Estructura del balance: activo
Datos trimestrales
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Norfolk Southern Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).
- Distribución de activos totales
- Desde el primer período analizado, la mayoría de los activos se reflejan como activos no corrientes, con un porcentaje cercano o superior al 93%, manteniéndose relativamente estable a lo largo del tiempo. Los activos corrientes representan una proporción mucho menor, oscilando entre aproximadamente 5% y 7.7%, con variaciones menores. Las propiedades netas (menos depreciación) constituyen en promedio una parte significativa del total, con un porcentaje cercano al 85%, mostrando cierta tendencia a disminuir en valores por debajo del 82% en algunos períodos recientes. Los activos no corrientes predominan claramente en la estructura de los activos totales, manteniendo la estabilidad en el porcentaje general a lo largo del tiempo, aunque con ligeras caídas en ciertos períodos del 2021 y 2022.
- Efectivo y equivalentes de efectivo
- El efectivo y sus equivalentes representan en promedio una pequeña proporción del total de activos, fluctuando entre aproximadamente 0.99% y 4.31%. Se observa un aumento relativo en estos ítems a partir del 2020, alcanzando un pico del 4.31% en el primer trimestre de 2022, en relación con valores menores en períodos anteriores, sugiriendo una posible mayor liquidez en ese momento.
- Cuentas por cobrar, netas
- Este rubro mantiene su porcentaje estable alrededor del 2.2% al 2.8%, con una tendencia de leves aumentos hacia finales del período analizado, con un valor del 2.72% en marzo de 2022. Esto indica una relativa estabilidad en la cartera de cuentas por cobrar en relación con el total de activos, sin cambios drásticos significativos a lo largo de los trimestres.
- Materiales y suministros
- Este concepto muestra una tendencia estable y relativamente baja, oscilando entre 0.57% y 0.83%. La proporción se mantiene consistente, con ligeras variaciones que no evidencian cambios cualitativos relevantes en la gestión de inventarios o suministros a lo largo del período analizado.
- Otros activos corrientes
- En general, representan una proporción pequeña, con valores fluctuantes entre 0.16% y 2.12%. Se observa un incremento notable en ciertos períodos, especialmente en los trimestres cercanos a mediados del 2020, donde alcanzan hasta el 2.12%, posiblemente reflejando acumulación de activos de carácter corriente no clasificados en las categorías principales.
- Activo circulante
- El porcentaje de activo circulante muestra cierta variabilidad, pero en general permanece en un rango aceptable entre aproximadamente 5.63% y 7.66%. A partir del 2020, hay una tendencia al aumento de la proporción en algunos trimestres, alcanzando hasta un 7.66% en diciembre del 2021, sugiriendo una ligerísima preferencia por mantener mayor liquidez relativa en ese período, aunque sin cambios drásticos.
- Inversiones
- Las inversiones constituyen en promedio cerca del 9.4% al 9.6% del total de activos, con incrementos leves hacia el final del período analizado, superando ligeramente el 9.6%. La tendencia indica una ligera preferencia o incremento en la cartera de inversiones durante los últimos trimestres analizados, reflejando posiblemente una estrategia de diversificación o manejo de portafolio más agresiva.
- Propiedades menos depreciación acumulada
- Este concepto mantiene un porcentaje en torno al 81% al 85%, con una tendencia a disminuir ligeramente en algunos períodos del 2021 y 2022, llegando a valores cercanos al 80.4%. La reducción puede indicar una depreciación acumulada que supera ligeramente el valor de las propiedades, o cambios en las estimaciones de valoración y depreciación.
- Otros activos
- Este rubro fluctúa entre 0.23% y 2.52%, con un incremento notable en los últimos períodos. En marzo de 2022 se observa un valor de 2.52%, posiblemente reflejando la acumulación de otros activos no clasificados en categorías específicas, lo cual puede requerir mayor análisis en notas a estados financieros.