Stock Analysis on Net

Home Depot Inc. (NYSE:HD)

24,99 US$

Análisis de ratios de solvencia
Datos trimestrales

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Ratios de solvencia (resumen)

Home Depot Inc., ratios de solvencia (datos trimestrales)

Microsoft Excel
3 ago 2025 4 may 2025 2 feb 2025 27 oct 2024 28 jul 2024 28 abr 2024 28 ene 2024 29 oct 2023 30 jul 2023 30 abr 2023 29 ene 2023 30 oct 2022 31 jul 2022 1 may 2022 30 ene 2022 31 oct 2021 1 ago 2021 2 may 2021 31 ene 2021 1 nov 2020 2 ago 2020 3 may 2020 2 feb 2020 3 nov 2019 4 ago 2019 5 may 2019
Ratios de endeudamiento
Ratio de deuda sobre fondos propios
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Ratio de deuda sobre capital total
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Relación deuda/activos
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Ratio de apalancamiento financiero
Ratios de cobertura
Ratio de cobertura de intereses

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-08-03), 10-Q (Fecha del informe: 2025-05-04), 10-K (Fecha del informe: 2025-02-02), 10-Q (Fecha del informe: 2024-10-27), 10-Q (Fecha del informe: 2024-07-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-04-28), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-11-01), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-02), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-03), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-02), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-03), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-04), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-05).


Ratio de deuda sobre fondos propios
El ratio presenta fluctuaciones significativas a lo largo del período analizado. Se observa un aumento notable en algunos puntos, alcanzando un valor extremo de 173.11 en febrero de 2025, lo que indica una posible intensificación en el apalancamiento financiero con respecto a los fondos propios. Sin embargo, también existen periodos de reducción, mostrando cierta volatilidad en la estructura de financiamiento.
Este comportamiento sugiere que la compañía ha alternado entre períodos de mayor endeudamiento y fases de menor apalancamiento en relación con sus fondos propios.
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Este ratio sigue una tendencia similar al anterior, con tasas elevadas en algunos momentos, llegando a 199.91 en 2025, reflejando una alta dependencia de financiamiento externo en ciertos períodos. La tendencia muestra períodos de incremento y disminución, indicando cambios en la estructura de financiamiento y en la gestión del pasivo por arrendamientos operativos.
La presencia de valores elevados en assets futuros puede implicar un incremento en la exposición a riesgos financieros asociados al endeudamiento.
Ratio de deuda sobre capital total
El ratio permanece relativamente estable con valores cercanos a 1 en la mayor parte del período, aunque se evidencia un descenso paulatino desde aproximadamente 1.08 en 2019 a cerca de 0.83 en 2025. Esto indica una tendencia a disminuir el nivel de endeudamiento en relación con el capital total, posiblemente por una estrategia de reducción del apalancamiento o incremento en el patrimonio.
El comportamiento sugiere una gestión que busca equilibrar la estructura financiera hacia una posición menos apalancada en los últimos años.
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Se mantiene bastante alineado con el ratio anterior, aunque con ligeras variaciones. La tendencia muestra una ligera disminución desde cerca de 1.07 en 2019 a aproximadamente 0.85 en 2025, reforzando la percepción de reducción en el apalancamiento financiero relativo a la estructura de capital total, incluyendo pasivos por arrendamientos.
Relación deuda/activos
Este ratio oscila alrededor de 0.55 hasta 0.56 en la mayor parte del período, señalando que aproximadamente la mitad de los activos de la empresa están financiados con deuda. A partir de 2020, se observa una ligera tendencia a valores inferiores, alcanzando 0.52 en 2025, sugiriendo una política de reducción de la dependencia de financiamiento externo respecto a los activos totales.
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Similar al anterior, pero con una tendencia ligeramente más alta, alcanzando valores cercanos a 0.66 en algunos momentos. Se mantiene dentro de rangos moderados, pero con tendencia a la estabilización en valores menores a partir de 2020, con un valor de 0.61 en 2025. Esto indica una gestión que mantiene el endeudamiento en proporciones controladas respecto a los activos totales, incluyendo pasivos por arrendamientos.
Ratio de apalancamiento financiero
Este ratio evidencia alta volatilidad a lo largo del período. Tras un valor desconocido inicialmente, se evidencia un incremento sustancial en 2020, alcanzando picos de 319.94 en 2022, lo cual refleja un grado importante de apalancamiento en ciertos períodos. Posteriormente, los valores decrecen sustancialmente, situándose en rangos más moderados, cerca de 14.48 en 2024 y 12.46 en 2025, indicando una reducción significativa en el apalancamiento financiero en años recientes.
Ratio de cobertura de intereses
Este ratio muestra una tendencia estable con cierta crecimiento durante 2019 y 2020, alcanzando valores alrededor de 17 en 2021 y 2022, lo que indica una buena capacidad para cubrir los gastos por intereses. Sin embargo, en 2023 y años subsiguientes, se observa una disminución progresiva, llegando a valores cercanos a 8.85 en 2025, lo cual sugiere una reducción en la capacidad de la empresa para cubrir sus intereses con las ganancias operativas antes de intereses e impuestos, potenciando riesgos financieros si las condiciones adversas persisten.

Ratios de endeudamiento


Ratios de cobertura


Ratio de deuda sobre fondos propios

Home Depot Inc., ratio deuda/capital propio, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
3 ago 2025 4 may 2025 2 feb 2025 27 oct 2024 28 jul 2024 28 abr 2024 28 ene 2024 29 oct 2023 30 jul 2023 30 abr 2023 29 ene 2023 30 oct 2022 31 jul 2022 1 may 2022 30 ene 2022 31 oct 2021 1 ago 2021 2 may 2021 31 ene 2021 1 nov 2020 2 ago 2020 3 may 2020 2 feb 2020 3 nov 2019 4 ago 2019 5 may 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Deuda a corto plazo
Cuotas corrientes de deuda a largo plazo
Deuda a largo plazo, excluidas las cuotas corrientes
Deuda total
 
Capital contable (déficit)
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre fondos propios1
Referencia
Ratio de deuda sobre fondos propiosCompetidores2
Amazon.com Inc.
Lowe’s Cos. Inc.
TJX Cos. Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-08-03), 10-Q (Fecha del informe: 2025-05-04), 10-K (Fecha del informe: 2025-02-02), 10-Q (Fecha del informe: 2024-10-27), 10-Q (Fecha del informe: 2024-07-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-04-28), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-11-01), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-02), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-03), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-02), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-03), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-04), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-05).

1 Q2 2026 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Capital contable (déficit)
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias relevantes en la estructura de financiamiento y la situación patrimonial de la empresa durante el período considerado.

Deuda total
Se observa un incremento progresivo en la deuda total, que pasa de aproximadamente US$ 28,260 millones en mayo de 2019 a aproximadamente US$ 52,317 millones en febrero de 2025. Este aumento constante indica que la compañía ha recurrido de manera sostenida al financiamiento externo, con picos importantes en algunos períodos, particularmente en etapa final del análisis, donde la deuda supera los US$ 52,000 millones.
Capital contable (déficit)
El capital contable presenta una tendencia fluctuante con una marcada evolución a lo largo del periodo. Inicialmente negativo, con valores en torno a -US$ 2,143 millones en mayo de 2019 y llegando a niveles positivos, alcanzando un pico de US$ 10,665 millones en febrero de 2025. La recuperación de los valores negativos ocurrida entre 2019 y 2020, seguida por fases de crecimiento en el patrimonio, sugiere una mejora en la capacidad de la empresa para generar valor y fortalecer su patrimonio, aunque con altibajos en algunos periodos.
Ratio de deuda sobre fondos propios
El ratio financiero muestra una elevada volatilidad. En ciertos períodos, incluso alcanza valores extremadamente altos, como 173.11 en mayo de 2020, reflejando una situación de endeudamiento muy alto en relación con el patrimonio. Aunque en otras fechas se mantienen valores más moderados, como alrededor de 9 a 33, en algunos momentos se evidencia una fuerte dependencia del financiamiento externo en comparación con el capital propio. La tendencia general apunta a una reducción en la relación en los últimos períodos, llegando a valores cercanos a 4.91 en febrero de 2025, lo cual indica una estabilización progresiva en la estructura de capital.

En resumen, la organización ha incrementado de manera significativa su deuda en el período analizado, acompañada por una recuperación y crecimiento en su patrimonio, especialmente en los últimos años. La relación de endeudamiento ha sido muy variable, evidenciando fluctuaciones en la dependencia del financiamiento externo. La tendencia hacia una relación más baja en los ratios en los períodos recientes puede interpretarse como un proceso de estabilización financiera y fortalecimiento del capital propio, aunque todavía persisten momentos de alta volatilidad en la estructura del pasivo y patrimonio.


Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)

Home Depot Inc., ratio deuda/capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo), cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
3 ago 2025 4 may 2025 2 feb 2025 27 oct 2024 28 jul 2024 28 abr 2024 28 ene 2024 29 oct 2023 30 jul 2023 30 abr 2023 29 ene 2023 30 oct 2022 31 jul 2022 1 may 2022 30 ene 2022 31 oct 2021 1 ago 2021 2 may 2021 31 ene 2021 1 nov 2020 2 ago 2020 3 may 2020 2 feb 2020 3 nov 2019 4 ago 2019 5 may 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Deuda a corto plazo
Cuotas corrientes de deuda a largo plazo
Deuda a largo plazo, excluidas las cuotas corrientes
Deuda total
Pasivos corrientes por arrendamiento operativo
Pasivos por arrendamiento operativo a largo plazo
Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
 
Capital contable (déficit)
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)1
Referencia
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)Competidores2
Amazon.com Inc.
Lowe’s Cos. Inc.
TJX Cos. Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-08-03), 10-Q (Fecha del informe: 2025-05-04), 10-K (Fecha del informe: 2025-02-02), 10-Q (Fecha del informe: 2024-10-27), 10-Q (Fecha del informe: 2024-07-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-04-28), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-11-01), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-02), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-03), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-02), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-03), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-04), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-05).

1 Q2 2026 cálculo
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Capital contable (déficit)
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
La deuda total ha mostrado una tendencia general al alza a lo largo del periodo analizado. Se inició en aproximadamente US$34,2 mil millones en mayo de 2019 y experimentó un crecimiento constante con algunos altibajos, alcanzando su valor máximo cerca de US$64,6 mil millones en febrero de 2025. Este incremento indica una mayor utilización de financiamiento, posiblemente para financiar inversiones, expansión o refinanciamiento de pasivos existentes.
Capital contable (déficit)
El capital contable ha sido predominantemente negativo durante la mayor parte del periodo, reflejando un déficit en la estructura de financiamiento. Se observa una significativa mejora a partir de marzo de 2020, cuando el valor negativo se redujo y se convirtió en positivo en noviembre de 2020. Desde entonces, ha presentado una tendencia creciente, alcanzando US$10,7 mil millones en febrero de 2025. Esta recuperación sugiere una mejora en la generación de valor y en la solvencia de la empresa.
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
El ratio presenta fluctuaciones considerables a lo largo del tiempo, reflejando cambios en la estructura de financiamiento y en la relación entre endeudamiento y capital propio. La ratio alcanzó un máximo muy alto, cercano a 200 en febrero de 2022, indicando un apalancamiento extremadamente alto en ese período, posiblemente debido a eventos específicos o restructuraciones. Después de ese pico, la ratio disminuyó y se estabilizó en niveles más moderados, en torno a 7-10 en 2024, sugiriendo una relativa reducción del apalancamiento y una estructura financiera más equilibrada.

Ratio de deuda sobre capital total

Home Depot Inc., ratio deuda/capital total, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
3 ago 2025 4 may 2025 2 feb 2025 27 oct 2024 28 jul 2024 28 abr 2024 28 ene 2024 29 oct 2023 30 jul 2023 30 abr 2023 29 ene 2023 30 oct 2022 31 jul 2022 1 may 2022 30 ene 2022 31 oct 2021 1 ago 2021 2 may 2021 31 ene 2021 1 nov 2020 2 ago 2020 3 may 2020 2 feb 2020 3 nov 2019 4 ago 2019 5 may 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Deuda a corto plazo
Cuotas corrientes de deuda a largo plazo
Deuda a largo plazo, excluidas las cuotas corrientes
Deuda total
Capital contable (déficit)
Capital total
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre capital total1
Referencia
Ratio de deuda sobre capital totalCompetidores2
Amazon.com Inc.
Lowe’s Cos. Inc.
TJX Cos. Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-08-03), 10-Q (Fecha del informe: 2025-05-04), 10-K (Fecha del informe: 2025-02-02), 10-Q (Fecha del informe: 2024-10-27), 10-Q (Fecha del informe: 2024-07-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-04-28), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-11-01), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-02), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-03), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-02), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-03), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-04), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-05).

1 Q2 2026 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Deuda total
Desde mayo de 2019 hasta el primer trimestre de 2025, la deuda total muestra una tendencia general de incremento. Se observa un aumento significativo a partir de los 28,260 millones de dólares en mayo de 2019, alcanzando su punto más alto en abril de 2025 con 55,378 millones. Aunque hay fluctuaciones menores a lo largo de los periodos, la dirección predominante es de crecimiento, reflejando una mayor utilización de financiamiento externo en los últimos años. La tendencia sugiere una política de apalancamiento creciente que puede responder a financiamiento de iniciativas de expansión o inversión.
Capital total
El capital total también presenta una tendencia al alza durante el mismo período. Desde 26,117 millones en mayo de 2019, aumenta de manera progresiva hasta alcanzar alrededor de 60,323 millones en febrero de 2025, con puntos intermedios que muestran aumentos constantes. La variabilidad en algunos períodos, como en el tercer trimestre de 2021 y primeros trimestres de 2022, indica posibles cambios en las reservas de capital o en las aportaciones de los accionistas. El crecimiento del capital total respalda una estrategia de expansión y fortalecimiento del patrimonio, aunque a un ritmo generalmente alineado con el incremento en la deuda.
Ratio de deuda sobre capital total
El ratio financiero de deuda sobre capital total evidencia un descenso constante desde niveles cercanos a 1.08 en mayo de 2019, hasta aproximadamente 0.83 en febrero de 2025. Esto indica que, aunque la deuda en términos absolutos ha crecido, su relación en relación al capital total se ha reducido progresivamente. La disminución del ratio refleja una mejora en la estructura de financiamiento, sugiriendo que la expansión del patrimonio ha sido más rápida que el aumento en la deuda, o que la empresa ha gestionado de forma prudente su apalancamiento respecto al patrimonio.

Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)

Home Depot Inc., ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo), cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
3 ago 2025 4 may 2025 2 feb 2025 27 oct 2024 28 jul 2024 28 abr 2024 28 ene 2024 29 oct 2023 30 jul 2023 30 abr 2023 29 ene 2023 30 oct 2022 31 jul 2022 1 may 2022 30 ene 2022 31 oct 2021 1 ago 2021 2 may 2021 31 ene 2021 1 nov 2020 2 ago 2020 3 may 2020 2 feb 2020 3 nov 2019 4 ago 2019 5 may 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Deuda a corto plazo
Cuotas corrientes de deuda a largo plazo
Deuda a largo plazo, excluidas las cuotas corrientes
Deuda total
Pasivos corrientes por arrendamiento operativo
Pasivos por arrendamiento operativo a largo plazo
Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Capital contable (déficit)
Capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Ratio de solvencia
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)1
Referencia
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)Competidores2
Amazon.com Inc.
Lowe’s Cos. Inc.
TJX Cos. Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-08-03), 10-Q (Fecha del informe: 2025-05-04), 10-K (Fecha del informe: 2025-02-02), 10-Q (Fecha del informe: 2024-10-27), 10-Q (Fecha del informe: 2024-07-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-04-28), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-11-01), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-02), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-03), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-02), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-03), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-04), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-05).

1 Q2 2026 cálculo
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Desde mayo de 2019 hasta abril de 2025, la deuda total presenta una tendencia general al aumento. Se observa un incremento sostenido en los valores, alcanzando su punto máximo en el último período correspondiente a febrero de 2025, con US$61,289 millones. Se destaca un crecimiento significativo en la segunda mitad de 2022 y en 2023, evidenciado por el aumento constante de la deuda. La fluctuación en los períodos intermedios muestra cierta estabilización temporal, pero la tendencia alcista prevalece a lo largo del período analizado.
Capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
El capital total también exhibe una tendencia de aumento a lo largo del período. Se aprecia un crecimiento sostenido desde aproximadamente 32,055 millones de dólares en mayo de 2019 hasta 69,246 millones en febrero de 2025. Durante los períodos intermedios, hay fluctuaciones menores, pero el patrón general indica una expansión del nivel de capital en línea con la subida de la deuda total, aunque con una dinámica algo más estable en algunos tramos.
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
El ratio deuda/capital presenta una tendencia decreciente en el período analizado. Comienza en 1.07 en mayo de 2019 y desciende a 0.85 en febrero de 2025, indicando una reducción relativa de la deuda en comparación con el capital total. Además, en los períodos más recientes, el ratio se estabiliza por debajo de 1, acercándose a valores cercanos a 0.9, lo que refleja una mejora en la estructura de financiamiento y una mayor proporción de capital respecto a la deuda. La reducción progresiva en el ratio sugiere un esfuerzo sostenido por la empresa en mantener una estructura de capital más equilibrada y reducir su apalancamiento financiero.

Relación deuda/activos

Home Depot Inc., relación deuda/activos, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
3 ago 2025 4 may 2025 2 feb 2025 27 oct 2024 28 jul 2024 28 abr 2024 28 ene 2024 29 oct 2023 30 jul 2023 30 abr 2023 29 ene 2023 30 oct 2022 31 jul 2022 1 may 2022 30 ene 2022 31 oct 2021 1 ago 2021 2 may 2021 31 ene 2021 1 nov 2020 2 ago 2020 3 may 2020 2 feb 2020 3 nov 2019 4 ago 2019 5 may 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Deuda a corto plazo
Cuotas corrientes de deuda a largo plazo
Deuda a largo plazo, excluidas las cuotas corrientes
Deuda total
 
Activos totales
Ratio de solvencia
Relación deuda/activos1
Referencia
Relación deuda/activosCompetidores2
Amazon.com Inc.
Lowe’s Cos. Inc.
TJX Cos. Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-08-03), 10-Q (Fecha del informe: 2025-05-04), 10-K (Fecha del informe: 2025-02-02), 10-Q (Fecha del informe: 2024-10-27), 10-Q (Fecha del informe: 2024-07-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-04-28), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-11-01), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-02), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-03), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-02), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-03), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-04), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-05).

1 Q2 2026 cálculo
Relación deuda/activos = Deuda total ÷ Activos totales
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Deuda total

La deuda total presenta una tendencia general al aumento a lo largo del período analizado, iniciando en aproximadamente US$ 28,26 mil millones en mayo de 2019 y alcanzando un máximo de US$ 55,78 mil millones en enero de 2025.

Entre los años 2019 y 2020, la deuda experimentó incrementos significativos, particularmente a partir de febrero de 2020, coincidiendo con la pandemia de COVID-19, alcanzando valores cercanos a los US$ 35,83 mil millones en mayo de 2020. Posteriormente, en 2021 y 2022, la deuda continúa en niveles elevados, con algunos altibajos, pero en general tendiendo a estabilizarse en torno a los US$ 42-43 mil millones en 2022 y principios de 2023. En 2024, la deuda alcanza un pico cercano a los US$ 55,78 mil millones en febrero, lo que indica una acumulación sustancial de pasivos en ese período.

Activos totales

Los activos totales muestran una tendencia de crecimiento sostenido a lo largo del período, pasando de aproximadamente US$ 51,5 mil millones en mayo de 2019 a un máximo cercano a los US$ 100 mil millones en febrero de 2024.

El incremento en activos refleja una expansión significativa, particularmente en los años 2021 y 2022, donde se observa un aumento constante. La incorporación de activos en estos años puede estar relacionada con inversiones, expansión de infraestructura o incremento en inventarios y activos fijos. La tendencia sugiere una política de inversión agresiva o una estrategia de crecimiento sostenido en el tiempo.

Relación deuda/activos

El ratio de relación deuda sobre activos oscila en torno a valores cercanos a 0,55, lo que indica que aproximadamente el 55% de los activos totales están financiados con deuda en promedio durante todo el período analizado.

Se observa cierta estabilidad en este ratio, aunque en algunos períodos presenta leves incrementos, alcanzando hasta 0,61 en 2020 y en 2024, lo cual sugiere una intensificación en el nivel de apalancamiento en ciertos momentos. No obstante, en otros períodos, el ratio se mantiene en torno a 0,53-0,55, reflejando una política de financiamiento relativamente constante y equilibrada en relación con la estructura de activos.


Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)

Home Depot Inc., relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo), cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
3 ago 2025 4 may 2025 2 feb 2025 27 oct 2024 28 jul 2024 28 abr 2024 28 ene 2024 29 oct 2023 30 jul 2023 30 abr 2023 29 ene 2023 30 oct 2022 31 jul 2022 1 may 2022 30 ene 2022 31 oct 2021 1 ago 2021 2 may 2021 31 ene 2021 1 nov 2020 2 ago 2020 3 may 2020 2 feb 2020 3 nov 2019 4 ago 2019 5 may 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Deuda a corto plazo
Cuotas corrientes de deuda a largo plazo
Deuda a largo plazo, excluidas las cuotas corrientes
Deuda total
Pasivos corrientes por arrendamiento operativo
Pasivos por arrendamiento operativo a largo plazo
Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
 
Activos totales
Ratio de solvencia
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)1
Referencia
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)Competidores2
Amazon.com Inc.
Lowe’s Cos. Inc.
TJX Cos. Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-08-03), 10-Q (Fecha del informe: 2025-05-04), 10-K (Fecha del informe: 2025-02-02), 10-Q (Fecha del informe: 2024-10-27), 10-Q (Fecha del informe: 2024-07-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-04-28), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-11-01), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-02), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-03), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-02), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-03), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-04), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-05).

1 Q2 2026 cálculo
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Activos totales
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
La deuda total presenta una tendencia general de aumento a lo largo del período analizado, pasando de aproximadamente 34,198 millones de USD en mayo de 2019 a aproximadamente 61,321 millones en febrero de 2025. Se observan incrementos notables en ciertos trimestres, evidenciando una expansión del nivel de endeudamiento en respuesta posiblemente a estrategias de financiamiento o inversiones. Aunque en algunos momentos se registran ligeras disminuciones, la tendencia a largo plazo es claramente ascendente. La progresión refleja una estrategia de apalancamiento creciente que puede estar relacionada con mejoras en la expansión de activos o financiamiento de proyectos específicos.
Activos totales
Los activos totales muestran una tendencia sostenida de crecimiento, pasando de 51,515 millones de USD en mayo de 2019 a cerca de 99,157 millones en febrero de 2025. Este incremento se refleja en la adquisición o inversión en nuevos activos y puede indicar una estrategia de expansión o modernización de la infraestructura. El crecimiento en activos supera en algunos períodos la variación de la deuda, sugiriendo un incremento en la base de activos respaldada por financiamiento del pasivo, además de una posible reinversión de las ganancias.
Relación deuda/activos
La relación deuda/activos se mantiene en valores relativamente estables, aunque con fluctuaciones a lo largo del período. Inicialmente, se sitúa en 0.66 en mayo de 2019, alcanzando picos cercanos a 0.68 en varios momentos y bajando a 0.61 en ciertos períodos. La tendencia muestra que la proporción de deuda en relación con los activos totales se mantiene en rangos moderados, sugiriendo que la empresa mantiene una estructura de financiamiento balanceada, sin excesivo apalancamiento en comparación con su tamaño total. Las fluctuaciones pueden estar relacionadas con cambios en las políticas de financiamiento o ajustes en la gestión del riesgo financiero.

Ratio de apalancamiento financiero

Home Depot Inc., ratio de apalancamiento financiero, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
3 ago 2025 4 may 2025 2 feb 2025 27 oct 2024 28 jul 2024 28 abr 2024 28 ene 2024 29 oct 2023 30 jul 2023 30 abr 2023 29 ene 2023 30 oct 2022 31 jul 2022 1 may 2022 30 ene 2022 31 oct 2021 1 ago 2021 2 may 2021 31 ene 2021 1 nov 2020 2 ago 2020 3 may 2020 2 feb 2020 3 nov 2019 4 ago 2019 5 may 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Activos totales
Capital contable (déficit)
Ratio de solvencia
Ratio de apalancamiento financiero1
Referencia
Ratio de apalancamiento financieroCompetidores2
Amazon.com Inc.
Lowe’s Cos. Inc.
TJX Cos. Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-08-03), 10-Q (Fecha del informe: 2025-05-04), 10-K (Fecha del informe: 2025-02-02), 10-Q (Fecha del informe: 2024-10-27), 10-Q (Fecha del informe: 2024-07-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-04-28), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-11-01), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-02), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-03), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-02), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-03), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-04), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-05).

1 Q2 2026 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable (déficit)
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Activos totales
Se observa un incremento sostenido en los activos totales durante el período analizado, con un crecimiento especialmente marcado a partir del tercer trimestre de 2020. La tendencia indica una expansión progresiva, alcanzando un valor cercano a los 97,264 millones de dólares en el cuarto trimestre de 2024, desde aproximadamente 51,515 millones en mayo de 2019. Esta expansión podría estar relacionada con inversiones en infraestructura, inventarios y activos operativos para soportar el crecimiento del negocio.
Capital contable (déficit)
El capital contable presentó una evolución inicialmente en negativo, alcanzando valores negativos significativos en los primeros períodos, con un déficit que llegó a superar los -$3,490 millones en 2020. Sin embargo, a partir del tercer trimestre de 2020, comenzó una tendencia de recuperación, alcanzando valores positivos en 2020 y continuando en aumento hasta superar los $10,665 millones en el cuarto trimestre de 2024. La recuperación indica una mejora en la situación patrimonial, posiblemente derivada de utilidades retenidas, incremento en las utilidades o aportaciones de capital.
Ratio de apalancamiento financiero
El ratio de apalancamiento muestra volatilidad significativa en algunos períodos, particularmente en 2020, donde alcanzó picos de hasta 319.94, lo cual sugiere momentos de alta dependencia del financiamiento ajeno o endeudamiento excesivo en ciertos trimestres. Posteriormente, se observa una tendencia general a la baja, estabilizándose en niveles más moderados en 2023 y 2024, con valores cercanos a aproximadamente 12-16. Esto indica una posible estrategia de reducción del apalancamiento, lo cual puede reflejar una gestión de riesgos más conservadora o una estructura financiera más equilibrada en los últimos años.

Ratio de cobertura de intereses

Home Depot Inc., ratio de cobertura de intereses, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
3 ago 2025 4 may 2025 2 feb 2025 27 oct 2024 28 jul 2024 28 abr 2024 28 ene 2024 29 oct 2023 30 jul 2023 30 abr 2023 29 ene 2023 30 oct 2022 31 jul 2022 1 may 2022 30 ene 2022 31 oct 2021 1 ago 2021 2 may 2021 31 ene 2021 1 nov 2020 2 ago 2020 3 may 2020 2 feb 2020 3 nov 2019 4 ago 2019 5 may 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ganancias netas
Más: Gasto por impuesto a las ganancias
Más: Gastos por intereses
Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT)
Ratio de solvencia
Ratio de cobertura de intereses1
Referencia
Ratio de cobertura de interesesCompetidores2
Amazon.com Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-08-03), 10-Q (Fecha del informe: 2025-05-04), 10-K (Fecha del informe: 2025-02-02), 10-Q (Fecha del informe: 2024-10-27), 10-Q (Fecha del informe: 2024-07-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-04-28), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-11-01), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-02), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-03), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-02), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-03), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-04), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-05).

1 Q2 2026 cálculo
Ratio de cobertura de intereses = (EBITQ2 2026 + EBITQ1 2026 + EBITQ4 2025 + EBITQ3 2025) ÷ (Gastos por interesesQ2 2026 + Gastos por interesesQ1 2026 + Gastos por interesesQ4 2025 + Gastos por interesesQ3 2025)
= ( + + + ) ÷ ( + + + ) =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de la serie temporal de los datos financieros revela las siguientes tendencias y patrones relevantes para la evaluación del desempeño de la empresa.

Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT)
Se observa una tendencia general de crecimiento en el EBIT a lo largo del período considerado. Desde valores cercanos a 3,6 mil millones de dólares en mayo de 2019, la cifra alcanza picos superiores a 6,6 mil millones de dólares en octubre de 2021, con algunos altibajos en el camino. Este incremento sugiere una mejora en la rentabilidad operacional, aunque se evidencian episodios de disminución en ciertos trimestres, como en mayo de 2020 y enero de 2023, coincidiendo con eventuales ciclos económicos o impactos temporales.
Gastos por intereses
Los gastos por intereses muestran una tendencia de aumento, pasando de aproximadamente 288 millones de dólares en mayo de 2019 hasta alcanzar valores cercanos a los 638 millones en febrero de 2025. Aunque estos gastos aumentan en valor absoluto, también se observa una cierta estabilidad relativa en la proporción en comparación con el EBIT, lo cual puede indicar una gestión eficiente del nivel de endeudamiento en proporción a las utilidades.
Ratio de cobertura de intereses
El ratio de cobertura de intereses, que mide la capacidad de la empresa para cubrir sus gastos por intereses con las ganancias operativas, presenta una tendencia decreciente a partir de niveles superiores a 16 en 2020, alcanzando aproximadamente 8.87 en febrero de 2025. Esta reducción indica una disminución en la capacidad relativa de la empresa para afrontar sus pagos de intereses, pese a que aún mantiene niveles que le permiten cubrir estos gastos varias veces sin dificultad. La caída puede reflejar incrementos en los gastos por intereses en relación a las ganancias, o una caída en la rentabilidad operacional en momentos específicos.

En conjunto, los datos sugieren una empresa que ha experimentado un crecimiento sostenido en las ganancias antes de intereses e impuestos durante el período analizado, acompañada de incrementos progresivos en los gastos por intereses. Sin embargo, la disminución en el ratio de cobertura de intereses requiere atención, pues indica una menor capacidad relativa para afrontar los pagos de intereses, especialmente en los últimos años. La tendencia general apunta a una recuperación en las utilidades, pero también plantea la necesidad de evaluar la sostenibilidad del nivel de endeudamiento y la gestión de costos financieros en el futuro.