Los ratios de rentabilidad miden la capacidad de la empresa para generar ventas rentables a partir de sus recursos (activos).
Ratios de rentabilidad (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Ratio de margen de beneficio bruto
- El ratio de margen de beneficio bruto mostró una tendencia ascendente desde un 15.08% en 2020 hasta alcanzar un máximo de 20.38% en 2022, evidenciando una mejora en la eficiencia de producción o en la capacidad para mantener un mayor margen en los bienes vendidos. Sin embargo, en 2023 se observó una ligera disminución a 17.54%, aunque en 2024 volvió a recuperarse hasta 19.09%. Esto indica una cierta volatilidad en el margen bruto, pero en general, la tendencia indica una mejora en la rentabilidad básica de la venta de productos o servicios durante el período analizado.
- Ratio de margen de beneficio operativo
- El margen operativo mostró un comportamiento positivo, pasando de -3.34% en 2020 a 8.07% en 2022, con un incremento sustancial en 2021 a 7.7%. Esto refleja una mejora significativa en la rentabilidad derivada de las operaciones principales de la empresa. En 2023, el margen operativo se redujo a 5.17%, pero en 2024 aumentó nuevamente a 8.1%, alcanzando niveles similares o superiores a los de 2022. La tendencia general indica mayor eficiencia operativa en los años posteriores a 2020, con una recuperación parcial tras una caída en 2023.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El margen neto fue negativo en 2020 con -6.22%, y experimentó una notable recuperación en 2021 alcanzando 6%. En 2022, continuó en ascenso hasta 7.75%, indicando una mejora sustancial en la rentabilidad neta después de impuestos. Sin embargo, en 2023, el margen descendió a 4.64%, aunque en 2024 se recuperó a 5.91%. Esta fluctuación sugiere que, si bien la tendencia general es de recuperación desde niveles negativos, existen variaciones en la rentabilidad neta en función de circunstancias específicas que afectaron en 2023, pero en líneas generales, la empresa mantiene márgenes positivos en los últimos años.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE se mostró negativo en 2020 con -4.88% y experimentó una fuerte recuperación en 2021 a 5.29%. En 2022, alcanzó su punto más alto en el período analizado con 7.16%, mostrando una mejora significativa en la eficiencia del uso del capital propio. En 2023, el valor se redujo a 5.34%, pero en 2024 se elevó nuevamente a 7.94%. La tendencia indica una mejora sostenida en la rentabilidad del capital invertido, con fluctuaciones que parecen estar relacionadas con cambios en los resultados netos y en la estructura de financiamiento.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA fue negativo en 2020 con -2.17% y mostró una recuperación en 2021 con un 2.39%. En 2022, aumentó a 3.27%, indicando una mejor utilización de los activos para generar beneficios. La cifra en 2023 descendió ligeramente a 1.97%, pero en 2024 se recuperó a 2.93%. En conjunto, estos datos reflejan una tendencia de mejora en la eficiencia en el uso de los activos, con cierta volatilidad que responde a las variaciones en los resultados operativos y la estructura del balance.
Ratios de retorno de las ventas
Índices de retorno de la inversión
Ratio de margen de beneficio bruto
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Margen bruto | 15,410) | 12,089) | 13,668) | 12,491) | 8,531) | |
Ventas netas | 80,738) | 68,920) | 67,074) | 64,388) | 56,587) | |
Ratio de rentabilidad | ||||||
Ratio de margen de beneficio bruto1 | 19.09% | 17.54% | 20.38% | 19.40% | 15.08% | |
Referencia | ||||||
Ratio de margen de beneficio brutoCompetidores2 | ||||||
Boeing Co. | -2.99% | 9.93% | 5.26% | 4.84% | -9.78% | |
Caterpillar Inc. | 34.49% | 33.04% | 26.91% | 26.30% | 25.47% | |
Eaton Corp. plc | 38.20% | 36.36% | 33.19% | 32.28% | 30.52% | |
GE Aerospace | 30.79% | 21.95% | 24.55% | 24.19% | 17.26% | |
Honeywell International Inc. | 38.09% | 37.28% | 36.99% | 35.85% | 32.07% | |
Lockheed Martin Corp. | 9.75% | 12.55% | 12.56% | 13.52% | 13.23% |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio bruto = 100 × Margen bruto ÷ Ventas netas
= 100 × 15,410 ÷ 80,738 = 19.09%
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Ventas netas
- Se observa una tendencia alcista en las ventas netas a lo largo del período analizado. Desde aproximadamente 56,587 millones de dólares en 2020, se incrementaron de manera sostenida hasta alcanzar 80,738 millones en 2024. Este crecimiento gradual indica una expansión en la actividad comercial de la entidad y un aumento en la generación de ingresos durante los cinco años considerados, con un incremento acumulado significativo.
- Margen bruto
- El margen bruto, medido en millones de dólares, muestra una tendencia positiva que refleja una mejora en la eficiencia en la gestión del costo de ventas respecto a las ventas netas. Desde 8,531 millones en 2020, la cifra aumenta notablemente, alcanzando 15,410 millones en 2024. Sin embargo, existen variaciones en la proporción de margen bruto respecto a las ventas, sosteniéndose en niveles cercanos o por encima del 15% a 20%, con un pico en 2022 y una ligera disminución en 2023, seguida de una recuperación en 2024.
- Ratio de margen de beneficio bruto
- Este ratio, que refleja la proporción del margen bruto respecto a las ventas netas, ha mostrado fluctuaciones, pero en general mantiene una tendencia de crecimiento. Partiendo de un 15.08% en 2020, su valor aumenta progresivamente, alcanzando un 20.38% en 2022, antes de reducirse a un 17.54% en 2023 y recuperarse a un 19.09% en 2024. La variación en este ratio indica cambios en la estructura de costos y eficiencia en el control de gastos relacionados con la producción o adquisición de bienes y servicios.
Ratio de margen de beneficio operativo
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Resultado de explotación | 6,538) | 3,561) | 5,414) | 4,958) | (1,889) | |
Ventas netas | 80,738) | 68,920) | 67,074) | 64,388) | 56,587) | |
Ratio de rentabilidad | ||||||
Ratio de margen de beneficio operativo1 | 8.10% | 5.17% | 8.07% | 7.70% | -3.34% | |
Referencia | ||||||
Ratio de margen de beneficio operativoCompetidores2 | ||||||
Boeing Co. | -16.10% | -0.99% | -5.33% | -4.66% | -21.95% | |
Caterpillar Inc. | 21.30% | 20.30% | 13.97% | 14.27% | 11.67% | |
Eaton Corp. plc | 18.62% | 16.75% | 14.55% | 15.69% | 11.45% | |
GE Aerospace | 23.29% | 8.49% | 6.05% | 8.58% | 5.49% | |
Honeywell International Inc. | 19.33% | 19.32% | 18.12% | 18.03% | 17.45% | |
Lockheed Martin Corp. | 9.87% | 12.59% | 12.65% | 13.61% | 13.22% | |
Ratio de margen de beneficio operativosector | ||||||
Capital Goods | 9.56% | 10.11% | 8.29% | 9.11% | 3.00% | |
Ratio de margen de beneficio operativoindustria | ||||||
Industrials | 9.94% | 9.90% | 9.06% | 9.24% | 3.13% |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio operativo = 100 × Resultado de explotación ÷ Ventas netas
= 100 × 6,538 ÷ 80,738 = 8.10%
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Evaluación del resultado de explotación
- El resultado de explotación muestra una tendencia de recuperación tras un período de pérdidas en 2020, donde se registró una pérdida significativa de -1889 millones de dólares. En 2021, se observa una mejora considerable, alcanzando unos beneficios de 4958 millones de dólares, seguida de una ligera aceleración en 2022 con un valor de 5414 millones de dólares. Sin embargo, en 2023, el resultado de explotación disminuye a 3561 millones, pero en 2024 muestra una recuperación sustancial hasta alcanzar 6538 millones de dólares, superando de manera significativa los niveles anteriores a 2023.
- Ventas netas
- Las ventas netas presentan una tendencia de crecimiento constante en el período analizado. Desde 56587 millones en 2020, incrementaron progresivamente cada año, llegando a 64388 millones en 2021, 67074 millones en 2022, 68920 millones en 2023, y alcanzando un máximo de 80738 millones en 2024. Este patrón indica una expansión en la actividad comercial y una mayor generación de ingresos a lo largo del tiempo.
- Ratio de margen de beneficio operativo
- El ratio de margen de beneficio operativo experimenta variaciones a lo largo del período. En 2020, el margen es negativo en -3.34%, reflejando pérdidas operativas respecto a las ventas. En 2021, se produce una inversión en la tendencia, alcanzando un 7.7%, seguido de una ligera mejora en 2022 con un 8.07%. En 2023, el margen disminuye a 5.17%, pero en 2024 se vuelve a incrementar a 8.1%, mostrando una recuperación de la rentabilidad operacional en línea con la tendencia de los resultados de explotación y las ventas. En conjunto, estos datos sugieren una recuperación sostenida en la eficiencia operacional y la rentabilidad tras años de resultados negativos.
Ratio de margen de beneficio neto
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas ordinarios | 4,774) | 3,195) | 5,197) | 3,864) | (3,519) | |
Ventas netas | 80,738) | 68,920) | 67,074) | 64,388) | 56,587) | |
Ratio de rentabilidad | ||||||
Ratio de margen de beneficio neto1 | 5.91% | 4.64% | 7.75% | 6.00% | -6.22% | |
Referencia | ||||||
Ratio de margen de beneficio netoCompetidores2 | ||||||
Boeing Co. | -17.77% | -2.86% | -7.41% | -6.75% | -20.42% | |
Caterpillar Inc. | 17.59% | 16.18% | 11.85% | 13.47% | 7.68% | |
Eaton Corp. plc | 15.25% | 13.87% | 11.86% | 10.92% | 7.90% | |
GE Aerospace | 18.67% | 14.68% | 0.31% | -9.17% | 7.81% | |
Honeywell International Inc. | 14.82% | 15.43% | 14.00% | 16.11% | 14.64% | |
Lockheed Martin Corp. | 7.51% | 10.24% | 8.69% | 9.42% | 10.45% | |
Ratio de margen de beneficio netosector | ||||||
Capital Goods | 6.65% | 9.09% | 5.27% | 3.71% | 1.85% | |
Ratio de margen de beneficio netoindustria | ||||||
Industrials | 8.06% | 8.32% | 5.04% | 5.85% | 0.09% |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas ordinarios ÷ Ventas netas
= 100 × 4,774 ÷ 80,738 = 5.91%
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas ordinarios
- Se observa una transformación significativa en la resultado neto a lo largo del período analizado. En 2020, la empresa reportó una pérdida neta considerable de aproximadamente 3,519 millones de dólares. Sin embargo, en 2021, se produjo un cambio positivo notable, alcanzando una utilidad neta de 3,864 millones, indicando una recuperación en la rentabilidad. Esta tendencia al alza continúa hasta 2022, con la utilidad alcanzando los 5,197 millones. Posteriormente, en 2023, hubo una reducción en la utilidad, situándose en 3,195 millones, pero en 2024 se recuperó nuevamente, alcanzando los 4,774 millones, consolidando una tendencia general de recuperación y crecimiento en la rentabilidad en comparación con el año 2020.
- Ventas netas
- Las ventas netas muestran una tendencia de crecimiento sostenido durante todo el período analizado. Desde 56,587 millones de dólares en 2020, las ventas aumentan cada año, llegando a 64,388 millones en 2021, 67,074 millones en 2022, 68,920 millones en 2023 y finalmente alcanzando 80,738 millones en 2024. Este incremento constante refleja una expansión en la capacidad comercial y en la generación de ingresos por parte de la empresa en los años considerados.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto evidencia variaciones, pero mantiene una tendencia general de mejora respecto al período inicial. En 2020, el margen fue negativo, en -6.22%, coincidiendo con la pérdida registrada ese año. En 2021, el margen se vuelve positivo, en un 6%, reflejando la recuperación de la rentabilidad. La tendencia al alza se mantiene en 2022 con un margen de 7.75%, el valor más alto del período y un signo de alta eficiencia en rentabilidad en ese año. Posteriormente, en 2023, el margen disminuye a 4.64%, pero en 2024 se recupera ligeramente hasta 5.91%, indicando una tendencia de mejora en la rentabilidad relativa respecto a los ingresos.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas ordinarios | 4,774) | 3,195) | 5,197) | 3,864) | (3,519) | |
Patrimonio neto | 60,156) | 59,798) | 72,632) | 73,068) | 72,163) | |
Ratio de rentabilidad | ||||||
ROE1 | 7.94% | 5.34% | 7.16% | 5.29% | -4.88% | |
Referencia | ||||||
ROECompetidores2 | ||||||
Boeing Co. | — | — | — | — | — | |
Caterpillar Inc. | 55.37% | 53.02% | 42.25% | 39.37% | 19.56% | |
Eaton Corp. plc | 20.52% | 16.90% | 14.45% | 13.06% | 9.44% | |
GE Aerospace | 33.90% | 34.63% | 0.62% | -16.17% | 16.04% | |
Honeywell International Inc. | 30.64% | 35.68% | 29.74% | 29.85% | 27.23% | |
Lockheed Martin Corp. | 84.26% | 101.24% | 61.86% | 57.62% | 113.60% | |
ROEsector | ||||||
Capital Goods | 18.15% | 27.89% | 13.39% | 8.48% | 4.42% | |
ROEindustria | ||||||
Industrials | 23.51% | 27.70% | 15.38% | 15.38% | 0.24% |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
ROE = 100 × Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas ordinarios ÷ Patrimonio neto
= 100 × 4,774 ÷ 60,156 = 7.94%
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas ordinarios
- Durante el período analizado, la utilidad neta muestra una tendencia de recuperación tras una pérdida significativa en 2020. En 2021, la utilidad pasó a ser positiva, alcanzando 3,864 millones de dólares, lo que indica una mejora sustancial respecto al resultado del año anterior. Esta tendencia se consolidó en 2022, con un incremento a 5,197 millones, evidenciando un fortalecimiento en la rentabilidad. Sin embargo, en 2023, la utilidad decrece a 3,195 millones, aunque mantiene una rentabilidad positiva. En 2024, se observa un nuevo aumento, alcanzando 4,774 millones, lo que sugiere una recuperación sostenida en la utilidad neta en los últimos años. La variación es significativa, especialmente en relación con la pérdida de 2020, demostrando una recuperación importante en la rentabilidad de la compañía.
- Patrimonio neto
- El patrimonio neto se mantiene relativamente estable en los diferentes períodos, con una ligera tendencia a disminuir de 72,163 millones de dólares en 2020 a 59,798 millones en 2023, aunque en 2024 muestra una recuperación hasta 60,156 millones. La estabilidad en el patrimonio refleja una gestión conservadora, pero también sugiere que, a pesar de las fluctuaciones en la utilidad, la base de recursos propios se ha mantenido, permitiendo soportar cambios en el desempeño operativo.
- ROE (Return on Equity)
- El rendimiento sobre el patrimonio (ROE) refleja claramente la recuperación de la rentabilidad económica de la empresa tras la pérdida del 2020. En 2020, el ROE fue negativo en -4.88%, indicando que la empresa no generó valor para los accionistas en ese año. En 2021, el ROE se vuelve positivo, alcanzando un 5.29%, y continúa aumentando en 2022 a un 7.16%, lo que evidencia una mejora en la eficiencia para generar beneficios en relación al patrimonio propio. Sin embargo, en 2023, el ROE se reduce a 5.34%, posiblemente debido a que la utilidad neta disminuye, aunque sigue siendo positiva. En 2024, el ROE se recupera y alcanza un 7.94%, cerrando el ciclo con una mayor rentabilidad para los accionistas en comparación con años anteriores.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas ordinarios | 4,774) | 3,195) | 5,197) | 3,864) | (3,519) | |
Activos totales | 162,861) | 161,869) | 158,864) | 161,404) | 162,153) | |
Ratio de rentabilidad | ||||||
ROA1 | 2.93% | 1.97% | 3.27% | 2.39% | -2.17% | |
Referencia | ||||||
ROACompetidores2 | ||||||
Boeing Co. | -7.56% | -1.62% | -3.60% | -3.03% | -7.80% | |
Caterpillar Inc. | 12.30% | 11.81% | 8.18% | 7.84% | 3.83% | |
Eaton Corp. plc | 9.89% | 8.37% | 7.03% | 6.30% | 4.43% | |
GE Aerospace | 5.32% | 5.81% | 0.12% | -3.28% | 2.25% | |
Honeywell International Inc. | 7.59% | 9.20% | 7.97% | 8.60% | 7.40% | |
Lockheed Martin Corp. | 9.59% | 13.19% | 10.84% | 12.41% | 13.47% | |
ROAsector | ||||||
Capital Goods | 3.59% | 5.21% | 2.84% | 1.86% | 0.80% | |
ROAindustria | ||||||
Industrials | 5.24% | 5.61% | 3.31% | 3.40% | 0.04% |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
ROA = 100 × Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas ordinarios ÷ Activos totales
= 100 × 4,774 ÷ 162,861 = 2.93%
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas ordinarios
- En el año 2020, la empresa reportó una pérdida neta significativa de aproximadamente US$ -3,519 millones. Sin embargo, en 2021, la utilidad se recuperó notablemente, alcanzando alrededor de US$ 3,864 millones, evidenciando un cambio de tendencia positivo. Para los años siguientes, la utilidad se mantuvo en niveles elevados, con US$ 5,197 millones en 2022, luego decreció a US$ 3,195 millones en 2023 y posteriormente aumentó nuevamente a US$ 4,774 millones en 2024. La tendencia general muestra una recuperación de las pérdidas iniciales, seguido de fluctuaciones, pero con un crecimiento consolidado en los últimos años.
- Activos totales
- Los activos totales permanecieron relativamente estables durante el período, con una ligera tendencia a la disminución en 2021 y 2022, alcanzando cerca de US$ 158,864 millones en 2022, respecto a US$ 162,153 millones en 2020. En 2023, los activos aumentaron nuevamente a US$ 161,869 millones, y en 2024 alcanzaron US$ 162,861 millones, niveles cercanos a los observados en 2020. Esta estabilidad en los activos refleja un manejo conservador y una posible estrategia de mantenimiento del tamaño del balance general.
- ROA (Return on Assets)
- El rendimiento sobre activos (ROA) mostró una recuperación significativa en 2021 tras la pérdida de 2020, pasando de -2.17% en 2020 a 2.39%, reflejando una mejora en la eficiencia en el uso de los activos. En 2022, el ROA aumentó aún más a 3.27%, evidenciando una gestión eficiente y una generación de beneficios relativa a los activos en esos años favorables. Sin embargo, en 2023, el ROA se redujo a 1.97%, aunque aún positivo, indicando una ligera disminución en la rentabilidad respecto a los años anteriores. En 2024, volvió a incrementar a 2.93%, sugiriendo una tendencia de recuperación de la eficacia en el aprovechamiento de los activos.
En conjunto, los datos reflejan una recuperación significativa desde una pérdida en 2020 hacia niveles de utilidad positiva en los años siguientes, acompañada de una estabilidad en los activos totales y una tendencia positiva en la rentabilidad sobre activos que fluctúa pero muestra mejoras en los años más recientes. La tendencia general indica una recuperación robusta y una gestión eficiente, aunque con algunas fluctuaciones en la rentabilidad que ameritan atención para mantener la estabilidad financiera.