La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Raytheon Co. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Estructura del balance: activo
- Análisis de áreas geográficas
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
- Análisis de ingresos
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Desagregación de ROE en dos componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2018-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-02), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-03).
El análisis de los datos revela tendencias notables en tres ratios financieros clave a lo largo del período observado.
- Ratio de Rentabilidad sobre Activos (ROA)
- Se identifica una tendencia general al alza en el ROA. Inicialmente, el ratio fluctúa entre el 6.77% y el 7.6% durante los primeros cuatro trimestres. A partir del segundo año, se observa un incremento más pronunciado, alcanzando un máximo del 9.68% y manteniéndose consistentemente por encima del 9% en los últimos trimestres analizados. Esta evolución sugiere una mejora progresiva en la eficiencia con la que los activos se utilizan para generar beneficios.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero presenta una mayor estabilidad en comparación con el ROA. Los valores se mantienen relativamente constantes, oscilando principalmente entre 2.66 y 3.1. Se aprecia una ligera disminución hacia el final del período, aunque las fluctuaciones trimestrales son moderadas. Esta constancia indica una gestión relativamente estable de la deuda en relación con el capital propio.
- Ratio de Rendimiento sobre el Capital Contable (ROE)
- El ROE exhibe una tendencia ascendente similar al ROA, pero con valores significativamente más altos. Inicialmente, el ratio se sitúa entre el 19.28% y el 21.97%. A partir del tercer año, se observa un crecimiento más acelerado, superando el 25% y alcanzando un máximo del 27.35% en el último trimestre. Este incremento sugiere una mejora en la rentabilidad del capital invertido por los accionistas. La correlación positiva entre el ROA y el ROE indica que el aumento de la rentabilidad de los activos contribuye directamente a un mayor rendimiento para los accionistas.
En resumen, los datos indican una mejora continua en la rentabilidad, tanto en términos de activos como de capital contable, acompañada de una gestión estable del apalancamiento financiero.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2018-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-02), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-03).
El análisis de los datos revela tendencias notables en varios indicadores financieros clave a lo largo del período examinado.
- Ratio de margen de beneficio neto
- Se observa una tendencia general al alza en el ratio de margen de beneficio neto. Inicialmente, el ratio fluctúa entre el 8.23% y el 9.41% durante los primeros trimestres. A partir del último trimestre de 2018, se aprecia un incremento significativo, alcanzando valores entre el 10.75% y el 11.47% en los trimestres posteriores. Esto sugiere una mejora en la rentabilidad de la empresa.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos se mantiene relativamente estable durante la mayor parte del período, oscilando alrededor de 0.82. Se observa un ligero aumento hacia el final del período, alcanzando valores de 0.88 y 0.87, lo que podría indicar una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero presenta fluctuaciones. Inicialmente, se mantiene en torno a 2.8, con un pico en el último trimestre de 2016 (2.99). Posteriormente, muestra una tendencia a la baja, llegando a un mínimo de 2.53 en el tercer trimestre de 2019, antes de un ligero repunte en el último trimestre del mismo año (2.83). Esta variación sugiere cambios en la estructura de capital de la empresa.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE muestra una tendencia ascendente a lo largo del período. Inicialmente, se sitúa en torno al 19-22%. A partir del último trimestre de 2018, se observa un incremento notable, superando el 25% y alcanzando un máximo de 27.35% en el último trimestre de 2019. Este aumento indica una mejora en la eficiencia con la que la empresa utiliza el capital contable para generar beneficios.
En resumen, los datos sugieren una mejora continua en la rentabilidad y la eficiencia en el uso del capital contable, mientras que el apalancamiento financiero muestra una tendencia a la baja, lo que podría indicar una gestión más conservadora del riesgo.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2018-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-02), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-03).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en varios indicadores financieros clave a lo largo del período observado.
- Ratio de carga tributaria
- Se observa una disminución constante en el ratio de carga tributaria desde 0.75 en el primer período hasta 0.64. Posteriormente, se aprecia una recuperación gradual, alcanzando 0.84 en el último período. Esta fluctuación sugiere cambios en la efectividad de la planificación fiscal o en la composición de los ingresos.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio se mantiene relativamente estable durante la mayor parte del período, fluctuando entre 0.92 y 0.96. La variación es mínima, indicando una gestión consistente de la deuda y los gastos por intereses.
- Ratio de margen EBIT
- El ratio de margen EBIT muestra una tendencia general al alza, pasando de 11.97 a 14.33. Aunque existen fluctuaciones trimestrales, la dirección general es positiva, lo que sugiere una mejora en la rentabilidad operativa. Se observa un incremento más pronunciado en los últimos períodos.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos se mantiene relativamente estable, oscilando entre 0.80 y 0.88. Se aprecia una ligera tendencia al alza hacia el final del período, lo que podría indicar una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Este ratio presenta fluctuaciones más significativas. Inicialmente, se mantiene alrededor de 2.8, luego aumenta a 3.1 y posteriormente disminuye a 2.53. El último período muestra un incremento a 2.83. Estas variaciones sugieren cambios en la estructura de capital y en el nivel de endeudamiento.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE experimenta un crecimiento constante y significativo a lo largo del período, pasando de 19.28 a 27.35. Este aumento indica una mejora sustancial en la rentabilidad para los accionistas, posiblemente impulsada por el aumento del margen EBIT y/o una gestión más eficiente del capital contable.
En resumen, los datos sugieren una mejora general en la rentabilidad y eficiencia de la empresa, con un ROE en constante crecimiento y un margen EBIT en expansión. La gestión de la deuda parece ser consistente, mientras que el ratio de apalancamiento financiero muestra fluctuaciones que requieren un análisis más profundo. La carga tributaria presenta una dinámica variable, y la rotación de activos se mantiene relativamente estable.
Desagregación de ROA en dos componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2018-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-02), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-03).
El análisis de los datos financieros revela tendencias notables en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre abril de 2016 y diciembre de 2019.
- Ratio de margen de beneficio neto
- Se observa una tendencia general al alza en el ratio de margen de beneficio neto. Inicialmente, el ratio fluctúa entre el 8.23% y el 9.41% durante 2016 y 2017. A partir del segundo trimestre de 2018, se aprecia un incremento más pronunciado, alcanzando un máximo del 11.47% en el cuarto trimestre de 2019, con ligeras variaciones trimestrales. Este incremento sugiere una mejora en la rentabilidad de las ventas.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos se mantiene relativamente estable a lo largo del período analizado, oscilando principalmente entre 0.80 y 0.88. Se identifica una ligera tendencia al alza hacia finales de 2018, aunque posteriormente se estabiliza nuevamente. Esta estabilidad indica una eficiencia constante en la utilización de los activos para generar ingresos.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) muestra una trayectoria ascendente similar al margen de beneficio neto. Se inicia en el 6.77% en abril de 2016 y experimenta un crecimiento constante, alcanzando el 10.03% en el segundo trimestre de 2019, para luego retroceder ligeramente al 9.67% en el último trimestre del mismo año. Este aumento indica una mejora en la eficiencia con la que la entidad utiliza sus activos para generar beneficios.
En resumen, los datos sugieren una mejora continua en la rentabilidad de la entidad, evidenciada por el aumento tanto del margen de beneficio neto como del ROA. La rotación de activos se mantiene estable, lo que indica que la mejora en la rentabilidad no se debe a un cambio significativo en la eficiencia de la utilización de los activos, sino más bien a una mayor capacidad para generar beneficios a partir de los ingresos.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2018-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-02), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-03).
El análisis de los datos revela tendencias notables en varios indicadores financieros clave a lo largo del período examinado.
- Ratio de carga tributaria
- Se observa una disminución constante en el ratio de carga tributaria desde 0.75 en el primer período hasta 0.64 en el octavo. Posteriormente, se aprecia un incremento significativo, alcanzando 0.92 en el decimotercer y decimocuarto períodos, para luego moderarse ligeramente a 0.85 y 0.84 en los dos períodos finales. Esta fluctuación sugiere cambios en la estructura impositiva o en la rentabilidad antes de impuestos.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio presenta una estabilidad relativa a lo largo del tiempo, manteniéndose consistentemente por encima de 0.92. Se identifica un ligero incremento gradual, culminando en 0.96 en los dos últimos períodos. Esta tendencia podría indicar un aumento en la dependencia del financiamiento por deuda o un incremento en las tasas de interés.
- Ratio de margen EBIT
- El ratio de margen EBIT muestra una tendencia general al alza desde 11.97 hasta alcanzar un máximo de 14.33 en el último período. Se observa una mejora continua en la rentabilidad operativa, con fluctuaciones menores a lo largo del período. El incremento más pronunciado se da entre el decimotercer y el decimocuarto período.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos se mantiene relativamente estable, oscilando entre 0.80 y 0.88. Se identifica un ligero incremento en los períodos intermedios, seguido de una ligera disminución en los dos últimos períodos. Esta estabilidad sugiere una eficiencia constante en la utilización de los activos para generar ingresos.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA experimenta un crecimiento constante y significativo a lo largo del período, pasando de 6.77 a 10.03. Esta tendencia indica una mejora sustancial en la eficiencia con la que la empresa utiliza sus activos para generar beneficios. El incremento más notable se produce entre el undécimo y el decimocuarto período, y se mantiene en niveles elevados hasta el final del período analizado.
En resumen, los datos sugieren una mejora general en la rentabilidad y eficiencia de la empresa, evidenciada por el aumento del margen EBIT y el ROA. La estabilidad en el ratio de rotación de activos indica una gestión consistente de los activos. Las fluctuaciones en el ratio de carga tributaria y el ligero incremento en el ratio de carga de intereses merecen un análisis más profundo para comprender sus causas subyacentes.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2018-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-02), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-03).
El análisis de los datos revela tendencias notables en varios indicadores financieros clave a lo largo del período examinado.
- Ratio de carga tributaria
- Se observa una disminución constante en el ratio de carga tributaria desde 0.75 en el primer trimestre de 2016 hasta 0.64 en el cuarto trimestre de 2017. Posteriormente, se aprecia una recuperación gradual, alcanzando 0.92 en el primer trimestre de 2019, con fluctuaciones menores en los trimestres siguientes, finalizando en 0.84 al cierre de 2019. Esta evolución sugiere cambios en la eficiencia fiscal o en la estructura de ingresos gravables.
- Ratio de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses presenta una estabilidad relativa a lo largo del período, manteniéndose consistentemente por encima de 0.92. Se identifica un ligero incremento progresivo, culminando en 0.96 en los dos últimos trimestres analizados. Este comportamiento indica una capacidad de cobertura de intereses relativamente constante, con una tendencia a disminuir ligeramente en los últimos períodos.
- Ratio de margen EBIT
- El ratio de margen EBIT muestra una tendencia general al alza desde 11.97% en el primer trimestre de 2016 hasta alcanzar un máximo de 14.33% en el cuarto trimestre de 2019. Se observan fluctuaciones trimestrales, pero la dirección predominante es positiva, lo que sugiere una mejora en la rentabilidad operativa. Un descenso notable se aprecia en el tercer trimestre de 2018, seguido de una recuperación.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto experimenta un crecimiento significativo a lo largo del período, pasando de 8.23% en el primer trimestre de 2016 a 11.46% en el cuarto trimestre de 2019. Se identifica una fluctuación en el cuarto trimestre de 2017, con una disminución a 7.98%, seguida de una recuperación y un crecimiento sostenido. El margen alcanza su punto más alto en el segundo trimestre de 2019 con 11.47%. Esta tendencia indica una mejora en la rentabilidad general de la entidad, posiblemente influenciada por factores como la eficiencia operativa, la gestión de costos o cambios en la estructura de ingresos.
En resumen, los datos sugieren una mejora general en la rentabilidad, evidenciada por el aumento en los márgenes EBIT y neto. La carga tributaria muestra una dinámica más variable, mientras que la capacidad de cobertura de intereses se mantiene estable, aunque con una ligera tendencia a la disminución. Estos indicadores, en conjunto, proporcionan una visión general de la evolución financiera de la entidad durante el período analizado.