Stock Analysis on Net

Mosaic Co. (NYSE:MOS)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 2 de agosto de 2022.

Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Mosaic Co. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Desagregación de ROE en dos componentes

Mosaic Co., descomposición de ROE

Microsoft Excel
ROE = ROA × Ratio de apalancamiento financiero
31 dic 2021 = ×
31 dic 2020 = ×
31 dic 2019 = ×
31 dic 2018 = ×
31 dic 2017 = ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).


Resumen de la evolución de los ratios financieros

El análisis de la rentabilidad sobre activos (ROA) revela una tendencia variable a lo largo del período, comenzando con un valor negativo de -0.58% en 2017, para experimentar un incremento significativa en 2018 hasta 2.34%. Posteriormente, en 2019, la rentabilidad cae a -5.53%, indicando una posible dificultad en la generación de beneficios sobre sus activos, aunque en los años siguientes presenta una recuperación, alcanzando 3.37% en 2020 y un incremento sustancial a 7.4% en 2021. Esto sugiere una mejora en la eficiencia en la utilización de activos para generar utilidades en los últimos años.

Respecto al ratio de apalancamiento financiero, se mantiene relativamente estable a lo largo del período, con valores que oscilan entre 1.94 y 2.08. La tendencia indica un nivel constante de endeudamiento en relación con los recursos propios, sin cambios drásticos, lo cual refleja una política de financiamiento conservadora o estable.

Por último, el ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) presenta una evolución similar a la del ROA. Comienza en -1.11% en 2017, luego mejora significativamente en 2018 a 4.52%, antes de experimentar un descenso a -11.62% en 2019. Sin embargo, en los años siguientes se observa un repunte notable, llegando a 6.95% en 2020 y alcanzando 15.38% en 2021. Este patrón indica que, a pesar de episodios de pérdidas, la rentabilidad del capital propio ha mostrado una tendencia positiva en los últimos períodos, reflejando una mayor eficiencia en la generación de beneficios para los accionistas.


Desagregación de ROE en tres componentes

Mosaic Co., descomposición de ROE

Microsoft Excel
ROE = Ratio de margen de beneficio neto × Rotación de activos × Ratio de apalancamiento financiero
31 dic 2021 = × ×
31 dic 2020 = × ×
31 dic 2019 = × ×
31 dic 2018 = × ×
31 dic 2017 = × ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).


Ratio de margen de beneficio neto
El porcentaje de beneficio neto respecto a las ventas presenta una tendencia fluctuante. En 2017, el ratio fue negativo en -1.45%, indicando pérdidas o márgenes muy reducidos. En 2018, hubo una recuperación significativa, alcanzando un 4.9%, con un cambio positivo que sugiere una mejora en la rentabilidad operativa. Sin embargo, en 2019 se evidenció una caída marcada a -11.98%, reflejando una pérdida sustancial. La situación mejoró nuevamente en 2020, alcanzando un porcentaje positivo del 7.67%, y en 2021 se registró un crecimiento importante hasta el 13.2%, consolidando una tendencia de recuperación y mejora en la rentabilidad neta en los últimos periodos.
Ratio de rotación de activos
El ratio de rotación de activos, que mide la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas, muestra cierta estabilidad con una tendencia general al alza en los últimos años. Inició en 0.4 en 2017, aumentando a 0.48 en 2018, seguido de una ligera disminución a 0.46 en 2019. En 2020, disminuyó a 0.44, pero en 2021 volvió a incrementarse a 0.56, indicando una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar ventas en ese año.
Ratio de apalancamiento financiero
El ratio de apalancamiento financiero se mantuvo relativamente estable a lo largo de los años, oscilando en torno a 1.94 en 2017 y 2018, y aumentó ligeramente a 2.1 en 2019, con una pequeña variación a 2.07 en 2020 y 2.08 en 2021. Esto refleja una política de financiamiento con un nivel moderado de deuda, manteniendo niveles constantes de apalancamiento a lo largo del período analizado.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE muestra un patrón similar al ratio de margen de beneficio neto, con valores negativos en 2017 (-1.11%) y 2019 (-11.62%), indicando pérdidas en esos años. En 2018, la empresa logró un ROE positivo del 4.52%, y en 2020 se recuperó a 6.95%. La tendencia positiva se acentuó en 2021, alcanzando un 15.38%, reflejando una significativa mejoría en la rentabilidad del capital invertido por los accionistas en los últimos periodos.

Desagregación de ROE en cinco componentes

Mosaic Co., descomposición de ROE

Microsoft Excel
ROE = Carga tributaria × Carga de intereses × Margen EBIT × Rotación de activos × Ratio de apalancamiento financiero
31 dic 2021 = × × × ×
31 dic 2020 = × × × ×
31 dic 2019 = × × × ×
31 dic 2018 = × × × ×
31 dic 2017 = × × × ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).


Ratio de carga tributaria
Se observa una fluctuación significativa en este ratio, iniciando en un valor negativo de -0.28 en 2017, indicando un posible crédito fiscal o pérdidas tributarias que reducen la carga fiscal efectiva. En 2018, experimenta un incremento sustancial a 0.86, sugiriendo un aumento en la carga tributaria o una disminución en beneficios fiscales. En 2019, no se reportan datos, dificultando el análisis de su tendencia en ese periodo. Posteriormente, en 2020, se registra un valor alto de 7.6, la cifra más elevada en el periodo analizado, y en 2021 disminuye a 0.73, acercándose a niveles de 2018. La alta variabilidad puede reflejar cambios en las leyes fiscales, en la estructura de beneficios fiscales o en las pérdidas fiscales acumuladas.
Ratio de carga de intereses
Este ratio muestra una tendencia relativamente estable en los primeros años, con valores de 0.69 en 2017 y 0.72 en 2018. En 2020, se reduce a 0.29, indicando posiblemente una menor carga por intereses o una reducción en la deuda, y en 2021 aumenta a 0.92, sugiriendo un incremento en los gastos por intereses. La variabilidad puede deberse a cambios en la estructura de financiamiento o en la política de deuda de la empresa.
Ratio de margen EBIT
El margen EBIT presenta una tendencia variable, comenzando en 7.54% en 2017 y alcanzando un máximo de 19.6% en 2021. En 2019, se evidencia una caída significativa a -12.08%, lo que refleja pérdidas operativas en ese año, pero en años posteriores muestra recuperación y crecimiento, alcanzando su punto más alto en 2021. Esto indica una mejora en la rentabilidad operativa y en la eficacia de la gestión de costos y gastos.
Ratio de rotación de activos
Este ratio se mantiene en valores relativamente estables, iniciando en 0.4 en 2017 y aumentando progresivamente a 0.56 en 2021, lo que sugiere una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas a lo largo del periodo analizado. La tendencia positiva indica una mejor gestión de los recursos productivos.
Ratio de apalancamiento financiero
El ratio se mantiene en niveles similares en todo el periodo, con pequeñas variaciones alrededor de 1.94 a 2.08. Esto indica que la estructura de deuda en relación con el patrimonio no ha experimentado cambios sustanciales, manteniendo un nivel de apalancamiento constante, lo cual puede reflejar una estrategia de financiamiento estabilizada.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE muestra una tendencia de recuperación tras un comienzo negativo de -1.11% en 2017 y un valor positivo de 4.52% en 2018. En 2019, se registra un descenso importante a -11.62%, lo que indica pérdidas atribuibles a los accionistas. Sin embargo, en 2020, el ratio vuelve a ser positivo en 6.95%, y en 2021 alcanza 15.38%, demostrando una sólida recuperación de la rentabilidad del patrimonio y una generación creciente de valor para los accionistas en los últimos años.

Desagregación de ROA en dos componentes

Mosaic Co., descomposición de ROA

Microsoft Excel
ROA = Ratio de margen de beneficio neto × Rotación de activos
31 dic 2021 = ×
31 dic 2020 = ×
31 dic 2019 = ×
31 dic 2018 = ×
31 dic 2017 = ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).


El análisis de los ratios financieros revela una tendencia positiva en la rentabilidad global de la empresa a lo largo del período considerado. El ratio de margen de beneficio neto muestra una notable recuperación, pasando de una pérdida significativa de -1.45% en 2017 a una ganancia de 13.2% en 2021. Esta mejora indica una mayor eficiencia en la generación de beneficios respecto a las ventas, reflejando posiblemente cambios en la estructura de costos o en la estrategia comercial.

En cuanto al ratio de rotación de activos, se observa una tendencia de incremento, con un crecimiento sostenido desde 0.4 en 2017 hasta 0.56 en 2021. Esto sugiere que la empresa ha logrado utilizar sus activos de manera más eficiente, generando mayor volumen de ventas en relación con su nivel de activos totales durante dicho período.

El ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) presenta una fluctuación en los primeros años, con una pérdida de -0.58% en 2017 y una recuperación hasta 2.34% en 2018, seguida por un descenso abrupto a -5.53% en 2019. Sin embargo, en los años siguientes, el ROA vuelve a mostrar una tendencia favorable, alcanzando 3.37% en 2020 y culminando en 7.4% en 2021. Esto indica una mejora en la capacidad de la empresa para generar utilidades a partir de sus activos, consolidándose en un nivel rentable en el último período analizado.

En conjunto, las cifras sugieren una recuperación progresiva, particularmente en los aspectos de rentabilidad y eficiencia operacional. La evolución constante en los ratios de margen de beneficio, rotación de activos y ROA refleja una estrategia efectiva que ha conseguido traducir en una mejor utilización de los recursos y en una mayor generación de beneficios en los últimos años evaluados.


Desagregación de ROA en cuatro componentes

Mosaic Co., descomposición de ROA

Microsoft Excel
ROA = Carga tributaria × Carga de intereses × Margen EBIT × Rotación de activos
31 dic 2021 = × × ×
31 dic 2020 = × × ×
31 dic 2019 = × × ×
31 dic 2018 = × × ×
31 dic 2017 = × × ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).


Ratio de carga tributaria
El ratio de carga tributaria presenta una tendencia muy variable a lo largo del período analizado. En 2017, el valor negativo sugiere un impacto fiscal negativo, posiblemente debido a créditos fiscales o pérdidas fiscales que disminuyen la carga efectiva. En 2018, se observa un cambio significativo hacia un valor positivo, indicando una posible recuperación o mayor carga fiscal efectiva. Para 2019, faltan datos, lo que limita el análisis de la tendencia en ese año. En 2020, el ratio sube considerablemente a 7.6, lo que puede reflejar un aumento en la carga fiscal o cambios en la estructura fiscal. Finalmente, en 2021, el ratio desciende a 0.73, acercándose a niveles inferiores, lo que indica una disminución en la carga tributaria efectiva en relación a la estructura fiscal de la compañía.
Ratio de carga de intereses
Este ratio ha mantenido una tendencia relativamente estable en 2017 y 2018, con valores cercanos a 0.69 y 0.72, respectivamente, sugiriendo una carga consistente de intereses sobre las deudas. Sin embargo, en 2020, el ratio disminuye a 0.29, indicando una posible disminución en los gastos por intereses o una menor utilización de deuda en esa fecha. En 2021, el ratio se recupera a 0.92, mostrando un incremento en la carga de intereses en relación con los pasivos financieros, posiblemente por un aumento en el nivel de endeudamiento o incremento en las tasas de interés.
Ratio de margen EBIT
El margen EBIT refleja la rentabilidad operativa antes de intereses e impuestos. En 2017 y 2018, muestra márgenes positivos, de 7.54% y 7.96%, respectivamente, indicando una buena capacidad de generación de beneficios operativos. En 2019, se presenta una caída significativa a -12.08%, señalando una pérdida operativa importante o deterioro en la rentabilidad. En 2020, el margen se recupera a 3.48%, aunque todavía en cifras positivas, y en 2021 experimenta un notable aumento a 19.6%, indicando una mejora sustancial en la rentabilidad operativa de la empresa durante ese último año.
Ratio de rotación de activos
Este ratio mide la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas. La tendencia muestra un incremento a lo largo del período, comenzando en 0.4 en 2017, logrando 0.48 en 2018, y manteniéndose en niveles similares en 2019 y 2020. En 2021, presenta un aumento significativo a 0.56, sugiriendo una mejora en la eficiencia operativa y en la utilización de los activos para generar ventas.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA refleja la rentabilidad generada en relación con los activos totales. En 2017, el valor negativo de -0.58% indica una rentabilidad negativa, probablemente por pérdidas o bajo rendimiento. En 2018, el ROA mejora notablemente a 2.34%, alcanzando una rentabilidad positiva. En 2019, vuelve a registrar un valor negativo de -5.53%, posiblemente por pérdidas operativas o excepcionalidades. Para 2020, el ROA retoma una tendencia positiva con 3.37%, y en 2021 alcanza un valor de 7.4%, evidenciando una sólida recuperación en la rentabilidad de los activos y una mejora en la eficiencia global de la empresa en ese período.

Desagregación del ratio de margen de beneficio neto

Mosaic Co., descomposición de la relación de margen de beneficio neto

Microsoft Excel
Ratio de margen de beneficio neto = Carga tributaria × Carga de intereses × Margen EBIT
31 dic 2021 = × ×
31 dic 2020 = × ×
31 dic 2019 = × ×
31 dic 2018 = × ×
31 dic 2017 = × ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).


Ratio de carga tributaria
Entre 2017 y 2018, el ratio de carga tributaria mostró un cambio significativo, pasando de un valor negativo de -0.28 a uno positivo de 0.86, indicando una transición de Auswirkungen negativas a positivas en la carga fiscal. En 2019, no se dispone de datos, pero en 2020 el ratio alcanzó 7.6, sugiriendo un incremento notable en la carga tributaria, seguido de una reducción a 0.73 en 2021, lo que puede reflejar cambios en la estructura fiscal o en los beneficios antes de impuestos.
Ratio de carga de intereses
Este ratio se mantuvo alto y relativamente estable en 2017 y 2018, con valores de 0.69 y 0.72 respectivamente. En 2020, disminuyó a 0.29, indicando una menor carga de intereses, pero en 2021 experimentó un aumento marcado a 0.92, reflejando un incremento en los gastos por intereses o en la proporción de estos respecto a otros indicadores financieros.
Ratio de margen EBIT
El margen EBIT promedio mostró una tendencia positiva tras una caída en 2019, cuando registró un valor negativo del -12.08, indicando pérdidas operativas significativas en ese año. En 2017 y 2018, los márgenes fueron moderadamente positivos, cercanos al 8%. En 2020, la recuperación fue evidente, con un valor de 3.48, y en 2021 experimentó un incremento sustancial hasta 19.6, evidenciando una mejora significativa en la rentabilidad operativa.
Ratio de margen de beneficio neto
Este indicador presentó una evolución similar, comenzando en -1.45% en 2017 y alcanzando 4.9% en 2018. En 2019, volvió a ser negativo, con -11.98%, reflejando pérdidas netas en ese año. La tendencia positiva se consolidó en 2020, con un aumento a 7.67%, y en 2021, el margen mejoró aún más, llegando a 13.2%, lo cual indica una notable recuperación y mayor eficiencia en la generación de beneficios netos en los últimos períodos.