EVA es una marca registrada de Stern Stewart.
El valor económico agregado o beneficio económico es la diferencia entre ingresos y costos, donde los costos incluyen no solo los gastos, sino también el costo de capital.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Norfolk Southern Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de flujos de efectivo
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Beneficio económico
12 meses terminados | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Beneficio neto de explotación después de impuestos (NOPAT)1 | ||||||
Costo de capital2 | ||||||
Capital invertido3 | ||||||
Beneficio económico4 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
1 NOPAT. Ver detalles »
2 Costo de capital. Ver detalles »
3 Capital invertido. Ver detalles »
4 2021 cálculo
Beneficio económico = NOPAT – Costo de capital × Capital invertido
= – × =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2017 y 2021.
- Beneficio neto de explotación después de impuestos (NOPAT)
- Se observa un incremento general en el NOPAT a lo largo del período. Tras un aumento de 2017 a 2019, se experimenta una disminución en 2020, seguida de una recuperación y superación del nivel de 2019 en 2021. Esta volatilidad sugiere sensibilidad a factores externos o cambios internos en la eficiencia operativa.
- Costo de capital
- El costo de capital presenta una relativa estabilidad, fluctuando dentro de un rango estrecho entre el 14.97% y el 15.4%. Se aprecia un ligero incremento inicial de 2017 a 2018, seguido de una estabilización y un leve aumento en 2021. Esta constancia indica una política de financiamiento relativamente consistente.
- Capital invertido
- El capital invertido muestra un crecimiento constante, aunque moderado, a lo largo de los cinco años. El incremento anual es relativamente pequeño, lo que sugiere una estrategia de inversión prudente y gradual. La tasa de crecimiento se desacelera ligeramente en los últimos dos años del período.
- Beneficio económico
- El beneficio económico presenta valores negativos en todos los años analizados. Aunque la magnitud de la pérdida disminuye entre 2017 y 2019, se incrementa significativamente en 2020, para luego disminuir nuevamente en 2021, aunque permaneciendo en terreno negativo. Esta situación indica que el rendimiento del capital invertido no supera el costo de capital, lo que implica una destrucción de valor para los inversores.
En resumen, la entidad ha experimentado un crecimiento en su NOPAT y capital invertido, pero consistentemente ha generado un beneficio económico negativo, lo que sugiere la necesidad de mejorar la eficiencia en la asignación de capital o reducir el costo de capital para generar valor para los accionistas.
Beneficio neto de explotación después de impuestos (NOPAT)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
1 Eliminación del gasto por impuestos diferidos. Ver detalles »
2 Adición del aumento (disminución) de la provisión para cuentas de cobro dudoso.
3 Adición del aumento (disminución) de los equivalentes de patrimonio neto al resultado neto.
4 2021 cálculo
Gastos por intereses de arrendamientos operativos capitalizados = Pasivo por arrendamiento operativo × Tipo de descuento
= × =
5 2021 cálculo
Beneficio fiscal de los gastos por intereses de la deuda = Gastos por intereses ajustados de la deuda × Tipo legal del impuesto sobre la renta
= × 21.00% =
6 Adición de los gastos por intereses después de impuestos a la utilidad neta.
- Utilidad neta
- La utilidad neta experimentó una disminución significativa entre 2017 y 2018, pasando de 5,404 millones de dólares a 2,666 millones, representando una reducción cercana al 50%. Posteriormente, en 2019, se mantuvo relativamente estable con un ligero incremento a 2,722 millones. En 2020, la utilidad neta declinó nuevamente, alcanzando 2,013 millones, posiblemente afectada por condiciones económicas adversas o factores internos. Sin embargo, en 2021, la utilidad neta mostró una recuperación, alcanzando los 3,005 millones, lo que indica un proceso de recuperación en la rentabilidad de la empresa.
- Beneficio neto de explotación después de impuestos (NOPAT)
- El NOPAT refleja una tendencia de crecimiento sostenido en los años considerados, con valores que van de 2,921 millones en 2017 a 3,546 millones en 2019, evidenciando una mejora en la rentabilidad operativa ajustada por impuestos. En 2020, el valor disminuyó a 2,658 millones, coincidiendo con la caída en la utilidad neta, pero en 2021 se recuperó a 3,711 millones, alcanzando un nuevo máximo en el periodo analizado. Este patrón sugiere que, pese a los altibajos en la utilidad neta, la rentabilidad operativa ajustada ha tenido una tendencia positiva en los últimos años, con una recuperación importante en 2021.
Impuestos operativos en efectivo
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
- Impuestos sobre la renta
- El análisis de los impuestos sobre la renta revela una variabilidad significativa a lo largo del período observado. En 2017, la compañía registró un valor negativo de 2,276 millones de dólares, indicando una posible devolución de impuestos o un impacto negativo en las cargas fiscales. Posteriormente, en 2018, la cifra se convierte en positiva, alcanzando 803 millones de dólares, lo que sugiere una recuperación o incremento en las obligaciones fiscales. Los siguientes años muestran cifras relativamente estables en 2019 con 769 millones y en 2020 con 517 millones, aunque con una tendencia decreciente en el valor absoluto. En 2021, la cantidad vuelve a incrementarse a 873 millones de dólares, indicando un posible aumento en la carga fiscal o en los beneficios fiscales aplicados.
- Impuestos operativos en efectivo
- Los impuestos operativos en efectivo presentan un patrón de fluctuación moderada en el período analizado. En 2017, la cifra se sitúa en 784 millones de dólares, disminuyendo ligeramente en 2018 a 753 millones. En 2019, continúa en descenso a 570 millones, lo que puede reflejar una reducción en la carga fiscal efectiva o en los pagos en efectivo asociados a impuestos. Sin embargo, en 2020, existe un incremento sustancial a 509 millones, seguido de un notable aumento en 2021, alcanzando 827 millones de dólares. Este incremento en 2021 puede indicar una mayor liquidez en las obligaciones fiscales o una variación en los pagos relacionados con impuestos operativos, posiblemente en respuesta a cambios en las operaciones o en la normativa fiscal.
Capital invertido
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
1 Adición de arrendamientos operativos capitalizados.
2 Eliminación de impuestos diferidos de activos y pasivos. Ver detalles »
3 Adición de la provisión para cuentas por cobrar de dudoso cobro.
4 Adición de equivalentes de capital al capital contable.
5 Eliminación de otro resultado integral acumulado.
- Total de deuda y arrendamientos reportados
- Se observa una tendencia creciente en el total de deuda y arrendamientos reportados, pasando de 10,336 millones de dólares en 2017 a 14,253 millones en 2021. Este incremento acumulado refleja un aumento sostenido en las obligaciones financieras y arrendamientos, lo que puede indicar una estrategia de financiamiento para financiar inversiones, adquisiciones o expansión de la empresa. La tasa de crecimiento anual muestra una progresión constante, con incrementos en todos los períodos considerados, destacando una política de incremento en endeudamiento relativa al crecimiento de la compañía.
- Capital contable
- El capital contable presenta una tendencia a la baja a lo largo del período analizado, disminuyendo de 16,359 millones de dólares en 2017 a 13,641 millones en 2021. Esta reducción puede reflejar distribuciones a los accionistas, pérdidas netas, o una combinación de ambos factores. La tendencia indicaría un debilitamiento en la posición de los recursos propios en comparación con los pasivos, aunque la disminución no es abrupta, sino progresiva, durante los años considerados.
- Capital invertido
- El capital invertido se mantiene relativamente estable, con un ligero incremento de 33,382 millones de dólares en 2017 a 35,469 millones en 2021. La estabilidad en este indicador, en contraste con la disminución del capital contable, puede estar reflejando la inversión en activos fijos o en proyectos de largo plazo, que compensa parcialmente la reducción en los recursos propios. La tendencia sugiere una política de mantenimiento del nivel de inversión, aunque con ligeras variaciones a lo largo del período.
Costo de capital
Norfolk Southern Corp., costo de capitalCálculos
Capital (valor razonable)1 | Pesos | Costo de capital | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Capital contable2 | ÷ | = | × | = | |||||||||
Deuda3 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
Pasivo por arrendamiento operativo4 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
Total: |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31).
1 US$ en millones
2 Capital contable. Ver detalles »
3 Deuda. Ver detalles »
4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »
Capital (valor razonable)1 | Pesos | Costo de capital | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Capital contable2 | ÷ | = | × | = | |||||||||
Deuda3 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
Pasivo por arrendamiento operativo4 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
Total: |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 US$ en millones
2 Capital contable. Ver detalles »
3 Deuda. Ver detalles »
4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »
Capital (valor razonable)1 | Pesos | Costo de capital | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Capital contable2 | ÷ | = | × | = | |||||||||
Deuda3 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
Pasivo por arrendamiento operativo4 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
Total: |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 US$ en millones
2 Capital contable. Ver detalles »
3 Deuda. Ver detalles »
4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »
Capital (valor razonable)1 | Pesos | Costo de capital | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Capital contable2 | ÷ | = | × | = | |||||||||
Deuda3 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
Pasivo por arrendamiento operativo4 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
Total: |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
1 US$ en millones
2 Capital contable. Ver detalles »
3 Deuda. Ver detalles »
4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »
Capital (valor razonable)1 | Pesos | Costo de capital | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Capital contable2 | ÷ | = | × | = | |||||||||
Deuda3 | ÷ | = | × | × (1 – 35.00%) | = | ||||||||
Pasivo por arrendamiento operativo4 | ÷ | = | × | × (1 – 35.00%) | = | ||||||||
Total: |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
1 US$ en millones
2 Capital contable. Ver detalles »
3 Deuda. Ver detalles »
4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »
Ratio de diferencial económico
Norfolk Southern Corp., ratio de diferencial económicocálculo, comparación con los índices de referencia
31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Beneficio económico1 | ||||||
Capital invertido2 | ||||||
Relación de rendimiento | ||||||
Ratio de diferencial económico3 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio de diferencial económicoCompetidores4 | ||||||
FedEx Corp. | ||||||
Uber Technologies Inc. | ||||||
Union Pacific Corp. | ||||||
United Airlines Holdings Inc. | ||||||
United Parcel Service Inc. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
1 Beneficio económico. Ver detalles »
2 Capital invertido. Ver detalles »
3 2021 cálculo
Ratio de diferencial económico = 100 × Beneficio económico ÷ Capital invertido
= 100 × ÷ =
4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño económico y la eficiencia de la inversión. Se observa una fluctuación en el beneficio económico a lo largo del período analizado.
- Beneficio económico
- El beneficio económico presenta valores negativos en todos los años considerados. Se aprecia una disminución inicial desde -2076 millones de dólares en 2017 hasta -2781 millones de dólares en 2020, lo que indica un deterioro en la rentabilidad. No obstante, se registra una mejora sustancial en 2021, con un valor de -1752 millones de dólares, sugiriendo una recuperación parcial.
- Capital invertido
- El capital invertido muestra una tendencia general al alza, aunque con un crecimiento moderado. Se incrementa de 33382 millones de dólares en 2017 a 35469 millones de dólares en 2021. El ritmo de crecimiento se ralentiza en los últimos dos años del período, indicando una posible estabilización en la inversión de capital.
- Ratio de diferencial económico
- El ratio de diferencial económico, que mide la rentabilidad en relación con el capital invertido, refleja las fluctuaciones del beneficio económico. Disminuye de -6.22% en 2017 a -7.85% en 2020, lo que coincide con el descenso del beneficio económico. La mejora observada en el beneficio económico en 2021 se traduce en un aumento del ratio a -4.94%, aunque sigue siendo negativo.
En resumen, los datos sugieren un período inicial de deterioro en la rentabilidad, seguido de una recuperación parcial en el último año analizado. El capital invertido continúa creciendo, pero a un ritmo más lento. La evolución del ratio de diferencial económico confirma la relación directa entre la rentabilidad y la inversión de capital.
Ratio de margen de beneficio económico
Norfolk Southern Corp., ratio de margen de beneficio económicocálculo, comparación con los índices de referencia
31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Beneficio económico1 | ||||||
Ingresos de explotación ferroviaria | ||||||
Relación de rendimiento | ||||||
Ratio de margen de beneficio económico2 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio de margen de beneficio económicoCompetidores3 | ||||||
FedEx Corp. | ||||||
Uber Technologies Inc. | ||||||
Union Pacific Corp. | ||||||
United Airlines Holdings Inc. | ||||||
United Parcel Service Inc. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
1 Beneficio económico. Ver detalles »
2 2021 cálculo
Ratio de margen de beneficio económico = 100 × Beneficio económico ÷ Ingresos de explotación ferroviaria
= 100 × ÷ =
3 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2017-2021.
- Beneficio económico
- Se observa una fluctuación considerable en el beneficio económico. Inicialmente, se registra una pérdida significativa en 2017 y 2018, con valores de -2076 y -1961 millones de dólares estadounidenses, respectivamente. Posteriormente, se aprecia una ligera mejora en 2019, aunque la pérdida persiste (-1870 millones de dólares). En 2020, la pérdida se incrementa sustancialmente a -2781 millones de dólares, para finalmente disminuir en 2021 a -1752 millones de dólares. Esta volatilidad sugiere una sensibilidad a factores externos o cambios internos significativos.
- Ingresos de explotación ferroviaria
- Los ingresos de explotación ferroviaria muestran un crecimiento inicial entre 2017 y 2018, pasando de 10551 a 11458 millones de dólares estadounidenses. En 2019, se observa una ligera disminución a 11296 millones de dólares. Un descenso más pronunciado se registra en 2020, con ingresos de 9789 millones de dólares, posiblemente influenciado por factores macroeconómicos. No obstante, en 2021, los ingresos experimentan una recuperación notable, alcanzando los 11142 millones de dólares, acercándose a los niveles de 2018.
- Ratio de margen de beneficio económico
- El ratio de margen de beneficio económico, consistentemente negativo, refleja las pérdidas registradas. Se observa una mejora gradual entre 2017 (-19.67%) y 2019 (-16.55%), indicando una reducción en la tasa de pérdida en relación con los ingresos. Sin embargo, en 2020, el ratio se deteriora significativamente a -28.41%, coincidiendo con el máximo de la pérdida económica. En 2021, el ratio mejora a -15.72%, en línea con la disminución de la pérdida económica y el aumento de los ingresos.
En resumen, la entidad ha experimentado un período de pérdidas fluctuantes, con una marcada caída en 2020 seguida de una recuperación parcial en 2021. Los ingresos de explotación ferroviaria muestran una tendencia general de crecimiento, interrumpida por la disminución en 2020, pero con una recuperación posterior. La relación entre ingresos y pérdidas se refleja en la evolución del ratio de margen de beneficio económico.