Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Home Depot Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Balance: activo
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de áreas geográficas
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
Aceptamos:
Valor actual de la empresa (EV)
Precio actual de la acción (P) | |
Número de acciones ordinarias en circulación | |
US$ en millones | |
Acciones ordinarias (valor de mercado) | |
Patrimonio neto total | |
Más: Deuda a corto plazo (Valor contable) | |
Más: Cuotas corrientes de deuda a largo plazo (Valor contable) | |
Más: Deuda a largo plazo, excluidas las cuotas corrientes (Valor contable) | |
Capital y deuda totales | |
Menos: Efectivo y equivalentes de efectivo | |
Valor de la empresa (EV) |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2025-02-02).
1 Acciones ordinarias (valor de mercado) = Precio de la acción × Número de acciones ordinarias en circulación
= ×
Valor histórico de la empresa (EV)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-02).
1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
2 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe anual de Home Depot Inc.
3 2025 cálculo
Acciones ordinarias (valor de mercado) = Precio de la acción × Número de acciones ordinarias en circulación
= ×
- Capacidad de crecimiento del patrimonio y del valor de mercado
- Entre febrero de 2020 y febrero de 2025, se observa una tendencia general al alza en el patrimonio neto total y el valor de mercado de las acciones, alcanzando picos en enero de 2022 y en enero de 2024. El patrimonio neto creció significativamente desde aproximadamente 195,3 mil millones de dólares hasta un máximo de 375,6 mil millones en enero de 2024, reflejando una expansión sostenida en la base de patrimonio de los accionistas. Sin embargo, en febrero de 2025 se presenta una ligera disminución respecto a enero de 2024, ubicándose en 349,1 mil millones, lo que indica una posible corrección o desaceleración en el crecimiento del patrimonio. La valoración de mercado (valor de mercado de capital ordinario) sigue una tendencia similar, con un aumento notable en el mismo período, alcanzando un pico en enero de 2024 y descendiendo posteriormente, sugiriendo fluctuaciones en la percepción del mercado respecto al valor de la empresa.
- Patrimonio neto y capital y deuda totales
- El capital y deuda totales mantienen una relación cercana, lo que indica que una parte importante del financiamiento de la empresa proviene de deuda. Desde 2020 hasta 2025, la cifra aumenta progresivamente de 226,8 mil millones a 419,7 mil millones de dólares, evidenciando una expansión en la estructura de financiamiento total. La relación entre patrimonio neto y capital y deuda muestra que la compañía ha recurrido a deuda para sostener su crecimiento, incrementando su apalancamiento financiero en el período analizado.
- Valor de la empresa (EV)
- El valor de la empresa, que combina la capitalización de mercado y la deuda neta, presenta una tendencia similar a la del patrimonio y el valor de mercado, aumentando desde aproximadamente 224,7 mil millones en febrero de 2020 hasta un pico de 415,9 mil millones en enero de 2024, seguido de un descenso hacia 400,8 mil millones en febrero de 2025. Esto refleja la percepción del mercado sobre el valor total de la compañía, influenciada tanto por su valor de mercado como por su endeudamiento. La correlación entre el EV y las otras métricas indica que los cambios en la percepción del valor de la empresa están en línea con sus indicadores de patrimonio y deuda.
- Resumen de patrones y tendencias
- En general, los datos muestran un crecimiento sostenido en el patrimonio, el valor de mercado y el valor empresarial durante el período analizado, impulsado posiblemente por estrategias de expansión, incremento en ventas o eficiencia operativa. La tendencia ascendente en la utilización de deuda indica una estrategia de apalancamiento para financiar el crecimiento, aunque también se observa una ligera corrección en 2025, lo que puede ser resultado de cambios en la percepción del mercado, ajustes en la estrategia financiera o condiciones del mercado. La estabilidad relativa de estos indicadores sugiere una gestión adecuada del capital y deuda, con una tendencia positiva en la creación de valor para los accionistas en ese período.