Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
- Utilidad neta
- La utilidad neta muestra una tendencia fluctuante en el período analizado. Después de alcanzar un pico en 2017 con 5,404 millones de dólares, se observa una disminución significativa en 2018 con 2,666 millones, seguida de una ligera recuperación en 2019 con 2,722 millones. Sin embargo, en 2020, la utilidad neta vuelve a disminuir a 2,013 millones, antes de experimentar un incremento en 2021 hasta los 3,005 millones. Este patrón indica una alta volatilidad en los resultados netos, posiblemente vinculada a factores externos o internos que impactaron los resultados en ciertos años, aunque en 2021 se evidencia una recuperación parcial.
- Ganancias antes de impuestos (EBT)
- El indicador de ganancias antes de impuestos presenta una tendencia general al alza en el período analizado, a pesar de fluctuaciones en algunos años. Después de 3,128 millones en 2017, el valor aumenta en 2018 a 3,469 millones y en 2019 a 3,491 millones, alcanzando su punto máximo en 2021 con 3,878 millones. La recuperación en este indicador desde 2020 refleja una posible mejora en la rentabilidad antes del impacto de los impuestos, sugiriendo un desempeño operacional relativamente estable y en crecimiento en los últimos años.
- Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT)
- El EBIT sigue una tendencia similar a la de las ganancias antes de impuestos. Inició en 3,678 millones en 2017, creciendo progresivamente hasta 4,095 millones en 2019. Aunque hubo una caída en 2020 a 3,155 millones, en 2021 se recupera con un incremento notable hasta 4,524 millones. Esta variación puede estar vinculada a cambios en los costos o gastos operativos, pero la tendencia general indica una mejora en la rentabilidad operacional en los últimos años.
- Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)
- El EBITDA evidencia un crecimiento sostenido desde 4,737 millones en 2017 hasta 5,705 millones en 2021, a pesar de una caída en 2020 a 4,309 millones. La recuperación en 2021, que supera ampliamente los valores de años previos, indica una mayor generación de efectivo operativo y eficiencia en el aprovechamiento de sus recursos. Este patrón sugiere una tendencia positiva en la capacidad de la empresa para generar beneficios antes de deducir gastos no operativos y de depreciación o amortización.
Relación entre el valor de la empresa y la EBITDAactual
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |
Valor de la empresa (EV) | 75,570) |
Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA) | 5,705) |
Ratio de valoración | |
EV/EBITDA | 13.25 |
Referencia | |
EV/EBITDACompetidores1 | |
FedEx Corp. | 6.68 |
Uber Technologies Inc. | 37.76 |
Union Pacific Corp. | 13.07 |
United Airlines Holdings Inc. | 5.56 |
United Parcel Service Inc. | 7.50 |
EV/EBITDAsector | |
Transporte | 12.62 |
EV/EBITDAindustria | |
Industriales | 21.35 |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31).
1 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
Si el EV/EBITDA de la empresa es inferior al EV/EBITDA de referencia, entonces la empresa está relativamente infravalorada.
De lo contrario, si el EV/EBITDA de la empresa es mayor que el EV/EBITDA de referencia, entonces la empresa está relativamente sobrevalorada.
Relación entre el valor de la empresa y la EBITDAhistórico
31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Valor de la empresa (EV)1 | 77,842) | 73,428) | 66,454) | 56,645) | 48,511) | |
Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)2 | 5,705) | 4,309) | 5,234) | 5,130) | 4,737) | |
Ratio de valoración | ||||||
EV/EBITDA3 | 13.64 | 17.04 | 12.70 | 11.04 | 10.24 | |
Referencia | ||||||
EV/EBITDACompetidores4 | ||||||
FedEx Corp. | 8.22 | 10.09 | — | — | — | |
Uber Technologies Inc. | 227.40 | — | — | — | — | |
Union Pacific Corp. | 15.46 | 15.65 | — | — | — | |
United Airlines Holdings Inc. | 21.49 | — | — | — | — | |
United Parcel Service Inc. | 9.55 | 30.22 | — | — | — | |
EV/EBITDAsector | ||||||
Transporte | 12.72 | 50.43 | — | — | — | |
EV/EBITDAindustria | ||||||
Industriales | 16.30 | 30.80 | — | — | — |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
3 2021 cálculo
EV/EBITDA = EV ÷ EBITDA
= 77,842 ÷ 5,705 = 13.64
4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Valor de la empresa (EV)
- El valor de la empresa muestra una tendencia de crecimiento constante a lo largo del período analizado, incrementándose de US$ 48,511 millones en 2017 a US$ 77,842 millones en 2021. Este aumento podría reflejar una expansión de las operaciones, mejoras en la percepción del mercado o incrementos en los activos de la empresa.
- Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)
- El EBITDA experimentó un crecimiento general, pasando de US$ 4,737 millones en 2017 a US$ 5,705 millones en 2021. Sin embargo, en 2020 se observa una caída significativa a US$ 4,309 millones, probablemente relacionada con impactos adversos en las operaciones o ciclos económicos específicos. La recuperación en 2021 indica una mejora en la rentabilidad operativa.
- EV/EBITDA (Ratio financiero)
- El ratio EV/EBITDA muestra una tendencia de incremento en los primeros años, alcanzando un pico de 17.04 en 2020, lo que puede indicar que el valor de la empresa ha sido valorado en relación a sus ganancias operativas, de manera relativamente alta durante ese año. En 2019, el ratio era de 12.7 y posteriormente decrece a 13.64 en 2021, tras su pico en 2020, reflejando posiblemente una reevaluación del mercado o una recuperación en las métricas financieras subyacentes.