Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
- Producción de resultados netos
- Se observa una tendencia volátil en las ganancias netas atribuibles a la compañía, con un crecimiento significativo en 2018, seguido por una caída pronunciada en 2019, llegando a una pérdida sustancial. Posteriormente, en 2020, las ganancias vuelven a recuperarse, aunque no alcanzan los niveles de 2018, y en 2021 se evidencia un marcado incremento en los resultados, alcanzando un nuevo máximo.
- Resultados antes de impuestos (EBT)
- El indicador muestra una tendencia similar a la del resultado neto. Hubo un incremento notable en 2018, una caída dramática en 2019, que resultó en pérdidas antes de impuestos, y una posterior recuperación en 2020 y 2021, llegando a niveles muy elevados en el último año considerado.
- Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT)
- Se evidencia un patrón comparable, con un impulso en 2018, una caída significativa en 2019, y una recuperación en 2020 y 2021. La magnitud de las pérdidas en 2019 es especialmente marcada, pero en 2021 se alcanza un nivel positivo que supera los resultados de años anteriores, signo de una notable recuperación de la rentabilidad operativa.
- Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)
- Este indicador refleja un comportamiento similar, mostrando un incremento en 2018, una caída aguda en 2019, seguida por una recuperación sustancial en 2020 y un nuevo pico en 2021. La evolución del EBITDA sugiere una recuperación sólida en la generación de flujo de efectivo operativo después del año 2019, donde las pérdidas fueron más severas. La tendencia de mejora en 2020 y 2021 indica una posición frente a la depreciación y amortización que se está fortaleciendo en los últimos años considerados.
Relación entre el valor de la empresa y la EBITDAactual
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |
Valor de la empresa (EV) | 22,430,053) |
Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA) | 3,239,800) |
Ratio de valoración | |
EV/EBITDA | 6.92 |
Referencia | |
EV/EBITDACompetidores1 | |
Linde plc | 18.75 |
Sherwin-Williams Co. | 22.40 |
EV/EBITDAsector | |
Productos químicos | 25.79 |
EV/EBITDAindustria | |
Materiales | 17.48 |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31).
1 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
Si el EV/EBITDA de la empresa es inferior al EV/EBITDA de referencia, entonces la empresa está relativamente infravalorada.
De lo contrario, si el EV/EBITDA de la empresa es mayor que el EV/EBITDA de referencia, entonces la empresa está relativamente sobrevalorada.
Relación entre el valor de la empresa y la EBITDAhistórico
31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||
Valor de la empresa (EV)1 | 21,047,779) | 16,076,972) | 12,013,679) | 15,543,777) | 14,060,312) | |
Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)2 | 3,239,800) | 1,148,800) | (216,800) | 1,646,700) | 1,227,500) | |
Ratio de valoración | ||||||
EV/EBITDA3 | 6.50 | 13.99 | — | 9.44 | 11.45 | |
Referencia | ||||||
EV/EBITDACompetidores4 | ||||||
Linde plc | 16.23 | 17.70 | — | — | — | |
Sherwin-Williams Co. | 25.04 | 21.01 | — | — | — | |
EV/EBITDAsector | ||||||
Productos químicos | 18.35 | 18.67 | — | — | — | |
EV/EBITDAindustria | ||||||
Materiales | 13.46 | 17.97 | — | — | — |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
3 2021 cálculo
EV/EBITDA = EV ÷ EBITDA
= 21,047,779 ÷ 3,239,800 = 6.50
4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Valor de la empresa (EV)
- El valor de la empresa muestra tendencias generales de crecimiento a largo plazo, alcanzando un máximo de aproximadamente 21.047 millones de dólares en 2021, desde un valor inicial de aproximadamente 14.060 millones de dólares en 2017. Aunque hubo una disminución significativa en 2019, este valor se recuperó en los años siguientes, evidenciando una tendencia alcista en períodos más recientes. La evolución indica una mayor percepción de valor en el mercado a lo largo del tiempo, posiblemente reflejando ventajas competitivas, ampliaciones de mercado o mejoras en los activos subyacentes.
- Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)
- El EBITDA muestra una tendencia variable en el período analizado. En 2017 y 2018, se observa un aumento significativo, alcanzando 1.647 millones y 1.229 millones de dólares respectivamente, evidenciando mejoras en la rentabilidad operativa. Sin embargo, en 2019 se registra una pérdida de aproximadamente 217 millones de dólares, lo cual puede indicar problemas operativos o impactos externos negativos. Posteriormente, en 2020 y 2021, los valores recuperan y superan las cifras iniciales, con 1.149 y 3.240 millones de dólares respectivamente, señalando una recuperación sustancial y, en el último año, una posible expansión de la rentabilidad operacional.
- Relación EV/EBITDA
- La relación EV/EBITDA presenta variaciones notables a lo largo de los años. En 2017 y 2018, el ratio se sitúa en 11.45 y 9.44 respectivamente, indicando que el valor de mercado para cada unidad de EBITDA era relativamente alto, aunque descendiendo en el último reporte de 2018. En 2019, no se dispone del valor, probablemente debido a la pérdida de EBITDA durante ese período. En 2020, el ratio aumenta a 13.99, lo que puede sugerir que el mercado valoraba la empresa en relación a su EBITDA en niveles más altos, quizás reflejando expectativas de recuperación o una percepción positiva. En 2021, el ratio disminuye significativamente a 6.5, implicando que el valor de mercado respecto al EBITDA se ha ajustado a niveles más conservadores, lo cual puede deberse a un aumento en la rentabilidad o una reevaluación del riesgo y las perspectivas futuras.