La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Mosaic Co. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estructura de la cuenta de resultados
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de áreas geográficas
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
Aceptamos:
Desagregación de ROE en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en tres ratios financieros clave a lo largo de un período de dos años y medio.
- Ratio de Rentabilidad sobre Activos (ROA)
- Inicialmente, el ratio presenta valores negativos en los cuatro primeros trimestres, indicando una rentabilidad deficiente en relación con los activos. A partir del último trimestre de 2018, se observa una mejora sustancial, alcanzando un máximo en el último trimestre de 2021. Posteriormente, aunque sigue siendo positivo, el ratio muestra una ligera disminución en el primer semestre de 2022. La volatilidad es notable, con fluctuaciones significativas entre trimestres, especialmente en el período 2019-2020, donde se registran valores negativos considerables.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- Este ratio se mantiene relativamente estable a lo largo del período analizado, oscilando entre 1.93 y 2.26. Se aprecia una tendencia ascendente gradual desde el primer trimestre de 2018 hasta el segundo trimestre de 2020, seguida de una estabilización y una ligera disminución en los trimestres posteriores. La variación es mínima en comparación con el ROA, sugiriendo una gestión consistente del apalancamiento financiero.
- Ratio de Rendimiento sobre el Capital Contable (ROE)
- Al igual que el ROA, el ROE comienza con valores negativos, reflejando una baja rentabilidad para los accionistas. A partir del último trimestre de 2018, experimenta un crecimiento significativo, superando al ROA en magnitud. El ROE alcanza su punto más alto en el segundo trimestre de 2022. Se observa una marcada volatilidad, con caídas pronunciadas en el período 2019-2020, incluyendo valores negativos sustanciales. La recuperación posterior es notable, mostrando un rendimiento considerablemente mejorado en los trimestres finales del período analizado.
En resumen, se identifica una clara mejora en la rentabilidad, medida por el ROA y el ROE, a partir del último trimestre de 2018. Sin embargo, ambos ratios exhiben una volatilidad considerable, lo que sugiere una sensibilidad a factores externos o cambios internos. El ratio de apalancamiento financiero se mantiene estable, indicando una gestión prudente de la deuda.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en varios indicadores financieros clave a lo largo del período examinado.
- Ratio de margen de beneficio neto
- Se observa una volatilidad considerable. Inicialmente, el ratio presenta valores negativos, alcanzando un mínimo en el último trimestre de 2019. Posteriormente, experimenta una recuperación notable, pasando a valores positivos y ascendentes a lo largo de 2020 y 2021, culminando en un máximo en el segundo trimestre de 2022. Esta evolución sugiere una mejora en la rentabilidad de la entidad.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio muestra una relativa estabilidad durante la mayor parte del período, manteniéndose en un rango entre 0.44 y 0.48. No obstante, se aprecia una tendencia al alza en los últimos trimestres, alcanzando valores de 0.52, 0.56, 0.6 y 0.69. Este incremento indica una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero presenta una tendencia general al aumento, aunque con fluctuaciones. A partir del tercer trimestre de 2019, se observa un incremento constante, alcanzando su punto máximo en el primer trimestre de 2021. Posteriormente, se registra una ligera disminución, seguida de una estabilización en torno a 2.0. Este comportamiento sugiere un aumento en la dependencia de la financiación externa.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE refleja una trayectoria similar al ratio de margen de beneficio neto, con valores negativos iniciales y una posterior recuperación. Se observa una mejora significativa a partir del primer trimestre de 2019, con un crecimiento constante hasta el segundo trimestre de 2022, donde alcanza su valor más alto. Esta tendencia indica una mayor eficiencia en la generación de beneficios a partir del capital contable.
En resumen, los datos sugieren una evolución positiva en la rentabilidad y la eficiencia operativa, aunque acompañada de un aumento en el apalancamiento financiero. La volatilidad del margen de beneficio neto requiere un seguimiento continuo, mientras que la mejora en la rotación de activos y el ROE indica una gestión más eficaz de los recursos.
Desagregación de ROA en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en el desempeño financiero a lo largo del período examinado.
- Ratio de margen de beneficio neto
- Se observa una volatilidad considerable. Inicialmente, el ratio presenta valores negativos en los primeros trimestres de 2018, con una mejora notable hacia finales de ese año, alcanzando un máximo en diciembre. Posteriormente, experimenta un descenso pronunciado, registrando mínimos en el último trimestre de 2019. A partir de 2020, se aprecia una recuperación gradual, culminando en valores positivos y crecientes en 2021 y 2022, con un pico en el segundo trimestre de 2022.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio muestra una relativa estabilidad durante la mayor parte del período. Se mantiene en un rango estrecho entre 0.38 y 0.48 desde el primer trimestre de 2018 hasta el primer trimestre de 2021. A partir del segundo trimestre de 2021, se observa una tendencia al alza, alcanzando valores de 0.52, 0.56, 0.6 y 0.69 en los trimestres sucesivos, lo que indica una mejora en la eficiencia con la que se utilizan los activos para generar ingresos.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA sigue un patrón similar al del margen de beneficio neto, con valores negativos iniciales en 2018, seguidos de una mejora en 2018 y 2019. Posteriormente, se registra un declive significativo en 2019, con valores negativos que persisten hasta finales de 2020. A partir de 2021, el ROA experimenta una recuperación sustancial y continua, superando los dos dígitos en los últimos trimestres de 2022, lo que sugiere una mejora significativa en la rentabilidad de los activos.
En resumen, los datos indican una fase inicial de bajo rendimiento, seguida de una recuperación y mejora progresiva en la rentabilidad y la eficiencia en el uso de los activos, especialmente a partir de 2021. La rotación de activos muestra una tendencia positiva, lo que refuerza la idea de una mayor eficiencia operativa.