Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Mosaic Co. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
Aceptamos:
Ajustes en el activo circulante
31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Antes del ajuste | ||||||
Activo circulante | ||||||
Ajustes | ||||||
Más: Provisión para cuentas de dudoso cobro | ||||||
Después del ajuste | ||||||
Activos corrientes ajustados |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la composición de los activos a lo largo del período examinado.
- Activo Circulante
- Se observa una disminución constante en el activo circulante desde 2017 hasta 2020. En 2017, el valor registrado fue de 4,616,500 US$ en miles, descendiendo a 3,521,200 US$ en miles en 2020. No obstante, en 2021 se registra un incremento sustancial, alcanzando los 5,325,300 US$ en miles. Esta recuperación sugiere una posible mejora en la liquidez o una reestructuración de los activos a corto plazo.
- Activos Corrientes Ajustados
- La evolución de los activos corrientes ajustados presenta un patrón similar al del activo circulante. Se aprecia una reducción progresiva desde 4,618,800 US$ en miles en 2017 hasta 3,521,600 US$ en miles en 2020. Al igual que con el activo circulante, se identifica un aumento considerable en 2021, llegando a 5,325,800 US$ en miles. La coincidencia en las tendencias entre ambos conceptos indica que los ajustes realizados no alteran significativamente la dirección general de la evolución de los activos a corto plazo.
- Tendencia General
- El período entre 2017 y 2020 se caracteriza por una contracción en los activos corrientes, posiblemente debido a la disminución de las operaciones, la gestión de inventarios o la conversión de activos a largo plazo. El marcado incremento en 2021 sugiere un cambio en esta dinámica, indicando una expansión de las operaciones, una mayor capacidad de generar liquidez o una estrategia de inversión en activos a corto plazo. Se recomienda un análisis más profundo para determinar las causas subyacentes de estas fluctuaciones.
Ajustes a los activos totales
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
1 Activo de derecho de uso de arrendamiento operativo (antes de la adopción del tema 842 del FASB). Ver detalles »
2 Activos por impuestos diferidos. Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de activos de la entidad. Se observa una evolución en el total de activos a lo largo del período analizado.
- Activos Totales
- En 2017, los activos totales se registraron en 18.633.400 miles de dólares estadounidenses. Se aprecia un incremento en 2018, alcanzando los 20.119.200 miles de dólares estadounidenses. Posteriormente, en 2019, se observa una disminución a 19.298.500 miles de dólares estadounidenses. En 2020, se registra un ligero aumento a 19.789.800 miles de dólares estadounidenses, seguido de un incremento más pronunciado en 2021, llegando a 22.036.400 miles de dólares estadounidenses. Esta trayectoria indica una tendencia general al alza en el valor de los activos totales, con fluctuaciones intermedias.
- Activos Totales Ajustados
- Los activos totales ajustados muestran una dinámica similar, comenzando en 18.646.806 miles de dólares estadounidenses en 2017. En 2018, se registra un aumento a 20.061.131 miles de dólares estadounidenses. En 2019, se produce una disminución a 18.786.600 miles de dólares estadounidenses, seguida de una leve recuperación en 2020, situándose en 18.610.800 miles de dólares estadounidenses. Finalmente, en 2021, se observa un incremento significativo a 21.039.800 miles de dólares estadounidenses. La diferencia entre los activos totales y los activos totales ajustados es relativamente pequeña en todos los períodos, sugiriendo que los ajustes no representan una variación sustancial en el valor total de los activos.
En resumen, la entidad experimentó un crecimiento general en sus activos totales ajustados durante el período analizado, con una aceleración notable en el último año. Las fluctuaciones intermedias sugieren posibles reajustes en la valoración de los activos o cambios en la composición de la cartera de activos.
Ajustes del pasivo total
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
1 Pasivo por arrendamiento operativo (antes de la adopción del tema 842 del FASB). Ver detalles »
2 Pasivos por impuestos diferidos. Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de pasivos de la entidad. Se observa un incremento constante en el pasivo total a lo largo del período analizado, desde 8.994.300 unidades monetarias en 2017 hasta 11.287.900 unidades monetarias en 2021.
- Tendencia del Pasivo Total
- El pasivo total experimentó un crecimiento anual sostenido, aunque con una ligera desaceleración en el ritmo de crecimiento entre 2019 y 2020. El incremento más pronunciado se registró entre 2020 y 2021.
En cuanto a los pasivos totales ajustados, también se aprecia una tendencia al alza, aunque ligeramente inferior al crecimiento del pasivo total. El valor de los pasivos totales ajustados pasó de 8.142.706 unidades monetarias en 2017 a 10.271.700 unidades monetarias en 2021.
- Tendencia de los Pasivos Totales Ajustados
- El crecimiento de los pasivos totales ajustados fue más moderado que el del pasivo total en algunos períodos, lo que sugiere una posible variación en la composición de los pasivos no ajustados. La diferencia entre el pasivo total y los pasivos totales ajustados se amplió gradualmente a lo largo del tiempo.
La consistencia en el aumento de ambas categorías de pasivos indica una dependencia continua de la financiación externa o un incremento en las obligaciones financieras de la entidad. Es importante señalar que la ausencia de datos adicionales impide determinar las causas subyacentes de estas tendencias, como la inversión en activos, la financiación de operaciones o cambios en la política de endeudamiento.
Ajustes al capital contable
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
1 Activos (pasivos) netos por impuestos diferidos. Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el capital contable y el patrimonio neto ajustado a lo largo del período examinado.
- Capital Contable Total
- Se observa un incremento en el capital contable total desde 2017 hasta 2018, pasando de 9.617.500 US$ en miles a 10.397.300 US$ en miles. Posteriormente, se registra una disminución en 2019, situándose en 9.185.500 US$ en miles. En 2020, se aprecia una leve recuperación hasta los 9.581.400 US$ en miles, seguida de un aumento más pronunciado en 2021, alcanzando los 10.604.100 US$ en miles. Esta trayectoria sugiere una volatilidad en el capital contable, con un crecimiento general a lo largo del período, pero con fluctuaciones intermedias.
- Patrimonio Neto Total Ajustado
- El patrimonio neto total ajustado muestra un patrón similar al del capital contable total. Se registra un aumento de 10.504.100 US$ en miles en 2017 a 11.342.800 US$ en miles en 2018. En 2019, se produce una disminución a 9.896.400 US$ en miles, y una reducción adicional en 2020, llegando a 9.637.000 US$ en miles. Finalmente, en 2021, el patrimonio neto total ajustado experimenta un incremento significativo, alcanzando los 10.768.100 US$ en miles. La correlación entre el capital contable total y el patrimonio neto ajustado es evidente, indicando que las variaciones en uno se reflejan en el otro.
- Tendencias Generales
- En términos generales, ambos indicadores muestran una tendencia al alza a lo largo del período completo, aunque con variaciones anuales considerables. La disminución observada en 2019 y 2020 podría indicar factores como pérdidas netas, dividendos pagados, o recompras de acciones. El repunte en 2021 sugiere una mejora en la rentabilidad o la captación de capital. Es importante señalar que el patrimonio neto ajustado tiende a ser superior al capital contable total en todos los períodos, lo que podría deberse a la inclusión de partidas como las reservas de revaluación o ajustes por conversión de moneda extranjera.
Ajustes al capital total
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
1 Pasivo por arrendamiento operativo (antes de la adopción del tema 842 del FASB). Ver detalles »
2 Obligación de arrendamiento operativo a corto plazo. Ver detalles »
3 Obligación de arrendamiento operativo a largo plazo. Ver detalles »
4 Activos (pasivos) netos por impuestos diferidos. Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital de la entidad. Se observa una fluctuación en la deuda total a lo largo del período analizado, con una disminución inicial en 2018, seguida de un ligero incremento en 2019 y 2020, y una nueva disminución en 2021. No obstante, la deuda total ajustada presenta un patrón similar, aunque con valores ligeramente superiores.
- Deuda Total
- Presenta una reducción general desde 2017 hasta 2021, aunque con variaciones interanuales. La disminución más notable se registra entre 2017 y 2018.
El capital contable total muestra un crecimiento en 2018, seguido de una disminución en 2019 y un ligero repunte en 2020, culminando en un aumento significativo en 2021. El patrimonio neto total ajustado sigue una trayectoria similar, aunque con magnitudes diferentes. El capital total, tanto en su versión original como ajustada, exhibe una relativa estabilidad, con fluctuaciones menores a lo largo del tiempo.
- Capital Contable Total
- Experimenta un crecimiento inicial, seguido de una contracción y posterior recuperación, alcanzando su valor más alto en 2021.
La comparación entre los valores originales y ajustados sugiere que los ajustes realizados impactan principalmente en la valoración del capital y la deuda, modificando las cifras pero manteniendo las tendencias generales. En términos generales, se aprecia una tendencia a la estabilización del capital total ajustado en los últimos años del período analizado.
- Capital Total Ajustado
- Muestra una relativa estabilidad, con una ligera disminución en 2020 y un incremento en 2021.
En resumen, la entidad ha experimentado cambios en su estructura de capital, con fluctuaciones en la deuda y el capital contable, pero manteniendo una relativa estabilidad en el capital total. La tendencia general indica una gestión activa de la deuda y un crecimiento del capital contable en el último año del período analizado.
Ajustes a la utilidad neta
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
1 Gasto por impuesto a la renta diferido (beneficio). Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela fluctuaciones significativas en la rentabilidad a lo largo del período examinado. Se observa una marcada volatilidad en las ganancias netas, con cambios sustanciales de un año a otro.
- Ganancias (pérdidas) netas atribuibles a Mosaic
- En 2017, se reportaron pérdidas netas considerables. Posteriormente, en 2018, se experimentó una recuperación sustancial, registrando ganancias netas positivas. Sin embargo, en 2019, la empresa volvió a incurrir en pérdidas significativas, superando incluso las pérdidas de 2017. En 2020, se observó una mejora en la rentabilidad, aunque las ganancias netas fueron inferiores a las de 2018. Finalmente, en 2021, se registró un aumento considerable en las ganancias netas, alcanzando el nivel más alto del período analizado.
- Ganancias (pérdidas) netas ajustadas, incluidas las participaciones minoritarias
- La tendencia de las ganancias netas ajustadas muestra una dinámica similar, aunque con magnitudes diferentes. En 2017, se registraron ganancias netas ajustadas positivas. En 2018, se produjo una caída significativa, resultando en pérdidas netas ajustadas. En 2019, las pérdidas netas ajustadas se intensificaron, siendo el valor más bajo del período. En 2020, las pérdidas netas ajustadas disminuyeron, pero permanecieron negativas. En 2021, se observó una recuperación notable, con un aumento sustancial en las ganancias netas ajustadas, superando incluso los niveles de 2017.
La divergencia entre las ganancias netas atribuibles y las ganancias netas ajustadas sugiere la influencia de factores no recurrentes o ajustes contables en la rentabilidad general. La volatilidad observada en ambos indicadores implica una sensibilidad considerable a las condiciones del mercado o a eventos específicos de la empresa. El año 2021 destaca por una mejora significativa en la rentabilidad, tanto en términos de ganancias netas atribuibles como ajustadas.