- Gasto por impuesto a las ganancias
- Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
- Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
- Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación
- Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
- Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Norfolk Southern Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de flujos de efectivo
- Análisis de ratios de solvencia
- Valor de la empresa (EV)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Análisis de ingresos
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Gasto por impuesto a las ganancias
| 12 meses terminados | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | ||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Federal | |||||||||||
| Estado | |||||||||||
| Impuestos vigentes | |||||||||||
| Federal | |||||||||||
| Estado | |||||||||||
| Impuestos diferidos | |||||||||||
| Impuestos sobre la renta |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
El análisis de los datos proporcionados revela tendencias significativas en las obligaciones fiscales de la entidad durante el período comprendido entre 2017 y 2021.
- Impuestos Vigentes
- Se observa un incremento constante en los impuestos vigentes desde 2017 hasta 2021. El valor inicial de 583 millones de dólares en 2017 aumenta progresivamente hasta alcanzar los 689 millones de dólares en 2021. Esta tendencia sugiere un aumento en la rentabilidad sujeta a impuestos o cambios en las tasas impositivas aplicables.
- Impuestos Diferidos
- Los impuestos diferidos presentan una evolución notable. Inicialmente, en 2017, se registran como un pasivo significativo de -2859 millones de dólares. Sin embargo, se aprecia una disminución drástica en los años siguientes, convirtiéndose en un activo en 2018 con un valor de 173 millones de dólares. Esta tendencia continúa, alcanzando un activo de 330 millones de dólares en 2019, 142 millones de dólares en 2020 y finalmente 184 millones de dólares en 2021. Este cambio indica una reversión de diferencias temporarias que generaban obligaciones fiscales en el pasado, o la utilización de pérdidas fiscales acumuladas.
- Impuestos sobre la Renta
- Los impuestos sobre la renta muestran una fluctuación considerable. En 2017, se registran como un ingreso de -2276 millones de dólares. En 2018, se observa un cambio a un gasto de 803 millones de dólares. Posteriormente, en 2019, el gasto disminuye a 769 millones de dólares, para luego aumentar significativamente a 517 millones de dólares en 2020 y finalmente a 873 millones de dólares en 2021. Esta volatilidad podría estar relacionada con cambios en la rentabilidad, ajustes en las tasas impositivas, o la materialización de beneficios fiscales.
En resumen, la entidad experimenta un aumento en sus obligaciones fiscales actuales, una transformación significativa en su posición de impuestos diferidos, pasando de un pasivo sustancial a un activo, y una fluctuación considerable en sus impuestos sobre la renta a lo largo del período analizado.
Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en las tasas impositivas a lo largo del período examinado. Inicialmente, la tasa del impuesto federal sobre la renta experimentó una disminución sustancial, pasando de 35% en 2017 a 21% en 2018 y manteniéndose en ese nivel hasta 2021.
- Impuestos Estatales
- Los impuestos estatales sobre la renta, netos del efecto de los impuestos federales, mostraron una fluctuación modesta, comenzando en 2.8% en 2017, aumentando a 3.5% en 2018, disminuyendo a 3.1% en 2019, incrementándose a 3.3% en 2020 y regresando a 2.8% en 2021.
El "Exceso de beneficios fiscales sobre la compensación basada en acciones" se mantuvo consistentemente negativo, aunque con variaciones en magnitud. En 2017 fue de -1.2%, fluctuando hasta -1.5% en 2020 y finalizando en -0.6% en 2021.
- Otros Impuestos
- La categoría "Otros, netos" también presentó valores negativos, con una tendencia general al aumento en magnitud hasta 2020 (-2.4%) y una posterior disminución a -0.7% en 2021.
La tasa efectiva del impuesto sobre la renta, antes de la reforma tributaria, disminuyó de 34.9% en 2017 a 20.4% en 2020, con un valor de 22.5% en 2021. En 2018 se observó un impacto significativo derivado de la reforma tributaria, reflejado en una tasa efectiva del impuesto sobre la renta de -72.8%, influenciado por una "Reforma fiscal" que representó un -106.5% y una "Participación en las ganancias relacionadas con la reforma tributaria" de -1.2%.
- Tasa Efectiva del Impuesto
- La tasa efectiva del impuesto sobre la renta, después de considerar la reforma tributaria, experimentó una volatilidad considerable en 2018, estabilizándose posteriormente en un rango entre 20.4% y 22.5% de 2019 a 2021.
En resumen, los datos indican una reducción significativa en la tasa del impuesto federal sobre la renta, combinada con fluctuaciones menores en los impuestos estatales y otros componentes. La reforma tributaria de 2018 tuvo un impacto sustancial en la tasa efectiva del impuesto sobre la renta, generando una volatilidad temporal que se normalizó en los años siguientes.
Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
Norfolk Southern Corp., componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
US$ en millones
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios conceptos a lo largo del período comprendido entre 2017 y 2021.
- Compensación y beneficios
- Se observa una fluctuación en este concepto. Inicialmente, experimentó un incremento de 20.85% entre 2017 y 2018, seguido de una disminución considerable en 2019 y 2020. En 2021, la tendencia continúa a la baja, registrando el valor más bajo del período analizado.
- Acumulaciones
- Las acumulaciones muestran una relativa estabilidad, con valores que oscilan entre 64 y 93 millones de dólares. No se aprecia una tendencia clara ascendente o descendente, aunque se observa un ligero incremento inicial seguido de una estabilización.
- Otro (primer concepto)
- Este concepto experimentó un crecimiento significativo en 2019, alcanzando un valor máximo. Posteriormente, se observa una ligera disminución en 2020 y 2021, aunque permaneciendo en niveles superiores a los de 2017 y 2018.
- Activos brutos por impuestos diferidos
- Los activos brutos por impuestos diferidos muestran un incremento notable entre 2017 y 2019, seguido de una estabilización y una ligera disminución en los dos años siguientes. El valor en 2021 es inferior al registrado en 2019, pero superior al de 2017.
- Asignación por valoración
- Este concepto presenta valores negativos que se incrementan en magnitud absoluta a lo largo del período. La asignación por valoración se vuelve progresivamente más negativa, lo que sugiere un ajuste a la baja en la valoración de activos.
- Activos netos por impuestos diferidos
- Los activos netos por impuestos diferidos siguen una tendencia similar a la de los activos brutos, con un incremento inicial y una posterior estabilización y ligera disminución. La evolución está influenciada por la asignación por valoración.
- Propiedad
- El concepto de propiedad presenta valores negativos y una disminución constante a lo largo de los cinco años. Esta reducción progresiva sugiere una depreciación o amortización acumulada significativa.
- Otro (segundo concepto)
- Este concepto también presenta valores negativos y una ligera disminución a lo largo del período, aunque la variación es menos pronunciada que en el caso de la propiedad.
- Pasivos por impuestos diferidos
- Los pasivos por impuestos diferidos muestran un incremento constante en magnitud absoluta a lo largo del período, lo que indica un aumento en las obligaciones fiscales diferidas.
- Impuestos diferidos sobre la renta
- Este concepto, similar a los pasivos por impuestos diferidos, presenta un incremento constante en magnitud absoluta, reflejando un aumento en los impuestos diferidos sobre la renta.
En resumen, se observa una combinación de tendencias estables, fluctuantes y decrecientes en los diferentes conceptos analizados. La disminución en la compensación y beneficios, la depreciación de la propiedad y el aumento de los pasivos por impuestos diferidos son aspectos relevantes a considerar.
Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
El análisis de los datos proporcionados revela una tendencia ascendente constante en el concepto financiero considerado durante el período comprendido entre 2017 y 2021.
- Tendencia General
- Se observa un incremento progresivo y sostenido en el valor del concepto a lo largo de los cinco años analizados. El valor inicial en 2017 es el más bajo del período, mientras que el valor en 2021 representa el máximo.
- Variación Anual
- La variación anual muestra un crecimiento constante. Del 2017 al 2018, el incremento fue de 236 millones de dólares. Del 2018 al 2019, el aumento fue de 355 millones de dólares. Del 2019 al 2020, el crecimiento fue de 107 millones de dólares, representando una desaceleración relativa en comparación con los años anteriores. Del 2020 al 2021, se registra el mayor incremento, con 243 millones de dólares.
- Magnitud del Cambio
- El cambio más significativo en el valor del concepto se produjo entre 2018 y 2019, seguido por el cambio entre 2020 y 2021. La menor variación se observó entre 2019 y 2020.
- Implicaciones
- El aumento continuo sugiere una posible evolución en la estructura de pasivos de la entidad, posiblemente relacionada con cambios en las tasas impositivas, la valoración de activos o la generación de pérdidas fiscales diferidas. Se recomienda un análisis más profundo de los factores subyacentes que impulsan esta tendencia para comprender completamente sus implicaciones.
En resumen, los datos indican un crecimiento constante en el valor del concepto financiero analizado, con variaciones anuales que sugieren una dinámica en evolución. La desaceleración observada en 2019-2020, seguida de un repunte en 2020-2021, merece una investigación adicional.
Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y la rentabilidad a lo largo del período examinado.
- Pasivo Total
- Se observa un incremento constante en el pasivo total desde 2017 hasta 2021. El valor inicial de 19.352 millones de dólares estadounidenses aumenta progresivamente hasta alcanzar los 24.852 millones de dólares estadounidenses, lo que indica un aumento en la financiación a través de deuda.
- Pasivos Totales Ajustados
- La evolución de los pasivos totales ajustados sigue una trayectoria similar a la del pasivo total, mostrando un crecimiento continuo desde 13.028 millones de dólares estadounidenses en 2017 hasta 17.687 millones de dólares estadounidenses en 2021. Este incremento sugiere una expansión en las obligaciones financieras ajustadas.
- Capital Contable
- El capital contable presenta una tendencia decreciente durante el período analizado. Disminuye desde 16.359 millones de dólares estadounidenses en 2017 hasta 13.641 millones de dólares estadounidenses en 2021. Esta reducción podría indicar una distribución de dividendos, recompra de acciones o pérdidas acumuladas.
- Capital Contable Ajustado
- El capital contable ajustado muestra una fluctuación menos pronunciada que el capital contable no ajustado. Aunque presenta una ligera disminución general, se mantiene relativamente estable en comparación con el capital contable, pasando de 22.683 millones de dólares estadounidenses en 2017 a 20.806 millones de dólares estadounidenses en 2021.
- Utilidad Neta
- La utilidad neta experimenta variaciones significativas a lo largo del tiempo. Después de un valor inicial de 5.404 millones de dólares estadounidenses en 2017, disminuye a 2.666 millones de dólares estadounidenses en 2018, se recupera en 2019 con 2.722 millones de dólares estadounidenses, vuelve a disminuir en 2020 con 2.013 millones de dólares estadounidenses y finalmente aumenta considerablemente en 2021, alcanzando los 3.005 millones de dólares estadounidenses.
- Ingresos Netos Ajustados
- Los ingresos netos ajustados muestran una tendencia similar a la de la utilidad neta, con fluctuaciones anuales. Se observa un incremento de 2.545 millones de dólares estadounidenses en 2017 a 3.189 millones de dólares estadounidenses en 2021, con un descenso notable en 2020. La correlación entre la utilidad neta y los ingresos netos ajustados sugiere que los ajustes no tienen un impacto significativo en la rentabilidad general.
En resumen, la entidad ha incrementado su dependencia del financiamiento a través de deuda, mientras que su capital contable ha disminuido. La rentabilidad, medida por la utilidad neta y los ingresos netos ajustados, ha sido variable, pero muestra una recuperación en el último año del período analizado.
Norfolk Southern Corp., datos financieros: reportados vs. ajustados
Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave de rendimiento. Se observa una volatilidad considerable en el ratio de margen de beneficio neto, fluctuando entre el 20.56% y el 51.22% durante el período analizado. A pesar de esta volatilidad, se aprecia una tendencia general al alza en los últimos dos años.
El ratio de margen de beneficio neto (ajustado) muestra una mayor estabilidad en comparación con el ratio no ajustado, con un incremento constante a lo largo del período, pasando del 24.12% al 28.62%. Esta diferencia sugiere que los ajustes realizados tienen un impacto positivo en la rentabilidad.
El ratio de apalancamiento financiero presenta una tendencia ascendente constante, incrementándose de 2.18 a 2.82. Esto indica un aumento en el uso de deuda para financiar las operaciones. El ratio de apalancamiento financiero (ajustado) también muestra un incremento, aunque a un ritmo más moderado, pasando de 1.57 a 1.85.
El ratio de rentabilidad sobre el capital contable experimenta una disminución notable entre 2017 y 2020, para luego recuperarse en 2021. El valor ajustado de este ratio sigue una trayectoria similar, aunque con valores consistentemente más bajos. La recuperación en 2021 sugiere una mejora en la eficiencia con la que se utilizan los fondos propios.
El ratio de rentabilidad sobre activos también muestra una disminución entre 2017 y 2020, seguido de una recuperación parcial en 2021. El ratio ajustado presenta una mayor estabilidad, aunque también experimenta una ligera disminución en 2020. La diferencia entre los valores ajustados y no ajustados es relativamente pequeña.
- Ratio de margen de beneficio neto
- Presenta volatilidad, con una tendencia al alza reciente.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Muestra un incremento constante, indicando mayor endeudamiento.
- Ratio de rentabilidad sobre el capital contable
- Disminuye inicialmente y luego se recupera, con valores ajustados más bajos.
- Ratio de rentabilidad sobre activos
- Similar al anterior, con una recuperación parcial en el último año.
Norfolk Southern Corp., Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
2021 Cálculos
1 Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad neta ÷ Ingresos de explotación ferroviaria
= 100 × ÷ =
2 Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Ingresos de explotación ferroviaria
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2017-2021.
- Utilidad neta
- La utilidad neta experimentó una disminución considerable entre 2017 y 2018, pasando de 5404 millones de dólares a 2666 millones de dólares. Posteriormente, se observó una recuperación modesta en 2019, alcanzando los 2722 millones de dólares. En 2020, la utilidad neta disminuyó nuevamente a 2013 millones de dólares, para finalmente repuntar significativamente en 2021, llegando a 3005 millones de dólares. Esta volatilidad sugiere sensibilidad a factores externos o cambios internos sustanciales.
- Ingresos netos ajustados
- Los ingresos netos ajustados muestran un patrón de crecimiento inicial entre 2017 y 2019, incrementándose de 2545 millones de dólares a 3052 millones de dólares. Al igual que la utilidad neta, los ingresos netos ajustados disminuyeron en 2020, situándose en 2155 millones de dólares, pero se recuperaron en 2021, alcanzando los 3189 millones de dólares. La tendencia general indica una capacidad de generar ingresos, aunque afectada por fluctuaciones anuales.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto presentó una fuerte caída de 51.22% en 2017 a 23.27% en 2018. A partir de entonces, se observó una mejora gradual hasta 2019 (24.1%), seguida de una nueva disminución en 2020 (20.56%). En 2021, el ratio experimentó un aumento notable, alcanzando el 26.97%. Este ratio refleja la eficiencia en la conversión de ingresos en beneficios, y su variabilidad indica cambios en la rentabilidad de las operaciones.
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- El ratio de margen de beneficio neto ajustado se mantuvo relativamente estable entre 2017 y 2019, con un incremento gradual de 24.12% a 27.02%. En 2020, este ratio disminuyó a 22.01%, pero se recuperó con fuerza en 2021, alcanzando el 28.62%. La consistencia relativa de este ratio, en comparación con el ratio no ajustado, sugiere que los ajustes realizados tienen un impacto significativo en la presentación de la rentabilidad.
En resumen, los datos indican un período de volatilidad en la rentabilidad, con fluctuaciones significativas en la utilidad neta y los ingresos netos ajustados. Los ratios de margen de beneficio neto, tanto ajustados como no ajustados, reflejan estas fluctuaciones, mostrando una recuperación en el último año analizado. Se recomienda un análisis más profundo de los factores que contribuyen a estas variaciones para comprender mejor el desempeño financiero de la entidad.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
2021 Cálculos
1 Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable
= ÷ =
2 Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ÷ Capital contable ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y el apalancamiento a lo largo del período examinado.
- Capital Contable
- Se observa una disminución constante en el capital contable durante los cinco años. El valor inicial de 16359 millones de dólares en 2017 disminuyó a 13641 millones de dólares en 2021. Esta reducción sugiere una posible distribución de capital a los accionistas, recompras de acciones, o pérdidas netas acumuladas que superan las ganancias retenidas.
- Capital Contable Ajustado
- El capital contable ajustado también muestra una tendencia a la baja, aunque menos pronunciada que la del capital contable. Comenzando en 22683 millones de dólares en 2017, disminuyó a 20806 millones de dólares en 2021. La diferencia entre el capital contable y el ajustado permanece relativamente estable a lo largo del tiempo, lo que indica que los ajustes aplicados no varían significativamente en su impacto.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero presenta un incremento constante a lo largo del período. Pasó de 2.18 en 2017 a 2.82 en 2021. Este aumento indica un mayor uso de deuda en relación con el capital propio para financiar las operaciones y activos de la entidad. Un ratio más alto implica un mayor riesgo financiero.
- Ratio de Apalancamiento Financiero (Ajustado)
- El ratio de apalancamiento financiero ajustado también muestra una tendencia ascendente, aunque a un ritmo más lento que el ratio no ajustado. Aumentó de 1.57 en 2017 a 1.85 en 2021. Este incremento, aunque moderado, confirma la tendencia general hacia un mayor apalancamiento, incluso después de considerar los ajustes realizados en el cálculo.
En resumen, los datos sugieren una disminución en la base de capital propio y un aumento en el apalancamiento financiero a lo largo del período analizado. Esta combinación podría indicar una estrategia de financiamiento más agresiva o una menor rentabilidad que impacta la capacidad de generar capital propio.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
2021 Cálculos
1 ROE = 100 × Utilidad neta ÷ Capital contable
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Capital contable ajustado
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2017 y 2021.
- Utilidad neta
- La utilidad neta experimentó una disminución considerable de 2017 a 2018, seguida de una recuperación modesta en 2019. En 2020, se observó una caída pronunciada, pero se recuperó sustancialmente en 2021, superando los niveles de 2017.
- Ingresos netos ajustados
- Los ingresos netos ajustados mostraron un crecimiento constante de 2017 a 2019. Al igual que la utilidad neta, estos ingresos disminuyeron en 2020, pero se recuperaron en 2021, alcanzando un máximo en el período analizado.
- Capital contable
- El capital contable presentó una tendencia decreciente continua a lo largo de los cinco años, aunque la disminución fue más pronunciada entre 2020 y 2021.
- Capital contable ajustado
- El capital contable ajustado, similar al capital contable, mostró una disminución gradual durante el período, con una reducción más notable en 2021.
- Ratio de rentabilidad sobre el capital contable
- Este ratio experimentó una fuerte caída de 2017 a 2018, manteniéndose relativamente estable entre 2018 y 2020. En 2021, se observó un aumento significativo, aunque no alcanzó el nivel de 2017.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado)
- El ratio de rendimiento sobre el capital contable ajustado siguió una trayectoria similar al ratio no ajustado, con una disminución inicial seguida de un aumento en 2021. Sin embargo, la volatilidad fue menor en este caso.
En resumen, la entidad experimentó fluctuaciones en su rentabilidad, con una caída en 2020 seguida de una recuperación en 2021. Simultáneamente, se observó una disminución constante en el capital contable, tanto en su forma original como ajustada. Los ratios de rentabilidad, aunque volátiles, indicaron una mejora en el rendimiento en 2021, especialmente en el ratio ajustado.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
2021 Cálculos
1 ROA = 100 × Utilidad neta ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2017-2021.
- Utilidad Neta
- La utilidad neta experimentó una disminución considerable entre 2017 y 2018, pasando de 5404 millones de dólares a 2666 millones de dólares. Posteriormente, se observó una recuperación modesta en 2019, alcanzando los 2722 millones de dólares. En 2020, la utilidad neta sufrió un nuevo descenso, situándose en 2013 millones de dólares, para finalmente repuntar significativamente en 2021, llegando a 3005 millones de dólares. Esta volatilidad sugiere una sensibilidad a factores externos o cambios internos sustanciales.
- Ingresos Netos Ajustados
- Los ingresos netos ajustados muestran una trayectoria ascendente inicial, incrementándose de 2545 millones de dólares en 2017 a 3052 millones de dólares en 2019. Al igual que la utilidad neta, estos ingresos disminuyeron en 2020, registrando 2155 millones de dólares, pero se recuperaron en 2021, alcanzando los 3189 millones de dólares. La correlación entre la utilidad neta y los ingresos netos ajustados indica que las fluctuaciones en los ingresos impactan directamente en la rentabilidad.
- Ratio de Rentabilidad sobre Activos
- El ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) presentó una caída pronunciada desde el 15.13% en 2017 hasta el 7.36% en 2018. Este ratio se mantuvo relativamente estable en los años siguientes, con valores de 7.18% en 2019 y 5.3% en 2020. En 2021, se observó una mejora, alcanzando el 7.81%. La disminución inicial y la posterior estabilización sugieren una posible optimización de la gestión de activos o cambios en la estructura de activos de la entidad.
- Ratio de Rentabilidad sobre Activos (Ajustado)
- El ratio de rentabilidad sobre activos ajustado exhibió un comportamiento similar al ROA no ajustado, aunque con menor volatilidad. Pasó del 7.13% en 2017 al 7.83% en 2018 y al 8.05% en 2019. En 2020, este ratio disminuyó al 5.68%, para luego recuperarse al 8.28% en 2021. La consistencia relativa de este ratio, en comparación con el ROA no ajustado, podría indicar que los ajustes realizados a los ingresos tienen un impacto significativo en la percepción de la rentabilidad.
En resumen, el período analizado se caracteriza por fluctuaciones en la rentabilidad, con una disminución notable en 2018 y 2020, seguida de una recuperación en 2021. Los ratios de rentabilidad sobre activos, tanto ajustados como no ajustados, reflejan estas tendencias, sugiriendo una relación directa entre la gestión de activos, los ingresos y la rentabilidad general de la entidad.