Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Norfolk Southern Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
- Incremento en el porcentaje de pasivos totales y del capital contable
- El porcentaje de pasivos totales y del capital contable respecto a la suma total muestra una tendencia creciente, pasando del 54.19% en 2017 al 64.56% en 2021. Esto indica una mayor participación de los pasivos en la estructura financiera, sugiriendo un incremento en el nivel de apalancamiento de la empresa durante el periodo analizado.
- Cambios en las principales categorías de pasivos
- Las cuentas y salarios por pagar se mantienen relativamente estables, con una ligera disminución en su porcentaje, alcanzando un mínimo en 2020. La deuda a largo plazo, excluyendo los vencimientos actuales, presenta una tendencia de incremento constante, desde un 25.58% en 2017 hasta 34.52% en 2021, reflejando una mayor dependencia de financiamiento de largo plazo.
- Los vencimientos actuales de la deuda a largo plazo muestran una reducción en su proporción a partir de 2019, llegando a su valor más bajo en 2019 con 0.83%, seguido de una ligera recuperación en 2020 y 2021. Esto podría indicar una gestión activa en la refinanciación o en la reducción de vencimientos emergentes.
- Las obligaciones en materia de prestaciones de pensiones y otras obligaciones de beneficios a la jubilación mantienen porcentajes relativamente estables, pero con una ligera tendencia a disminuir en 2021, sugiriendo potenciales ajustes o menores obligaciones futuras en estos conceptos.
- Cambios en los pasivos corrientes y otros pasivos
- Los otros pasivos corrientes aumentan en su participación, alcanzando hasta el 0.81% en 2021, mientras que el pasivo corriente en general presenta fluctuaciones, alcanzando un máximo de 7.15% en 2018 y disminuyendo a aproximadamente 6.55% en 2021. La proporción del pasivo corriente en relación con el total refleja cierta estabilidad, aunque con leves variaciones.
- Notas sobre la estructura de financiamiento a largo plazo
- La deuda a largo plazo, excluyendo los vencimientos actuales, aumenta en porcentaje, alcanzando el 34.52% en 2021. Esto indica una orientación mayor hacia financiamiento de largo plazo, posiblemente para financiar proyectos a largo plazo o reestructurar la deuda existente.
- Variación en las reservas y fondos específicos
- El patrimonio neto, medido por ingresos retenidos y otras reservas, muestra una tendencia decreciente en porcentaje: ingresos retenidos disminuyen desde el 39.70% en 2017 al 30.10% en 2021, y la acción ordinaria neta pasa de 0.8% a 0.63%. Esto puede reflejar distribución de dividendos o menor acumulación de reservas.
- Otros pasivos y obligaciones complementarias
- Los otros pasivos totales alcanzan porcentajes elevados en 2020 y 2021, con valores cercanos al 4.88% y 5.23%, respectivamente, indicando una mayor presencia de obligaciones diversas. Los pasivos por impuestos diferidos también incrementan paulatinamente, sugiriendo posibles efectos en la política fiscal de la empresa o en la valoración de activos y pasivos fiscales diferidos.
- Resumen general
- En conjunto, la estructura financiera muestra un crecimiento en la participación de pasivos, especialmente en la deuda a largo plazo. La disminución en la proporción de ingresos retenidos y acciones comunes sugiere una tendencia hacia una mayor utilización del apalancamiento financiero, aunque con ciertos cambios en la gestión de pasivos emergentes y obligaciones específicas, reflejando posibles estrategias de financiación y gestión de riesgos de la empresa. La estabilidad relativa en algunas categorías y el aumento en otras indican una adaptación a las condiciones del mercado y las necesidades de inversión o refinanciamiento durante los años analizados.