ligeramente a 4,291 millones en 2019. La estabilidad en el nivel de activos sugiere que no hubo cambios significativos en la estructura patrimonial o en la inversión en activos fijos, aunque la pequeña variación puede reflejar ajuste en la inversión en capital o en la gestión de activos de largo plazo.
- Índice de rotación de activos del segmento reportable
- El índice de rotación de activos mostró una tendencia al alza, pasando de 1.38 en 2015 a 1.67 en 2019. Esto implica que la eficiencia en la utilización de los activos para generar ventas mejoró durante estos años. La progresiva subida en este ratio puede atribuirse a una optimización en la gestión de los activos, mayor eficiencia operativa o mejoras en los procesos de producción y ventas, logrando un mayor volumen de ventas en relación con los activos utilizados.
Índice de rotación de activos del segmento reportable: Sistemas de misiles (MS)
31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Ventas netas | |||||
Activos totales | |||||
Ratio de actividad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rotación de activos del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 2019 cálculo
Índice de rotación de activos del segmento reportable = Ventas netas ÷ Activos totales
= ÷ =
- Ventas netas
- Se observa una tendencia de crecimiento constante en las ventas netas a lo largo del período analizado. Desde 2015 hasta 2019, las ventas incrementaron de 6,556 millones de dólares a 8,726 millones de dólares, representando un aumento acumulado superior al 30%. Este patrón indica una expansión sostenida en la capacidad de generación de ingresos por parte de la empresa.
- Activos totales
- La cantidad de activos totales también muestra una tendencia creciente, incrementándose de 6,561 millones de dólares en 2015 a 8,408 millones en 2019. Aunque la tasa de crecimiento puede considerarse moderada, el aumento en los activos refleja una expansión en la estructura de recursos totales, posiblemente en respuesta al incremento en las ventas y en la escala de operaciones.
- Índice de rotación de activos del segmento reportable
- El índice de rotación de activos se mantuvo relativamente estable en torno a 1,0 durante todo el período, con ligeras variaciones. En 2016 y 2017, el índice subió ligeramente a 1.03 y 1.06, respectivamente, indicando una mejora en la eficiencia del uso de los activos para generar ventas. Sin embargo, en 2018, el índice decreció a 1.01, sugiriendo una ligera disminución en la eficiencia, aunque en 2019 volvió a recuperarse a 1.04. En conjunto, el índice sugiere que la eficiencia en el uso de los activos en términos de generación de ventas ha sido relativamente estable con leves fluctuaciones.
Índice de rotación de activos del segmento reportable: Sistemas espaciales y aerotransportados (SAS)
Raytheon Co.; Sistemas espaciales y aerotransportados (SAS); Cálculo del índice de rotación de activos del segmento
31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Ventas netas | |||||
Activos totales | |||||
Ratio de actividad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rotación de activos del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 2019 cálculo
Índice de rotación de activos del segmento reportable = Ventas netas ÷ Activos totales
= ÷ =
- Ventas netas
- Entre 2015 y 2019, las ventas netas han mostrado una tendencia de crecimiento constante. Partiendo de 5.796 millones de dólares en 2015, incrementaron progresivamente hasta alcanzar 7.427 millones en 2019. Este comportamiento indica una expansión en la actividad comercial y en la captación de ingresos a lo largo de los cinco años analizados.
- Activos totales
- Los activos totales también evidencian una tendencia ascendente, pasando de 6.416 millones en 2015 a 6.979 millones en 2019. Aunque el aumento es moderado, representa un incremento gradual en la base de activos, lo que puede reflejar inversiones en capital, adquisiciones o expansión de activos existentes.
- Índice de rotación de activos del segmento reportable
- El índice de rotación de activos ha ido en aumento a lo largo de los años, desde 0.9 en 2015 hasta 1.06 en 2019. Este incremento indica una mejora en la eficiencia con la que la empresa utiliza sus activos para generar ventas. La tendencia sugiere que la gestión ha logrado aprovechar mejor los activos disponibles, optimizando la generación de ingresos en relación con el inventario de activos.
Índice de rotación de activos del segmento reportable: Punto de fuerza
31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Ventas netas | |||||
Activos totales | |||||
Ratio de actividad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rotación de activos del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 2019 cálculo
Índice de rotación de activos del segmento reportable = Ventas netas ÷ Activos totales
= ÷ =
- Ventas netas
- Las ventas netas muestran una tendencia de crecimiento constante a lo largo del período analizado. Desde 2015, se observa un incremento significativo en las ventas, alcanzando en 2016 un aumento notable. Posteriormente, en 2017, 2018 y 2019, las ventas continúan en ascenso, aunque a un ritmo ligeramente decreciente en tasa de crecimiento. Este patrón indica una expansión sostenida en la participación de mercado o en la demanda de los productos o servicios ofrecidos.
- Activos totales
- Los activos totales permanecen relativamente estables en el período, presentando una ligera fluctuación. Desde 2015 hasta 2018 se observa una tendencia de incremento paulatino en el nivel de activos, llegando a su punto máximo en 2017. En 2019, se detecta una disminución en los activos totales, lo que puede indicar una reducción en la inversión en activos o una gestión eficiente del activo fijo y circulante, ajustando la estructura de recursos en respuesta a las condiciones del mercado o estrategias internas.
- Índice de rotación de activos del segmento reportable
- Este índice presenta una tendencia de incremento progresivo a lo largo del período. Desde 2015, donde el valor es de 0.13, hasta 2019, donde alcanza 0.27, se evidencia una mejora en la eficiencia en la utilización de los activos para generar ventas. Este aumento en el ratio indica que, en relación con el nivel de activos, la empresa ha logrado incrementar la generación de ventas, lo cual puede reflejar mejoras en la productividad, eficiencia operativa o en la gestión de inventarios y cuentas por cobrar.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | |
---|---|---|---|---|---|
Sistemas Integrados de Defensa (IDS) | |||||
Inteligencia, Información y Servicios (IIS) | |||||
Sistemas de misiles (MS) | |||||
Sistemas espaciales y aerotransportados (SAS) | |||||
Punto de fuerza |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
- Desarrollo de ratios financieros por segmento en relación con la depreciación
- Los ratios financieros que relacionan los gastos de capital de los segmentos reportables con la depreciación muestran distintas tendencias a lo largo de los años analizados. En general, el segmento de Sistemas Integrados de Defensa (IDS) ha experimentado un aumento constante en su ratio, comenzando en 1.4 en 2015 y alcanzando 2.62 en 2019, lo que indica un incremento en la inversión en activos de capital en relación con la depreciación en dicho período.
- Segmento de Inteligencia, Información y Servicios (IIS)
- Este segmento presenta una tendencia de fluctuación. El ratio cayó de 1.49 en 2015 a 0.44 en 2017, reflejando posiblemente una reducción en los gastos de capital respecto a la depreciación en ese periodo. Posteriormente, se recuperó ligeramente en 2018 y 2019, cerrando en 1.02, aproximándose a los niveles del inicio de la serie.
- Sistemas de misiles (MS)
- El análisis revela una notable variabilidad en este segmento. Hubo un aumento sustancial en el ratio en 2016 y 2017, alcanzando valores de 1.96 y 2.63 respectivamente, sugiriendo una fuerte inversión en gastos de capital en relación con la depreciación. Sin embargo, en 2019 se observa una reducción significativa a 1.8, aunque aún por encima de los niveles iniciales.
- Sistemas espaciales y aerotransportados (SAS)
- Este segmento muestra un comportamiento básicamente estable en los primeros años, con un pequeño aumento en 2016 y 2017, pero en 2018 se presenta una caída, llegando a 0.97. En 2019, el ratio presenta un incremento marcado a 2.3, indicando una recuperación o aumento sustancial en inversiones de capital en comparación con la depreciación en ese último año.
- Punto de fuerza
- El segmento muestra variables fluctuaciones en el ratio, comenzando en 1.25 en 2015, con un ligero incremento hasta 1.27 en 2016, seguido de una disminución a 0.76 en 2018. En 2019, se registra un incremento hasta 1.21, aproximándose nuevamente a los niveles del inicio de la serie.
- Análisis general
- Se observa una tendencia creciente en la mayoría de los segmentos en relación con el gasto de capital respecto a la depreciación, especialmente en los segmentos IDS y SAS, que muestran incrementos sustanciales en 2019. La fluctuación en los ratios del segmento IIS y MS denota cambios en la estrategia de inversión, posiblemente influenciados por decisiones de planificación o condiciones del mercado. La recuperación consistente en algunos segmentos, tras caídas en años anteriores, sugiere una reorientación en las gastos de capital y un enfoque hacia aumentar las inversiones en activos fijos.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación: Sistemas Integrados de Defensa (IDS)
Raytheon Co.; Sistemas Integrados de Defensa (IDS); Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento
31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Gastos de capital | |||||
Depreciación y amortización | |||||
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información | |||||
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 2019 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de capital ÷ Depreciación y amortización
= ÷ =
- Gastos de capital
- Los gastos de capital han mostrado una tendencia constante de incremento durante el período analizado, pasando de 126 millones de dólares en 2015 a 309 millones en 2019. Esto indica una inversión progresiva en activos fijos, lo cual puede reflejar esfuerzos por expandir la capacidad productiva o mantener la infraestructura operativa.
- Depreciación y amortización
- La depreciación y amortización han presentado un comportamiento relativamente estable en 2015 y 2016, con valores cercanos a 90 millones de dólares. A partir de 2017, se observa un aumento gradual hasta alcanzar 118 millones en 2019. Este patrón puede estar asociado a la incorporación de nuevos activos o a la revaluación de los existentes, sugiriendo una base de activos en crecimiento o en proceso de renovación.
- Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
- El ratio de gastos de capital respecto a la depreciación ha mostrado una tendencia ascendente, comenzando en 1.4 en 2015 y alcanzando 2.62 en 2019. Esto implica que la inversión en nuevos activos ha estado aumentando a un ritmo superior a la depreciación registrada, lo cual podría indicar un enfoque en ampliar o renovar la base de activos productivos, o un cambio en la política de inversión de la compañía para sostener o potenciar su crecimiento.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación: Inteligencia, Información y Servicios (IIS)
Raytheon Co.; Inteligencia, Información y Servicios (IIS); Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento
31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Gastos de capital | |||||
Depreciación y amortización | |||||
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información | |||||
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 2019 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de capital ÷ Depreciación y amortización
= ÷ =
- Gastos de capital
- La tendencia en los gastos de capital muestra una fluctuación a lo largo del período analizado. En 2015, los gastos fueron de 85 millones de dólares, disminuyendo significativamente en 2016 a 59 millones, y alcanzando su nivel más bajo en 2017 con 22 millones. Posteriormente, hubo un incremento en 2018 a 46 millones, aunque sin recuperar completamente los valores iniciales, y en 2019 los gastos aumentaron ligeramente a 50 millones. En conjunto, esta evolución refleja una reducción sustancial en los gastos de capital en los primeros tres años, seguida de una recuperación moderada en los años posteriores.
- Depreciación y amortización
- El análisis de la depreciación y amortización revela una cierta estabilidad, con valores oscilando entre 50 y 65 millones de dólares durante todo el período. La cifra más alta se registró en 2016 con 65 millones, mientras que la más baja fue en 2017 con 50 millones, seguido casi de manera estable en 2018 y 2019 con 51 y 49 millones, respectivamente. Este patrón sugiere una relativa consistencia en la utilización de activos amortizables durante los años considerados.
- Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
- El ratio financiero, que indica la relación entre los gastos de capital del segmento reportable y la depreciación, muestra una tendencia decreciente en los primeros años, cayendo de 1.49 en 2015 a su nivel más bajo en 2017 con 0.44. Posteriormente, el ratio experimenta un incremento en 2018 y 2019, alcanzando 0.9 y 1.02, respectivamente. Este comportamiento puede reflejar un ajuste en las inversiones de capital en relación con la depreciación, sugiriendo posiblemente una reducción en la inversión en el período previo a 2017, seguida por una recuperación relativa en los años posteriores.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación: Sistemas de misiles (MS)
Raytheon Co.; Sistemas de misiles (MS); Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento
31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Gastos de capital | |||||
Depreciación y amortización | |||||
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información | |||||
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 2019 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de capital ÷ Depreciación y amortización
= ÷ =
- Gastos de capital
- Los gastos de capital en millones de dólares muestran una tendencia general de crecimiento a lo largo del período analizado, pasando de 62 millones en 2015 a 232 millones en 2019. Se observa un incremento significativo en 2016 y 2017, seguido de una ligera caída en 2018 y otra estabilización en 2019. Este patrón indica una intensificación en las inversiones de la empresa durante los años medios, con una eventual moderación en los gastos en el último año considerado.
- Depreciación y amortización
- La depreciación y amortización también exhiben una tendencia de incremento durante el período, ascendiendo desde 75 millones en 2015 hasta 129 millones en 2019. La tasa de crecimiento es notable, especialmente entre 2016 y 2019, lo cual refleja probable incremento en los activos fijos y en gastos de amortización asociados a inversiones recientes o de mayor valor. Esta pauta sugiere una expansión en la base de activos depreciables, alineada con los aumentos en los gastos de capital.
- Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
- La relación entre los gastos de capital del segmento reportable y la depreciación muestra una tendencia de aumento en relación con 2015, alcanzando un pico en 2018 con un valor de 3.44. Sin embargo, en 2019 se observa una reducción significativa a 1.8, acercándose a niveles más moderados. Este indicador refleja cuánto del gasto de capital en un segmento específico se está realizando en comparación con la depreciación, sugiriendo en los años intermedios una intensificación de inversiones en ese segmento en relación con la depreciación acumulada, mientras que en 2019 hubo una reducción en el ritmo de inversión relativa a la depreciación.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación: Sistemas espaciales y aerotransportados (SAS)
Raytheon Co.; Sistemas espaciales y aerotransportados (SAS); Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento
31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Gastos de capital | |||||
Depreciación y amortización | |||||
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información | |||||
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 2019 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de capital ÷ Depreciación y amortización
= ÷ =
- Gastos de capital
- Los gastos de capital experimentaron una tendencia general al alza en el período analizado, con un incremento notable en 2019 respecto a años anteriores, alcanzando los 304 millones de dólares. Durante 2015 a 2018, estos gastos permanecieron relativamente estables y en niveles moderados, oscilando entre 131 y 158 millones de dólares. La significativa elevación en 2019 indica una posible inversión en activos de mayor escala o expansión de capacidad.
- Depreciación y amortización
- El gasto por depreciación y amortización mostró cierta fluctuación a lo largo del período, comenzando en 166 millones en 2015, disminuyendo a 122 millones en 2016, y luego aumentando ligeramente en 2017 y 2018, para mantenerse estable en 132 millones en 2019. La reducción en 2016 posiblemente refleja una disminución en activos amortizables, mientras que la estabilización posterior sugiere una moderada tasa de depreciación, compatible con la antigüedad promedio del capital fijo.
- Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
- Este ratio mostró una tendencia variable, comenzando en 0.79 en 2015, incrementándose a 1.22 en 2016 y manteniéndose en niveles cercanos en 2017 y 2018 (1.2 y 0.97, respectivamente). En 2019, el ratio experimentó un aumento significativo a 2.3, indicando que los gastos de capital del segmento reportable superaron notablemente la depreciación registrada en ese año. Este patrón sugiere un incremento sustancial en inversión en relación con la depreciación, lo que podría reflejar un período de renovación de activos o expansión acelerada del componente de inversión en ese segmento.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación: Punto de fuerza
Raytheon Co.; Punto de fuerza; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento
31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Gastos de capital | |||||
Depreciación y amortización | |||||
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información | |||||
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 2019 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de capital ÷ Depreciación y amortización
= ÷ =
- Gastos de capital
- Entre 2015 y 2019, los gastos de capital muestran una tendencia variable. Se observa un incremento significativo en 2016, alcanzando los 19 millones de dólares respecto a los 10 millones de 2015. Posteriormente, en 2017 y 2018, los gastos disminuyen a 14 y 13 millones, respectivamente, sugiriendo una reducción en las inversiones en activos de capital en esos años. En 2019, los gastos vuelven a aumentar a 17 millones, acercándose a los niveles de 2016, lo que podría indicar una recuperación o una nueva fase de inversión de capital.
- Depreciación y amortización
- La depreciación y amortización aumentan progresivamente desde 8 millones en 2015 hasta 17 millones en 2017 y 2018, indicando una posible mayor depreciación de activos adquiridos en años anteriores. En 2019, se evidencia una ligera disminución a 14 millones, lo que puede reflejar la finalización de ciertos activos amortizables o una reducción en la depreciación derivada de cambios en la estructura de capital o en activos específicos.
- Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
- Este ratio, que indica la proporción de gastos de capital respecto a la depreciación del segmento, presenta fluctuaciones a lo largo del período. En 2015 y 2016, el ratio se mantiene estable en torno a 1.25 y 1.27, sugiriendo que las inversiones en capital superaban ligeramente la depreciación. En 2017 y 2018, el ratio disminuye notablemente hasta 0.82 y 0.76, indicando una reducción en los gastos de capital en relación con la depreciación, lo cual puede reflejar una menor inversión o una estrategia de mantenimiento de activos en lugar de expansión. En 2019, el ratio vuelve a subir a 1.21, señalando una reanudación en las inversiones en capital en comparación con la depreciación, acercándose a los niveles de 2015 y 2016.
Ventas netas
31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | |
---|---|---|---|---|---|
Sistemas Integrados de Defensa (IDS) | |||||
Inteligencia, Información y Servicios (IIS) | |||||
Sistemas de misiles (MS) | |||||
Sistemas espaciales y aerotransportados (SAS) | |||||
Punto de fuerza | |||||
Eliminaciones | |||||
Total |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
Primero, en términos de ventas netas totales, se observa una tendencia de crecimiento constante a lo largo de los cinco años analizados. La cifra aumenta de 23,308 millones de dólares en 2015 a 29,177 millones en 2019, lo que representa un incremento aproximado del 25%, reflejando una expansión sostenida en las operaciones.
Por segmentos, todos muestran un incremento en sus ventas, aunque con diferentes tasas de crecimiento. El segmento de Sistemas de misiles (MS) destaca con un crecimiento sostenido desde 6,556 millones en 2015 hasta 8,726 millones en 2019, lo que indica una mayor demanda o éxito en las actividades vinculadas a estos productos. Simultáneamente, el segmento de Sistemas integrados de Defensa (IDS) también presenta una tendencia positiva, aunque con fluctuaciones, pasando de 6,375 millones a 6,927 millones en el mismo período.
El segmento de Sistemas espaciales y aerotransportados (SAS) muestra un crecimiento moderado, con un incremento en ventas que va de 5,796 millones en 2015 a 7,427 millones en 2019, reflejando posiblemente una mayor inversión o desarrollo en esa área específica.
El segmento de Inteligencia, Información y Servicios (IIS) también evidencia una mejora en sus ventas, aumentando de 5,733 millones a 7,151 millones, consolidándose como un componente relevante en las operaciones de la empresa.
El segmento de Punto de fuerza, de menor escala en comparación con los demás, presenta un incremento en ventas de 328 millones en 2015 a 658 millones en 2019, evidenciando un crecimiento paralelo aunque más modesto.
Las eliminaciones, que representan ventas eliminadas por motivos internos de consolidación o ajustes entre segmentos, muestran una tendencia de aumento en valor absoluto, de -1,480 millones en 2015 a -1,712 millones en 2019. Esto puede indicar un incremento en las transferencias o ajustes internos en los períodos más recientes.
En síntesis, todos los segmentos y la totalidad de las ventas muestran una tendencia general de crecimiento entre 2015 y 2019, soportada por una base sólida de ingresos en distintas áreas de negocio. La empresa parece mantener un portafolio diversificado con un desempeño positivo en varios segmentos clave, aunque con variaciones en el ritmo de crecimiento. El incremento en las eliminaciones podría señalar mayor integración o reestructuración interna durante esos años.
Resultado de explotación
31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | |
---|---|---|---|---|---|
Sistemas Integrados de Defensa (IDS) | |||||
Inteligencia, Información y Servicios (IIS) | |||||
Sistemas de misiles (MS) | |||||
Sistemas espaciales y aerotransportados (SAS) | |||||
Punto de fuerza | |||||
Eliminaciones | |||||
Total |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
- Resumen de tendencias en resultado de explotación
-
Entre 2015 y 2019, el resultado de explotación total muestra una tendencia de crecimiento constante. Los valores aumentan de 3,048 millones de dólares en 2015 a 3,543 millones en 2019, reflejando un incremento acumulado en la rentabilidad operativa de la empresa a lo largo del periodo.
Las principales divisiones de negocio, como Sistemas Integrados de Defensa (IDS), Sistemas de misiles (MS) y Sistemas espaciales y aerotransportados (SAS), exhiben patrones de crecimiento sostenido en sus resultados, con incrementos en sus resultados de explotación año con año, salvo en 2018 donde algunos muestran ligeras fluctuaciones.
El segmento de Inteligencia, Información y Servicios (IIS) presenta una tendencia de disminución en 2016 con una recuperación parcial en 2017 y un crecimiento notable en 2018 y 2019, alcanzando los 658 millones en 2019, el valor más alto del periodo analizado.
El segmento conocido como Punto de fuerza refleja una tendencia de aumento notable entre 2015 y 2016, aunque posteriormente reduce sus resultados en 2017, mostrando valores muy bajos en comparación con años previos (menores a 50 millones de dólares), además de una tendencia estable o creciente en los últimos años, pero en niveles menores respecto a fases anteriores.
Las Eliminaciones, que representan resultados negativos en toda la serie temporal, muestran un incremento en su valor negativo año con año, pasando de -159 millones en 2015 a -184 millones en 2019, evidenciando un deterioro en este concepto que afecta negativamente la rentabilidad total de la compañía.
- Resumen de tendencias en resultados totales
-
El resultado total de explotación muestra un crecimiento sostenido, pasando de 3,048 millones de dólares en 2015 a 3,543 millones en 2019. Este incremento refleja una mejora en la rentabilidad operativa general, a pesar de las fluctuaciones en algunos segmentos específicos y las eliminaciones.
El crecimiento en los resultados de los segmentos principales contribuye significativamente al incremento del resultado total, aunque las eliminaciones negativas actúan como un factor que limita un crecimiento aún mayor.
En síntesis, la tendencia general indica una mejora progresiva en la rentabilidad operativa, con avances en las principales divisiones de negocio y un aumento sostenido en la utilidad total, pese a la persistente presencia de gastos o pérdidas relacionadas con eliminaciones.
Gastos de capital
31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | |
---|---|---|---|---|---|
Sistemas Integrados de Defensa (IDS) | |||||
Inteligencia, Información y Servicios (IIS) | |||||
Sistemas de misiles (MS) | |||||
Sistemas espaciales y aerotransportados (SAS) | |||||
Punto de fuerza | |||||
Corporativo | |||||
Total |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
- Tendencias generales en los gastos de capital
- Los datos muestran un aumento sostenido en los gastos de capital totales durante el período analizado, con un crecimiento destacado del 121.2% desde 2015 hasta 2019. Este incremento refleja una estrategia de inversión progresiva en activos fijos, infraestructura o capacidades productivas.
- Desglose por segmentos
- El segmento de Sistemas Integrados de Defensa (IDS) presenta una tendencia de crecimiento constante, con un incremento anual en sus gastos de capital, alcanzando en 2019 su valor más alto en toda la serie. Este segmento es uno de los principales impulsores del aumento total, contribuyendo significativamente a la expansión general.
- El segmento de Sistemas de misiles (MS) también evidencia un crecimiento acelerado, con aumentos importantes en varios años, especialmente entre 2016 y 2018. Aunque en 2019 hubo una ligera reducción respecto a 2018, los niveles siguen siendo elevados, indicando una inversión intensiva en esta área.
- En contraste, el segmento de Inteligencia, Información y Servicios (IIS) muestra una tendencia de reducción en sus gastos desde 2016, con valores decrecientes en 2017 y 2018. En 2019, aunque aumenta ligeramente, los niveles siguen siendo menores que en años anteriores, lo que puede señalar una disminución del énfasis en inversiones en esa área específica o una optimización de recursos.
- Los Sistemas espaciales y aerotransportados (SAS) mantienen una tendencia estable con ligeros altibajos, pero en 2019 experimentan un crecimiento notable que casi duplica su gasto en comparación con 2018. Esto indica una posible reorientación hacia proyectos más ambiciosos o de mayor escala en esta categoría.
- Otros segmentos y gastos corporativos
- El segmento de Punto de fuerza y el segmento Corporativo muestran fluctuaciones menores en sus gastos, sin cambios drásticos, aunque ambos presentan una tendencia de incremento gradual en 2019 respecto a años anteriores, lo cual puede reflejar ajustes en inversión o en estrategia corporativa.
- Conclusión general
- El análisis de los gastos de capital revela un enfoque de inversión creciente, especialmente en los segmentos de Sistemas Integrados de Defensa, Sistemas de misiles y Sistemas espaciales y aerotransportados en los últimos años. La diversificación en gastos en diferentes áreas sugiere un esfuerzo por mantener o expandir capacidades clave, con un incremento sustancial en el total de inversiones durante el período, lo cual sería consistente con una estrategia de fortalecimiento y expansión de su cartera tecnológica y productiva.
Depreciación y amortización
31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | |
---|---|---|---|---|---|
Sistemas Integrados de Defensa (IDS) | |||||
Inteligencia, Información y Servicios (IIS) | |||||
Sistemas de misiles (MS) | |||||
Sistemas espaciales y aerotransportados (SAS) | |||||
Punto de fuerza | |||||
Ajustes contables de adquisición | |||||
Corporativo | |||||
Total |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
- Respecto a la depreciación y amortización por segmentos
- Se observa que el segmento de Sistemas Integrados de Defensa (IDS) mantiene una tendencia estable pero con un incremento progresivo en sus gastos, pasando de 90 millones de dólares en 2015 a 118 millones en 2019. Lo cual indica una posible inversión en activos fijos o fortalecimiento de la capacidad productiva en esta área.
- El segmento de Inteligencia, Información y Servicios (IIS) muestra una tendencia relativamente estable, con fluctuaciones menores, comenzando en 57 millones en 2015 y descendiendo ligeramente a 49 millones en 2019. Esto sugiere una posible estabilización en las inversiones o en la conservación de activos en este segmento.
- En el segmento de Sistemas de misiles (MS), se evidencia un incremento sostenido, con un aumento significativo entre 2018 y 2019, pasando de 98 millones a 129 millones de dólares, sugiriendo una expansión o actualización de suportes tecnológicos o activos de producción.
- Los Sistemas Espaciales y Aerotransportados (SAS) muestran una tendencia inicialmente descendente, de 166 millones en 2015 a 122 millones en 2016, pero posteriormente varían en rangos similares, cerrando en 132 millones en 2019. Se podría inferir que hubo una reducción en gastos en 2016, posiblemente por una disminución en nuevos activos o por una amortización acelerada en ciertos activos, pero con estabilización en años posteriores.
- El ítem Punto de Fuerza tiene incrementos en sus gastos de depreciación y amortización entre 2015 y 2017, pero los valores se mantienen relativamente bajos, con una ligera disminución en 2019, en 14 millones. Esto podría indicar que los activos en esta categoría son de menor valor o que su vida útil se mantiene relativamente estable.
- Los Ajustes contables de adquisición muestran un patrón de incremento hasta 2017, alcanzando los 125 millones, seguido de una ligera caída en los años posteriores, cerrando en 111 millones en 2019. Esto podría reflejar cambios en la valoración de activos adquiridos o ajustes contables relacionados con adquisiciones previas.
- El segmento Corporativo presenta una tendencia ascendente en depreciación y amortización, comenzando en 35 millones en 2015 y llegando a 52 millones en 2019, lo que puede indicar inversiones en infraestructura, tecnologías o activos administrativos.
- En el total consolidado, se observa una tendencia ascendente constante en depreciación y amortización, pasando de 489 millones en 2015 a 605 millones en 2019. La aceleración en la tasa de incremento en los últimos años indica posiblemente una estrategia de inversión significativa en activos de largo plazo, ampliación de capacidades productivas o adquisición de nuevas tecnologías. Este patrón también sugiere que, en promedio, la empresa ha incrementado sus gastos relacionados con depreciaciones y amortizaciones, reflejando cambios en su estructura de activos y estrategia de inversión global.
Activos totales
31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | |
---|---|---|---|---|---|
Sistemas Integrados de Defensa (IDS) | |||||
Inteligencia, Información y Servicios (IIS) | |||||
Sistemas de misiles (MS) | |||||
Sistemas espaciales y aerotransportados (SAS) | |||||
Punto de fuerza | |||||
Corporativo | |||||
Total |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
- Resumen del análisis de los activos totales de la empresa en el período 2015-2019
-
Durante el período analizado, se observa una tendencia general de crecimiento en los activos totales, que pasa de US$ 29,281 millones en diciembre de 2015 a US$ 34,566 millones en diciembre de 2019, lo que representa un incremento aproximado del 18%. Este aumento indicado en el valor total refleja una expansión en los recursos y capacidades de la organización a lo largo de los años.
En detalle, la categoría de Sistemas de Mísiles (MS) presenta un crecimiento constante y sostenido en sus activos, pasando de US$ 6,561 millones en 2015 a US$ 8,408 millones en 2019, con un incremento cercano al 28%. Esto puede indicar un mayor enfoque o inversión en estas capacidades o unidades específicas de la compañía.
Asimismo, los activos de Sistemas Espaciales y Aerotransportados (SAS) también muestran una tendencia ascendente, con un incremento del 9% aproximadamente, al pasar de US$ 6,416 millones en 2015 a US$ 6,979 millones en 2019. La categoría de Sistemas Integrados de Defensa (IDS) se mantiene relativamente estable en torno a los US$ 4,500 millones, con una ligera tendencia al alza, alcanzando US$ 5,103 millones en 2019.
Por otra parte, la categoría de Inteligencia, Información y Servicios (IIS) presenta fluctuaciones menores, con un valor cercano a los US$ 4,200 millones en 2015 y US$ 4,291 millones en 2019, asimilando un comportamiento relativamente estable en términos absolutos.
El valor total de activos en la categoría Punto de fuerza permanece relativamente estable en torno a US$ 2,500 millones, registrando una ligera caída en 2019, en comparación con años anteriores; sin embargo, esta variación no es significativa en el contexto del total de activos.
Finalmente, el segmento corporativo experimentó un aumento sustancial en sus activos, pasando de US$ 5,306 millones en 2015 a US$ 7,361 millones en 2019, con un incremento cercano al 39%. Esto sugiere una potencial adquisición, inversión en nuevas propiedades, o incremento en la valoración de activos en esta categoría.
En conjunto, estos patrones reflejan una estrategia de expansión y fortalecimiento en áreas clave y en el portafolio de activos de la organización, con un énfasis en segmentos relacionados con sistemas de misiles, espacio y defensa integrada. La tendencia al incremento en los activos totales destaca un esfuerzo sostenido por ampliar recursos y capacidades en virtud de la demanda del mercado o las necesidades estratégicas de la organización.