Stock Analysis on Net

Raytheon Co. (NYSE:RTN)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 12 de febrero de 2020.

Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
Datos trimestrales

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Raytheon Co. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Desagregación de ROE en dos componentes

Raytheon Co., descomposición de ROE (datos trimestrales)

Microsoft Excel
ROE = ROA × Ratio de apalancamiento financiero
31 dic 2019 = ×
29 sept 2019 = ×
30 jun 2019 = ×
31 mar 2019 = ×
31 dic 2018 = ×
30 sept 2018 = ×
1 jul 2018 = ×
1 abr 2018 = ×
31 dic 2017 = ×
1 oct 2017 = ×
2 jul 2017 = ×
2 abr 2017 = ×
31 dic 2016 = ×
2 oct 2016 = ×
3 jul 2016 = ×
3 abr 2016 = ×
31 dic 2015 = ×
27 sept 2015 = ×
28 jun 2015 = ×
29 mar 2015 = ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2018-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-02), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-03), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-29).


Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
Entre el período de marzo de 2015 y marzo de 2019, el ratio de rentabilidad sobre activos mostró una tendencia general al aumento, alcanzando un valor máximo de 10.03% en marzo de 2019. Desde un punto inicial no reportado en los datos, esta métrica evidenció un incremento sostenido en los periodos más recientes, lo que indica una mejora en la eficiencia con la que la empresa está generando beneficios en relación a sus activos totales. La tendencia sugiere una gestión más eficaz en la utilización de los activos para generar ganancias en los últimos años.
Ratio de apalancamiento financiero
Este ratio fluctuó ligeramente a lo largo del período analizado, manteniéndose en un rango aproximado de 2.53 a 3.1. A partir del valor establecido en marzo de 2015, que fue de 2.86, se observa una tendencia estable con ligeras variaciones, sin una tendencia clara de aumento o disminución sostenida. La presencia de valores relativamente constantes indica que la estructura financiera de apalancamiento ha sido moderada y estable, sin cambios drásticos en la proporción de deuda respecto al capital en estos años.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
Este ratio ha exhibido una tendencia general al alza desde niveles cercanos al 20% en marzo de 2015 hasta alcanzar un máximo de 27.35% en diciembre de 2019. Se observa una estabilidad en los primeros años, seguida por un incremento significativo en los últimos períodos, particularmente en 2018 y 2019. Esta tendencia refleja una mejora en la rentabilidad del patrimonio, sugeriendo que la empresa ha logrado generar mayores beneficios para sus accionistas en los años más recientes, posiblemente debido a una gestión eficiente y un incremento en la generación de utilidades en relación con el capital invertido.

Desagregación de ROE en tres componentes

Raytheon Co., descomposición de ROE (datos trimestrales)

Microsoft Excel
ROE = Ratio de margen de beneficio neto × Ratio de rotación de activos × Ratio de apalancamiento financiero
31 dic 2019 = × ×
29 sept 2019 = × ×
30 jun 2019 = × ×
31 mar 2019 = × ×
31 dic 2018 = × ×
30 sept 2018 = × ×
1 jul 2018 = × ×
1 abr 2018 = × ×
31 dic 2017 = × ×
1 oct 2017 = × ×
2 jul 2017 = × ×
2 abr 2017 = × ×
31 dic 2016 = × ×
2 oct 2016 = × ×
3 jul 2016 = × ×
3 abr 2016 = × ×
31 dic 2015 = × ×
27 sept 2015 = × ×
28 jun 2015 = × ×
29 mar 2015 = × ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2018-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-02), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-03), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-29).


El análisis de los ratios financieros trimestrales revela varias tendencias relevantes a lo largo del período considerado. En primer lugar, el ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia positiva en los últimos trimestres, pasando de valores cercanos a 8.4 % en 2015 a alcanzar aproximadamente 11.47 % en el último trimestre de 2019. Esto sugiere una mejora en la rentabilidad neta de la empresa, con una tendencia creciente en sus márgenes de beneficio.

Respecto a la rotación de activos, el ratio se mantiene relativamente estable con leves fluctuaciones, oscilando en torno a 0.79–0.88. Se observa un incremento paulatino en los últimos años, alcanzando valores cercanos a 0.87 a finales de 2019. Esto indica que la eficiencia en el uso de los activos en la generación de ventas ha mejorado ligeramente, aunque sin cambios drásticos.

El ratio de apalancamiento financiero presenta cierta variabilidad, generalmente rondando los valores de 2.7 a 3.1. A lo largo del período, se observa una tendencia a la reducción del apalancamiento en la segunda mitad de 2018 y en 2019, llegando a un valor de 2.53 en el último trimestre. Esta disminución podría reflejar una estrategia de reducción de deuda o una mayor acumulación de capital propio, incrementando la estabilidad financiera de la empresa.

Finalmente, el ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) muestra una tendencia claramente ascendente, comenzando con valores cercanos al 20 % en 2015 y alcanzando aproximadamente 27.35 % en el último trimestre de 2019. La progresión constante de este ratio indica una mejora significativa en la rentabilidad para los accionistas, posiblemente atribuible tanto a mayores márgenes y eficiencia en los activos como a una gestión efectiva del capital propio.


Desagregación de ROE en cinco componentes

Raytheon Co., descomposición de ROE (datos trimestrales)

Microsoft Excel
ROE = Ratio de carga tributaria × Ratio de carga de intereses × Ratio de margen EBIT × Ratio de rotación de activos × Ratio de apalancamiento financiero
31 dic 2019 = × × × ×
29 sept 2019 = × × × ×
30 jun 2019 = × × × ×
31 mar 2019 = × × × ×
31 dic 2018 = × × × ×
30 sept 2018 = × × × ×
1 jul 2018 = × × × ×
1 abr 2018 = × × × ×
31 dic 2017 = × × × ×
1 oct 2017 = × × × ×
2 jul 2017 = × × × ×
2 abr 2017 = × × × ×
31 dic 2016 = × × × ×
2 oct 2016 = × × × ×
3 jul 2016 = × × × ×
3 abr 2016 = × × × ×
31 dic 2015 = × × × ×
27 sept 2015 = × × × ×
28 jun 2015 = × × × ×
29 mar 2015 = × × × ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2018-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-02), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-03), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-29).


El análisis de los datos financieros muestra diversas tendencias relevantes a lo largo del período comprendido entre marzo de 2015 y diciembre de 2019.

Ratio de carga tributaria
Se observa una disminución significativa en este ratio a partir de marzo de 2015, cuando aún no se presenta, hasta alcanzar valores de alrededor del 64-73% en los últimos trimestres. La tendencia indica una reducción en la proporción de carga impositiva, lo cual podría reflejar una optimización fiscal o cambios en la estructura tributaria de la empresa. Sin embargo, en los últimos períodos, el ratio aumenta nuevamente a niveles cercanos al 92%, sugiriendo una posible reconsideración de la carga tributaria efectiva o cambios en la normativa fiscal aplicada.
Ratio de carga de intereses
Este ratio permanece relativamente estable desde junio de 2015, cerca del 0.92-0.96. La estabilidad indica que la proporción de gastos por intereses en relación con algún indicador financiero se mantiene constante, lo que podría señalar una gestión coherente en la carga financiera por intereses a lo largo del tiempo.
Ratio de margen EBIT
El margen EBIT presenta variaciones moderadas, manteniéndose en un rango aproximado entre 12.34% y 14.33%. Se observa un incremento progresivo desde mediados de 2018 en adelante, alcanzando un máximo de 14.33% en diciembre de 2019. Esto indica una mejora en la rentabilidad operativa relativa en el período más reciente, lo cual podría deberse a eficiencias operativas o aumentos en los márgenes de precios.
Ratio de rotación de activos
El ratio se mantiene relativamente constante en torno a 0.79 y 0.88 a lo largo del período, con pequeños incrementos en los últimos meses. Esto sugiere una utilización de activos relativamente estable, con ligeros aumentos en eficiencia en la generación de ventas por unidad de activo en los meses finales.
Ratio de apalancamiento financiero
Se evidencian fluctuaciones, con valores que en ciertos períodos alcanzan casi 3.1 y en otros bajan a alrededor de 2.53. La tendencia general hacia la reducción, especialmente en los últimos trimestres, señala una disminución en el apalancamiento, indicando una posible estrategia de reducción de la deuda o un incremento en el capital propio, lo cual puede contribuir a menor riesgo financiero.
Ratio de rendimiento sobre el capital (ROE)
Este ratio muestra una tendencia ascendente constante desde niveles cercanos al 20% en 2015, culminando en rendimientos superiores al 27% en diciembre de 2019. La mejora sostenida en el ROE indica una gestión eficiente en la generación de beneficios sobre el patrimonio, reflejando posiblemente una mayor rentabilidad de las inversiones de los accionistas y una progresiva optimización en el uso del capital.

Desagregación de ROA en dos componentes

Raytheon Co., descomposición de ROA (datos trimestrales)

Microsoft Excel
ROA = Ratio de margen de beneficio neto × Ratio de rotación de activos
31 dic 2019 = ×
29 sept 2019 = ×
30 jun 2019 = ×
31 mar 2019 = ×
31 dic 2018 = ×
30 sept 2018 = ×
1 jul 2018 = ×
1 abr 2018 = ×
31 dic 2017 = ×
1 oct 2017 = ×
2 jul 2017 = ×
2 abr 2017 = ×
31 dic 2016 = ×
2 oct 2016 = ×
3 jul 2016 = ×
3 abr 2016 = ×
31 dic 2015 = ×
27 sept 2015 = ×
28 jun 2015 = ×
29 mar 2015 = ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2018-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-02), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-03), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-29).


El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias importantes a lo largo del período evaluado. En primer lugar, el ratio de margen de beneficio neto muestra una progresión positiva desde mediados de 2015, alcanzando máximos en los últimos trimestres de 2018 y 2019, con valores que superan levemente el 11%. Este patrón indica una mejora sostenida en la eficiencia para convertir las ventas en beneficio neto, especialmente a partir de 2018, donde los márgenes se estabilizan en niveles superiores al 11%, sugiriendo una gestión eficiente de costos y gastos operativos.

En cuanto al ratio de rotación de activos, se observa cierta estabilidad, con un rango cercano a 0.79 y 0.88 durante los diferentes períodos. La tendencia no presenta cambios dramáticos, pero se aprecia una ligera tendencia al alza desde el tercer trimestre de 2015, alcanzando valores cercanos a 0.84 en los últimos trimestres de 2018 y 2019. Esto refleja que la empresa ha sido capaz de utilizar sus activos de manera relativamente eficiente, aunque la variación no es significativa.

Por último, el ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) evidencia una tendencia creciente a partir de 2015. Desde niveles cercanos al 6.77%, se aprecia una mejora progresiva, culminando en torno al 10% en los últimos trimestres del período analizado. Este incremento sugiere que la empresa ha logrado una mayor rentabilidad relativa de sus activos, fortaleciendo su capacidad para generar beneficios con los recursos disponibles. La tendencia ascendente en estos ratios indica una gestión efectiva que combina mayores márgenes de beneficio y una utilización eficiente de los activos para incrementar la rentabilidad global.


Desagregación de ROA en cuatro componentes

Raytheon Co., descomposición de ROA (datos trimestrales)

Microsoft Excel
ROA = Ratio de carga tributaria × Ratio de carga de intereses × Ratio de margen EBIT × Ratio de rotación de activos
31 dic 2019 = × × ×
29 sept 2019 = × × ×
30 jun 2019 = × × ×
31 mar 2019 = × × ×
31 dic 2018 = × × ×
30 sept 2018 = × × ×
1 jul 2018 = × × ×
1 abr 2018 = × × ×
31 dic 2017 = × × ×
1 oct 2017 = × × ×
2 jul 2017 = × × ×
2 abr 2017 = × × ×
31 dic 2016 = × × ×
2 oct 2016 = × × ×
3 jul 2016 = × × ×
3 abr 2016 = × × ×
31 dic 2015 = × × ×
27 sept 2015 = × × ×
28 jun 2015 = × × ×
29 mar 2015 = × × ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2018-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-02), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-03), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-29).


Patrón de carga tributaria
El ratio de carga tributaria presenta una tendencia estabilizada desde el tercer trimestre de 2015, manteniéndose en torno a 0.72 y 0.73 durante gran parte del período analizado. A partir del segundo semestre de 2018, se observa un incremento significativo hasta niveles cercanos a 0.92 y 0.96 en los últimos trimestres de 2019. Este incremento podría indicar un aumento en la carga fiscal efectiva, posiblemente atribuible a cambios en la legislación fiscal o a variaciones en las bases gravables.
Ratio de carga de intereses
Este ratio se mantiene en niveles relativamente altos a lo largo de todo el período, oscilando entre 0.92 y 0.96 desde el tercer trimestre de 2015 en adelante. La estabilidad en estos valores sugiere una consistencia en la estructura de financiamiento con una significativa proporción de gastos por intereses respecto a los resultados financieros, proyectando una política de apalancamiento relativamente estable.
Ratio de margen EBIT
El margen EBIT muestra fluctuaciones moderadas con una tendencia ligeramente ascendente en el período analizado. Desde valores cercanos al 12.34% en el cuarto trimestre de 2018, hasta alcanzar aproximadamente 14.33% en el tercer trimestre de 2019, refleja una mejora en la eficiencia operativa o una mayor rentabilidad de las operaciones antes de intereses e impuestos. Estos cambios indican una posible optimización en los costos o una mayor generación de beneficios operativos.
Ratio de rotación de activos
Este ratio presenta una tendencia estable con ligeras variaciones, situándose en valores cercanos a 0.84 en los últimos períodos. La rotación de activos refleja la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas, y la estabilidad observada sugiere que no se han presentado cambios significativos en la estructura de gestión o en la estrategia de utilización de los activos durante este período.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA muestra una tendencia creciente desde aproximadamente 6.56% en el último trimestre de 2017 hasta alcanzar 10.03% en el último trimestre de 2019. Este incremento indica una mejora en la eficiencia para generar beneficios en relación con los activos totales, posiblemente como resultado de una mayor rentabilidad operativa, mejoras en la gestión o cambios en la estructura financiera que favorecen la rentabilidad del uso de los activos.

Desagregación del ratio de margen de beneficio neto

Raytheon Co., descomposición del ratio de margen de beneficio neto (datos trimestrales)

Microsoft Excel
Ratio de margen de beneficio neto = Ratio de carga tributaria × Ratio de carga de intereses × Ratio de margen EBIT
31 dic 2019 = × ×
29 sept 2019 = × ×
30 jun 2019 = × ×
31 mar 2019 = × ×
31 dic 2018 = × ×
30 sept 2018 = × ×
1 jul 2018 = × ×
1 abr 2018 = × ×
31 dic 2017 = × ×
1 oct 2017 = × ×
2 jul 2017 = × ×
2 abr 2017 = × ×
31 dic 2016 = × ×
2 oct 2016 = × ×
3 jul 2016 = × ×
3 abr 2016 = × ×
31 dic 2015 = × ×
27 sept 2015 = × ×
28 jun 2015 = × ×
29 mar 2015 = × ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2018-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-02), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-03), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-29).


Ratio de carga tributaria
El ratio de carga tributaria muestra una tendencia decreciente desde niveles cercanos a 0.74-0.75 en el tercer trimestre de 2015, disminuyendo progresivamente hasta alcanzar un valor de 0.64 en el cuarto trimestre de 2017. Posteriormente, se observa un incremento sostenido desde ese punto, llegando a 0.92 en el primer trimestre de 2019, manteniéndose estable en valores cercanos a 0.84-0.92 hasta el cierre del período analizado. Esta evolución puede indicar una reducción en la proporción de impuestos en relación a las utilidades durante los primeros años, seguida de una recuperación en la carga fiscal en los últimos trimestres considerados.
Ratio de carga de intereses
El ratio de carga de intereses mantiene una tendencia estable, con valores cercanos a 0.92 en el cuarto trimestre de 2015, incrementándose levemente a 0.96 en los últimos períodos analizados. La estabilidad en estos ratios sugiere una carga financiera relativamente constante en proporción a los intereses, reflejando una estructura de financiamiento que no presenta cambios significativos en el nivel de endeudamiento o las tasas de interés aplicadas durante el período de estudio.
Ratio de margen EBIT
El ratio de margen EBIT experimenta fluctuaciones moderadas a lo largo del período. Desde alrededor de 11.97 % en el segundo trimestre de 2015, alcanza un pico de 14.33 % en el último trimestre de 2019. Aunque presenta altibajos, la tendencia general indica una mejora en la rentabilidad operativa, particularmente en los últimos años, donde los márgenes alcanzan niveles superiores a 14 %. Ello puede reflejar una mayor eficiencia o una mejor gestión en las operaciones, o una combinación de ambos factores.
Ratio de margen de beneficio neto
El margen de beneficio neto muestra una tendencia ascendente clara desde 8.23 % en el segundo trimestre de 2015, alcanzando valores superiores a 11 % en el período final. La progresión indica una mejora en la rentabilidad global, con incrementos sustanciales en los márgenes netos durante los últimos años. Este comportamiento puede atribuirse a una mejor gestión de costos, aumento en ingresos o una combinación de ambos, además de la posible optimización de la carga fiscal y otros factores financieros.