Estado de flujos de efectivo
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Mosaic Co. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de solvencia
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
- Análisis de la deuda
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
El análisis de los datos financieros de la empresa muestra varias tendencias relevantes a lo largo del período comprendido entre 2017 y 2021.
- Resultados netos
- En términos de ganancias (pérdidas) netas, se observa una volatilidad significativa. Tras un resultado negativo en 2017, hubo un fuerte incremento en 2018, seguido por una pérdida importante en 2019. Posteriormente, en 2020 y 2021, la empresa experimentó una recuperación considerable, alcanzando ganancias récord en 2021, lo que indica una mejora sustancial en la rentabilidad en los últimos años.
- Gastos y amortizaciones
- La depreciación, agotamiento y amortización mostraron una tendencia estable con leves caídas hacia 2021, reflejando posiblemente una estabilización en la base de activos fijos amortizables. La amortización de existencias y otros gastos relacionados también evidencian variaciones, aunque en general mantienen niveles relativamente constantes en los años recientes.
- Impuestos y ajustes fiscales
- Los impuestos diferidos experimentaron fluctuaciones importantes, incluyendo períodos con valores negativos y positivos, lo que sugiere cambios en las estimaciones fiscales o en la estructura impositiva de la empresa. La presencia de ajustes en moneda extranjera y en derivados indican una exposición a riesgos de mercado que afectan los resultados financieros.
- Activo y pasivo corriente y no corriente
- Las cuentas por cobrar y las existencias muestran patrones volátiles, con picos en 2018 y 2020, y depreciaciones significativas en 2021, particularmente en cuentas por cobrar y existencias. Esto puede indicar cambios en la gestión del ciclo operativo y en las políticas de crédito o inventarios. La variación en otros activos y pasivos refleja también una gestión dinámica para ajustarse a las condiciones del mercado y del negocio.
- Flujos de efectivo operativos
- El efectivo neto generado por las actividades operativas ha sido positivo en todos los años, con un incremento sustancial en 2020 y 2021, alcanzando niveles récord. La conciliación de las ganancias netas con estos flujos revela un aumento en la generación de efectivo, aunque la variación en el activo y el pasivo, además de otras partidas, subraya cambios en la forma en que la empresa administra su liquidez y capital de trabajo.
- Inversiones y gastos de capital
- Las actividades de inversión muestran un patrón de salidas de efectivo muy elevado, sosteniendo valores cercanos o superiores a los 1.1 mil millones de dólares en varios años, reduciéndose en 2021 en comparación con años anteriores. La adquisición de activos y otras inversiones sugieren un proceso de expansión o modernización de infraestructura que requiere grandes desembolsos de efectivo.
- Financiación
- En el ámbito de la financiación, se observa una alta emisión de deuda a corto y largo plazo en 2017 y 2018, seguido por pagos relevantes en años subsecuentes. La reducción sustancial en pagos de deuda en 2020 refleja probablemente esfuerzos por reducir pasivos o renegociar condiciones. Las recompras de acciones en 2020 también evidencian políticas de gestión del capital propio en momentos de alta volatilidad del mercado.
- Dividendos y distribución de beneficios
- Los dividendos pagados muestran un crecimiento en 2021, coincidiendo con los resultados positivos, indicando una estrategia de retorno a los accionistas. La disminución en dividendos en años anteriores puede estar relacionada con la necesidad de mantener liquidez o priorizar la reducción de pasivos.
- Variaciones en efectivo y equivalentes
- El incremento en efectivo y equivalentes en 2020 y 2021 refleja una estrategia de gestión de liquidez que ha permitido fortalecer la posición de caja tras años de alta inversión y financiamiento. La variación neta en efectivo respalda la conclusión de cambios intensos en las fuentes y usos de efectivo durante estos años, con un énfasis en la generación operativa y la flexibilización financiera en 2020 y 2021.