Stock Analysis on Net

Norfolk Southern Corp. (NYSE:NSC)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 27 de abril de 2022.

Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Datos trimestrales

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Norfolk Southern Corp. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Norfolk Southern Corp., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 31 dic 2017 30 sept 2017 30 jun 2017 31 mar 2017
Cuentas a pagar
Deuda a corto plazo
Impuestos sobre la renta y otros impuestos
Otros pasivos corrientes
Vencimientos actuales de la deuda a largo plazo
Pasivo corriente
Deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos actuales
Otros pasivos
Impuestos diferidos sobre la renta
Pasivo no corriente
Pasivo total
Acciones ordinarias $1.00 por acción de valor nominal, neto de acciones propias
Capital desembolsado adicional
Otra pérdida integral acumulada
Ingresos retenidos
Capital contable
Pasivos totales y capital contable

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).


Incremento en la proporción de cuentas a pagar
Desde aproximadamente el 3.45% en marzo de 2017, se observa un incremento gradual en la proporción de cuentas a pagar, alcanzando un máximo cercano al 4.15% en diciembre de 2018, y manteniéndose en niveles entre 3.33% y 3.51% en los períodos subsecuentes. Esto puede indicar una tendencia de mayor utilización de cuentas a pagar como fuente de financiamiento a largo plazo.
Evolución de la deuda a corto plazo
La deuda a corto plazo como porcentaje de los pasivos totales muestra una presencia limitada y temporal, con valores puntuales en junio y septiembre de 2017, y luego sin datos en otros períodos, sugiriendo que no es una componente principal de la estructura de pasivos durante la mayor parte del período analizado.
Variaciones en impuestos y otros pasivos corrientes
Los impuestos sobre la renta y otros pasivos corrientes muestran un incremento significativo en el período cercano a 2021, alcanzando valores cercanos al 0.78% a 1.13%. Además, otros pasivos corrientes mantienen una tendencia relativamente estable, en torno al 0.81% y 0.99%, reflejando quizás un aumento en obligaciones fiscales y otros compromisos a corto plazo en los últimos años.
Vencimientos actuales de la deuda a largo plazo
Este componente presenta una tendencia de fluctuación, con niveles relativamente bajos en varios períodos (por ejemplo, 0.22% en diciembre de 2020 y 0.23% en septiembre de 2020), pero en otros momentos incrementa sustancialmente (como 2.7% en diciembre de 2021 y 2.93% en marzo de 2022). La variabilidad indica cambios en la planificación de vencimientos o restructuraciones de deuda.
Proporción del pasivo corriente y pasivos no corrientes
El pasivo corriente experimenta fluctuaciones, alcanzando un pico del 7.78% en marzo de 2019 y posteriormente ascendiendo a 8% en marzo de 2022, mientras que los pasivos no corrientes mantienen una tendencia alcista desde aproximadamente 54.27% en junio de 2020 hasta alrededor de 58.01% en marzo de 2022. Esto sugiere un aumento en la estructura de pasivos a largo plazo, posiblemente implicando mayor apalancamiento a largo plazo.
Incidencia de la deuda a largo plazo excluidos los vencimientos
Este componente representa aproximadamente el 25.58% en marzo de 2017 y se incrementa gradualmente hasta superar el 34.78% en marzo de 2022, indicando una tendencia de incremento en la dependencia de financiamiento a largo plazo sin vencimientos inmediatos, fortaleciendo la estructura de financiamiento a largo plazo.
Participación del capital y acciones
El capital desembolsado adicional mantiene un porcentaje estable alrededor del 5.6% al 6.4%, con ligera tendencia a la disminución en los últimos períodos. La proporción de acciones ordinarias netas de acciones propias sigue una tendencia decreciente, del 0.83% en 2017 hasta 0.61% en 2022, reflejando posible recompra de acciones o disminución en la emisión de nuevas acciones.
Variación en las pérdidas acumuladas y los ingresos retenidos
Las pérdidas acumuladas en otras pérdidas integrales presentan valores negativos que varían entre -1.38% y -1%, sin una tendencia clara, lo que indica acumulaciones negativas en resultados integrales sin cambios significativos en los niveles de pérdidas o ganancias retenidas. Por otro lado, los ingresos retenidos han disminuido del 30.42% en junio de 2017 al 28.99% en marzo de 2022, reflejando una reducción en las reservas o en la proporción de utilidades retenidas respecto al capital total.
Proporción del capital contable respecto a los pasivos totales
El capital contable muestra una tendencia general a la disminución en su participación, desde aproximadamente 36.26% en junio de 2017 hasta 34.2% en marzo de 2022, aunque con altibajos. La proporción de pasivos totales y capital en relación total refleja un incremento en la estructura pasiva, alcanzando niveles superiores al 65%, lo que puede indicar mayor apalancamiento financiado por deuda.