Estado de flujos de efectivo
Datos trimestrales
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Mosaic Co. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de solvencia
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
- Análisis de la deuda
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).
- Patrón de ganancias netas
- Las ganancias netas muestran una tendencia altamente variable durante el período analizado, con episodios de importantes incrementos y caídas. Se observan picos significativos en períodos trimestre a trimestre, alcanzando valores positivos considerables en algunos casos y negativos en otros, como en diciembre de 2017 y diciembre de 2019. Estos movimientos indican una posible alta volatilidad en la rentabilidad de la empresa o en la contabilización de ciertos conceptos. La tendencia en los últimos trimestres muestra niveles crecientes en ganancias, alcanzando máximos en marzo y junio de 2022, lo que podría reflejar una recuperación o mejora en los resultados operativos o eventos extraordinarios positivos.
- Gastos de depreciación, agotamiento y amortización
- Este concepto presenta una tendencia estable con incrementos progresivos a lo largo del período, alcanzando valores elevados en los últimos trimestres. La tendencia creciente sugiere una acumulación de activos depreciables o amortizables, quizás debido a inversiones y adquisiciones recientes. La estabilidad relativa en los incrementos también refleja que, además de inversiones, la amortización continúa siendo un componente importante en los gastos operativos.
- Impuestos diferidos y otros impuestos sobre la renta
- Los impuestos diferidos exhiben grandes fluctuaciones, con períodos de valores negativos y positivos. Se observa una tendencia a valores negativos en ciertos trimestres, indicando posibles provisiones o ajustes fiscales que afectan sustancialmente el resultado neto. La presencia de valores extraordinarios, especialmente en diciembre de 2019, sugiere reconocimiento de pasivos fiscales diferidos relacionados con cambios en la legislación o diferencias temporales en la contabilización fiscal.
- Patrimonio neto en pérdidas (beneficios) de sociedades no consolidadas
- Este concepto presenta movimientos moderados y variables, con algunos períodos de incremento y otros de disminución. La variación negativa en los últimos períodos indica una reducción en la participación en sociedades no consolidadas, posiblemente reflejando deterioros o retornos negativos en esas inversiones transitorias, afectando el patrimonio acumulado de la empresa.
- Gastos de obligaciones de retiro de activos y de arrendamientos
- Los gastos asociados a obligaciones de retiro y arrendamientos muestran incrementos progresivos, en particular en los últimos trimestres correspondientes a obligaciones a largo plazo. Esto refleja una tendencia de incremento en las provisiones relacionadas con la sustentabilidad y cumplimiento de obligaciones contractuales y ambientales, además de los gastos asociados a contratos de arrendamiento en curso.
- Deterioro de fondo de comercio
- Solo en un período específico se registra un deterioro notable de fondo de comercio, lo que indica posible reconocimiento de pérdida por disminución de valor en activos intangibles, probablemente debido a cambios en las perspectivas de mercado o revaluaciones estratégicas.
- Pérdidas y ganancias no realizadas en derivados y ajustes de moneda extranjera
- Los cambios en derivados y ajustes de moneda extranjera evidencian alta volatilidad y movimientos significativos. Se presentan picos positivos y negativos que reflejan la exposición a riesgos cambiarios y derivados financieros. La presencia de pérdidas no realizadas y ajustes por moneda denotan la gestión de riesgos financieros y las fluctuaciones en los tipos de cambio durante el período.
- Ingresos procedentes de liquidación de swaps y venta de activos
- Estos conceptos aportan incrementos en ciertos períodos clave, indicando liquidaciones de instrumentos financieros y ventas de activos estratégicos, lo cual puede tener efectos significativos en los resultados de los períodos en que ocurren.
- Otros conceptos financieros y de inversión
- Las compras y ventas de valores, activos y otros conceptos asociados reflejan una actividad intensa de inversión y desinversión, con períodos de adquisiciones importantes que afectan la liquidez y las decisiones estratégicas. La adquisición neta de efectivo contrastada con las ventas y rentas indica una estrategia dinámica en la gestión de portafolios y activos.
- Flujos de efectivo en actividades de inversión y financiamiento
- El efectivo neto utilizado en actividades de inversión es consistentemente negativo, indicando una tendencia a realizar compras de activos y otras inversiones. En contraste, las actividades de financiamiento presentan fluctuaciones marcadas, con períodos de emisión de deuda a corto plazo y recompras de acciones, así como pagos importantes de deuda a largo plazo. La emisión de deuda y los pagos de dividendos reflejan esfuerzos de financiamiento y distribución de beneficios, con fluctuaciones que pueden responder a necesidades de liquidez o estrategias de apalancamiento.
- Variaciones en efectivo y equivalentes
- La variación neta en efectivo revela una tendencia fluctuante con períodos de significativa acumulación de efectivo y otros de fuerte salida, correspondiente a las actividades de inversión y financiamiento. La presencia de variaciones extremas en algunos períodos sugiere eventos extraordinarios, como financiamiento o pagos de deuda e inversiones importantes, además de posibles efectos de volatilidad en tipos de cambio y decisiones estratégicas en gestión de liquidez.