La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Raytheon Co. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Balance general: pasivo y capital contable
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de áreas geográficas
- Valor empresarial (EV)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Valor actual del flujo de caja libre respecto al patrimonio neto (FCFE)
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Desagregación de ROE en dos componentes
ROE | = | ROA | × | Ratio de apalancamiento financiero | |
---|---|---|---|---|---|
31 dic 2019 | = | × | |||
31 dic 2018 | = | × | |||
31 dic 2017 | = | × | |||
31 dic 2016 | = | × | |||
31 dic 2015 | = | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ratio de rentabilidad sobre activos mostró una tendencia general al alza desde 2015 hasta 2019, con una ligera disminución en 2017. Específicamente, el valor aumentó de un 7.08% en 2015 a un 7.36% en 2016, después cayó a un 6.56% en 2017. Posteriormente, experimentó un incremento significativo en 2018, alcanzando un 9.13%, y continuó creciendo en 2019, llegando a un 9.67%. Este patrón sugiere una mejora en la eficiencia de la utilización de los activos para generar rentabilidad en los últimos años, particularmente en 2018 y 2019.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero se mantuvo relativamente estable en torno a 2.89 en 2015 y 2016, con un ligera tendencia al alza llegando a 3.10 en 2017. Luego, experimentó una caída en 2018 a 2.78, seguida de una ligera recuperación en 2019 a 2.83. La estabilidad del ratio en los últimos años indica un nivel consistente de endeudamiento en relación con los fondos propios, con pequeñas variaciones que no sugieren cambios significativos en la estructura financiera.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ratio de ROE mostró una tendencia claramente positiva a lo largo del período analizado. Comenzó en un 20.48% en 2015, con un incremento progresivo para llegar a un 21.97% en 2016 y a un 20.32% en 2017. La tendencia se vuelve más favorable en 2018 y 2019, con valores de 25.36% y 27.35% respectivamente. Este incremento refleja una mayor rentabilidad para los accionistas y puede estar asociado a una gestión más eficiente o a un mejor desempeño de la empresa en los últimos años.
Desagregación de ROE en tres componentes
ROE | = | Ratio de margen de beneficio neto | × | Rotación de activos | × | Ratio de apalancamiento financiero | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
31 dic 2019 | = | × | × | ||||
31 dic 2018 | = | × | × | ||||
31 dic 2017 | = | × | × | ||||
31 dic 2016 | = | × | × | ||||
31 dic 2015 | = | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto ha mostrado una tendencia general de incremento a lo largo del período analizado. Comenzó en un 8.92% en 2015, experimentó un ligero incremento en 2016, alcanzando un 9.19%. Luego, en 2017, se observó una disminución a un 7.98%, pero en los años siguientes hubo una recuperación significativa, finalizando en un 10.75% en 2018 y alcanzando un 11.46% en 2019. Este patrón indica una mejora en la rentabilidad neta hacia el final del período, con mayor eficiencia en la generación de beneficios respecto a las ventas.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos se mantuvo relativamente estable, mostrando una ligera tendencia a la alza. Empezó en 0.79 en 2015, y creció a 0.8 en 2016, alcanzando 0.82 en 2017, y luego 0.85 en 2018. En 2019, se observó una ligera disminución a 0.84. La estabilidad y ligera tendencia ascendente sugieren una eficiencia razonable en la utilización de los activos para generar ventas, con mejoras marginales en la utilización de los activos en el período considerado.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero presenta cierta variabilidad, comenzando en 2.89 en 2015 y alcanzando su punto máximo en 3.1 en 2017. Luego, se observa una disminución en 2018 a 2.78, seguida de un ligero incremento en 2019 a 2.83. La tendencia indica que la empresa ha mantenido un nivel moderado de apalancamiento, con algunas fluctuaciones, pero sin cambios significativos en su estructura de financiación a largo plazo durante el período.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE ha mostrado una tendencia claramente ascendente a lo largo del período, aumentando desde un 20.48% en 2015 hasta un 27.35% en 2019. La progresión destaca una efectiva generación de beneficios en relación con el capital de los accionistas, reflejando una mejora en la rentabilidad para los propietarios del patrimonio en los últimos años considerados.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria presenta una tendencia decreciente desde 2015 hasta 2017, disminuyendo del 74% al 64%, lo cual indica una reducción en la proporción de impuestos en relación a las ganancias. Sin embargo, en 2018 se observa un incremento significativo al 92%, seguido por una ligera disminución en 2019 al 84%. Esta variabilidad sugiere cambios en la política fiscal o en la estructura de las operaciones que afectaron la carga tributaria en estos años.
- Ratio de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses mantiene una tendencia estable y en aumento gradual durante todo el período analizado, alcanzando un nivel cercano al 96% en 2019. Este incremento sugiere que los costos por intereses en relación a los beneficios o al EBITDA aumentaron ligeramente, indicando una posible mayor dependencia de financiamiento externo o mayores costos financieros relativos.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT muestra una tendencia creciente en el período, con valores que oscilan entre el 13.08% en 2015 y el 14.33% en 2019. Aunque en 2018 se evidencia una ligera caída a 12.41%, el comportamiento general refleja una mejora en la rentabilidad operacional de la empresa, alcanzando su nivel más alto en 2019.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio se mantiene relativamente estable con una ligera tendencia alcista a lo largo del período, alcanzando 0.84 en 2019. La estabilidad en la rotación indica que la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas se ha mantenido constante y ligeramente mejorada con el tiempo.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El apalancamiento financiero presenta una tendencia variable, con un crecimiento hasta 2017 (3.10) seguido por una disminución en 2018 a 2.78 y una estabilización en 2019 en 2.83. Esto refleja una gestión del nivel de endeudamiento que busca equilibrar la utilización de deuda con la estructura de capital, manteniendo un nivel de apalancamiento relativamente constante en los últimos años.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE muestra una tendencia positiva a lo largo del período, comenzando en 20.48% en 2015 y alcanzando 27.35% en 2019. La mejora continua en este ratio indica una mayor eficiencia en la generación de beneficios para los accionistas, reflejando una gestión eficiente del capital propio y una mejor rentabilidad sobre la inversión.
Desagregación de ROA en dos componentes
ROA | = | Ratio de margen de beneficio neto | × | Rotación de activos | |
---|---|---|---|---|---|
31 dic 2019 | = | × | |||
31 dic 2018 | = | × | |||
31 dic 2017 | = | × | |||
31 dic 2016 | = | × | |||
31 dic 2015 | = | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
- Ratios de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia general de incremento desde 2015 hasta 2019. Después de una ligera mejora en 2016 (9.19%), continúa aumentando de forma significativa en 2018 y 2019, alcanzando un 10.75% y un 11.46% respectivamente. Esto indica una mejora en la eficiencia en la generación de beneficios con respecto a las ventas a lo largo del período analizado.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos se mantiene relativamente estable con una ligera tendencia al alza, partiendo en 0.79 en 2015 y alcanzando 0.84 en 2018 y 2019. Esto sugiere una eficiencia relativamente constante en la utilización de los activos para generar ingresos, con una pequeña mejora en la gestión de los recursos durante el período de estudio.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA presenta una tendencia positiva a lo largo de los años, comenzando en 7.08% en 2015, con una ligera mejora en 2016 y una caída en 2017 (6.56%). A partir de 2018, el indicador experimenta un notable incremento, alcanzando un 9.13% y posteriormente un 9.67% en 2019, señalando una mayor eficiencia en la generación de beneficios en relación con los activos invertidos en esos años.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
ROA | = | Carga tributaria | × | Carga de intereses | × | Margen EBIT | × | Rotación de activos | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
31 dic 2019 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2018 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2017 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2016 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2015 | = | × | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
- Ratio de carga tributaria
- Entre 2015 y 2017, se observa una tendencia decreciente en el ratio de carga tributaria, que pasa del 0.74 al 0.64, indicando una posible reducción en la proporción de impuestos respecto a los beneficios o ingresos tributables. Sin embargo, en 2018 se experimenta un aumento significativo hasta 0.92 y posteriormente disminuye ligeramente en 2019 a 0.84, lo que podría reflejar cambios en la regulación fiscal, beneficios fiscales o una variación en la base gravable de la compañía.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio se mantiene en niveles muy cercanos del 0.92 al 0.96 a lo largo de todo el período analizado, mostrando estabilidad. La ligera tendencia ascendente en estos años puede indicar un incremento en los gastos por intereses en relación con algún indicador financiero, o bien, una estructura de endeudamiento que mantiene constante el peso de los intereses en el análisis global.
- Ratio de margen EBIT
- Se observa un aumento progresivo en el margen EBIT, que pasa del 13.08% en 2015 al 14.33% en 2019. Este incremento sugiere una mejora en la eficiencia operativa, mayor rentabilidad de las operaciones principales o un control más efectivo de los costos. La fluctuación en 2018, con una reducción en el margen respecto a 2017, podría deberse a mayores gastos operativos o ingresos menores, pero en general la tendencia es de crecimiento en la rentabilidad operacional.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio muestra una tendencia de crecimiento estable, pasando de 0.79 en 2015 a 0.84 en 2018, y manteniéndose en ese nivel en 2019. Esto indica que la empresa está logrando generar mayor volumen de ventas o ingresos con un nivel similar de activos, reflejando una mejora en la eficiencia en el uso de sus activos.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA muestra una evolución positiva, comenzando en 7.08% en 2015, alcanzando un valor cercano al 9.67% en 2019. La tendencia creciente en estos años confirma una tendencia de mayor eficiencia en la generación de beneficios a partir del uso de los activos. El aumento en la rentabilidad a pesar de las fluctuaciones en ciertos ratios sugiere que la empresa ha logrado optimizar sus operaciones y aprovechar mejor sus recursos.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Ratio de margen de beneficio neto | = | Carga tributaria | × | Carga de intereses | × | Margen EBIT | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
31 dic 2019 | = | × | × | ||||
31 dic 2018 | = | × | × | ||||
31 dic 2017 | = | × | × | ||||
31 dic 2016 | = | × | × | ||||
31 dic 2015 | = | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria muestra una tendencia decreciente entre 2015 y 2017, disminuyendo desde 0.74 hasta 0.64, indicando una reducción en la proporción de impuestos respecto a los beneficios antes de impuestos. Sin embargo, en 2018 se observa un incremento significativo a 0.92, y posteriormente en 2019 presenta una ligera disminución a 0.84. Esto podría reflejar cambios en la carga fiscal efectiva o en las políticas tributarias aplicadas durante estos años.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio presenta una tendencia estable, con valores cercanos a 0.92 en 2015, aumentando progresivamente hasta 0.96 en 2019. La estabilidad y el ligero aumento en este ratio sugieren una consistencia en la proporción de gastos por intereses en relación con los beneficios, indicando un nivel de deuda y costos financieros relativamente controlado y estable durante todo el período analizado.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT mantiene una tendencia general de estabilidad, oscilando entre 13.08% en 2015 y llegando a un máximo de 14.33% en 2019. Aunque experimenta una ligera caída en 2018 a 12.41%, en 2019 recupera y supera los niveles anteriores, reflejando una mejora en la eficiencia operativa o en la rentabilidad antes de intereses e impuestos en los últimos años.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El margen de beneficio neto muestra un crecimiento progresivo a lo largo del período, empezando en 8.92% en 2015 y alcanzando 11.46% en 2019. Después de un incremento sostenido, este ratio evidencia una mejora en la rentabilidad neta, posiblemente debido a una mejor gestión de costos o un aumento en los ingresos netos, consolidando una tendencia favorable en la rentabilidad final de la empresa.