Stock Analysis on Net

Norfolk Southern Corp. (NYSE:NSC)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 27 de abril de 2022.

Análisis de la deuda

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Deuda total (importe en libros)

Norfolk Southern Corp., balance: deuda

US$ en millones

Microsoft Excel
31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017
Deuda a corto plazo
Vencimientos actuales de la deuda a largo plazo
Deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos actuales
Deuda total (importe en libros)

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).


El análisis de la estructura de capital revela tendencias significativas a lo largo del período examinado. Se observa un comportamiento diferenciado entre los distintos componentes de la deuda.

Deuda a corto plazo
La deuda a corto plazo se mantuvo constante en un valor de 100 millones de dólares estadounidenses entre 2017 y 2020, sin datos disponibles para 2021. Esta estabilidad sugiere una gestión predecible de las obligaciones a corto plazo.
Vencimientos actuales de la deuda a largo plazo
Los vencimientos actuales de la deuda a largo plazo muestran una disminución constante desde los 600 millones de dólares estadounidenses en 2017 hasta los 553 millones de dólares estadounidenses en 2021. Esta reducción indica una posible refinanciación de la deuda a plazos más largos o una disminución general del endeudamiento a corto plazo proveniente de la deuda a largo plazo.
Deuda a largo plazo (excluidos los vencimientos actuales)
La deuda a largo plazo, excluyendo los vencimientos actuales, experimentó un aumento constante a lo largo del período. Pasó de 9136 millones de dólares estadounidenses en 2017 a 13287 millones de dólares estadounidenses en 2021. Este incremento sugiere una estrategia de financiamiento basada en la emisión de deuda a largo plazo, posiblemente para financiar inversiones o adquisiciones.
Deuda total (importe en libros)
La deuda total, considerando tanto los vencimientos actuales como la deuda a largo plazo, también muestra una tendencia al alza, aunque con una tasa de crecimiento ligeramente menor que la deuda a largo plazo. Aumentó de 9836 millones de dólares estadounidenses en 2017 a 13840 millones de dólares estadounidenses en 2021. Este incremento general en la deuda total refleja la estrategia de financiamiento a largo plazo, compensada parcialmente por la disminución de los vencimientos actuales.

En resumen, la estructura de capital se caracteriza por una deuda a corto plazo relativamente estable, una disminución gradual de los vencimientos actuales de la deuda a largo plazo y un aumento constante de la deuda a largo plazo, lo que resulta en un incremento general de la deuda total a lo largo del período analizado.


Deuda total (valor razonable)

Microsoft Excel
31 dic 2021
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Deuda a corto plazo
Deuda a largo plazo, incluidos los vencimientos actuales
Deuda total (valor razonable)
Ratio financiero
Ratio deuda, valor razonable sobre importe en libros

Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31).


Tasa de interés promedio ponderada de la deuda

Tasa de interés promedio ponderada de la deuda:

Tipo de interés Monto de la deuda1 Tipo de interés × Monto de la deuda Tasa de interés promedio ponderada2
Valor total

Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31).

1 US$ en millones

2 Tasa de interés promedio ponderada = 100 × ÷ =


Gastos por intereses incurridos

Norfolk Southern Corp., los gastos de intereses incurridos

US$ en millones

Microsoft Excel
12 meses terminados 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017
Gastos por intereses de la deuda
Intereses capitalizados
Costo de los intereses incurridos en la deuda

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).


El análisis de los datos financieros revela tendencias consistentes en los gastos relacionados con la deuda durante el período comprendido entre 2017 y 2021.

Gastos por intereses de la deuda
Se observa un incremento gradual en los gastos por intereses de la deuda a lo largo de los cinco años. Partiendo de 550 millones de dólares en 2017, la cifra asciende a 646 millones de dólares en 2021. Este aumento sugiere un posible incremento en el nivel de endeudamiento o un aumento en las tasas de interés aplicadas a la deuda.
Intereses capitalizados
Los intereses capitalizados muestran una tendencia a la baja durante el período analizado. Disminuyen de 20 millones de dólares en 2017 a 11 millones de dólares en 2021. Esta reducción podría indicar una disminución en las inversiones en activos que permiten la capitalización de intereses, o un cambio en las políticas contables.
Costo de los intereses incurridos en la deuda
El costo total de los intereses incurridos en la deuda sigue una trayectoria ascendente similar a los gastos por intereses de la deuda. Se incrementa de 570 millones de dólares en 2017 a 657 millones de dólares en 2021. Esta progresión confirma la tendencia general al alza en los costos financieros asociados a la deuda, reflejando la combinación de los gastos por intereses y los intereses capitalizados.

En resumen, los datos indican un aumento constante en el costo de financiar la deuda, mientras que la cantidad de intereses capitalizados disminuye progresivamente. La correlación entre el aumento de los gastos por intereses y el costo total de los intereses sugiere que el incremento en los gastos por intereses es el principal impulsor del aumento general en el costo de la deuda.


Ratio de cobertura de intereses (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad neta
Más: Gasto por impuesto a las ganancias
Más: Gastos por intereses de la deuda
Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT)
 
Costo de los intereses incurridos en la deuda
Ratio financiero con y sin intereses capitalizados
Ratio de cobertura de intereses (sin intereses capitalizados)1
Ratio de cobertura de intereses (ajustado) (con intereses capitalizados)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).

2021 Cálculos

1 Ratio de cobertura de intereses (sin intereses capitalizados) = EBIT ÷ Gastos por intereses de la deuda
= ÷ =

2 Ratio de cobertura de intereses (ajustado) (con intereses capitalizados) = EBIT ÷ Costo de los intereses incurridos en la deuda
= ÷ =


El análisis de los ratios de cobertura de intereses revela fluctuaciones a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa un incremento en ambos ratios, el de cobertura de intereses sin intereses capitalizados y el ajustado, entre 2017 y 2018.

Ratio de cobertura de intereses (sin intereses capitalizados)
Este ratio experimentó un aumento de 6.69 en 2017 a 7.23 en 2018, indicando una mayor capacidad para cubrir los gastos por intereses con las ganancias operativas. Posteriormente, se produjo una disminución a 6.78 en 2019, seguida de una caída más pronunciada a 5.05 en 2020. En 2021, el ratio se recuperó a 7, volviendo a niveles similares a los de 2018.
Ratio de cobertura de intereses (ajustado) (con intereses capitalizados)
El ratio ajustado siguió una trayectoria similar, con un incremento de 6.45 en 2017 a 7.01 en 2018. También mostró una disminución en 2019, situándose en 6.6, y una caída más significativa en 2020, alcanzando 4.94. Finalmente, se observó una recuperación en 2021, con un valor de 6.89.

La convergencia de ambos ratios sugiere que los intereses capitalizados no tienen un impacto sustancial en la capacidad de la entidad para cubrir sus obligaciones financieras. La disminución observada en 2020 en ambos ratios podría indicar un deterioro en la rentabilidad operativa en relación con los gastos por intereses, o un aumento en estos últimos. La posterior recuperación en 2021 sugiere una mejora en la capacidad de cobertura, posiblemente debido a un aumento en las ganancias o una reducción en los gastos por intereses.

En general, los ratios de cobertura de intereses se mantuvieron por encima de 4 durante todo el período, lo que sugiere que la entidad, en términos generales, ha mantenido una capacidad adecuada para cumplir con sus obligaciones de pago de intereses.