La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Sherwin-Williams Co. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura del balance: activo
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de segmentos reportables
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Desagregación de ROE en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
- Patrón general de la rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ratio de rentabilidad sobre activos muestra una tendencia alcista en el período presentado, partiendo de valores cercanos a cero en los primeros trimestres y alcanzando niveles superiores al 10% a partir del tercer trimestre de 2020. Se observa una variabilidad moderada a lo largo del tiempo, con picos en torno al 10.5% en porcentajes cercanos a finales de 2021 y principios de 2022, y niveles ligeramente por debajo en 2023, finalizando con un incremento hacia el 10.88% en marzo de 2024. Esto indica una mejora progresiva en la eficiencia de la empresa en la utilización de sus activos para generar beneficios, aunque con algunas fluctuaciones en los períodos intermedios.
- Patrón del ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero presenta una tendencia al alza desde valores cercanos a 4.95 en mediados de 2020 hasta alcanzar un máximo en torno a 9.91 en el tercer trimestre de 2021. Posteriormente, se observa una tendencia a la baja, estabilizándose entre 5.76 y 6.69 en los períodos recientes. Este comportamiento sugiere un incremento en el uso de financiamiento externo en los primeros años del análisis, seguido de una reducción gradual en el apalancamiento, lo cual podría reflejar una estrategia de desendeudamiento o una modificación en la estructura de financiamiento de la empresa.
- Patrón del ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE evidencia una fuerte crecimiento desde niveles bajos en los primeros trimestres del período, alcanzando valores superiores al 68% en 2020 y 2021. El punto máximo observado es de 81.71% en junio de 2021, indicando una alta rentabilidad sobre el patrimonio en ese momento. Luego, se detecta una tendencia a la estabilización y ligera caída, situándose en torno al 65-70% en los períodos posteriores a 2021, finalizando en aproximadamente 58% en el segundo trimestre de 2025. La fluctuación en esta métrica refleja cambios en la rentabilidad relativa del patrimonio de los accionistas, compatible con los movimientos en el apalancamiento y en la gestión de los beneficios.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- Desde el cuarto trimestre de 2020, el ratio de margen de beneficio neto presenta una tendencia general al alza, alcanzando un pico del 11.63% en el primer trimestre de 2025. A lo largo del período analizado, se observa una recuperación después de una disminución durante los primeros meses de 2021, manteniendo en niveles cercanos o superiores al 10%. Esta tendencia sugiere mejoras en la rentabilidad de la empresa, posiblemente debido a una mayor eficiencia en costos o a escenarios favorables en los precios de venta.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos muestra una tendencia algo volátil pero estable en torno a 0.9-1, con picos alcanzando 1.00 en algunos trimestres del período analizado. Se observa una ligera disminución hacia fines de 2024 y principios de 2025, situándose en aproximadamente 0.91, indicando una ligera disminución en la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas en ese período. Sin embargo, la persistencia cerca del valor 1 indica que la utilización de los activos sigue siendo eficiente en términos relativos.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero muestra una tendencia de aumento desde mediados de 2020, alcanzando un pico en torno a 9.91 en el tercer trimestre de 2022, y posteriormente una disminución progresiva. Para finales de 2024, el ratio se ubica cerca de 5.76, indicando una reducción en la estructura de deuda respecto al patrimonio, y una posible estrategia de desapalancamiento o menor uso de financiamiento externo, que podría estar orientada a mejorar la solidez financiera de largo plazo.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE refleja un comportamiento cíclico, con niveles elevados superiores al 70% en los meses de 2020 y 2021, y una tendencia decreciente a partir de 2022, estabilizándose en torno al 57-68%. El punto más alto se alcanza en el segundo trimestre de 2021 con un 81.71%, señalando un período de alta rentabilidad del capital propio. Posteriormente, el ROE muestra una ligera caída, reflejando una posible disminución en la rentabilidad relativa, aunque todavía mantiene niveles positivos y relativamente elevados, lo que indica una gestión eficaz del capital en general, aunque con margen para mejorar la eficiencia en la generación de beneficios en comparación con el patrimonio.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
El análisis de los ratios financieros presentados revela varias tendencias relevantes durante el período observado. En primer lugar, el ratio de carga tributaria muestra una estabilidad relativa, situándose generalmente en torno a 0.77-0.83, con leves fluctuaciones. La tendencia indica que la carga fiscal ha mantenido cierta consistencia a lo largo del tiempo, sin cambios significativos en su porcentaje.
Por otro lado, el ratio de carga de intereses también se mantiene bastante uniforme, oscilando alrededor de 0.87-0.89, lo que sugiere una estructura de financiación con comportamiento estable respecto a los costes por intereses a lo largo del período considerado.
El margen EBIT presenta una tendencia positiva en el largo plazo, pasando de un valor cercano a 14.11% en diciembre de 2020 a alcanzar aproximadamente 16.85% en marzo de 2024. Esta evolución indica una mejora en la rentabilidad operativa, reflejando una mayor eficiencia en las operaciones o un incremento en la utilidad antes de intereses e impuestos respecto a las ventas.
Por su parte, la rotación de activos muestra una tendencia alcista, pasando de valores cercanos a 0.9 en marzo 2020 a 1 en diciembre 2021, y manteniéndose en ese nivel con algunas fluctuaciones menores en los años siguientes. Esto puede interpretarse como una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas o ingresos, optimizando la gestión de los recursos operativos.
En cuanto al apalancamiento financiero, se observa una tendencia creciente desde un valor de 4.95 en marzo 2020 hasta un máximo cercano a 9.91 en septiembre 2022, indicando un aumento en el nivel de endeudamiento, que posteriormente se estabiliza y disminuye ligeramente en los años siguientes, situándose en torno a 5.76 en marzo 2025. Este patrón sugiere un período de incremento en el uso de deuda hasta 2022, seguido de acciones de reducción o estabilización en la misma, probablemente para gestionar el nivel de riesgo financiero.
Finalmente, el ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) evidencia una tendencia de alta en los primeros años, alcanzando valores máximos cercanos al 81.71% en junio 2021, antes de comenzar a disminuir ligeramente en los años posteriores. La variabilidad del ROE refleja la fluctuación en la rentabilidad para los accionistas, posiblemente influida por cambios en las ganancias netas, la estructura de capital y la eficiencia en la generación de beneficios sobre el patrimonio propio.
Desagregación de ROA en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias relevantes en diversos ratios durante los períodos considerados.
- Ratio de margen de beneficio neto
- Se observa una disminución significativa en este ratio a partir del primer trimestre de 2020, que se mantiene en niveles relativamente bajos hasta mediados de 2021, con valores cercanos al 8-9%. A partir del segundo semestre de 2021, existe una tendencia hacia la recuperación del margen, alcanzando aproximadamente el 10.5-11.6% en los últimos períodos analizados. Este patrón sugiere una mejor rentabilidad marginal en los últimos trimestres, posiblemente ligada a una mayor eficiencia o mejora en los márgenes en sus operaciones.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio presenta una tendencia estable pero con leves fluctuaciones, manteniéndose en un rango cercano a 0.9 a 1.0 durante los períodos analizados. Desde 2020 hasta 2023, los valores fluctúan alrededor de 0.91 a 1.00, mostrando una cierta estabilidad en la utilización de los activos para generar ventas. Sin embargo, en los últimos trimestres, se observa una ligera disminución, alcanzando aproximadamente 0.91 en el último período, lo cual podría indicar una disminución en la eficiencia de utilización de los activos para generar ingresos.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- Este ratio evidencia una tendencia sostenida y significativa en la rentabilidad de los activos, comenzando en torno al 9.95% en 2020 y mostrando un incremento progresivo que alcanza hasta aproximadamente el 10.88% en el tercer trimestre de 2024. Aunque en los últimos períodos hay cierta estabilización, la tendencia general indica una mejora en la eficiencia de los activos para generar beneficios, reflejándose en una mayor rentabilidad en los meses recientes. Los valores cercanos al 10-11% sugieren una gestión eficiente de los recursos y una recuperación en la capacidad de generar beneficios sobre los activos invertidos.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria muestra una tendencia estable a partir del tercer trimestre de 2020. Durante este período, fluctúa ligeramente alrededor de 0.77 a 0.83, indicando una relativa estabilidad en la proporción de la carga fiscal en relación con los beneficios antes de impuestos. No se observan cambios significativos o tendencias alarmantes en este ratio a lo largo de los trimestres analizados.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio también presenta una tendencia relativamente estable durante todo el período de análisis, con valores cercanos a 0.87 a 0.89. La consistencia en estos niveles sugiere una política de endeudamiento y costos financieros constantes, sin fluctuaciones abruptas o indicios de cambios significativos en la estructura de financiamiento de la empresa.
- Ratio de margen EBIT
- El ratio de margen EBIT presenta una evolución positiva a lo largo del tiempo, comenzando en aproximadamente 14.11% en el cuarto trimestre de 2020 y alcanzando un máximo cercano a 16.85% en el último trimestre de 2024. Este incremento indica una mejora en la eficiencia operativa y en la rentabilidad antes de intereses e impuestos, reflejando una gestión más eficiente de los costos o un aumento en los ingresos operativos.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio muestra una tendencia general de incremento en el primer período analizado, alcanzando valores cercanos a 1.00, lo que indica una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas. Sin embargo, en los últimos trimestres, se observa una ligera disminución hacia valores cercanos a 0.91 o 0.94, sugiriendo una posible disminución en la eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos en los períodos más recientes.
- Rentabilidad sobre activos (ROA)
- La rentabilidad sobre activos muestra una tendencia de recuperación tras una caída en los primeros trimestres del período de análisis. Desde niveles cercanos a 8.4% en el segundo trimestre de 2021, sube progresivamente hasta aproximadamente 11.35% en los primeros meses de 2024. Esta tendencia indica una mejora en la eficiencia en la generación de beneficios a partir de los activos utilizados, reflejando una posible optimización de las operaciones o mejores condiciones de mercado en ese período. Sin embargo, en los trimestres finales, se observa una ligera disminución en la ROA, estabilizándose en cerca de 10.03%, lo que podría sugerir un aumento en los activos o una disminución marginal en los beneficios netos en los meses recientes.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria mostró una tendencia estable, con valores cercanos a 0.77 y 0.78 durante la mayor parte del período analizado, lo que indica una carga fiscal consistente. En los primeros trimestres del período, no se registran datos, pero a partir del tercer trimestre de 2020 se observa constancia en estos niveles, reflejando una política fiscal uniforme de la empresa durante estos años.
- Ratio de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses se mantuvo en niveles comparables, en torno a 0.87 y 0.88, desde el tercer trimestre de 2020 hasta finales de 2024. Esto sugiere una gestión estable en la proporción de gastos por intereses respecto a las ventas o ingresos base, sin cambios significativos que indiquen variaciones en la estructura de financiamiento o en los costos asociados a la deuda.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT presentó una tendencia de crecimiento gradual a lo largo del período, comenzando en aproximadamente 14.11% en el cuarto trimestre de 2020 y alcanzando valores cercanos a 16.85% en el tercer trimestre de 2024. Este incremento indica una mejora en la rentabilidad operacional de la empresa, derivada posiblemente de eficiencias internas, control de costos o incremento en márgenes por línea de productos. La fluctuación en el margen fue moderada, sin cambios abruptos, evidenciando estabilidad en la rentabilidad operacional.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El margen neto mostró una tendencia similar a la del EBIT, con un incremento progresivo del 10.0% en el cuarto trimestre de 2020 a aproximadamente 11.63% en el tercer trimestre de 2024. La mejora en los márgenes de beneficios netos refleja no solo la eficiencia operativa, sino también un control efectivo de gastos financieros y fiscales, contribuyendo a una mayor rentabilidad neta sostenida a lo largo del tiempo. Se observan pequeñas fluctuaciones pero con una tendencia general de crecimiento sostenido.