Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Mosaic Co. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Análisis de segmentos reportables
- Análisis de áreas geográficas
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
Aceptamos:
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
1, 2 Ver detalles »
- Resumen general de los flujos de efectivo operativos
- El efectivo neto proporcionado por las actividades operativas muestra una tendencia creciente a lo largo del período analizado, pasando de aproximadamente 935,500 mil dólares en 2017 a cerca de 2,187,000 mil dólares en 2021. Este incremento indica una mejora en la generación de efectivo derivada de las operaciones, con un crecimiento notable en 2018 y un aumento sostenido en los años siguientes, pese a una ligera disminución en 2019.
- Resumen del flujo de caja libre para la empresa (FCFF)
- El FCFF refleja fluctuaciones significativas, con un pico en 2018 (623,860 mil dólares) y un valor considerablemente bajo en 2019 (13,097 mil dólares). Sin embargo, después de 2019, la tendencia se invierte, presentando un marcado incremento en 2020 (595,912 mil dólares) y alcanzando un nivel aún más alto en 2021 (1,059,220 mil dólares).
- Análisis de patrones y cambios
- La tendencia general en los flujos operativos evidencia un incremento sustancial y sostenido en la generación de efectivo, lo cual puede interpretarse como una mejora en la eficiencia operativa o un aumento en la rentabilidad de las actividades principales. La caída en el FCFF en 2019 podría estar relacionada con gastos extraordinarios, inversiones o cambios en el capital de trabajo que impactaron la disponibilidad de efectivo libre.
- Implicaciones de los datos
- El incremento sostenido en el flujo de caja operativo y en el flujo de caja libre en 2020 y 2021 sugiere una recuperación o fortalecimiento en la generación de efectivo tras la disminución en 2019. Esto puede indicar una posición financiera más sólida, una mayor eficiencia en la gestión de recursos y potencialmente una estrategia efectiva para la generación de valor. La diferencia en la magnitud de los cambios entre los años refleja una posible reestructuración o adaptación a condiciones económicas cambiantes durante este período.
Intereses pagados, netos de impuestos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
2 2021 cálculo
Efectivo pagado durante el período por intereses, menos el monto capitalizado, impuestos = Efectivo pagado durante el período por intereses, menos el monto capitalizado × EITR
= × =
3 2021 cálculo
Intereses capitalizados en grandes proyectos de construcción, impuestos = Participación capitalizada en grandes proyectos de construcción × EITR
= × =
- Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
- El tipo efectivo del impuesto sobre la renta muestra una tendencia creciente a lo largo del período analizado. En 2017, el porcentaje fue del 35%, reducción significativa en 2018 hasta el 14%, y posteriormente se estabilizó en niveles cercanos al 17.9% en 2019, aumentando nuevamente en 2020 hasta el 21%, y alcanzando un máximo del 26.9% en 2021. Esta variación puede reflejar cambios en la estructura fiscal, en las políticas impositivas, o en la utilización de incentivos fiscales. La tendencia general indica una elevación progresiva del porcentaje efectivo, sugiriendo una posible mayor carga fiscal efectiva en los últimos años.
- Efectivo pagado durante el período por intereses, menos el monto capitalizado, neto de impuestos
- El efectivo pagado por intereses, ajustado por los intereses capitalizados, presenta una tendencia decreciente en términos absolutos. En 2017, el monto fue de aproximadamente US$ 100.750 miles, incrementándose en 2018 y 2019 hasta alcanzar unos US$ 166.499 miles, y luego disminuyendo en 2020 a US$ 157.605 miles. En 2021, el monto se redujo a US$ 138.817 miles. La disminución en los pagos de intereses en 2021 respecto a años anteriores podría reflejar una política de reducción de la deuda, refinanciamiento a tasas más favorables, o un menor nivel de endeudamiento. La fluctuación en estos pagos indica un posible manejo activo de la estructura de financiamiento de la compañía, buscando reducir costos financieros o gestionar mejor su carga de intereses.
- Intereses capitalizados en grandes proyectos de construcción, netos de impuestos
- Los intereses capitalizados en proyectos de gran escala muestran un crecimiento sostenido desde 2017 hasta 2020, con un incremento progresivo de US$ 15,535 miles a US$ 26,307 miles. En 2021, los intereses capitalizados experimentan una ligera disminución a US$ 22,003 miles. Esto sugiere una mayor inversión en proyectos de construcción durante el período 2017-2020, lo cual es coherente con una estrategia de expansión o mejora de infraestructura. La reducción en 2021 podría estar relacionada con la finalización de proyectos o una escasez de nuevos proyectos que requieran la capitalización de intereses. La tendencia indica un énfasis en financiamiento de inversiones de gran escala, aunque con una ligera caída en los niveles recientes.
Relación entre el valor de la empresa y la FCFFactual
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |
Valor de la empresa (EV) | |
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF) | |
Ratio de valoración | |
EV/FCFF | |
Referencia | |
EV/FCFFCompetidores1 | |
Linde plc | |
Sherwin-Williams Co. | |
EV/FCFFsector | |
Productos químicos | |
EV/FCFFindustria | |
Materiales |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31).
1 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
Si el EV/FCFF de la empresa es más bajo que el EV/FCFF del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente infravalorada.
De lo contrario, si el EV/FCFF de la empresa es más alto que el EV/FCFF del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente sobrevalorada.
Relación entre el valor de la empresa y la FCFFhistórico
31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||
Valor de la empresa (EV)1 | ||||||
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)2 | ||||||
Ratio de valoración | ||||||
EV/FCFF3 | ||||||
Referencia | ||||||
EV/FCFFCompetidores4 | ||||||
Linde plc | ||||||
Sherwin-Williams Co. | ||||||
EV/FCFFsector | ||||||
Productos químicos | ||||||
EV/FCFFindustria | ||||||
Materiales |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
3 2021 cálculo
EV/FCFF = EV ÷ FCFF
= ÷ =
4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Análisis de la tendencia del valor de la empresa (EV)
- El valor de la empresa presenta una tendencia general al alza tras un período inicial de crecimiento sostenido, seguido por una caída en 2019 y una recuperación en años posteriores. Específicamente, se observa que desde 2017 hasta 2018, el EV incrementó, alcanzando aproximadamente 15.54 millones de dólares en 2018. Sin embargo, en 2019 se produjo una caída significativa a aproximadamente 12.01 millones, probablemente reflejando cambios en el mercado o en las condiciones internas de la empresa. A partir de 2020, se observa una recuperación notable, alcanzando cerca de 16.07 millones en 2020 y culminando en 21.05 millones en 2021, lo que indica una tendencia positiva a largo plazo en el valor de mercado asociado a la compañía.
- Dinámica del flujo de caja libre para la empresa (FCFF)
- El flujo de caja libre para la empresa muestra una tendencia de crecimiento significativo de 2017 a 2018, pasando de 231,685 a 623,860 dólares, señalando una mejora en la generación de efectivo operativo. Luego, en 2019, se presenta una caída abrupta, alcanzando solo 13,097 dólares, lo que puede indicar dificultades temporales o cambios en la estructura de gastos o inversiones. Sin embargo, a partir de ese año, el FCFF experimenta una recuperación de manera acelerada, alcanzando 595,912 dólares en 2020 y superando el millón de dólares en 2021 con 1,059,220, lo que refleja una mejora sustancial en la generación de efectivo y posiblemente en la eficiencia operativa o en estrategias internas.
- Ratio EV/FCFF
- El ratio EV/FCFF evidencia fluctuaciones a través del período analizado. En 2017, el ratio es alto en 60.69, indicando que el valor de la empresa era relativamente alto en comparación con su flujo de caja libre. En 2018, el ratio disminuye a 24.92, sugiriendo una mejora en la relación entre valor de mercado y generación de efectivo. Sin embargo, en 2019, el ratio se dispara a 917.26, lo que refleja una desproporción significativa entre el valor de la empresa y el FCFF, probablemente debido a la caída en el flujo de caja o a expectativas de mercado elevadas. Luego, en 2020 y 2021, el ratio se estabiliza en valores de 26.98 y 19.87, respectivamente, indicando una relación más moderada y posiblemente saludable, con una correspondencia más realista entre el valor de mercado y el flujo de caja, alineándose con la recuperación del FCFF en esos años.