Balance general: pasivo y capital contable
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Linde plc páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estado de resultado integral
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de segmentos reportables
- Relación precio-FCFE (P/FCFE)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de la evolución financiera muestra varias tendencias relevantes a lo largo del período, con cambios significativos en diferentes componentes de los pasivos, patrimonio y otros conceptos financieros.
- Instrumentos de corto plazo y deuda a largo plazo:
- Se observa una disminución en las cuentas a pagar en 2024, pasando de 3,503 millones de dólares en 2021 a 2,507 millones, sugiriendo una reducción en las obligaciones comerciales corrientes. La deuda a corto plazo presenta una tendencia variable pero generalmente elevada a partir de 2022, con un incremento en 2023, alcanzando 4,713 millones, y luego una pequeña reducción en 2024 a 4,223 millones. La porción actual de deuda a largo plazo fluctúa, pero en general se evidencia una tendencia a la disminución en ciertos períodos, alcanzando los 2,057 millones en 2024. La deuda total a largo plazo, excluida la parte corriente, muestra un crecimiento constante en los últimos años, desde 11,335 millones en 2021 hasta 15,343 millones en 2024, indicando una expansión del apalancamiento a largo plazo.
- Pasivos y obligaciones diversas:
- Los pasivos contractuales muestran un incremento progresivo hasta 2022, alcanzando valores cercanos a 3,073 millones, pero luego experimentan una reducción en 2023 y 2024, con valores de 1,194 millones y 1,196 millones, respectivamente. Los pasivos corrientes, en general, disminuyen desde 13,643 millones en 2021 hasta 14,544 millones en 2024, aunque presentan picos en ciertos años. Los pasivos por arrendamiento (operativo y financiero, a largo plazo) muestran fluctuaciones sin una tendencia clara pero permanecen en niveles relativamente estables, aproximadamente en torno a 600 millones en los pasivos a largo plazo.
- Pasivos por impuestos y obligaciones relativas a la fiscalidad:
- Se evidencian disminuciones en obligaciones fiscales por posiciones fiscales inciertas y obligaciones de la ley tributaria, alcanzando en 2024 valores de aproximadamente 210 millones y 80 millones, respectivamente. Esto puede reflejar un proceso de resolución o reducción del pasivo fiscal.
- Otros pasivos y pasivos contingentes:
- Los otros pasivos totales y otros pasivos a largo plazo muestran una tendencia a la disminución en el período 2020-2024, si bien en 2022 se evidencian picos notables en pasivos contingentes y otros pasivos a largo plazo, alcanzando valores de 1,148 millones y 4,015 millones, respectivamente. La presencia y el crecimiento de pasivos contingentes en 2022 y 2023 indican posibles exposiciones o riesgos futuros que podrían afectar la estructura financiera.
- Patrimonio y componentes relacionados:
- El patrimonio total muestra una tendencia descendente, pasando de 49,569 millones en 2020 a 39,475 millones en 2024, impactado en gran medida por las pérdidas no realizadas en derivados y las acciones propias envaloración negativa. Las utilidades retenidas aumentan en 2021 y 2022, pero se reducen notablemente en 2023, reflejando posibles pérdidas o distribución de dividendos y recompras de acciones. La participación minoritaria se mantiene relativamente estable, con leves cambios.
- Capital y acciones:
- El capital desembolsado adicional y el valor de las acciones ordinarias permanecen prácticamente estables, lo que indica que no ha ocurrido emisión o recompra significativa de acciones en el período. La reducción en acciones propias en valor total a nivel de patrimonio refleja una recompra o cancelación de acciones propias, afectando la estructura patrimonial.
- Otros conceptos y particularidades:
- Las reservas de seguro y otras pérdidas no realizadas en derivados muestran variaciones, con un incremento en las reservas de seguro en 2024, y en pérdidas en derivados principalmente en 2024, indicando posibles exposiciones a riesgos financieros o de seguros. Además, se observa una disminución en las otras pérdidas integrales acumuladas, aunque aún mantienen niveles elevados.