EVA es una marca registrada de Stern Stewart.
El valor económico agregado o beneficio económico es la diferencia entre ingresos y costos, donde los costos incluyen no solo los gastos, sino también el costo de capital.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Mosaic Co. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Análisis de segmentos reportables
- Análisis de áreas geográficas
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
Aceptamos:
Beneficio económico
12 meses terminados | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Beneficio neto de explotación después de impuestos (NOPAT)1 | ||||||
Costo de capital2 | ||||||
Capital invertido3 | ||||||
Beneficio económico4 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
1 NOPAT. Ver detalles »
2 Costo de capital. Ver detalles »
3 Capital invertido. Ver detalles »
4 2021 cálculo
Beneficio económico = NOPAT – Costo de capital × Capital invertido
= – × =
El análisis de los datos financieros revela fluctuaciones significativas en el desempeño a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa una disminución en el beneficio neto de explotación después de impuestos, pasando de 610.470 miles de dólares en 2017 a 515.089 miles de dólares en 2018.
En 2019, se registra una pérdida sustancial, con un valor negativo de -1.197.855 miles de dólares. Esta tendencia negativa continúa en 2020, aunque con una reducción en la magnitud de la pérdida, situándose en -226.622 miles de dólares. Posteriormente, en 2021, se produce una recuperación notable, con un beneficio neto de explotación después de impuestos de 1.881.191 miles de dólares.
El costo de capital muestra una tendencia al alza general. Aumenta de 15,82% en 2017 a 16,78% en 2018, disminuye ligeramente a 14,32% en 2019, vuelve a subir a 16,4% en 2020 y alcanza su valor más alto en 2021, con 18,19%.
El capital invertido presenta una relativa estabilidad, con fluctuaciones moderadas. Se observa un incremento inicial de 15.024.306 miles de dólares en 2017 a 15.589.131 miles de dólares en 2018, seguido de una ligera disminución en 2019 y 2020. En 2021, se registra un aumento a 15.843.300 miles de dólares.
El beneficio económico, calculado como la diferencia entre el beneficio neto de explotación después de impuestos y el costo de capital aplicado al capital invertido, es consistentemente negativo durante todo el período. La magnitud de la pérdida en el beneficio económico disminuye progresivamente, pasando de -1.765.815 miles de dólares en 2017 a -1.000.858 miles de dólares en 2021.
- Beneficio neto de explotación después de impuestos
- Presenta una volatilidad significativa, con una fuerte caída en 2019 y una recuperación sustancial en 2021.
- Costo de capital
- Muestra una tendencia general al alza, lo que implica un mayor costo de financiamiento.
- Capital invertido
- Se mantiene relativamente estable a lo largo del período, con variaciones moderadas.
- Beneficio económico
- Es consistentemente negativo, indicando que el rendimiento de la inversión no cubre el costo de capital. Sin embargo, la magnitud de la pérdida disminuye con el tiempo.
Beneficio neto de explotación después de impuestos (NOPAT)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
1 Eliminación del gasto por impuestos diferidos. Ver detalles »
2 Adición del aumento (disminución) de la provisión para cuentas de cobro dudoso.
3 Adición del aumento (disminución) de los equivalentes de patrimonio a las ganancias (pérdidas) netas atribuibles a Mosaic.
4 2021 cálculo
Gastos por intereses de arrendamientos operativos capitalizados = Pasivo por arrendamiento operativo × Tipo de descuento
= × =
5 2021 cálculo
Beneficio fiscal de los gastos por intereses = Gastos por intereses ajustados × Tipo legal del impuesto sobre la renta
= × 21.00% =
6 Adición de los gastos por intereses después de impuestos a las ganancias (pérdidas) netas atribuibles a Mosaic.
7 2021 cálculo
Gasto fiscal (beneficio) de las rentas de inversión = Rentas de inversión, antes de impuestos × Tipo legal del impuesto sobre la renta
= × 21.00% =
8 Eliminación de los ingresos por inversiones después de impuestos.
- Análisis de las ganancias (pérdidas) netas atribuibles a la empresa
- Se observa una tendencia volátil en las ganancias netas atribuibles, comenzando con una pérdida significativa en 2017 y 2019, con valores negativos de US$ -107,200 en 2017 y US$ -1,067,400 en 2019. Sin embargo, en 2018 se registra un aumento importante en las ganancias, alcanzando US$ 470,000. Posteriormente, en 2020, la empresa presenta otra pérdida sustancial, igual a US$ -1,067,400, pero en 2021 vuelve a recuperar y muestra un incremento notable a US$ 1,630,600, alcanzando niveles de rentabilidad positiva y sostenida.
- Análisis del beneficio neto de explotación después de impuestos (NOPAT)
- El NOPAT evidencia una tendencia inicial de decrecimiento, con valores positivos de US$ 610,470 en 2017 y US$ 515,089 en 2018, seguido por un descenso marcado en 2019, que refleja una pérdida de US$ -1,197,855. Posteriormente, en 2020, el beneficio retoma un nivel positivo de US$ 136,357, aunque significativamente menor en comparación con los años anteriores, y en 2021 experimenta un crecimiento sustancial, alcanzando US$ 1,881,191. Este patrón indica una recuperación progresiva y un fortalecimiento en la rentabilidad operativa después de períodos de baja o pérdida.
Impuestos operativos en efectivo
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
- Provisión para (beneficio de) impuestos sobre la renta
- Se observa una tendencia muy fluctuante en la provisión para impuestos sobre la renta a lo largo de los cinco años analizados. En 2017, la provisión presenta un valor alto, alcanzando US$ 494,900 mil, pero experimenta una disminución significativa en 2018, reduciéndose a US$ 77,100 mil. En 2019, el valor se vuelve negativo en US$ -224,700 mil, lo que puede indicar un beneficio fiscal o una reversión en las provisiones previamente constituidas. Posteriormente, en 2020, la provisión alcanza un valor negativo aún mayor, en US$ -578,500 mil, sugiriendo un posible reconocimiento de beneficios fiscales o una reducción sustancial en la obligación tributaria. En 2021, se presenta un cambio importante hacia una provisión positiva por US$ 597,700 mil, indicando un aumento en la obligación tributaria estimada o una reversión de beneficios fiscales reconocidos en años anteriores.
- Impuestos operativos en efectivo
- Este concepto presenta una tendencia claramente positiva durante el periodo, aunque con cierta volatilidad. En 2017, la empresa registra un pago en efectivo de impuestos operativos de US$ -68,678 mil, que aumenta de manera significativa en 2018 a US$ 211,403 mil, reflejando una mayor salida de efectivo relacionada con obligaciones tributarias operativas. En 2019, los pagos en efectivo disminuyen a US$ 79,295 mil, pero vuelven a subir en 2020 a US$ 136,576 mil. Para 2021, los pagos en efectivo alcanzan su punto máximo en US$ 526,561 mil, evidenciando un incremento sustancial respecto a ejercicios anteriores. Este patrón indica una tendencia general de aumento en los pagos de impuestos en efectivo, quizás en respuesta a mayores beneficios o a cambios en la estructura fiscal, aunque los años intermedios muestran una cierta irregularidad en los valores.
Capital invertido
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
1 Adición de arrendamientos operativos capitalizados.
2 Eliminación de impuestos diferidos de activos y pasivos. Ver detalles »
3 Adición de la provisión para cuentas por cobrar de dudoso cobro.
4 Adición de equivalentes de capital al capital contable total de Mosaic.
5 Eliminación de otro resultado integral acumulado.
6 Sustracción de obras en curso.
7 Sustracción de valores negociables mantenidos en fideicomiso.
- Interpretación de las tendencias en los datos financieros de Mosaic Co.
-
En relación con la "Total de deuda y arrendamientos reportados," se observa una tendencia general a la disminución a lo largo del periodo analizado, pasando de aproximadamente US$ 5,88 mil millones en 2017 a aproximadamente US$ 5,15 mil millones en 2021. Esta reducción indica una posible estrategia de amortización o reestructuración de la deuda, o una disminución en la utilización de financiamiento externo para la empresa durante estos años.
Por otro lado, el "Capital contable total de Mosaic" muestra una tendencia de crecimiento en el mismo periodo, incrementándose desde US$ 9,62 mil millones en 2017 hasta US$ 10,60 mil millones en 2021. A pesar de una caída en 2019, la recuperación posterior y el incremento en 2021 sugieren un fortalecimiento en la posición propia de la compañía, probablemente reflejando beneficios retenidos o aportes de capital. La relación entre el incremento del capital contable y la disminución de la deuda puede indicar una estrategia de fortalecer la estructura de capital mediante la reducción del apalancamiento financiero.
El "Capital invertido" presenta una tendencia estable con ligeras fluctuaciones, aumentando de US$ 15,02 mil millones en 2017 a US$ 15,84 mil millones en 2021. La pequeña disminución en 2019, seguida de una recuperación en 2021, evidencia que la empresa ha mantenido un nivel relativamente constante de inversión de capital, lo que puede estar relacionado con la continuación de proyectos de inversión o con la consolidación de activos existentes. La tendencia ascendente en 2021 también refuerza la idea de un incremento en la inversión total, posiblemente destinado a soportar futuras operaciones o crecimiento.
En conjunto, estos datos reflejan una gestión que ha tendido a reducir su endeudamiento, mientras que mantiene e incluso incrementa su capital propio y sus inversiones, promoviendo una estructura financiera que podría considerarse más sólida y menos apalancada hacia finales del periodo analizado.
Costo de capital
Mosaic Co., costo de capitalCálculos
Capital (valor razonable)1 | Pesos | Costo de capital | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Capital contable2 | ÷ | = | × | = | |||||||||
Deuda total3 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
Pasivo por arrendamiento operativo4 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
Total: |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31).
1 US$ en miles
2 Capital contable. Ver detalles »
3 Deuda total. Ver detalles »
4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »
Capital (valor razonable)1 | Pesos | Costo de capital | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Capital contable2 | ÷ | = | × | = | |||||||||
Deuda total3 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
Pasivo por arrendamiento operativo4 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
Total: |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 US$ en miles
2 Capital contable. Ver detalles »
3 Deuda total. Ver detalles »
4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »
Capital (valor razonable)1 | Pesos | Costo de capital | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Capital contable2 | ÷ | = | × | = | |||||||||
Deuda total3 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
Pasivo por arrendamiento operativo4 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
Total: |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 US$ en miles
2 Capital contable. Ver detalles »
3 Deuda total. Ver detalles »
4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »
Capital (valor razonable)1 | Pesos | Costo de capital | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Capital contable2 | ÷ | = | × | = | |||||||||
Deuda total3 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
Pasivo por arrendamiento operativo4 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
Total: |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
1 US$ en miles
2 Capital contable. Ver detalles »
3 Deuda total. Ver detalles »
4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »
Capital (valor razonable)1 | Pesos | Costo de capital | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Capital contable2 | ÷ | = | × | = | |||||||||
Deuda total3 | ÷ | = | × | × (1 – 35.00%) | = | ||||||||
Pasivo por arrendamiento operativo4 | ÷ | = | × | × (1 – 35.00%) | = | ||||||||
Total: |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
1 US$ en miles
2 Capital contable. Ver detalles »
3 Deuda total. Ver detalles »
4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »
Ratio de diferencial económico
31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||
Beneficio económico1 | ||||||
Capital invertido2 | ||||||
Relación de rendimiento | ||||||
Ratio de diferencial económico3 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio de diferencial económicoCompetidores4 | ||||||
Linde plc | ||||||
Sherwin-Williams Co. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
1 Beneficio económico. Ver detalles »
2 Capital invertido. Ver detalles »
3 2021 cálculo
Ratio de diferencial económico = 100 × Beneficio económico ÷ Capital invertido
= 100 × ÷ =
4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño económico y la eficiencia en el uso del capital. Se observa una fluctuación considerable en el beneficio económico a lo largo del período analizado.
- Beneficio económico
- El beneficio económico presenta valores negativos en todos los años considerados. Se identifica una disminución progresiva desde 2017 hasta 2019, alcanzando el valor más bajo en este último año. Posteriormente, se registra una mejora sustancial en 2020 y 2021, aunque el beneficio permanece en territorio negativo. La reducción de la pérdida en 2021 indica una tendencia positiva en la rentabilidad.
- Capital invertido
- El capital invertido muestra una relativa estabilidad a lo largo del tiempo. Se aprecia un ligero incremento entre 2017 y 2018, seguido de una disminución gradual hasta 2020. En 2021, se observa un aumento notable, superando el nivel inicial de 2017. Este incremento podría indicar inversiones estratégicas o cambios en la estructura de capital.
- Ratio de diferencial económico
- El ratio de diferencial económico, expresado como porcentaje, refleja la relación entre el beneficio económico y el capital invertido. Este ratio se mantiene negativo en todos los años, lo que indica que el beneficio económico no es suficiente para generar un retorno adecuado sobre el capital invertido. Se observa una tendencia al alza en la magnitud de la pérdida, alcanzando su punto máximo en 2019. A partir de 2020, el ratio muestra una mejora significativa, disminuyendo en 2021 a su valor menos negativo del período, lo que coincide con la reducción de la pérdida económica.
En resumen, la evolución de estos indicadores sugiere un período inicial de deterioro en la rentabilidad, seguido de una recuperación gradual en los últimos dos años. La mejora en el ratio de diferencial económico en 2020 y 2021, impulsada por la reducción de las pérdidas económicas, indica una mayor eficiencia en el uso del capital invertido, aunque aún persiste la necesidad de alcanzar la rentabilidad positiva.
Ratio de margen de beneficio económico
Mosaic Co., ratio de margen de beneficio económicocálculo, comparación con los índices de referencia
31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||
Beneficio económico1 | ||||||
Ventas netas | ||||||
Relación de rendimiento | ||||||
Ratio de margen de beneficio económico2 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio de margen de beneficio económicoCompetidores3 | ||||||
Linde plc | ||||||
Sherwin-Williams Co. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
1 Beneficio económico. Ver detalles »
2 2021 cálculo
Ratio de margen de beneficio económico = 100 × Beneficio económico ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =
3 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2017-2021.
- Beneficio económico
- Se observa una evolución negativa en el beneficio económico desde 2017 hasta 2019, con un incremento en las pérdidas. En 2020, se aprecia una reducción de la pérdida, tendencia que continúa en 2021, acercándose a la rentabilidad. La magnitud de las pérdidas disminuye considerablemente en el último año analizado.
- Ventas netas
- Las ventas netas experimentaron un crecimiento entre 2017 y 2018. Posteriormente, se registra una disminución en 2019, seguida de una estabilización en 2020. En 2021, se produce un aumento sustancial en las ventas netas, superando los niveles previos.
- Ratio de margen de beneficio económico
- El ratio de margen de beneficio económico refleja la rentabilidad en relación con las ventas netas. Este ratio se mantiene negativo durante todo el período, indicando pérdidas. Se observa una mejora progresiva en el ratio a partir de 2019, con una reducción significativa en 2021, lo que sugiere una mayor eficiencia en la generación de beneficios a partir de las ventas.
En resumen, la entidad ha experimentado un período de pérdidas, pero muestra signos de recuperación en los últimos años analizados, impulsados principalmente por el incremento en las ventas netas y una mejora en la eficiencia operativa, evidenciada por la evolución del ratio de margen de beneficio económico.