Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Datos trimestrales
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Raytheon Co. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Análisis de segmentos reportables
- Análisis de áreas geográficas
- Valor de la empresa (EV)
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Análisis de ingresos
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Raytheon Co., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2018-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-02), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-03), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-29).
- Tendencias en la composición del pasivo
- Desde marzo de 2015 hasta diciembre de 2019, se observa una tendencia general de incremento en el porcentaje del pasivo total correspondiente a pasivos totales, que pasa desde aproximadamente 64.36% a casi 64.55%. Esto sugiere un ligero aumento en la proporción de la deuda en relación con el patrimonio, lo que podría indicar un incremento en la apalancamiento financiero de la empresa durante este período. Además, la participación de los pasivos a largo plazo en el pasivo total mantiene una proporción estable, con una ligera disminución de alrededor del 44% en 2015 a aproximadamente 36% en 2019, reflejando una posible tendencia a una mayor concentración en pasivos a corto plazo o en otras obligaciones.
- Pasivos específicos y su comportamiento
- El porcentaje de cuentas a pagar muestra un incremento progresivo, llegando a un máximo de 6.16% en marzo de 2019, indicando un aumento en las obligaciones comerciales de la compañía. Por otro lado, los pasivos contractuales y otros pasivos corrientes mantienen una participación relativamente estable, con leves fluctuaciones. La participación de beneficios acumulados para jubilados y otros pasivos a largo plazo muestra tendencia a disminuir, siendo de aproximadamente 24.92% en 2015 a cerca de 20.24% en 2019, lo que podría reflejar cambios en las provisiones por beneficios o en la estructura de pasivos a largo plazo.
- Deuda a largo plazo y deuda en general
- La deuda a largo plazo, excluida la parte corriente, experimenta una reducción significativa de aproximadamente 19.18% en marzo de 2015 a menos del 10% en diciembre de 2019. Esta tendencia indica una posible amortización o refinanciamiento de la deuda a largo plazo, reduciendo la proporción de deuda en el capital total. La disminución en esta partida puede mejorar la posición de solvencia a largo plazo y reducir el riesgo financiero asociado.
- Composición del patrimonio
- El patrimonio total, medido en porcentaje del pasivo total, se mantiene relativamente estable en torno al 35%, mostrando cierta estabilidad en la estructura de financiamiento. La participación de las utilidades retenidas en el patrimonio ha sido predominantemente alto, oscilando en torno al 57%, indicando que la mayor parte del patrimonio está compuesta por beneficios acumulados y que las decisiones de reparto o retención permanecen consistentes.
- Otros aspectos relevantes
- Las participaciones minoritarias en subsidiarias representan una pequeña proporción del pasivo total, con una tendencia a disminuir o mantenerse estable, en torno a 0.7%. La pérdida integral acumulada presenta un patrón de cifras negativas que fluctúan y una tendencia de incremento en la carga negativa, alcanzando -26.79% en diciembre de 2019, lo cual puede señalar deterioro en las inversiones o en otros activos relacionados con componentes de pérdidas acumuladas.