La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
TJX Cos. Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Relación entre el valor de la empresa y la FCFF (EV/FCFF)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
Aceptamos:
Desagregación de ROE en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-05-03), 10-K (Fecha del informe: 2025-02-01), 10-Q (Fecha del informe: 2024-11-02), 10-Q (Fecha del informe: 2024-08-03), 10-Q (Fecha del informe: 2024-05-04), 10-K (Fecha del informe: 2024-02-03), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-28), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-02), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-02), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-03), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-04).
- Descripción del rendimiento sobre activos (ROA)
- El ratio de rentabilidad sobre activos muestra una tendencia generalmente ascendente desde niveles bajos a principios del período, con valores que aumentan gradualmente y alcanzan máximos cercanos al 15% en los últimos años analizados. Inicialmente, se observa una baja en el porcentaje, seguido por un incremento sostenido, con picos en torno al 13-15%. Esta tendencia indica una mejora en la eficiencia en el uso de los activos para generar beneficios, lo que puede reflejar una gestión más eficiente de los recursos o un crecimiento en la rentabilidad operativa a largo plazo. La recuperación y el crecimiento constante en estos ratios sugieren que la empresa ha logrado optimizar la utilización de sus activos, contribuyendo a una mejor rentabilidad en comparación con períodos anteriores.
- Descripción del ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero fluctúa en un rango moderado, mostrando una tendencia ligeramente decreciente en los últimos años, pasando de valores cercanos a 5.7 a valores cercanos a 3.75. Esto indica una tendencia a reducir el nivel de endeudamiento en relación con el patrimonio, sugiriendo que la empresa ha adoptado una política financiera que favorece un menor apalancamiento. La disminución del ratio puede implicar una gestión más conservadora para disminuir el riesgo financiero o un proceso de eliminación de deuda, buscando una mayor estabilidad financiera y una estructura de capital más sólida.
- Descripción del ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ratio ROE presenta una tendencia notablemente positiva, con niveles que aumentan desde valores bajos iniciales y alcanzan picos superiores al 60%. En los primeros períodos del análisis, el ratio muestra valores moderados, pero posteriormente experimenta un crecimiento sostenido y niveles elevados en torno al 60%, reflejando una alta rentabilidad para los accionistas. La tendencia sugiere que la empresa ha mejorado sustancialmente su capacidad para generar beneficios relativos al capital propio, lo cual puede estar asociado a mejores márgenes operativos, eficiencia en la gestión o políticas efectivas de retorno a los accionistas. La estabilidad y el aumento en estos ratios en períodos recientes indican una gestión eficaz del capital y un desempeño financiero favorable.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-05-03), 10-K (Fecha del informe: 2025-02-01), 10-Q (Fecha del informe: 2024-11-02), 10-Q (Fecha del informe: 2024-08-03), 10-Q (Fecha del informe: 2024-05-04), 10-K (Fecha del informe: 2024-02-03), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-28), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-02), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-02), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-03), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-04).
- Ratio de margen de beneficio neto
- Desde el tercer trimestre de 2020 hasta principios de 2021, el margen de beneficio neto muestra una tendencia de crecimiento progresivo, alcanzando valores cercanos o superiores al 6.9%. Esta mejora indica una mayor eficiencia en la generación de beneficios a partir de las ventas. Sin embargo, durante la segunda mitad de 2021, la proporción se mantiene ligeramente por encima del 7%, con un incremento paulatino hasta aproximadamente el 8.63% al cierre de los datos en 2024, reflejando una tendencia de mejora en la rentabilidad neta.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos muestra cierta estabilidad en los períodos recientes, manteniéndose entre 1.73 y 1.79. Tras un descenso en 2020, esta métrica empieza a estabilizarse y presenta una ligera tendencia de aumento desde finales de 2022, lo cual indica una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas en los períodos más recientes.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero muestra una tendencia de disminución a lo largo del período analizado, descendiendo desde valores por encima de 4.3 en 2019 a niveles cercanos a 3.75 en 2025. Este patrón sugiere una reducción en la dependencia del financiamiento externo respecto a la solvencia patrimonial de la empresa, posiblemente reflejando una estrategia de menor apalancamiento o una mayor utilización de recursos propios.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE presenta una tendencia de crecimiento a partir de mediados de 2020, alcanzando niveles superiores al 60% en varios períodos posteriores. Aunque muestra cierta fluctuación, la tendencia general indica una importante mejora en la rentabilidad del capital invertido por parte de los accionistas. Este incremento podría estar asociado a eficiencias operativas, optimización en los márgenes de beneficio o una estructura financiera que favorece la generación de valor para los accionistas. En el último período, el ROE se mantiene en torno al 57-61%, reflejando una posición robusta en términos de rentabilidad del patrimonio.
Desagregación de ROA en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-05-03), 10-K (Fecha del informe: 2025-02-01), 10-Q (Fecha del informe: 2024-11-02), 10-Q (Fecha del informe: 2024-08-03), 10-Q (Fecha del informe: 2024-05-04), 10-K (Fecha del informe: 2024-02-03), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-28), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-02), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-02), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-03), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-04).
- Ratios de margen de beneficio neto
- Desde el primer trimestre con datos completos, se observa una tendencia de incremento sostenido en el margen de beneficio neto, alcanzando un pico en torno al 8.63% en febrero de 2025. Después de un periodo de bajos valores en 2020, con una caída notable a aproximadamente 0.28% en febrero de 2021, se observa una recuperación progresiva a partir de mediados de 2021, registrando valores consistentes y crecientes hacia finales de 2023 y en 2024. Este patrón sugiere una optimización en la eficiencia operativa y un incremento en la rentabilidad neta a largo plazo.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio muestra una tendencia relativamente estable en los últimos años, con fluctuaciones menores alrededor de 1.73 en agosto de 2019 y un valor cercano a 1.79 en mayo de 2025. Se observa una ligera disminución en 2020 a valores cercanos a 1.06, posiblemente relacionada con el impacto de la pandemia, y posteriormente un proceso de recuperación y estabilización, alcanzando niveles pre-pandemia o superiores. La tendencia indica una gestión eficiente en la utilización de activos para generar ventas.
- Rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA refleja una tendencia claramente ascendente a lo largo del periodo analizado. Desde valores menores en 2019, la rentabilidad mejora progresivamente, alcanzando picos superiores al 15% en 2024 y 2025. La recuperación y aumento en la rentabilidad sobre activos coincide con la tendencia positiva en el margen de beneficio neto, señalando una mejora global en la eficiencia en la generación de beneficios respecto a los activos totales. La significativa recuperación durante 2021 en adelante sugiere una gestión efectiva que ha permitido maximizar la rentabilidad en los activos utilizados.