Stock Analysis on Net

Medtronic PLC (NYSE:MDT)

Datos financieros seleccionados 
desde 2005

Microsoft Excel

Cuenta de resultados

Medtronic PLC, elementos seleccionados de la cuenta de resultados, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-04-25), 10-K (Fecha del informe: 2024-04-26), 10-K (Fecha del informe: 2023-04-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-04-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-04-24), 10-K (Fecha del informe: 2019-04-26), 10-K (Fecha del informe: 2018-04-27), 10-K (Fecha del informe: 2017-04-28), 10-K (Fecha del informe: 2016-04-29), 10-K (Fecha del informe: 2015-04-24), 10-K (Fecha del informe: 2014-04-25), 10-K (Fecha del informe: 2013-04-26), 10-K (Fecha del informe: 2012-04-27), 10-K (Fecha del informe: 2011-04-29), 10-K (Fecha del informe: 2010-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2009-04-24), 10-K (Fecha del informe: 2008-04-25), 10-K (Fecha del informe: 2007-04-27), 10-K (Fecha del informe: 2006-04-28), 10-K (Fecha del informe: 2005-04-29).


Resumen interpretativo de la evolución financiera anual, enfocado a patrones de crecimiento, volatilidad y cambios relevantes entre 2005 y 2025. Se observan incrementos sostenidos de ventas netas, una caída transitoria en 2020 y una recuperación progresiva en los años siguientes; la utilidad operativa exhibe mayor volatilidad con fases de fortalecimiento y periodos de menor rendimiento; la utilidad neta atribuible presenta variaciones anuales, pero mantiene una tendencia general de aumento a lo largo del periodo con picos alrededor de 2022 y una moderación en 2023-2024, seguido de un repunte en 2025.

Ventas netas
La serie muestra un crecimiento sostenido desde 2005 (10.055 millones de US$) hasta alcanzar niveles cercanos a 30.000 millones a mediados de la década siguiente, culminando en 33.537 millones de US$ en 2025. Se destacan hitos intermedios como un avance significativo entre 2014 y 2016, cuando se superaron los 20.000 millones, y una trayectoria que, después de alcanzar un máximo relativo en 2016-2019 (aproximadamente 30.000 millones), registra una ligera caída en 2020 (28.913 millones) para luego retomar la senda de crecimiento hasta 2025 (33.537 millones).
Utilidad operativa
La información disponible muestra valores a partir de 2010, con un tramo de crecimiento hasta un máximo de 6.651 millones en 2015. A partir de 2016 se produce una caída gradual (6.268 millones en 2016; 4.791 en 2017; 4.484 en 2018), seguida de una recuperación notable en 2019 (5.752 millones) y una base relativamente estable en 2020 (5.485 millones) y 2021 (5.144 millones), continuando con un nuevo máximo cercano a 5.955 millones en 2022. No existen datos reportados para 2023-2025 en la serie disponible.
Utilidad neta atribuible a Medtronic
La serie arranca en 1.804 millones en 2005 y muestra incrementos en los años siguientes hasta 2.802 millones en 2007. Después se observa volatilidad a lo largo del periodo, con mínimos de 2.169 millones en 2009 y 2.675 millones en 2015, seguido de un repunte significativo hacia 2020 (4.789 millones) y 2022 (5.039 millones). Tras 2022, la utilidad neta se sitúa en 3.758 millones en 2023 y 3.676 millones en 2024, para cerrar en 4.662 millones en 2025. En términos generales, la serie presenta ciclos de caídas y crecimientos, pero la trayectoria desde 2019 hacia 2022 indica un fortalecimiento relativo y, posteriormente, una moderación antes de una nueva subida en 2025.

Balance: activo

Medtronic PLC, elementos seleccionados de los recursos, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-04-25), 10-K (Fecha del informe: 2024-04-26), 10-K (Fecha del informe: 2023-04-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-04-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-04-24), 10-K (Fecha del informe: 2019-04-26), 10-K (Fecha del informe: 2018-04-27), 10-K (Fecha del informe: 2017-04-28), 10-K (Fecha del informe: 2016-04-29), 10-K (Fecha del informe: 2015-04-24), 10-K (Fecha del informe: 2014-04-25), 10-K (Fecha del informe: 2013-04-26), 10-K (Fecha del informe: 2012-04-27), 10-K (Fecha del informe: 2011-04-29), 10-K (Fecha del informe: 2010-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2009-04-24), 10-K (Fecha del informe: 2008-04-25), 10-K (Fecha del informe: 2007-04-27), 10-K (Fecha del informe: 2006-04-28), 10-K (Fecha del informe: 2005-04-29).


Activo circulante
Se observa una trayectoria con variaciones desde 2005 hasta 2015, con un incremento significativo entre 2012 y 2015 y una posterior estabilización en un rango inferior respecto al máximo de 2015. En términos absolutos, pasa de 7422 millones en 2005 a 10377 en 2006, luego desciende a 7918 (2007) y 7322 (2008), con un repunte a 7460 en 2009 y 9839 en 2010. A partir de 2013 se registra un aumento notable, de 17793 a 30844 millones en 2015. Después de ese pico, los niveles bajan de forma sostenida a 23600 (2016), 24873 (2017), 22980 (2018) y 21967 (2019), con una recuperación gradual hasta 2025, situándose alrededor de 22000-24000 millones. En relación con el total de activos, el peso de los activos corrientes cae significativamente tras 2015, lo que indica una modificación en la composición del balance y una menor incidencia relativa de componentes líquidos respecto al conjunto de activos.
Activos totales
Los activos totales muestran un crecimiento sostenido desde 2005 hasta 2014, aumentando de 16617 a 37943 millones. En 2015 se produce un salto atípico hasta 106685 millones, seguido de una corrección en 2016-2017 a 99782 y 99816 millones. A partir de 2018 se mantiene una base elevada, oscilando entre 91393 y 93083 millones (2018-2021), con una ligera caída hacia 90981, 90948 y 89981 millones en 2022-2024, y una recuperación a 91680 millones en 2025. Este patrón sugiere una reconfiguración de la base de activos tras 2014, con un incremento excepcional en 2015 que no se sostiene en la misma magnitud, y una base de activos totales que permanece en niveles altos, aproximadamente entre 89 y 93 mil millones, en los años siguientes.

Balance general: pasivo y capital contable

Medtronic PLC, partidas seleccionadas de pasivos y capital contable, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-04-25), 10-K (Fecha del informe: 2024-04-26), 10-K (Fecha del informe: 2023-04-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-04-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-04-24), 10-K (Fecha del informe: 2019-04-26), 10-K (Fecha del informe: 2018-04-27), 10-K (Fecha del informe: 2017-04-28), 10-K (Fecha del informe: 2016-04-29), 10-K (Fecha del informe: 2015-04-24), 10-K (Fecha del informe: 2014-04-25), 10-K (Fecha del informe: 2013-04-26), 10-K (Fecha del informe: 2012-04-27), 10-K (Fecha del informe: 2011-04-29), 10-K (Fecha del informe: 2010-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2009-04-24), 10-K (Fecha del informe: 2008-04-25), 10-K (Fecha del informe: 2007-04-27), 10-K (Fecha del informe: 2006-04-28), 10-K (Fecha del informe: 2005-04-29).


El análisis se realiza con valores expresados en millones de USD y abarca el periodo 2005-2025. Se observa una evolución marcada por volatilidad en los pasivos y un aumento significativo del patrimonio neto en el año 2015, seguido de una fase de menor crecimiento y cierta reacomodación en años posteriores. A continuación se describen los patrones principales por concepto.

Pasivo corriente
Los valores muestran variabilidad interanual con incrementos y caídas pronunciadas a lo largo del periodo. Se aprecia un incremento notable entre 2014 y 2015, pasando de 5559 a 9173 millones de USD, seguido de una caída a 7165 en 2016 y un nuevo pico de 14220 en 2017. A partir de ahí se observan altibajos: 2018 (10084), 2019 (8472) y 2020 (10366), continuando con descensos en 2021 (8509) y un nuevo aumento en 2022 (12394). En 2023 (9051) se mantiene relativamente cercano a los niveles de 2019, y 2024 (10789) regresa a rangos intermedios, culminando en 2025 con 12879. En conjunto, presenta una trayectoria caracterizada por periodos de crecimiento acelerado y episodios de contracción, sin una estabilidad de corto plazo clara.
Pasivo total
El total de pasivos exhibe una tendencia de crecimiento desde 2005 hasta 2014, con un aumento sustancial en 2015 (53455) y una posterior reducción en 2016 (47719) y 2017 (49400). A partir de 2018 se observa una consolidación en rangos elevados, con 40571 en 2018, 39482 en 2019, 39817 en 2020 y 41481 en 2021. En 2022 se registra un descenso a 38260, seguido de niveles parecidos en 2023 (39283) y 2024 (39561), con un incremento moderado en 2025 (43424). En conjunto, la estructura de pasivos totales muestra un pico destacado en 2015 y una posterior fase de estabilización en un rango alto, con variaciones moderadas en los años siguientes.
Deuda total
La deuda total evoluciona de forma más marcada por episodios: se eleva de 2452 en 2005 a 7923 en 2006 y 9519 en 2010, con una trayectoria ascendente hasta 2015, cuando alcanza un máximo de 36186. A partir de 2016 se observa una caída notable (31240) y un periodo de moderación entre 2016 y 2020 (aproximadamente 24,000-33,000), con 2017 en 33441, 2018 en 25757, 2019 en 25324 y 2020 en 24797. Luego hay incrementos graduales: 2021 (26389), 2022 (24114), 2023 (24364), 2024 (25024) y 2025 (28516). En términos relativos, la concentración de deuda respecto al total de pasivos fue muy alta en 2015 (aproximadamente dos tercios de la cartera total de pasivos), y desde entonces se mantiene en niveles elevados pero con disminuciones relativas tras ese año, seguido de una recuperación gradual hacia 2025.
Patrimonio neto
El patrimonio neto presenta un crecimiento sostenido desde 2005 hasta 2014, aumentando de 10450 a 19443 millones de USD. En 2015 se registra un salto extraordinario a 53230, seguido de una ligera contracción a 52063 en 2016 y una nueva variación a 50294 en 2017. Entre 2018 y 2024 se mantiene en un rango amplio alrededor de 50,000 millones de USD, con 50720 (2018), 50091 (2019), 50737 (2020), 51428 (2021), 52551 (2022), 51483 (2023) y 50214 (2024). En 2025 se observa una continuación de la tendencia de caída relativa, situándose en 48024. En conjunto, el patrimonio neto crece de forma sostenida hasta 2014, registra un aumento muy significativo en 2015 y luego exhibe una trayectoria de moderada reacomodación, manteniéndose por encima de 50,000 millones durante la mayor parte del periodo posterior, aunque con una caída gradual hacia 2025.

Estado de flujos de efectivo

Medtronic PLC, elementos seleccionados del estado de flujo de efectivo, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-04-25), 10-K (Fecha del informe: 2024-04-26), 10-K (Fecha del informe: 2023-04-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-04-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-04-24), 10-K (Fecha del informe: 2019-04-26), 10-K (Fecha del informe: 2018-04-27), 10-K (Fecha del informe: 2017-04-28), 10-K (Fecha del informe: 2016-04-29), 10-K (Fecha del informe: 2015-04-24), 10-K (Fecha del informe: 2014-04-25), 10-K (Fecha del informe: 2013-04-26), 10-K (Fecha del informe: 2012-04-27), 10-K (Fecha del informe: 2011-04-29), 10-K (Fecha del informe: 2010-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2009-04-24), 10-K (Fecha del informe: 2008-04-25), 10-K (Fecha del informe: 2007-04-27), 10-K (Fecha del informe: 2006-04-28), 10-K (Fecha del informe: 2005-04-29).


Este análisis sintetiza las tendencias de flujos de efectivo durante el periodo analizado, enfocándose en tres categorías: operaciones, inversiones y financiación. Se mantiene un tono objetivo y se describen patrones, variaciones y posibles implicaciones para la liquidez sin referirse a la fuente de los datos.

Efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
Se observa una trayectoria general de incremento a lo largo del periodo, con variaciones en la primera mitad y un impulso notable en la segunda mitad. Inicialmente, el flujo operativo oscila entre aproximadamente 2,2 y 4,9 mil millones de USD, con un mínimo relativo en 2006 (2,207) y picos más altos en años posteriores. A partir de 2016 se mantiene por encima de 6,0 mil millones, destacando 6,880 en 2017, 7,234 en 2020 y 7,346 en 2022, que son los niveles más altos del periodo. Tras 2020 se observa una ligera caída en 2021 (6,240) y 2023 (6,039), seguida de nuevos niveles elevados en 2024 (6,787) y 2025 (7,044). En conjunto, la generación de efectivo operativa demuestra fortaleza estructural y resiliencia ante fluctuaciones de otros flujos, manteniéndose como la principal fuente de liquidez.
Efectivo neto (utilizado en) proporcionado por las actividades de inversión
Predomina como salida de efectivo en la mayoría de los años, reflejando inversiones de capital, adquisiciones y desinversiones. Un año muestra un claro punto atípico: en 2015 se registra una salida de efectivo muy elevada de -17,058 millones, indicando una inversión de gran magnitud. Tras ese año, se presenta un año de flujo de inversión positivo en 2016 de +2,245 millones y otro significativo en 2018 de +5,858 millones, sugiriendo episodios de desinversiones o cambios en la composición de activos. En los años intermedios, los valores son en su mayoría negativos, oscilando entre aproximadamente -1,600 y -4,500 millones, con 2019 de -774 millones y 2010 de -4,759 millones como ejemplos representativos. En conjunto, la inversión genera una volatilidad considerable y constituye la fuente principal de variabilidad de la caja, con periodos de recuperación de efectivo tras años de salidas sustanciales.
Efectivo neto proporcionado por (utilizado en) las actividades de financiación
La serie muestra una volatilidad marcada, con años de entrada de efectivo y otros de salida. Destaca un ingreso extraordinario en 2015 de +15,949 millones, que contrasta con años anteriores y siguientes de salidas significativas (por ejemplo, -3,011 en 2007, -2,101 en 2013, -9,543 en 2016 y -11,954 en 2018). A partir de 2016, los flujos de financiación se vuelven mayoritariamente negativos, reflejando acciones como amortización de deuda, recompras de acciones o distribución de efectivo a accionistas financiada con efectivo disponible. En años recientes, las cifras oscilan entre -4,136 y -5,336 millones, manteniendo la financiación como una fuente de flujo de efectivo que reduce la liquidez neta en la mayoría de los ejercicios, tras el episodio excepcional de 2015. En conjunto, la financiación aporta una granularidad alta y una magnitud de impacto significativa en los movimientos de caja, con un sesgo hacia salidas en la mayor parte de los años post-2015.

Conclusión: la generación de efectivo operativa se mantiene sólida a lo largo del periodo, proporcionando una base estable de liquidez. Las inversiones generan variabilidad marcada, con un episodio extremo en 2015 y dos años de entradas netas en 2016 y 2018, lo que sugiere una gestión activa de activos y liquidez condicionada por movimientos de capital y adquisiciones. La financiación presenta la mayor volatilidad, con un gran ingreso en 2015 y salidas sustanciales en años posteriores, lo que indica una estructura de capital que depende del comportamiento de la caja operativa para sostener pagos, recompras o amortizaciones. Para una evaluación más completa de la solvencia y la estructura de capital, sería útil incorporar información adicional sobre deuda, dividendos y políticas de capital.


Datos por acción

Medtronic PLC, datos seleccionados por recurso compartido, tendencias a largo plazo

US$

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-04-25), 10-K (Fecha del informe: 2024-04-26), 10-K (Fecha del informe: 2023-04-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-04-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-04-24), 10-K (Fecha del informe: 2019-04-26), 10-K (Fecha del informe: 2018-04-27), 10-K (Fecha del informe: 2017-04-28), 10-K (Fecha del informe: 2016-04-29), 10-K (Fecha del informe: 2015-04-24), 10-K (Fecha del informe: 2014-04-25), 10-K (Fecha del informe: 2013-04-26), 10-K (Fecha del informe: 2012-04-27), 10-K (Fecha del informe: 2011-04-29), 10-K (Fecha del informe: 2010-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2009-04-24), 10-K (Fecha del informe: 2008-04-25), 10-K (Fecha del informe: 2007-04-27), 10-K (Fecha del informe: 2006-04-28), 10-K (Fecha del informe: 2005-04-29).

1, 2, 3 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.


Resumen ejecutivo
Los indicadores analizados muestran una trayectoria de crecimiento a largo plazo en el beneficio por acción (tanto básico como diluido), acompañada de volatilidad interanual que sugiere cambios cíclicos y efectos no recurrentes. El dividendo por acción presenta una clara tendencia ascendente, con incrementos anuales sostenidos durante la mayor parte del periodo, lo que indica una política de distribución progresiva y compatibilidad con la evolución de los ingresos y la generación de caja.
Beneficio por acción — valor básico
El beneficio básico por acción evoluciona de 1.49 en 2005 a 3.63 en 2025, evidenciando un incremento general con periodos de mayor volatilidad. Se observa una caída entre 2008 y 2009 (aproximadamente 1.97 a 1.94), seguida de una recuperación significativa entre 2010 y 2012, con picos cercanos a 3.4. Después de 2012, el indicador fluctúa en un rango alto, presentando reducciones puntuales en 2014–2015 y 2018–2021, y alcanzando nuevamente niveles cercanos a 3.5 en años recientes, con un máximo de 3.75 en 2022 y 3.63 en 2025.
Beneficio por acción — valor diluido
El beneficio diluido por acción se alinea estrechamente con el básico, iniciando en 1.48 en 2005 y alcanzando 3.61 en 2025. En la mayoría de los años, la diferencia entre básico y diluido es mínima, lo que indica una dilución relativamente estable y una relación entre resultados operativos y gastos financieros que no genera variaciones significativas entre ambas medidas. Los años de mayor volatilidad (p. ej., 2008–2010 y 2018–2021) muestran diferencias muy contenidas entre las dos series, consolidando una trayectoria paralela y de crecimiento sostenido.
Dividendo por acción
El dividendo por acción muestra una trayectoria claramente ascendente, iniciando en 0.34 en 2005 y llegando a 2.80 en 2025. El crecimiento es más progresivo en la primera mitad del periodo y se acelera a partir de 2010, con incrementos anuales constantes y, en varios años, saltos de magnitud moderada. Los valores intermedios aumentan de forma sostenida (p. ej., 0.82→0.90→0.97→1.04→1.12), y desde 2010 en adelante se aprecia una progresión más clara, continuando hasta 2025.
Comparación y patrones entre indicadores
Existe una estrecha relación entre el crecimiento de las ganancias por acción y la política de dividendos. Aunque el EPS muestra mayor volatilidad estructural a lo largo del periodo, el dividendo por acción continúa su trayectoria ascendente presente en la mayor parte de los años, lo que sugiere una estrategia de distribución que busca aumentar el retorno a los accionistas aun en años de fluctuación en la generación de beneficios netos. La brecha entre EPS básico y diluido es reducida durante todo el periodo, lo que indica una estructura de capital y costos financieros relativamente estable.
Patrón temporal de los dividendos
El patrón de dividendos es predominantemente alcista y estable, con incrementos en la mayoría de años y una aceleración notable a partir de la década de 2010. Esto resulta en una expansión de dividendos por acción de alrededor de 0.34 a 2.80 en dos décadas, lo que apunta a una política de distribución orientada a crecimiento sostenido, compatible con una dinámica de generación de caja positiva y con la necesidad de proporcionar ingresos crecientes a los accionistas.
Conclusiones
En conjunto, se observa una tendencia favorable de largo plazo en las ganancias por acción, con fluctuaciones interanuales que reflejan ciclos operativos y posibles efectos no recurrentes. El dividendo por acción ha mostrado un crecimiento sostenido y robusto, superando de forma notable el incremento relativo del EPS en varias fases del periodo, lo que sugiere una política de remuneración al accionista orientada a crecimiento continuo. La diferencia entre EPS básico y diluido permanece contenida a lo largo del tiempo, indicando estabilidad en la estructura de gastos e impactos de dilución relativamente moderados.