La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
TJX Cos. Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Estado de flujos de efectivo
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
Aceptamos:
Desagregación de ROE en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-08-02), 10-Q (Fecha del informe: 2025-05-03), 10-K (Fecha del informe: 2025-02-01), 10-Q (Fecha del informe: 2024-11-02), 10-Q (Fecha del informe: 2024-08-03), 10-Q (Fecha del informe: 2024-05-04), 10-K (Fecha del informe: 2024-02-03), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-28), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-02).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en tres ratios financieros clave a lo largo del período observado.
- Ratio de Rentabilidad sobre Activos (ROA)
- Se observa una marcada volatilidad en el ROA. Inicialmente, el ratio experimentó una disminución considerable desde el segundo trimestre de 2020 hasta el primer trimestre de 2021, alcanzando un mínimo. Posteriormente, se produjo una recuperación sustancial y constante, con un crecimiento significativo que culminó en valores máximos en el primer trimestre de 2023. A partir de ese punto, el ROA se mantuvo relativamente estable, con ligeras fluctuaciones, mostrando una tendencia general de estabilización en niveles elevados. El último dato disponible indica una ligera disminución respecto al pico máximo, pero se mantiene en un nivel considerablemente superior al observado en los primeros períodos del análisis.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero presenta una tendencia general a la baja a lo largo del período. Aunque se observan fluctuaciones menores, la trayectoria general indica una disminución constante en el nivel de apalancamiento. La reducción más pronunciada se registra en los últimos períodos analizados, sugiriendo una menor dependencia de la financiación mediante deuda. El ratio se mantiene dentro de un rango relativamente estrecho en los últimos trimestres, indicando una estabilización en el nivel de apalancamiento.
- Ratio de Rendimiento sobre el Capital Contable (ROE)
- El ROE exhibe una volatilidad aún mayor que el ROA. Al igual que este, experimentó una caída drástica en el primer trimestre de 2021, alcanzando un mínimo. Sin embargo, la recuperación posterior fue aún más pronunciada, con un crecimiento exponencial que superó los niveles iniciales. El ROE alcanzó máximos históricos en el primer trimestre de 2023, y aunque ha experimentado fluctuaciones posteriores, se ha mantenido en niveles consistentemente altos. La tendencia general indica una fuerte capacidad para generar rentabilidad a partir del capital contable, con una ligera disminución en los últimos períodos, pero aún en niveles superiores a los observados al inicio del período de análisis.
En resumen, los datos sugieren una mejora significativa en la rentabilidad, acompañada de una reducción en el apalancamiento financiero. La volatilidad observada en los ratios de rentabilidad indica una sensibilidad a factores externos o cambios en la estrategia de la entidad, pero la tendencia general es positiva.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-08-02), 10-Q (Fecha del informe: 2025-05-03), 10-K (Fecha del informe: 2025-02-01), 10-Q (Fecha del informe: 2024-11-02), 10-Q (Fecha del informe: 2024-08-03), 10-Q (Fecha del informe: 2024-05-04), 10-K (Fecha del informe: 2024-02-03), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-28), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-02).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período observado.
- Ratio de margen de beneficio neto
- Se observa una volatilidad considerable en el ratio de margen de beneficio neto. Inicialmente, se registra una disminución desde el 4.57% hasta el 0.28%. Posteriormente, se aprecia una recuperación y un crecimiento constante, alcanzando un máximo del 8.63% en múltiples períodos, con una ligera disminución al 8.47% y un posterior repunte al 8.59%. La tendencia general indica una mejora en la rentabilidad neta a lo largo del tiempo, aunque con fluctuaciones.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos muestra una trayectoria fluctuante. Tras un descenso inicial desde 1.45 a 1.04, se observa una recuperación y estabilización en torno a 1.5, con picos que alcanzan 1.83. Hacia el final del período, el ratio tiende a disminuir ligeramente, oscilando entre 1.74 y 1.79. En general, la eficiencia en la utilización de los activos se mantiene relativamente estable, aunque con variaciones.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero presenta una tendencia decreciente a lo largo del período. Se inicia en 5.36 y disminuye gradualmente hasta alcanzar valores en torno a 3.71-3.97. Esta reducción sugiere una disminución en la dependencia de la financiación mediante deuda, lo que podría indicar una mayor solidez financiera.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE experimenta una variación drástica. Tras un descenso significativo desde 35.54% a 1.55%, se observa una recuperación sustancial y un crecimiento constante, superando el 60% en varios períodos. La tendencia general es fuertemente positiva, indicando una mejora significativa en la rentabilidad del capital contable. Se observa una ligera disminución en los últimos períodos, pero se mantiene en niveles elevados.
En resumen, los datos sugieren una mejora general en la rentabilidad y la eficiencia, acompañada de una reducción en el apalancamiento financiero. El ROE destaca como el indicador con la evolución más pronunciada, reflejando una mayor capacidad para generar beneficios a partir del capital contable.
Desagregación de ROA en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-08-02), 10-Q (Fecha del informe: 2025-05-03), 10-K (Fecha del informe: 2025-02-01), 10-Q (Fecha del informe: 2024-11-02), 10-Q (Fecha del informe: 2024-08-03), 10-Q (Fecha del informe: 2024-05-04), 10-K (Fecha del informe: 2024-02-03), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-28), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-02).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado.
- Ratio de margen de beneficio neto
- Se observa una volatilidad considerable en el ratio de margen de beneficio neto. Inicialmente, se registra una disminución desde el 4.57% hasta el 0.28%. Posteriormente, se aprecia una recuperación y un crecimiento constante, alcanzando un máximo del 8.63% en múltiples períodos. La tendencia general indica una mejora en la rentabilidad neta, aunque con fluctuaciones a corto plazo. Los últimos valores muestran una ligera estabilización en torno al 8.5%.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos presenta una trayectoria más estable, aunque con variaciones. Se identifica una disminución inicial desde 1.45 hasta 1.04, seguida de una recuperación gradual. A partir de mediados del período, el ratio se mantiene relativamente estable, oscilando entre 1.5 y 1.85. Se observa una ligera disminución en los últimos períodos, pero se mantiene en un nivel superior al inicial. Esto sugiere una mejora en la eficiencia con la que la entidad utiliza sus activos para generar ingresos.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) exhibe un patrón similar al del margen de beneficio neto, con una caída inicial pronunciada seguida de una recuperación sostenida. El ROA aumenta significativamente desde el 0.29% hasta alcanzar valores superiores al 15% en los últimos períodos. Esta tendencia positiva indica una mejora en la capacidad de la entidad para generar beneficios a partir de sus activos. La evolución del ROA es consistente con la mejora observada en el margen de beneficio neto y la rotación de activos.
En resumen, los datos sugieren una recuperación y mejora en el desempeño financiero de la entidad a lo largo del tiempo. La rentabilidad, medida tanto por el margen de beneficio neto como por el ROA, ha aumentado significativamente, mientras que la eficiencia en el uso de los activos también ha mejorado. La volatilidad inicial en el margen de beneficio neto se ha reducido en los últimos períodos, indicando una mayor estabilidad en la rentabilidad.