Stock Analysis on Net

Marathon Petroleum Corp. (NYSE:MPC)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 5 de noviembre de 2024.

Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Datos trimestrales

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Ordene 1 mes de acceso a Marathon Petroleum Corp. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Marathon Petroleum Corp., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019
Cuentas a pagar
Nómina y beneficios a pagar
Impuestos devengados
Deuda vencida en el plazo de un año
Pasivos corrientes por arrendamiento operativo
Otros pasivos corrientes
Pasivos mantenidos para la venta
Pasivo corriente
Deuda a largo plazo con vencimiento después de un año
Impuestos diferidos sobre la renta
Obligaciones del plan de beneficios definidos posteriores a la jubilación
Pasivos por arrendamiento operativo a largo plazo
Créditos diferidos y otros pasivos
Pasivos no corrientes
Pasivo total
Participación minoritaria redimible
Acciones preferentes, sin acciones emitidas y en circulación, valor nominal de $0.01 por acción
Acciones ordinarias, emitidas, valor nominal $0.01 por acción
Acciones ordinarias, mantenidas en tesorería, al costo
Capital desembolsado adicional
Utilidades retenidas
Otro resultado (pérdida) integral acumulado
Capital contable total de MPC
Participaciones minoritarias
Patrimonio neto total
Pasivos totales, participación no controladora redimible y patrimonio neto

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).


Análisis de las cuentas a pagar
El porcentaje de cuentas a pagar respecto al pasivo total muestra una tendencia al alza en los periodos más recientes. Inicialmente, el porcentaje oscila alrededor del 10-12%, alcanzando picos de hasta aproximadamente 23% en algunos periodos hacia 2022 y 2023. Este incremento sugiere un aumento en la proporción de pasivos a corto plazo vinculados a cuentas por pagar, posiblemente reflejando mayores obligaciones pendientes en los últimos trimestres.
Nómina y beneficios a pagar
Los valores en esta categoría permanecen en un rango estrecho, aproximadamente entre 0.58% y 1.38%, sin cambios significativos. Se observa un ligero aumento en los periodos más recientes, llegando a cerca del 1.3%, lo cual puede indicar una estabilización en las obligaciones relacionadas con beneficios y nóminas.
Impuestos devengados
Este concepto presenta una tendencia general de incremento en su participación respecto al pasivo total. Tras un período estable cercano al 1.0-1.3%, se observa un aumento significativo en 2021 y 2022, alcanzando picos de aproximadamente 6.7%, antes de estabilizarse cerca del 1.6%-1.97%. La variabilidad sugiere fluctuaciones en las obligaciones tributarias devengadas.
Deuda vencida en el plazo de un año
Este componente muestra un aumento persistente a partir de mediados de 2021, pasando de valores inferiores al 1% a picos cercanos al 5-6% en 2023 y 2024. La tendencia indica una mayor proporción de deuda a corto plazo vencida en los últimos períodos, posiblemente señalando un incremento en obligaciones de financiamiento a corto plazo o en vencimientos próximos.
Pasivos corrientes y otros pasivos corrientes
La participación de los pasivos corrientes en el total de pasivos muestra fluctuaciones, con tendencia ligeramente ascendente en los períodos más recientes, alcanzando cerca del 28-29%. Otros pasivos corrientes aumentan de forma significativa, llegando a picos superiores al 2.5% en 2023 y 2024, reflejando quizás mayores obligaciones en rubros diversos de corto plazo.
Pasivos mantenidos para la venta y pasivo corriente
Las cuentas relacionadas con pasivos vinculados a activos mantenidos para la venta aparecen solo en ciertos períodos, con picos en el 2021. La participación en total pasivos fluctúa, pero en general, su peso no es dominante en la estructura del pasivo total, aunque su presencia refleja actividades de desinversión o reestructuración.
Deuda a largo plazo con vencimiento después de un año
Este segmento muestra cierta estabilidad en su porcentaje, con valores en torno al 26-36% en diferentes periodos, aunque se observa un ligero descenso en 2022, seguido de una recuperación. La participación indica una estructura de financiamiento mayoritariamente a largo plazo, con una proporción estable en la composición del pasivo total.
Impuestos diferidos sobre la renta
Este pasivo mantiene una participación en torno al 5.7%-7.2%, con cierta estabilización en los últimos meses. La tendencia muestra que los impuestos diferidos representan una parte constante de la estructura pasiva, sugiriendo una política estable de reconocimiento de pasivos fiscales diferidos.
Obligaciones del plan de beneficios definidos y pasivos por arrendamiento operativo a largo plazo
ambos conceptos mantienen participaciones relativamente constantes y moderadas, en torno al 1.0%-2.5%. Se aprecia una ligera reducción en las obligaciones de beneficios definidos tras 2020, mientras que las obligaciones de arrendamiento operativo muestran una tendencia estabilizada hacia tasas cercanas al 1% en los últimos periodos.
Créditos diferidos y otros pasivos
Este grupo se mantiene en torno al 1.2%-1.7%, con un aumento en 2024, señalando una ligera expansión en obligaciones diferidas o de naturaleza similar. La estabilidad en su porcentaje refleja una gestión constante de estos pasivos.
Pasivos no corrientes y pasivos totales
Los pasivos no corrientes representan aproximadamente del 39% al 42% del pasivo total, evidenciando una estructura predominantemente a largo plazo. El total de pasivos muestra una tendencia al incremento en su peso respecto al total del pasivo, alcanzando cerca del 67%-68% en los últimos periodos, lo que da cuenta de una posible reorientación hacia financiamiento a largo plazo.
Participación minoritaria redimible
Este componente ha mostrado cierta fluctuación, generalmente en torno a 6.6%-9.2%, experimentando una disminución en los últimos trimestres para estabilizarse en torno al 7% al 8%. Refleja una participación minoritaria estable en el patrimonio de filiales o subsidiarias.
Capital y utilidades retenidas
El capital desembolsado adicional presenta una ligera tendencia al alza, alcanzando más del 42% en 2024, indicando una posible emisión de acciones o aportes adicionales. Las utilidades retenidas han mostrado un incremento constante en su participación, llegando a representar más del 46% en los últimos periodos, señalando acumulación progresiva de resultados positivos a lo largo del tiempo.
Otros resultados (pérdidas) acumulados y patrimonio total
Las pérdidas acumuladas y otros componentes del patrimonio muestran una tendencia de recuperación en los valores relativos, con una presencia negativa menor o cercana a cero en los últimos periodos, mientras que el patrimonio total en porcentaje del pasivo total muestra una tendencia ascendente cercana al 31%-37% hacia 2024, reflejando un fortalecimiento del patrimonio neto.