Stock Analysis on Net

Home Depot Inc. (NYSE:HD)

24,99 US$

Balance general: pasivo y capital contable
Datos trimestrales

El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.

Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Home Depot Inc. por 24,99 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Home Depot Inc., balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)

US$ en millones

Microsoft Excel
3 ago 2025 4 may 2025 2 feb 2025 27 oct 2024 28 jul 2024 28 abr 2024 28 ene 2024 29 oct 2023 30 jul 2023 30 abr 2023 29 ene 2023 30 oct 2022 31 jul 2022 1 may 2022 30 ene 2022 31 oct 2021 1 ago 2021 2 may 2021 31 ene 2021 1 nov 2020 2 ago 2020 3 may 2020 2 feb 2020 3 nov 2019 4 ago 2019 5 may 2019
Deuda a corto plazo
Cuentas a pagar
Sueldos devengados y gastos conexos
Impuestos sobre las ventas a pagar
Ingresos diferidos
Impuestos sobre la renta a pagar
Cuotas corrientes de deuda a largo plazo
Pasivos corrientes por arrendamiento operativo
Otros gastos devengados
Pasivo corriente
Deuda a largo plazo, excluidas las cuotas corrientes
Pasivos por arrendamiento operativo a largo plazo
Impuestos diferidos sobre la renta
Otros pasivos a largo plazo
Pasivos a largo plazo
Pasivo total
Acciones ordinarias, valor nominal $0.05
Capital desembolsado
Utilidades retenidas
Otra pérdida integral acumulada
Autocartera, al coste
Capital contable (déficit)
Pasivo total y capital contable (déficit)

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-08-03), 10-Q (Fecha del informe: 2025-05-04), 10-K (Fecha del informe: 2025-02-02), 10-Q (Fecha del informe: 2024-10-27), 10-Q (Fecha del informe: 2024-07-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-04-28), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-11-01), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-02), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-03), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-02), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-03), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-04), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-05).


El análisis de la tendencia en las cifras financieras presenta varias observaciones relevantes. En relación con la deuda a corto plazo, se evidencia una fluctuación con picos en ciertos períodos, alcanzando un máximo de 2,527 millones de dólares en el trimestre que finaliza en octubre de 2023, mientras que en otros momentos se observa una disminución significativa, como en abril de 2025, con solo 38 millones de dólares. Esto sugiere una gestión dinámica de las obligaciones a corto plazo, posiblemente ajustando el apalancamiento a las necesidades operativas.

Las cuentas a pagar muestran una tendencia general al incremento a lo largo del período, con valores que se elevan desde aproximadamente 10,311 millones en mayo de 2019 hasta un máximo cercano a 13,506 millones en enero de 2025. Este patrón indica un aumento en las pendientes de pago, lo cual puede reflejar un incremento en las compras o una estrategia de financiamiento mediante proveedores.

Los sueldos devengados y gastos conexos exhiben una tendencia al alza con ligeras fluctuaciones, llegando a valores por encima de 2,385 millones en julio de 2025, sugiriendo un aumento en las obligaciones laborales o en la estructura de gastos asociados.

Los impuestos sobre las ventas a pagar muestran un patrón de aumento inicial, alcanzando un máximo de 1,149 millones en mayo de 2021, seguido por una tendencia de disminución, posiblemente debido a cambios en las tasas o en la base tributaria, con valores en torno a 630 millones en julio de 2023.

Los ingresos diferidos presentan una tendencia creciente en la mayoría del período, alcanzando alrededor de 3,279 millones en abril de 2023, aunque con algunos períodos de disminución. Esto indica un incremento en las ventas pagadas por adelantado o en ingresos no realizados, reflejando cambios en la modalidad de reconocimiento de ingresos.

Las obligaciones por impuestos sobre la renta a pagar son discontinuas, con picos de hasta 1,054 millones en enero de 2023, pero en valores menores en otros periodos, lo cual podría señalar variaciones en la estimación de obligaciones fiscales o en eventos específicos de pago.

La deuda a largo plazo, excluyendo las cuotas corrientes, evidencia un incremento sostenido desde alrededor de 26,804 millones en mayo de 2019 hasta un máximo de aproximadamente 63,938 millones en enero de 2025, mostrando una tendencia de apalancamiento creciente en el largo plazo. La composición indica una gestión activa de la financiación a largo plazo, además del aumento en los pasivos asociados a arrendamientos operativos a largo plazo, que también refleja un incremento progresivo, llegando a 7,714 millones en octubre de 2024, lo cual puede representar una expansión en la capacidad de operación mediante arrendamientos.

Los pasivos totales muestran una tendencia general al crecimiento, alcanzando aproximadamente 89,384 millones en enero de 2025, indicador de un aumento en las obligaciones totales de la entidad. La participación de los pasivos por arrendamiento operativo a largo plazo también ha aumentado consistentemente, acaparando una parte significativa del pasivo a largo plazo.

Los pasivos por impuestos diferidos y otros pasivos a largo plazo también reflejan una tendencia de aumento a lo largo del período, en línea con el crecimiento de la estructura pasiva global. La suma del pasivo total y el patrimonio, que incluye la cuenta de acciones ordinarias y las utilidades retenidas, ha mostrado un crecimiento potencialmente acelerado en años recientes, llegando a valores cercanos a los 100,049 millones de dólares en enero de 2025.

En cuanto al patrimonio, el capital desembolsado ha aumentado de manera constante, situándose en 14,159 millones en julio de 2025, con un incremento significativo en utilidades retenidas, que alcanzan 92,943 millones en la misma fecha, indicando una acumulación importante de utilidades a lo largo del tiempo.

Por último, la cuenta de acciones ordinarias, con un valor nominal constante de 0.05 dólares por acción, muestra estabilidad en su valor nominal, pero un incremento en el capital social, que en conjunto con las utilidades retenidas, contribuye al fortalecimiento del patrimonio neto de la organización. La pérdida integral acumulada ha presentado fluctuaciones, aunque mantiene una tendencia hacia valores negativos y moderados en comparación con otros conceptos, reflejando ajustes por otras pérdidas acumuladas.