La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Lowe’s Cos. Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura de la cuenta de resultados
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
Aceptamos:
Desagregación de ROE en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2025-05-02), 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-11-01), 10-Q (Fecha del informe: 2024-08-02), 10-Q (Fecha del informe: 2024-05-03), 10-K (Fecha del informe: 2024-02-02), 10-Q (Fecha del informe: 2023-11-03), 10-Q (Fecha del informe: 2023-08-04), 10-Q (Fecha del informe: 2023-05-05), 10-K (Fecha del informe: 2023-02-03), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-28), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-01), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-01), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-02), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-03).
El análisis de los datos financieros muestra varias tendencias relevantes en los indicadores clave de la empresa a lo largo de los diferentes períodos considerados.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA presenta fluctuaciones notables desde 2019, con valores que oscilan en un rango comprendido entre aproximadamente 9.98% y 18.91%. En particular, se observa un incremento significativo hacia 2021, alcanzando un pico de 18.91% en ese período, seguido por una ligera disminución en los períodos posteriores, aunque manteniéndose relativamente estable en torno al 15-18%. La tendencia indica una mejora en la eficiencia del uso de los activos para generar beneficios durante el período 2020-2021, con una posterior estabilización.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Este ratio muestra una gran volatilidad y picos extremos en ciertos períodos, alcanzando valores muy elevados, específicamente 115.06 en octubre de 2021, lo cual sugiere un incremento sustancial en el apalancamiento o en el nivel de endeudamiento en esos momentos. Antes de ese pico, se observa una disminución desde niveles elevados en 2019, con valores en torno a 13-16, y posteriormente vuelve a presentar valores altos en 2021. Sin embargo, existen períodos para los cuales los datos no están disponibles, dificultando un análisis completo y preciso sobre la tendencia general a largo plazo.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE presenta una tendencia muy marcada hacia valores excepcionalmente elevados en ciertos períodos, alcanzando un máximo de 1532.36% en 2021. Este nivel extremadamente alto puede estar relacionado con eventos extraordinarios o con acciones de financiamiento que incrementaron la rentabilidad en relación con el capital propio de manera muy significativa. Los valores antes y después de estos picos no están disponibles o no muestran tendencias tan pronunciadas, lo que indica que dichos picos pueden ser resultado de circunstancias específicas o de operaciones atípicas.
En resumen, la empresa presenta una mejora en la eficiencia operativa medida por el ROA en los años recientes, con una tendencia de aumento hasta 2021. Por otro lado, el nivel de apalancamiento financiero ha sido variable y ha alcanzado niveles extremadamente elevados en ciertos momentos, lo que indica una posible utilización intensiva de deuda en períodos específicos. El ROE muestra picos extraordinarios, sugiriendo la presencia de eventos no recurrentes o estrategias de financiamiento que impactaron significativamente la rentabilidad del capital propio durante esos períodos.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2025-05-02), 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-11-01), 10-Q (Fecha del informe: 2024-08-02), 10-Q (Fecha del informe: 2024-05-03), 10-K (Fecha del informe: 2024-02-02), 10-Q (Fecha del informe: 2023-11-03), 10-Q (Fecha del informe: 2023-08-04), 10-Q (Fecha del informe: 2023-05-05), 10-K (Fecha del informe: 2023-02-03), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-28), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-01), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-01), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-02), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-03).
El análisis de los datos financieros proporciona una visión de la evolución de diferentes ratios a lo largo de los períodos considerados, permitiendo identificar tendencias y posibles áreas de interés.
- Ratio de margen de beneficio neto
- Este ratio muestra una tendencia general al alza desde valores cercanos a cero hasta alcanzar niveles superiores al 8%, evidenciando una mejora en la rentabilidad neta a partir del tercer trimestre de 2020. La estabilidad del ratio en niveles elevados a partir de ese período indica una gestión eficiente en la generación de beneficios en relación con las ventas, con pequeñas fluctuaciones en torno al 6.5%-8.9%.
- Ratio de rotación de activos
- Se observa una tendencia general de estabilización con ligeras fluctuaciones, manteniéndose en torno a un rango de 1.83 a 2.22. La rotación de activos muestra cierta resiliencia y estabilidad, sugiriendo que la empresa ha mantenido un uso relativamente consistente de sus activos para generar ventas. Aunque hubo picos en ciertas etapas, en particular durante los meses del segundo trimestre de 2021, en general no presenta cambios drásticos.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Los datos muestran una tendencia de incremento en el apalancamiento financiero, alcanzando niveles muy elevados en ciertos períodos, particularmente en el cuarto trimestre de 2020 con un valor de 115.06. Esto indica un aumento considerable en el uso de deudas respecto al capital propio en algunos momentos, aunque en otros períodos no se disponen datos para evaluar completamente esta tendencia. La marcada variabilidad sugiere eventuales cambios en la estructura de financiamiento o en la estrategia de apalancamiento en ciertos trimestres específicos.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- Se evidencia un patrón de altísima rentabilidad en algunos períodos, superando el 200% en varias ocasiones (por ejemplo, en el segundo semestre de 2020 y el primer semestre de 2021). Sin embargo, la presencia de valores extremadamente elevados en ciertos trimestres puede indicar eventos excepcionales o efectos temporales, y en otros períodos no se disponen datos precisos para un análisis completo. La tendencia señala una posibilidad de altos niveles de rentabilidad en determinados momentos, aunque también una alta volatilidad en el retorno para los accionistas.
En conjunto, los ratios sugieren una empresa que ha mejorado su rentabilidad neta a partir de 2020, manteniendo cierta estabilidad en la eficiencia del uso de activos, aunque con un aumento en el apalancamiento financiero en algunos momentos, lo que potencialmente incrementa el riesgo financiero. La elevada variabilidad en el ROE refleja fluctuaciones importantes en las condiciones financieras o en eventos extraordinarios que impactan la rentabilidad del patrimonio.
Desagregación de ROA en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2025-05-02), 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-11-01), 10-Q (Fecha del informe: 2024-08-02), 10-Q (Fecha del informe: 2024-05-03), 10-K (Fecha del informe: 2024-02-02), 10-Q (Fecha del informe: 2023-11-03), 10-Q (Fecha del informe: 2023-08-04), 10-Q (Fecha del informe: 2023-05-05), 10-K (Fecha del informe: 2023-02-03), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-28), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-01), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-01), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-02), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-03).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela diversos patrones y tendencias a lo largo del período considerado.
- Ratio de margen de beneficio neto
- Este ratio muestra una tendencia de crecimiento general desde los valores registrados en 2019, alcanzando picos en torno a 8.85% en octubre de 2021 y 8.94% en mayo de 2023. A partir de estos máximos, se observa una ligera disminución hacia finales de 2023 y en 2024, manteniéndose en torno a 8.2%. La tendencia indica una mejora en la rentabilidad neta en ciertos trimestres, con períodos de estabilización o disminución posterior.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos presenta fluctuaciones moderadas, con una tendencia general de estabilidad. Se registran valores cercanos a 2 en la mayor parte del período, alcanzando picos de 2.22 en abril de 2022 y mínimos de 1.79 en agosto de 2024. La variabilidad sugiere ajustes en la eficiencia con la cual la empresa utiliza sus activos para generar ventas, sin una tendencia clara de mejora sostenida o deterioro.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA muestra una tendencia al alza desde niveles alrededor del 10.85% en mayo de 2019 hasta picos cercanos al 18.91% en octubre de 2021. Después de estos máximos, se aprecia una tendencia a la estabilización y ligera disminución, situándose en torno al 14-15% en los años posteriores. Este patrón indica que la rentabilidad sobre los activos experimentó una mejora significativa en ciertos períodos, seguida de periodos de estabilización o ligera caída.
En conjunto, los datos sugieren un período de mejora en la rentabilidad neta y en la rentabilidad sobre activos durante los primeros años del análisis, con picos destacados en 2021. La estabilidad en el ratio de rotación de activos indica una gestión relativamente constante en la utilización de los activos para generar ventas, aunque con leves fluctuaciones. La tendencia de estos indicadores refleja una posición financiera relativamente sólida, aunque con signos de estabilización o ligeras disminuciones en los indicadores de rentabilidad en los últimos períodos considerados.