Cuenta de resultados
La cuenta de resultados presenta información sobre los resultados financieros de las actividades comerciales de una empresa durante un período de tiempo. El estado de resultados comunica la cantidad de ingresos que la empresa generó durante un período y el costo en el que incurrió en relación con la generación de esos ingresos.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Mosaic Co. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de solvencia
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
- Análisis de la deuda
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
- Ventas netas
- Se observa una tendencia de crecimiento en las ventas netas desde 2017 hasta 2021. Después de un incremento significativo entre 2017 y 2018, las ventas experimentaron una ligera disminución en 2019, seguido de una estabilización en 2020. Sin embargo, en 2021 se registra un aumento pronunciado, alcanzando un nuevo máximo, lo que indica un crecimiento sustancial en los ingresos por ventas en ese año, posiblemente motivado por una expansión de mercado o incremento en la demanda.
- Costo de los bienes vendidos
- El costo de los bienes vendidos sigue una tendencia similarly ascendente a lo largo del período, con incrementos año tras año, destacando un aumento en los gastos asociados a la producción o adquisición de bienes. La relación entre las ventas y el costo de los bienes vendidos muestra una tendencia de aumento, aunque el margen bruto presenta variaciones importantes en 2019 y 2020.
- Margen bruto
- El margen bruto experimenta un crecimiento sustancial en 2018, reflejándose en una mejora en la rentabilidad operacional. Sin embargo, en 2019 se reduce notablemente, posiblemente debido a un aumento en costos de producción o cambios en la estructura de precios. A partir de 2020 y durante 2021, el margen bruto se recupera y aumenta considerablemente en 2021, indicando una mejora en la eficiencia o en las condiciones de mercado.
- Gastos de venta, generales y administrativos
- Estos gastos crecen en línea con las ventas, con incrementos año tras año, alcanzando un pico en 2021. La tendencia indica una expansión en las operaciones y gastos asociados a la gestión y comercialización, que puede estar relacionada con la estrategia de crecimiento de la compañía.
- Deterioro, reestructuración y otros gastos
- Este concepto empieza a reportarse en 2019, con un monto relevante en ese año y en 2021. La presencia de estos gastos sugiere que la empresa enfrentó eventos significativos de reestructuración o deterioro de activos durante estos años, impactando la rentabilidad.
- Otros gastos de explotación
- Se evidencian incrementos en estos gastos desde 2017 hasta 2020, con una reducción en 2021. La variación puede reflejar cambios en gastos variables o en gastos menores relacionados con la operación, controlados en el último año.
- Ganancias (pérdidas) operativas
- Se presenta un patrón fluctuante en las ganancias operativas, con importantes pérdidas en 2019 relacionadas probablemente con gastos extraordinarios o reestructuraciones, seguidas de una recuperación en 2020 y un notable aumento en 2021, consolidándose como un indicador positivo de mejora en la rentabilidad operacional.
- Ingresos y gastos por intereses
- Los ingresos por intereses mantienen una tendencia estable con leves variaciones, mientras que los gastos por intereses muestran una disminución en 2021 comparado con años anteriores, lo cual puede indicar una gestión efectiva de la deuda o refinanciamiento a tasas más bajas.
- Gastos por intereses, netos
- El gasto neto por intereses también se reduce en 2021, lo que refuerza la posible mejora en la estructura de endeudamiento o en menores costos financieros.
- Resultado de transacciones en moneda extranjera
- Estos resultados muestran alta volatilidad: ganancias en 2019 y pérdidas en 2018 y 2020, reflejando exposición a riesgos cambiarios que afectaron las operaciones internacionales de manera significativa.
- Otros ingresos (gastos)
- Estos ingresos presentan una tendencia de aumento en 2020 y 2021, aunque en niveles relativamente bajos, aportando cierto soporte adicional a los resultados globales.
- Resultados antes de impuestos y provisiones
- Los resultados antes de impuestos muestran un patrón de gran volatilidad, con pérdidas en 2019 y ganancias en otros años, destacando el impacto de eventos extraordinarios y cambios en las bases gravables. En 2021, se observa un crecimiento notable en estos resultados, favorecido por mejores resultados operativos y posiblemente menores provisiones.
- Provisión para impuestos sobre la renta
- Las provisiones muestran una gran variabilidad, con contribuciones significativas en 2018 y 2020, mientras que en 2019 y 2021 se reportan beneficios fiscales, indicando cambios en la carga tributaria efectiva y posibles beneficios derivados de pérdidas anteriores o ajustes fiscales.
- Resultados consolidados de las sociedades
- Los resultados de las sociedades consolidadas reflejan una fuerte recuperación en 2020 y un crecimiento sustancial en 2021, con ganancias significativas incluso tras pérdidas en 2019. Esto indica que las operaciones consolidadas están mostrando mejoría consistente hacia los últimos años.
- Participación en el resultado neto de las sociedades no consolidadas
- Se observan resultados negativos en 2018 y 2019, pero en 2021 hay una recuperación, contribuyendo positivamente en el resultado neto total, lo que evidencia una mejora en el rendimiento de dichas sociedades.
- Ganancias (pérdidas) netas totales y atribuibles a Mosaic
- Las ganancias netas atribuibles a la empresa muestran una tendencia de recuperación desde pérdidas en años precedentes hasta alcanzar máximos en 2021, reflejando la recuperación de la rentabilidad global y una gestión efectiva en la generación de beneficios después de períodos problemáticos.