Stock Analysis on Net

Norfolk Southern Corp. (NYSE:NSC)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 27 de abril de 2022.

Datos financieros seleccionados
desde 2005

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Norfolk Southern Corp. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Cuenta de resultados

Norfolk Southern Corp., elementos seleccionados de la cuenta de resultados, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


Ingresos de explotación ferroviaria

La tendencia de los ingresos de explotación ferroviaria muestra un crecimiento general con algunas fluctuaciones durante el período analizado.

Desde 2005 hasta 2008, se observa una progresión ascendente de los ingresos, alcanzando un pico en 2008 con aproximadamente US$ 10,661 millones. Sin embargo, en 2009 se presenta una disminución significativa, con una caída a US$ 7,969 millones, atribuible potencialmente a impactos económicos o del sector, seguida de una recuperación en los años subsiguientes.

Entre 2010 y 2014, los ingresos alcanzan nuevamente niveles superiores a los US$ 11,000 millones, con un máximo en 2011 de US$ 11,172 millones. Luego, en 2015 y 2016, se mantienen relativamente estables por encima de los US$ 10,500 millones, pero en 2017 se registra una ligera disminución, cerrando en US$ 11,142 millones en 2017, y una posterior tendencia estable hasta 2019 con cifras cercanas a US$ 11,200 millones.

En 2020, con la pandemia global, se evidencia un descenso en los ingresos, llegando a US$ 9,789 millones, pero en 2021 se recuperan parcialmente, cerrando en US$ 11,142 millones. En general, se percibe una tendencia de crecimiento a largo plazo, con períodos de volatilidad y recuperación de las caídas temporales.

Ingresos de las explotaciones ferroviarias

Este indicador presenta una trayectoria similar en términos de crecimiento, con un aumento constante en los últimos años, particularmente desde 2005 hasta 2008, donde registra US$ 2,117 millones y US$ 2,585 millones respectivamente.

Tras una caída en 2009 a US$ 1,962 millones, en los años siguientes se observa una recuperación sostenida, alcanzando un máximo en 2014 con US$ 3,257 millones. A partir de ese año, los ingresos se mantienen en niveles elevados, superando los US$ 3,500 millones en varios años, con un pico en 2017 de US$ 3,959 millones.

En 2018 y 2019, los ingresos se estabilizan en torno a los US$ 3,900 millones. La disminución en 2020, a US$ 3,002 millones, refleja posiblemente efectos derivados de la pandemia. No obstante, en 2021, los ingresos se recuperan hasta US$ 4,447 millones, indicando un posible retorno a niveles pre-pandemia y una tendencia de crecimiento sostenido en volumen de explotación.

Utilidad neta

La utilidad neta experimenta una tendencia favorable a largo plazo, aunque con variaciones considerables en ciertos años. Desde 2005 hasta 2008, la utilidad neta mantiene un crecimiento moderado, llegando a US$ 1,464 millones en 2007. En 2008, hay una ligera tendencia a estabilizarse, seguida por una caída en 2009 a US$ 1,034 millones, la cual puede estar influida por condiciones económicas globales o sectoriales.

Desde 2010 en adelante, se observa una recuperación constante, alcanzando en 2011 US$ 1,916 millones y en 2012 US$ 1,749 millones. Destaca un incremento significativo en 2016, con un valor excepcional de US$ 5,404 millones, que puede indicar un ingreso extraordinario o un cambio en las políticas contables.

Luego, en años posteriores, la utilidad neta se estabiliza en niveles elevados, llegando a US$ 2,722 millones en 2019. En 2020, con impacto probable de la pandemia, la utilidad cae a US$ 2,013 millones, pero en 2021 vuelve a recuperarse a US$ 3,005 millones, mostrando una tendencia de recuperación y consolidación de beneficios.


Balance: activo

Norfolk Southern Corp., elementos seleccionados de los recursos, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


Indicadores de activo circulante
El activo circulante mostró una tendencia variable en el período analizado, con un valor máximo de 3,075 millones de dólares en 2013 y un valor mínimo de 1,675 millones en 2007. Después de un aumento significativo en 2009, la cifra se mantuvo relativamente estable con fluctuaciones menores, terminando en 2,167 millones en 2021, ligeramente por debajo del pico de 2013. Estos cambios sugieren una gestión dinámica de los recursos líquidos y de corto plazo, con períodos de incremento en la liquidez seguidos de ajustes que reflejan cambios en las operaciones o en la estrategia financiera.
Activos totales
Los activos totales de la empresa han mostrado una tendencia de crecimiento sostenido a lo largo del período analizado, incrementándose desde aproximadamente 25,861 millones de dólares en 2005 hasta 38,493 millones en 2021. Este aumento constante indica una expansión en los recursos y la inversión en la compañía, reflejando posiblemente un crecimiento en las operaciones, adquisiciones de activos, o inversión en infraestructura y equipo. La tasa de crecimiento, aunque moderada, ha sido continua, evidenciando una estrategia de desarrollo a largo plazo.

Balance general: pasivo y capital contable

Norfolk Southern Corp., partidas seleccionadas de pasivos y capital contable, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


Pasivo corriente
Los valores del pasivo corriente muestran una tendencia relativamente estable con fluctuaciones a lo largo del período analizado. Se observa un aumento de 1921 millones de dólares en 2005 a un pico de 2591 millones en 2018, seguido de una disminución a 2160 millones en 2020 y un incremento a 2521 millones en 2021. La variabilidad en el pasivo corriente indica fluctuaciones en las obligaciones a corto plazo, pero en general mantiene un rango cercano a los 2000 millones de dólares en los últimos años.
Pasivo total
El pasivo total presenta una tendencia al alza a lo largo del período. Desde 16572 millones en 2005, sube progresivamente, con algunos ajustes, alcanzando un máximo de 24852 millones en 2021. Se observa un incremento constante, especialmente en el período comprendido entre 2008 y 2021, reflejando una mayor acumulación de obligaciones totales en la empresa. La variabilidad en los valores sugiere un incremento en el apalancamiento financiero a lo largo de los años.
Deuda total
La deuda total muestra una tendencia clara de crecimiento sostenido. Desde 6930 millones en 2005, aumenta gradualmente, alcanzando 13840 millones en 2021. La tasa de incremento parece acelerarse después de 2010, con aumentos significativos en los últimos años, en particular en el período 2017-2021. Esto indica una mayor dependencia de financiamiento externo para sostener las operaciones y posibles proyectos de expansión o inversión.
Capital contable
El capital contable evidencia una tendencia general a la baja en el período analizado. Desde 9289 millones en 2005 sube ligeramente, alcanzando un máximo de 12408 millones en 2014, pero posteriormente experimenta una disminución continua hasta 13641 millones en 2021. La disminución del capital contable en relación con el incremento en pasivos y deuda puede reflejar una reducción en la percepción de valor para los accionistas, deterioro en los beneficios retenidos o distribución de dividendos superior a las ganancias.

Estado de flujos de efectivo

Norfolk Southern Corp., elementos seleccionados del estado de flujo de efectivo, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


Tendencias en el efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
El efectivo generado por las operaciones muestra una tendencia general de crecimiento a lo largo del periodo analizado, con algunas fluctuaciones en los años intermedios. En 2005, la cifra empezó en 2,105 millones de dólares y alcanzó su punto más alto en 2021, con 4,255 millones. Notablemente, de 2010 en adelante, los valores presentan una tendencia sostenida al alza, logrando incrementos consistentes en cada año. Esto indica una mejora en la capacidad de la empresa para generar efectivo mediante sus actividades principales, reflejando posiblemente un incremento en las operaciones o una mayor eficiencia operativa.
Tendencias en el efectivo neto utilizado en actividades de inversión
El flujo de efectivo utilizado en inversiones es negativo en todos los años, lo que indica que la empresa estuvo realizando inversiones de capital de forma constante. Aunque la variabilidad es evidente, la magnitud de las salidas de efectivo no presenta una tendencia clara hacia aumento o disminución significativa a largo plazo. Las cifras fluctúan alrededor de valores cercanos a -1,500 millones y -2,000 millones en la mayor parte del periodo, salvo algunas excepciones como 2006 y 2007, en que los valores fueron menores en magnitud, en torno a -684 a -1025 millones. La constancia en las inversiones sugiere un enfoque sostenido en el crecimiento o mantenimiento de activos de la empresa.
Tendencias en el efectivo neto utilizado en actividades de financiación
El efectivo utilizado en financiación se presenta consistently negativo en todos los años, con un incremento en la magnitud de las salidas. Inician en -456 millones en 2005 y alcanzan valores cercanos a -3,309 millones en 2021, siendo el año con mayor utilización de efectivo en financiamiento. Esto indica que, a medida que la empresa realiza pagos de deuda, dividendos u otras obligaciones financieras, la tendencia a utilizar efectivo en actividades de financiamiento se ha acentuado con el tiempo. La creciente magnitud en estas salidas puede reflejar una estructura de financiamiento que prioriza la reducción de deuda o la distribución de dividendos, o ambas acciones en conjunto.

Datos por acción

Norfolk Southern Corp., datos seleccionados por recurso compartido, tendencias a largo plazo

US$

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).

1, 2, 3 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.


Tendencia en el beneficio por acción básico y diluido
Se observa que tanto el beneficio básico como el diluido por acción muestran una tendencia general al alza a lo largo del período analizado. Desde valores cercanos a los 3.17 USD y 3.11 USD en 2005, ambos indicadores experimentan un crecimiento sostenido, alcanzando picos importantes en 2017 con aproximadamente 18.76 USD y 18.61 USD, respectivamente. Posteriormente, se presenta una caída en 2018, seguida de una recuperación en 2019 y 2020, manteniendo niveles por encima de los 7 USD. Esto puede reflejar fluctuaciones en la rentabilidad que, en general, muestran una tendencia positiva a largo plazo, con un notable incremento en ciertos años, especialmente en 2017.
Tendencia en dividendos por acción
El dividendo por acción presenta una tendencia constante de incremento a lo largo del período analizado. En 2005, el dividendo era de 0.48 USD y se incrementó paulatinamente hasta llegar a 4.16 USD en 2021. Este patrón indica una política de distribución de dividendos que ha sido creciente, sugiriendo una sólida posición financiera y una intención de compartir resultados positivos con los accionistas a lo largo del tiempo. La tasa de crecimiento en dividendos es relativamente estable, reflejando una estrategia de aumento sostenido en las distribuciones.
Patrones y conclusiones generales
En conjunto, los datos muestran una relación positiva entre el beneficio por acción y el dividendo por acción, lo que sugiere que la empresa ha conseguido mejorar su rentabilidad y, en consecuencia, ha podido incrementar sus dividendos de forma sostenida. La subida significativa en los beneficios en 2017 y su posterior fluctuación indican que, aunque existen variaciones anuales, la tendencia a largo plazo es de crecimiento. La política de dividendos favorece a los accionistas y refleja la confianza en la capacidad de generación de beneficios futuros. La recuperación tras los años de menor beneficio apunta a una gestión adaptativa ante condiciones económicas cambiantes.