Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Home Depot Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Balance general: pasivo y capital contable
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Valor empresarial (EV)
- Relación precio-FCFE (P/FCFE)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-02).
- Deuda a corto plazo
- Durante los períodos analizados, la proporción de deuda a corto plazo en relación con el pasivo total y el capital contable muestra fluctuaciones, alcanzando un pico en 2021 con un 1.44% y disminuyendo significativamente hasta un 0.33% en 2025. Esto indica una reducción en la dependencia de financiamiento a corto plazo en los últimos años.
- Cuentas a pagar
- La participación de cuentas a pagar mantiene una tendencia general de aumento desde un 15.2% en 2020 hasta un 18.73% en 2022, para luego disminuir a aproximadamente un 12-13% en 2024 y 2025. La tendencia sugiere una gestión que prioriza el control de estas obligaciones con una leve reducción en los períodos más recientes.
- Sueldos devengados y gastos conexos
- Este concepto presenta una ligera variación, comenzando en un 2.92% en 2020 y alcanzando un valor cercano en 2021 con un 3.49%. Posteriormente, se observa una tendencia a la estabilización con porcentajes alrededor del 2.6% a 2.74%, indicando un control estable en estas obligaciones laborales y conexas.
- Impuestos sobre las ventas a pagar
- Estos pasivos muestran una tendencia decreciente desde un 1.18% en 2020 y 2022 hasta un 0.59% en 2024, con un ligero aumento a 0.65% en 2025. La reducción refleja una posible mejora en la gestión tributaria o cambios en las metodologías de pago.
- Ingresos diferidos
- Los ingresos diferidos mantienen niveles relativamente estables en torno al 4% en 2020 y 2022, descendiendo a aproximadamente un 2.72% en 2025. Esto puede indicar una disminución en obligaciones por ingresos no realizados o diferidos.
- Impuestos sobre la renta a pagar
- Este pasivo presenta una fluctuación significativa, con un aumento en 2021 hasta un 0.27%, seguido de una notable disminución en 2023 a un 0.07%, y posteriormente un incremento en 2025 a un 0.87%. La variabilidad refleja cambios en la carga fiscal de la compañía y en su planificación tributaria.
- Cuotas corrientes de deuda a largo plazo
- Este concepto presenta una tendencia descendente desde un 3.59% en 2020 hasta 1.61% en 2023, con un incremento en 2025 a un 4.77%. La disminución puede reflejar el pago progresivo de la deuda a largo plazo, mientras que el aumento en 2025 indica nuevas obligaciones o restructuración de pasivos.
- Pasivos corrientes por arrendamiento operativo
- Se mantienen relativamente estables en torno al 1.15% a 1.37%, con leves fluctuaciones, indicando una gestión estable de los compromisos derivados de arrendamientos operativos a corto plazo.
- Otros gastos devengados
- Este componente muestra fluctuaciones similares, con valores entre 4.33% y 5.52%. La tendencia evidencia cierta estabilidad en gastos que aún no se han realizado, aunque con alguna variabilidad anual.
- Pasivo corriente
- La proporción de pasivos corrientes respecto al total en torno al 30-36% refleja una gestión equilibrada, con un descenso en 2024 a aproximadamente 28.77%, y un ligero incremento en 2025 a cerca del 29.82%, sujetando la estructura del pasivo a corto plazo bajo control.
- Deuda a largo plazo, excluidas las cuotas corrientes
- Este rubro muestra estabilidad en torno al 50.75% en 2020, con un leve incremento en 2025 a 55.85%, señalando que la exposición a financiamiento a largo plazo se mantiene significativa y relativamente estable a lo largo del período.
- Pasivos por arrendamiento operativo a largo plazo
- Se mantiene en un rango cercano al 7.45%-9.89%, con una ligera alza en 2024, indicando que los arrendamientos a largo plazo continúan siendo una parte importante del pasivo a largo plazo, pero sin cambios drásticos.
- Impuestos diferidos sobre la renta
- El porcentaje fluctúa ligeramente, oscilando entre el 1.26% y el 1.6%, con un aumento en 2025 a 2.04%. Esto podría reflejar cambios en las diferencias temporales en la gestión fiscal.
- Otros pasivos a largo plazo
- Estos muestran una tendencia estable en torno al 2.56%-3.64%, con un valor en 2025 de 2.85%, evidenciando una estructura diversificada en pasivos a largo plazo.
- Pasivos a largo plazo
- Este concepto representa una proporción sustancial del pasivo, variando entre 62.44% y 70.22%, con el valor más alto en 2020 y 2025, reflejando la preponderancia de obligaciones a largo plazo respecto al total del pasivo y capital.
- Pasivo total
- Su proporción respecto al total se mantiene alrededor del 95% al 106%, con incrementos hacia 2020 y 2025, indicando cierta variabilidad en la estructura del pasivo total en relación con el patrimonio.
- Acciones ordinarias, valor nominal $0.05
- Su participación es muy pequeña en comparación con otros componentes del pasivo y patrimonio, representando alrededor del 0.09%-0.17%, con una tendencia a la disminución en 2025.
- Capital desembolsado
- Con una tendencia ascendente en porcentaje hasta 2024 y una ligera caída en 2025, refleja incrementos en la inversión de los accionistas y mayor aportación de recursos propios.
- Utilidades retenidas
- Esta cuenta muestra estabilidad y crecimiento en porcentaje, alcanzando un máximo en 2024 con un 109.31%, seguido de una reducción en 2025. Indica una estrategia de retención de utilidades para financiar operaciones o proyectos futuros.
- Otra pérdida integral acumulada
- Se mantiene en valores negativos, con un pequeño aumento en 2025 a -1.17%, sugiriendo la presencia de pérdidas no realizadas y una gestión de riesgo en estas áreas.
- Autocartera, al coste
- Valores negativos significativos, con un incremento en 2025 a -99.85%, evidencian que la empresa tiene una significativa cantidad de acciones en autocartera, afectando el patrimonio y su estructura de financiamiento.
- Capital contable (déficit)
- Este elemento fluctúa desde negativo en 2020 hasta valores positivos en 2021 y 2022, alcanzando en 2024 un porcentaje mayor al 100%. La presencia de déficit en algunos períodos indica deterioro de la posición patrimonial, aunque la tendencia en años recientes ha sido hacia una recuperación relativa del patrimonio.
- Pasivo total y capital contable (déficit)
- Este porcentaje se mantiene en 100%, sirviendo como referencia de que todos los componentes considerados suman el total de pasivo más patrimonio en cada período.