La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Desagregación de ROE en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-08-03), 10-Q (Fecha del informe: 2025-05-04), 10-K (Fecha del informe: 2025-02-02), 10-Q (Fecha del informe: 2024-10-27), 10-Q (Fecha del informe: 2024-07-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-04-28), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-11-01), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-02), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-03).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en los ratios financieros considerados. El Ratio de Rentabilidad sobre Activos (ROA) muestra una fluctuación a lo largo del período analizado. Inicialmente, se observa una relativa estabilidad en los primeros trimestres, seguida de un incremento notable que alcanza su punto máximo en el período finalizado en enero de 2022. Posteriormente, el ROA experimenta un descenso gradual, aunque se mantiene en niveles superiores a los iniciales, presentando una ligera recuperación en los últimos trimestres.
El Ratio de Apalancamiento Financiero exhibe una volatilidad considerable. Se aprecia una ausencia de datos en los primeros trimestres, seguido de un aumento significativo en el período finalizado en octubre de 2021. Este ratio alcanza su valor más alto en el período finalizado en enero de 2022, para luego experimentar una disminución drástica y fluctuaciones importantes en los trimestres subsiguientes. En los últimos períodos, el ratio tiende a estabilizarse en valores más bajos, aunque con cierta variabilidad.
El Ratio de Rendimiento sobre el Capital Contable (ROE) presenta las mayores fluctuaciones de los tres ratios. Se observa una ausencia de datos en los primeros trimestres, seguido de un incremento exponencial que alcanza valores extremadamente altos en el período finalizado en mayo de 2021. Posteriormente, el ROE experimenta una disminución significativa, aunque se mantiene en niveles elevados en comparación con los otros ratios. A partir del período finalizado en octubre de 2022, el ROE muestra una tendencia decreciente más pronunciada, llegando a valores relativamente bajos en los últimos trimestres.
- ROA (Ratio de Rentabilidad sobre Activos)
- Inicialmente estable, con un aumento significativo hasta enero de 2022, seguido de un descenso gradual.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- Alta volatilidad, con un pico en enero de 2022 y posterior disminución con fluctuaciones.
- ROE (Ratio de Rendimiento sobre el Capital Contable)
- Fluctuaciones extremas, con un pico muy alto en mayo de 2021 y una disminución constante posterior.
En resumen, los datos sugieren una empresa con una rentabilidad sobre activos que, aunque fluctuante, se mantiene en niveles aceptables. El apalancamiento financiero presenta una alta volatilidad, lo que podría indicar una gestión activa de la deuda o cambios en la estructura de capital. El ROE, aunque inicialmente muy alto, muestra una tendencia decreciente que requiere un análisis más profundo para determinar sus causas y posibles implicaciones.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-08-03), 10-Q (Fecha del informe: 2025-05-04), 10-K (Fecha del informe: 2025-02-02), 10-Q (Fecha del informe: 2024-10-27), 10-Q (Fecha del informe: 2024-07-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-04-28), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-11-01), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-02), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-03).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave de rendimiento. El ratio de margen de beneficio neto muestra una trayectoria ascendente inicial, alcanzando un pico en el cuarto trimestre de 2021, seguido de una disminución gradual a lo largo de los períodos posteriores. Se observa una reducción constante en los últimos trimestres, indicando una posible presión sobre la rentabilidad.
En cuanto al ratio de rotación de activos, se aprecia una fluctuación moderada durante el período inicial, con un ligero aumento hasta el segundo trimestre de 2021. Posteriormente, se registra una disminución más pronunciada, especialmente a partir del segundo trimestre de 2023, sugiriendo una menor eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos.
El ratio de apalancamiento financiero presenta una variabilidad considerable. Inicialmente, los datos son incompletos, pero a partir del cuarto trimestre de 2020, se observa un aumento significativo, con un pico notable en el segundo trimestre de 2022. A partir de ese momento, el ratio experimenta fluctuaciones, aunque tiende a disminuir en los períodos más recientes, lo que podría indicar una reducción en la dependencia del financiamiento externo.
El ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) exhibe una volatilidad extrema. Se observa un aumento drástico en el cuarto trimestre de 2020, seguido de fluctuaciones significativas en los trimestres siguientes. A partir del segundo trimestre de 2022, el ROE muestra una tendencia decreciente, aunque con variaciones considerables, lo que sugiere una disminución en la rentabilidad del capital invertido por los accionistas.
- Ratio de margen de beneficio neto
- Inicialmente estable, con un aumento hasta 2021, seguido de una disminución constante.
- Ratio de rotación de activos
- Fluctuaciones moderadas hasta 2021, con una disminución más pronunciada a partir de 2023.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Aumento significativo a partir de 2020, con fluctuaciones y una tendencia a la baja en los últimos períodos.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- Volatilidad extrema, con un pico en 2020 y una tendencia decreciente a partir de 2022.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-08-03), 10-Q (Fecha del informe: 2025-05-04), 10-K (Fecha del informe: 2025-02-02), 10-Q (Fecha del informe: 2024-10-27), 10-Q (Fecha del informe: 2024-07-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-04-28), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-11-01), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-02), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-03).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período observado.
- Ratio de carga tributaria
- Este ratio se mantiene constante en 0.76 durante todo el período analizado, lo que indica una estabilidad en la proporción de ingresos que se destinan al pago de impuestos.
- Ratio de carga de intereses
- Se observa una ligera disminución en este ratio. Inicialmente estable en 0.92-0.94, presenta una tendencia decreciente hacia 0.89 en los últimos períodos, sugiriendo una mejora en la capacidad para cubrir los gastos por intereses.
- Ratio de margen EBIT
- El ratio de margen EBIT muestra una tendencia general al alza desde 13.91% hasta alcanzar un máximo de 15.35%, para luego experimentar una ligera disminución hasta el 13.15%. Esto sugiere una mejora inicial en la rentabilidad operativa, seguida de una estabilización y posterior leve reducción.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio presenta fluctuaciones. Inicialmente alrededor de 1.88-1.95, aumenta hasta 2.10 y luego disminuye gradualmente hasta 1.65. Esta variación podría indicar cambios en la eficiencia con la que se utilizan los activos para generar ingresos.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Este ratio exhibe una alta volatilidad. Se observa un aumento significativo en ciertos períodos, alcanzando valores máximos como 319.94 y 211.01, seguido de descensos. La presencia de datos faltantes en los primeros períodos dificulta el análisis de tendencias a largo plazo, pero la variabilidad sugiere cambios importantes en la estructura de capital.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE muestra una marcada volatilidad y valores extremadamente altos en algunos períodos. Inicialmente ausente, alcanza un máximo de 813.68 y 1539.9, para luego disminuir significativamente a 137.17. Esta fluctuación sugiere cambios drásticos en la rentabilidad de la inversión para los accionistas, posiblemente influenciados por factores como la variación en el apalancamiento financiero.
En resumen, los datos indican una estabilidad en la carga tributaria, una ligera mejora en la cobertura de intereses, una rentabilidad operativa inicialmente creciente pero luego estabilizada, fluctuaciones en la eficiencia de los activos, un apalancamiento financiero variable y un ROE altamente volátil. La interpretación completa de estas tendencias requeriría un análisis más profundo del contexto empresarial y de la industria.
Desagregación de ROA en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-08-03), 10-Q (Fecha del informe: 2025-05-04), 10-K (Fecha del informe: 2025-02-02), 10-Q (Fecha del informe: 2024-10-27), 10-Q (Fecha del informe: 2024-07-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-04-28), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-11-01), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-02), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-03).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado.
- Ratio de margen de beneficio neto
- Se observa una tendencia general al alza en el ratio de margen de beneficio neto desde el tercer trimestre de 2020 hasta el primer trimestre de 2022, alcanzando un máximo en el cuarto trimestre de 2021. Posteriormente, se aprecia una disminución gradual y constante hasta el segundo trimestre de 2025, aunque la caída se modera en los últimos períodos. El ratio se sitúa en torno al 9-10% durante la mayor parte del período, con una ligera disminución hacia el final.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos muestra una relativa estabilidad entre el tercer trimestre de 2020 y el segundo trimestre de 2021, oscilando alrededor de 1.9. A partir del tercer trimestre de 2021, se registra un incremento hasta el segundo trimestre de 2022, superando el valor de 2. Sin embargo, a partir del tercer trimestre de 2022, se observa una disminución pronunciada y sostenida, llegando a valores inferiores a 1.6 en los últimos trimestres analizados. Esta reducción indica una menor eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ratio ROA presenta una trayectoria similar a la del margen de beneficio neto, con un aumento constante desde el tercer trimestre de 2020 hasta el segundo trimestre de 2022, alcanzando su punto máximo en el primer trimestre de 2022. A partir de ese momento, se observa una disminución progresiva, aunque menos pronunciada que la del ratio de rotación de activos. El ROA se mantiene en niveles elevados, superiores al 14%, durante todo el período, lo que sugiere una buena rentabilidad de los activos. La disminución final del ROA se correlaciona con la caída del ratio de rotación de activos.
En resumen, la entidad ha experimentado un crecimiento en su rentabilidad hasta el primer trimestre de 2022, impulsado por un aumento en el margen de beneficio neto y una mejora en la eficiencia en la utilización de los activos. No obstante, a partir del segundo trimestre de 2022, se observa una tendencia a la baja en ambos indicadores, especialmente en el ratio de rotación de activos, lo que podría indicar desafíos en la generación de ingresos a partir de la base de activos existente.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-08-03), 10-Q (Fecha del informe: 2025-05-04), 10-K (Fecha del informe: 2025-02-02), 10-Q (Fecha del informe: 2024-10-27), 10-Q (Fecha del informe: 2024-07-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-04-28), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-11-01), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-02), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-03).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período observado.
- Ratio de carga tributaria
- Este ratio se mantiene constante en 0.76 durante todo el período analizado, lo que indica una estabilidad en la proporción de beneficios que se destinan al pago de impuestos.
- Ratio de carga de intereses
- Se observa una ligera disminución en este ratio a lo largo del tiempo. Inicialmente en 0.92, experimenta un incremento gradual hasta 0.94, para luego descender progresivamente hasta alcanzar 0.89 en los últimos períodos. Esta tendencia sugiere una mejora en la capacidad de la entidad para cubrir sus gastos por intereses con sus beneficios.
- Ratio de margen EBIT
- El ratio de margen EBIT muestra una tendencia general al alza desde 13.91 hasta alcanzar un máximo de 15.35. Posteriormente, se aprecia una ligera disminución, estabilizándose alrededor de 13.15-13.62 en los últimos períodos. Esta evolución indica una mejora inicial en la rentabilidad operativa, seguida de una estabilización o leve reducción.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio presenta fluctuaciones a lo largo del tiempo. Se observa un incremento desde 1.91 hasta 2.1, seguido de una disminución gradual hasta 1.57. En los últimos períodos, se aprecia una ligera recuperación, situándose entre 1.59 y 1.66. Esta variación sugiere cambios en la eficiencia con la que la entidad utiliza sus activos para generar ingresos.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA experimenta un aumento significativo desde 18.68 hasta alcanzar un máximo de 22.86. A partir de este punto, se observa una disminución constante, situándose en el rango de 14.62-15.4 en los últimos períodos. Esta tendencia indica una mejora inicial en la rentabilidad de los activos, seguida de una reducción progresiva, posiblemente influenciada por factores externos o cambios en la estrategia de la entidad.
En resumen, los datos sugieren una entidad con una carga tributaria estable, una mejora gradual en la capacidad de cubrir gastos por intereses, una rentabilidad operativa inicialmente creciente pero luego estabilizada, una eficiencia en el uso de activos variable y una rentabilidad sobre activos que, si bien inicialmente mejora, experimenta una disminución en los últimos períodos.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-08-03), 10-Q (Fecha del informe: 2025-05-04), 10-K (Fecha del informe: 2025-02-02), 10-Q (Fecha del informe: 2024-10-27), 10-Q (Fecha del informe: 2024-07-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-04-28), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-11-01), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-02), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-03).
El análisis de los datos financieros revela tendencias consistentes en varios ratios clave a lo largo del período observado.
- Ratio de carga tributaria
- Este ratio se mantiene estable en 0.76 durante todo el período analizado, lo que indica una consistencia en la proporción de beneficios que se destinan al pago de impuestos. No se observan fluctuaciones significativas.
- Ratio de carga de intereses
- Se aprecia una ligera disminución en este ratio a lo largo del tiempo. Inicialmente, el ratio se sitúa en torno a 0.92-0.93, descendiendo gradualmente hasta alcanzar valores de 0.89 al final del período. Esta tendencia sugiere una mejora en la capacidad de la entidad para cubrir sus gastos por intereses con sus beneficios operativos.
- Ratio de margen EBIT
- El ratio de margen EBIT muestra una tendencia general al alza desde el tercer trimestre de 2020 hasta el primer trimestre de 2022, alcanzando un máximo de 15.35%. Posteriormente, se observa una ligera disminución gradual, aunque el ratio se mantiene en niveles elevados, situándose en torno al 13.15% al final del período. Esta evolución indica una mejora en la rentabilidad operativa, seguida de una estabilización y posterior ligera reducción.
- Ratio de margen de beneficio neto
- Similar al ratio de margen EBIT, el ratio de margen de beneficio neto experimenta un crecimiento inicial, alcanzando un máximo de 10.88% en el tercer trimestre de 2022. A partir de ese momento, se observa una disminución constante, aunque moderada, hasta situarse en 8.86% al final del período. Esta tendencia refleja una reducción en la rentabilidad neta, posiblemente influenciada por factores como cambios en los costos o en la estructura tributaria.
En resumen, los datos sugieren una entidad con una carga tributaria estable, una mejora gradual en la capacidad de cobertura de intereses, y una rentabilidad operativa y neta que experimentan un crecimiento inicial seguido de una estabilización y posterior ligera disminución.