Stock Analysis on Net

Linde plc (NASDAQ:LIN)

24,99 US$

Estado de flujos de efectivo
Datos trimestrales

El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.

El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Linde plc por 24,99 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Linde plc, estado de flujos de efectivo consolidado (datos trimestrales)

US$ en millones

Microsoft Excel
3 meses terminados 30 jun 2025 31 mar 2025 31 dic 2024 30 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020
Utilidad neta, Linde plc
Ingresos por operaciones discontinuadas, netos de impuestos y participaciones minoritarias
Participaciones minoritarias de operaciones continuas
Ingresos por operaciones continuas, incluidas las participaciones minoritarias
Programa de reducción de costos y otros cargos
Depreciación y amortización
Impuestos diferidos sobre la renta
Compensación basada en acciones
Cuentas por cobrar
Inventario
Activos de prepago y otros activos corrientes
Cuentas por pagar y periodificaciones
Activos y pasivos contractuales, netos
Capital de explotación
Aportaciones previsionales
Activos, pasivos y otros activos a largo plazo
Ajustes para conciliar la utilidad neta con el efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
Efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
Gastos de capital
Adquisiciones, neto de efectivo adquirido
Desinversiones, netas de efectivo desinvertido y ventas de activos
Otras inversiones, netas
Efectivo neto utilizado para actividades de inversión
Préstamos de deuda a corto plazo (reembolsos), netos
Préstamos de deuda a largo plazo
Amortización de deudas a largo plazo
Emisiones de acciones ordinarias
Compras de acciones ordinarias
Dividendos en efectivo, accionistas de Linde plc
Operaciones con participación minoritaria y otras
Efectivo neto proporcionado por (utilizado para) actividades de financiación
Efecto de las variaciones de los tipos de cambio en el efectivo y los equivalentes de efectivo
Variación de efectivo y equivalentes de efectivo

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).


En el análisis de los datos financieros trimestrales, se observan varias tendencias y patrones relevantes en diferentes indicadores clave.

Utilidad neta
La utilidad neta muestra una tendencia general de aumento a lo largo del periodo analizado, alcanzando picos en ciertos trimestres, como en diciembre de 2022 y marzo de 2024. Sin embargo, también se evidencian caídas notables en algunos periodos, especialmente en marzo y junio de 2021, y en marzo de 2024, aunque en general la tendencia es ascendente.
Ingresos por operaciones continuas
Los ingresos por operaciones continuas muestran cierta volatilidad, con aumentos importantes en periodos como marzo de 2021 y diciembre de 2022, alcanzando máximos en marzo de 2024. Se observa una tendencia de crecimiento a largo plazo, consolidándose en niveles superiores a los de inicio de la serie.
Participaciones minoritarias de operaciones continuas
El valor de las participaciones minoritarias presenta fluctuaciones menores, con algunos picos relevantes en diciembre de 2024 y marzo de 2025. La tendencia sugiere un aumento moderado en este concepto hacia los últimos periodos, aunque con cierta variabilidad.
Gastos de reducción de costos y otros cargos
Se evidencian periodos de incremento significativos, como en marzo de 2021 y diciembre de 2022, asociados a cargos extraordinarios o de reestructuración, seguidos de momentos de reducción o estabilidad en otros trimestres.
Depreciación y amortización
Este indicador muestra una tendencia de disminución progresiva a lo largo del tiempo, desde valores cercanos a 1142 millones en marzo de 2020, hasta aproximadamente 910 millones en septiembre de 2024, reflejando una posible reducción en la base de activos amortizables o cambios en la política contable.
En cuanto a los impuestos diferidos sobre la renta
Los valores son variables, con periodos de aportes negativos y positivos. Destaca un incremento en marzo de 2024, sugiriendo cambios en las diferencias temporales o en la estimación de obligaciones fiscales.
Compensación basada en acciones
Este concepto presenta un crecimiento constante, con valores en aumento en cada período, reflejando un incremento en la distribución de opciones de acciones o beneficios similares para empleados y ejecutivos, en línea con prácticas de incentivo.
Cuentas por cobrar y inventarios
Ambos conceptos muestran una alta volatilidad, con cambios abruptos en algunos trimestres. Cuentas por cobrar acumula valores negativos en varios periodos, lo que puede indicar un esfuerzo por reducir esta partida o variaciones en la gestión de crédito. Los inventarios también fluctúan, con incrementos en algunos periodos y reducciones en otros, reflejando cambios en la actividad operativa o en políticas de inventario.
Activos y pasivos contractuales, netos y capital de explotación
Estos componentes muestran comportamientos significativamente volátiles, con avances y retrocesos en los valores, y en algunos casos cambios de signo. La recuperación del capital de explotación en ciertos momentos parece reflejar esfuerzos de ajuste operativo o inversiones estratégicas.
Préstamos de deuda a corto y largo plazo
Se observa una tendencia de incremento en los préstamos a largo plazo, con picos en ciertos períodos, y deeda a corto plazo fluctúa en torno a valores positivos y negativos, reflejando los esfuerzos de gestión de la estructura de financiamiento. La amortización de deuda a largo plazo muestra una tendencia de reducciones en algunos trimestres, aunque en otros se registran incrementos significativos.
Operaciones con acciones (emisión y compra)
Las compras de acciones presenta una tendencia de crecimiento en los indicadores negativos, indicativo de recompras de acciones en diversos periodos, especialmente en los últimos años. Las emisiones de acciones, por su parte, se mantienen en niveles bajos respecto a las recompras y muestran fluctuaciones menores.
Dividendos en efectivo y operaciones minoritarias
Los dividendos en efectivo muestran una tendencia estable y creciente, con incrementos en los pagos hacia los últimos trimestres, lo que puede indicar una política de dividendos consistente y en aumento.
Actividades de financiación y variación en efectivo
Las actividades de financiación exhiben una gran volatilidad, con periodos de salidas y entradas significativas, especialmente en marzo de 2020 a marzo de 2024. La variación neta de efectivo refleja estos cambios, con momentos de impacto positivo y negativo, evidenciando una gestión activa en la estructura de financiamiento y inversión de efectivo.