Estado de flujos de efectivo
Datos trimestrales
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Sherwin-Williams Co. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura del balance: activo
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de segmentos reportables
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
El análisis de las tendencias en los datos financieros trimestrales revela varios patrones importantes en diferentes conceptos clave.
- Utilidad neta
- Se observa una tendencia de fluctuación, con picos significativos en ciertos períodos, como en diciembre de 2021 y junio de 2023, alcanzando valores cercanos a los 800,000 US$. Sin embargo, también se evidencian caídas a niveles inferiores, como en marzo de 2024. Esto indica una alta volatilidad en la rentabilidad neta de la compañía.
- Gastos y amortizaciones
- Las depreciaciones y amortizaciones de activos muestran una tendencia relativamente estable, con ligeros incrementos a lo largo del tiempo, reflejando probablemente una inversión constante en activos fijos e intangible. Los gastos de arrendamiento no monetarios también presentan incrementos, en algunos periodos superando los 139,300 US$, lo cual puede relacionarse con cambios en los contratos de arrendamiento o en las políticas contables.
- Otros conceptos de gastos y pérdidas
- Las provisiones para asuntos ambientales y reestructuraciones muestran variaciones importantes: algunas provisiones alcanzaron valores elevados, evidenciando posibles contingencias ambientales y reestructuraciones relevantes. Además, los costos asociados a beneficios posteriores a la jubilación presentan comportamientos negativos en ciertos periodos, aunque con valores no uniformes.
- Variaciones de cuentas de circulación y pasivos
- Las variaciones de las cuentas de circulante netas y pasivos por arrendamiento operativo exhiben movimientos muy volátiles, con cambios significativos que en algunos casos representan deterioros considerables del fondo de maniobra. La variación de cuentas de circulación refleja una alta volatilidad en el manejo del capital de trabajo.
- Flujos de efectivo y financiamiento
- El efectivo operativo neto muestra una tendencia a la recuperación tras períodos de caída profunda, alcanzando picos en ciertos trimestres. Por otro lado, los gastos de capital y las inversiones en adquisición de negocios presentan un patrón de incremento en inversiones, implicando fase de expansión o sustitución de activos.
- El financiamiento mediante nuevos préstamos muestra picos notables, como en marzo de 2023, que indican movimientos significativos en la estructura de deuda. Los pagos de deuda a largo plazo son variables pero generalmente elevados, afectados por pagos históricos y refinanciamientos.
- Variaciones en efectivo y equivalentes
- El saldo de efectivo y equivalentes presenta una alta volatilidad, con períodos de aumentos importantes y otros de disminución notable, reflejando la gestión dinámica de la liquidez ante las necesidades operativas y de inversión.
En resumen, la compañía exhibe patrones de alta volatilidad en varios conceptos financieros, incluyendo utilidad neta, flujo de caja, variaciones en capital de trabajo y financiamiento. La tendencia general indica periodos de expansión acompañados de periodos de contracción, y un manejo activo de la deuda y las inversiones, reflejando un entorno de negocio dinámico y posiblemente enfrentando contingencias o cambios en la estrategia financiera.