Balance general: pasivo y capital contable
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Mosaic Co. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de solvencia
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
- Análisis de la deuda
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
- Patrón en la estructura de pasivos
- Se observa un incremento sostenido en el pasivo total durante el período analizado, pasando de aproximadamente US$ 8.994 millones en 2017 a US$ 11.288 millones en 2021. La mayor contribución a este aumento proviene de los pasivos no corrientes, que también muestran un crecimiento en su valor absoluto, aunque con ciertas fluctuaciones. En particular, los pasivos no corrientes aumentaron de US$ 6.963 millones en 2017 a US$ 6.501 millones en 2021, reflejando una tendencia de incremento en obligaciones a largo plazo, aunque en 2021 muestran una ligera disminución respecto a 2020. La proporción del pasivo a largo plazo en relación con el pasivo total se mantiene relativamente estable, indicando una estructura de financiamiento predominantemente a largo plazo. Sin embargo, la deuda a corto plazo, por su parte, experimentó un aumento significativo en 2021, alcanzando US$ 478.740 millones, reflejando una mayor dependencia o presión por financiamiento a corto plazo.
- Variaciones en el patrimonio neto
- El patrimonio neto total muestra una tendencia positiva, incrementándose de US$ 9.639 millones en 2017 a US$ 10.748 millones en 2021. Destaca un aumento en las utilidades retenidas, que llega a US$ 12.014 millones en 2021 desde US$ 10.631 millones en 2017, evidenciando una estrategia de retención de beneficios que ha contribuido al fortalecimiento del capital contable. Por otro lado, las participaciones minoritarias muestran una tendencia de disminución relativa en términos absolutos, descendiendo de US$ 21.600 en 2017 a US$ 144.400 en 2021, aunque en valores absolutos aún representan un componente menor. La diferencia en la varianza de componentes del patrimonio indica un crecimiento general del valor neto de la empresa, en línea con el aumento en las utilidades retenidas y en el patrimonio total.
- Comportamiento de las obligaciones específicas
- Las obligaciones relacionadas con beneficios de retiro y arrendamientos operativos presentan diversas tendencias. Las obligaciones de retiro de activos mostraron incrementos a lo largo de los años, alcanzando US$ 1.526 millones en 2021 desde US$ 981 millones en 2017, evidenciando un aumento en compromisos futuros por beneficios post-empleo. Los arrendamientos operativos a largo plazo también aumentaron en valor, llegando a US$ 64.300 millones en 2021, tras no estar presentes en los primeros años del período analizado, lo que puede reflejar una estrategia de expansión vía arrendamientos. Las obligaciones a corto plazo de arrendamiento operativo, en cambio, disminuyeron ligeramente en 2021 respecto a 2020, aunque mantienen un nivel elevado, lo que indica una carga de financiamiento y obligaciones de corto plazo significativas.
- Dinámica de los activos y otros pasivos
- Los activos totales, reflejados indirectamente a través del patrimonio y pasivos totales, muestran un crecimiento consistente, llegando a US$ 22.036 millones en 2021 desde US$ 18.633 millones en 2017. Los pagos anticipados de clientes aumentaron de US$ 140.400 en 2017 a US$ 437.700 en 2021, señalando un incremento en los ingresos recibidos por anticipado, probablemente por un incremento en ventas o contratos a largo plazo. Los otros pasivos no corrientes también experimentaron un crecimiento considerable, de US$ 967.800 en 2017 a US$ 2.102 millones en 2021, indicando una acumulación de otros compromisos financieros o contingencias que contribuyen al incremento del pasivo total. La expansión de estos pasivos refleja una estrategia de inversión o financiamiento que se mantiene en línea con el crecimiento patrimonial del período.
- Implicaciones generales
- El aumento sostenido del pasivo total, en conjunto con el fortalecimiento del patrimonio, indica que la empresa ha incrementado sus fuentes de financiamiento, principalmente através de deuda de largo plazo y pasivos no corrientes, para apoyar su crecimiento. La estructura de pasivos muestra una tendencia a una mayor utilización de financiamiento a largo plazo, aunque con un incremento también en la deuda a corto plazo, lo que puede generar mayores requerimientos de pago en el corto plazo y afectar la liquidez. La expansión en las obligaciones de retiro y arrendamientos operativos sugiere una estrategia de crecimiento orientada a inversión en activos y beneficios sociales, con impacto potencialmente significante en la planificación financiera futura. La recuperación en los indicadores de patrimonio, especialmente en utilidades retenidas, evidencia una capacidad de generación de beneficios que contribuye a la estabilidad financiera del período.