Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Procter & Gamble Co. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Análisis de áreas geográficas
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
Aceptamos:
Cuenta de resultados
Procter & Gamble Co., elementos seleccionados de la cuenta de resultados, tendencias a largo plazo
US$ en millones
12 meses terminados | Ventas netas | Resultado de explotación | Ganancias netas atribuibles a Procter & Gamble |
---|---|---|---|
30 jun 2025 | |||
30 jun 2024 | |||
30 jun 2023 | |||
30 jun 2022 | |||
30 jun 2021 | |||
30 jun 2020 | |||
30 jun 2019 | |||
30 jun 2018 | |||
30 jun 2017 | |||
30 jun 2016 | |||
30 jun 2015 | |||
30 jun 2014 | |||
30 jun 2013 | |||
30 jun 2012 | |||
30 jun 2011 | |||
30 jun 2010 | |||
30 jun 2009 | |||
30 jun 2008 | |||
30 jun 2007 | |||
30 jun 2006 | |||
30 jun 2005 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2010-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2009-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2008-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2007-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2006-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2005-06-30).
El presente resumen analiza tres series financieras observadas entre 2005 y 2025, describiendo patrones, cambios y puntos relevantes sin hacer referencia a la entidad ni a la estructura de origen de los datos.
- Ventas netas (US$ en millones)
- La serie muestra un crecimiento sostenido desde 2005 hasta 2008, al pasar de 56,741 a 83,503. A partir de 2009 se produce una caída y, pese a ligeras fluctuaciones, la trayectoria se mantiene en niveles cercanos a los 80,000 durante 2010-2013. En 2014 se observa un descenso adicional y, entre 2015 y 2016, se acentúa una caída hasta 65,299 en 2016 y 65,058 en 2017. A partir de 2018 hay una recuperación gradual y, desde 2020 en adelante, se observa una fase de crecimiento sostenido, concluyendo en 84,284 en 2025, nuevo máximo histórico dentro del periodo analizado. En conjunto, la serie evidencia una fase inicial de crecimiento, seguida de volatilidad en la segunda mitad de la década de 2010 y una consolidación de alzas desde 2020 hacia adelante, con niveles superiores al inicio del periodo.
- Resultado de explotación (US$ en millones)
- Entre 2005 y 2008 se produce una expansión, pasando de 10,927 a 17,083. En 2009-2011 se observa una caída gradual, situándose en 16,021 en 2010 y 15,818 en 2011. En 2012 se registra un descenso significativo a 13,292, seguido de una recuperación en 2013-2014 (14,481 y 15,288). En 2015 hay una caída marcada hasta 11,790, y entre 2016 y 2018 se mantiene en torno a 13,400, con variaciones moderadas. En 2019 se produce una caída sustancial a 5,487; a partir de 2020 se observa una recuperación fuerte, con 15,706, y la serie continúa al alza en 2021-2025, alcanzando 20,451 en 2025. En síntesis, la serie presenta ciclos de expansión y contracción, con una caída notable en 2019 y una recuperación acelerada durante la década de 2020, terminando en un rango superior al de inicios del periodo.
- Ganancias netas atribuibles (US$ en millones)
- La trayectoria muestra aumentos de 2005 a 2008 (7,257 a 12,075), seguidos de una expansión a 13,436 en 2009. En 2010-2012 se aprecian caídas (12,736 en 2010 y 10,756 en 2012). Entre 2013 y 2014 hay recuperación (11,312 y 11,643). En 2015 se produce una caída marcada a 7,036, el nivel más bajo del periodo, y en 2016 la serie se recupera hasta 10,508, para luego registrar un ascenso notable en 2017 a 15,326. En 2018 se registra una disminución a 9,750 y en 2019 a 3,897, evidenciando un periodo de alta volatilidad. En 2020 la serie rebota hasta 13,027 y continúa fortalecimiento en 2021-2025, culminando en 15,974 en 2025, el valor más alto del periodo analizado. En resumen, la métrica exhibe una volatilidad marcada con varios picos y valles, destacando 2017 como punto alto previo a caídas en 2018-2019 y una recuperación sostenida desde 2020, que concluye en el pico de 2025.
Balance: activo
Procter & Gamble Co., elementos seleccionados de los recursos, tendencias a largo plazo
US$ en millones
Activo circulante | Activos totales | |
---|---|---|
30 jun 2025 | ||
30 jun 2024 | ||
30 jun 2023 | ||
30 jun 2022 | ||
30 jun 2021 | ||
30 jun 2020 | ||
30 jun 2019 | ||
30 jun 2018 | ||
30 jun 2017 | ||
30 jun 2016 | ||
30 jun 2015 | ||
30 jun 2014 | ||
30 jun 2013 | ||
30 jun 2012 | ||
30 jun 2011 | ||
30 jun 2010 | ||
30 jun 2009 | ||
30 jun 2008 | ||
30 jun 2007 | ||
30 jun 2006 | ||
30 jun 2005 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2010-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2009-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2008-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2007-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2006-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2005-06-30).
Este análisis sintetiza las tendencias de dos rubros de activos a lo largo del periodo 2005-2025, enfocándose en patrones de variación, puntos de inflexión y la relación entre liquidez y la base de activos. No se aportan supuestos externos; la interpretación se basa en las series presentadas.
- Activo circulante
- El activo circulante presenta una trayectoria volátil. En 2005 se ubica en 20.329 millones de US$, aumenta a 24.329 millones en 2006 y se mantiene en niveles cercanos a 24.000 millones hasta 2008. En 2009-2010 se observa una caída significativa (21.905 y 18.782, respectivamente), con una recuperación parcial en 2011-2013 (21.970, 21.910 y 23.990). Un incremento notable se produce entre 2013 y 2016, con un salto a 31.617 en 2014 y un máximo de 33.782 en 2016. A partir de 2017 se produce una caída sostenida hacia 2019 (26.494, 23.320 y 22.473). En 2020 se registra una recuperación a 27.987, seguida de una nueva disminución en 2021-2022 (23.091, 21.653). Posteriormente, se observa una recuperación gradual en 2023-2025, con 22.648 en 2023 y 25.392 en 2024 y 2025. El mínimo absoluto se identifica en 2010 (18.782) y el máximo en 2016 (33.782).
- Activos totales
- Los activos totales muestran una trayectoria inicialmente ascendente y muy volátil entre 2005 y 2008, pasando de 61.527 millones en 2005 a 135.695 millones en 2006 y 138.014 millones en 2007, para luego continuar subiendo a 143.992 millones en 2008. A partir de 2009 se observan fluctuaciones alrededor de 130-145 mil millones, con un descenso hacia 128.172 en 2010 y 118.310-138.354 en los años siguientes. En 2014 se alcanza un pico histórico cercano a 144.266 millones, seguido de una caída gradual que se mantiene entre 115.095 y 127.136 millones entre 2015 y 2019. A partir de 2020 se inicia una recuperación modesta, alcanzando 125.231 millones en 2025, tras tocar 120.700 en 2020, 119.307 en 2021 y 117.208 en 2022. El máximo absoluto se sitúa en 2014 (144.266) y el mínimo se observa en 2019 (115.095).
- Relación entre activo circulante y activos totales
- La participación del activo circulante respecto del total de activos varía a lo largo del periodo. En 2005 representa aproximadamente 33% del total, pero entre 2006 y 2009 desciende hasta un rango cercano al 16-17%, indicando una menor liquidez relativa frente a la base de activos. Entre 2013 y 2016 la participación se eleva significativamente, aproximándose a 22-27%, con un pico en 2016 cercano al 26-27%. A partir de 2017 la participación se normaliza en torno al 19-21% y se mantiene en rangos de alrededor del 18-21% durante 2020-2025, a pesar de las variaciones en el nivel absoluto de activos totales y de flujo de liquidez. En conjunto, la relación muestra ciclos de fortalecimiento relativo de liquidez en medio de movimientos de la base de activos.
- Notas sobre interpretación
- Los patrones reflejan que el crecimiento del total de activos no siempre va acompañado de un incremento proporcional del activo circulante, generando variaciones en la liquidez relativa. La década de 2010 exhibe fases de incremento relativo del activo circulante (especialmente 2013-2016) seguidas de caídas, mientras que la recuperación desde 2020 ha sido moderada pero sostenida. En años recientes, la recuperación de 2020-2025 eleva el activo circulante y, en menor medida, el total de activos, manteniendo la liquidez relativa por encima de niveles vistos en mediados de la década.
- Conclusión operativa
- En el periodo analizado, la liquidez medida por el activo circulante presenta momentos de fortaleza relativa (2014-2016 y 2020), pero también periodos de contracción (2009-2010 y 2017-2019). El total de activos experimenta un crecimiento notable a mediados de la década de 2000, seguido de una fase de mayor volatilidad y, desde 2015, una tendencia a la reducción relativa y posterior recuperación gradual. La interacción entre ambas series sugiere ciclos de reestructura de activos y posibles ajustes en inventarios y cuentas por cobrar frente a la base total de activos.
Balance general: pasivo y capital contable
Procter & Gamble Co., partidas seleccionadas de pasivos y capital contable, tendencias a largo plazo
US$ en millones
Pasivo corriente | Pasivo total | Deuda total | Patrimonio neto atribuible a Procter & Gamble | |
---|---|---|---|---|
30 jun 2025 | ||||
30 jun 2024 | ||||
30 jun 2023 | ||||
30 jun 2022 | ||||
30 jun 2021 | ||||
30 jun 2020 | ||||
30 jun 2019 | ||||
30 jun 2018 | ||||
30 jun 2017 | ||||
30 jun 2016 | ||||
30 jun 2015 | ||||
30 jun 2014 | ||||
30 jun 2013 | ||||
30 jun 2012 | ||||
30 jun 2011 | ||||
30 jun 2010 | ||||
30 jun 2009 | ||||
30 jun 2008 | ||||
30 jun 2007 | ||||
30 jun 2006 | ||||
30 jun 2005 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2010-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2009-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2008-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2007-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2006-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2005-06-30).
El presente análisis sintetiza la evolución de cuatro conceptos financieros en el periodo 2005-2025, expresados en US$ millones. Se describen patrones de volatilidad, cambios relativos entre pasivos, deuda y patrimonio neto, y se aportan observaciones sobre la estructura de capital a lo largo del tiempo. No se hace referencia a la entidad ni a la tabla original, sino a las series de cada concepto.
- Pasivo corriente
- La serie muestra alta volatilidad con un mínimo de 19,985 (2006) y un máximo de 36,058 (2025). Entre 2005 y 2009 se observa un aumento desde 25,039 hasta 30,958, seguido de variaciones que oscilan entre aproximadamente 24,282 y 33,726. A partir de 2020 se percibe una nueva fase de incremento, cerrando 2025 en 36,058. En conjunto, se mantiene por encima de los 20,000 durante toda la serie, con una trayectoria ligeramente al alza en los años más recientes.
- Pasivo total
- Presenta volatilidad marcada, con un salto significativo entre 2005 y 2006 (de 44,050 a 72,787). Posteriormente fluctúa en un rango amplio cercano a 66,445-74,290 durante 2010-2015 y vuelve a mostrar incrementos relevantes alrededor de 2020-2023, alcanzando máximos cercanos a 74,290 en 2014 y 73,764 en 2023, para situarse en 71,946 en 2025. El patrón indica fases de expansión de pasivos y periodos de contracción, sin una trayectoria sostenida a la baja a lo largo de la serie.
- Deuda total
- La deuda muestra un inicio alto relativo a 24,328 en 2005 y un pico en 2006 de 38,104. Después desciende hacia rangos de 29,000-32,000 durante 2010-2016, con fluctuaciones y un ligero repunte hacia 34,5 mil en 2019-2020. En 2023-2025 se mantiene en torno a 32-35 mil. En conjunto, la deuda oscila dentro de un rango de aproximadamente 29,800 a 38,100 durante el periodo analizado, sin una tendencia monotónica de crecimiento o reducción.
- Patrimonio neto atribuible a la entidad
- El patrimonio neto registra un incremento significativo entre 2005 y 2006, al pasar de 17,477 a 62,908, y continúa elevándose hasta 67,640 en 2011. A partir de ese año se observa una caída sostenida hacia 52,293 en 2018 y 52,012 en 2020, con una posterior recuperación gradual hasta 52,012 en 2025. En términos generales, se aprecia una fase de fuerte crecimiento inicial, una parte intermedia de contracción y una recuperación parcial en los años recientes.
- Indicadores de apalancamiento (aproximados)
- - Deuda total / Patrimonio neto: 2006 ≈ 0.61; 2011 ≈ 0.47; 2014 ≈ 0.51; 2019 ≈ 0.74; 2020 ≈ 0.69; 2025 ≈ 0.66. Esto indica que, tras una fase de menor apalancamiento en la primera mitad de la década, el nivel de deuda ha aumentado respecto al patrimonio en los años recientes, aunque se mantiene por debajo de 1 en todos los casos citados.
- - Deuda total / Pasivo total: 2005 ≈ 0.55; 2006 ≈ 0.52; 2011 ≈ 0.46; 2014 ≈ 0.48; 2019 ≈ 0.51; 2020 ≈ 0.43; 2025 ≈ 0.47. Este ratio sugiere una dependencia de la deuda relativamente estable respecto al total de pasivos, con fluctuaciones moderadas a lo largo del periodo.
- - Pasivo corriente / Pasivo total (aproximado): 2005 ≈ 0.57; 2006 ≈ 0.27; 2014 ≈ 0.45; 2020 ≈ 0.44; 2025 ≈ 0.49. El peso relativo del pasivo corriente frente al total de pasivos varía notablemente, con una caída en 2006 y recuperación gradual hacia finales de la serie.
Estado de flujos de efectivo
Procter & Gamble Co., elementos seleccionados del estado de flujo de efectivo, tendencias a largo plazo
US$ en millones
12 meses terminados | Actividades operativas | Actividades de inversión | Actividades de financiación |
---|---|---|---|
30 jun 2025 | |||
30 jun 2024 | |||
30 jun 2023 | |||
30 jun 2022 | |||
30 jun 2021 | |||
30 jun 2020 | |||
30 jun 2019 | |||
30 jun 2018 | |||
30 jun 2017 | |||
30 jun 2016 | |||
30 jun 2015 | |||
30 jun 2014 | |||
30 jun 2013 | |||
30 jun 2012 | |||
30 jun 2011 | |||
30 jun 2010 | |||
30 jun 2009 | |||
30 jun 2008 | |||
30 jun 2007 | |||
30 jun 2006 | |||
30 jun 2005 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2010-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2009-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2008-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2007-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2006-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2005-06-30).
- Actividades operativas: patrón general y volatilidad
- La serie de flujos de efectivo procedentes de las actividades operativas muestra una condición de generación de efectivo mayoritariamente positiva a lo largo del periodo analizado, con oscilaciones y varios picos y valles. Los valores comenzaron en 8.722 millones de USD en 2005 y se desplazaron al alza hasta 15.814 millones en 2008, seguido de una caída a 14.919 millones en 2009 y un nuevo incremento hasta 16.131 millones en 2010. Entre 2011 y 2012 se observa una reducción a 13.330 y 13.284 millones, respectivamente. A partir de 2013 se recuperan niveles cercanos a 14.873 millones y 14.0–14.9 mil millones en los años siguientes, con una subida notable a 15.435 millones en 2016 y un descenso a 12.753 millones en 2017. El impulso se reanuda con 14.867 millones en 2018, 15.242 millones en 2019, y alcanza un máximo relativo en 2020 con 17.403 millones y un nuevo pico en 2021 con 18.371 millones. Posteriormente se produce una corrección hacia 16.723 millones en 2022 y 16.848 millones en 2023; en 2024 se registra el valor más alto del periodo, 19.846 millones, y en 2025 se observa una ligera caída a 17.817 millones. En conjunto, la tendencia refleja una mejora sostenida de la generación de efectivo operativa desde mediados de la década, con volatilidad anual pero con niveles significativamente superiores a la primera mitad del periodo.
- Actividades de inversión: patrón de salidas de efectivo y una anomalía en 2020
- Las actividades de inversión presentan principalmente salidas de efectivo (valores negativos) a lo largo de la muestra, oscilando entre -2.336 y -6.295 millones de USD, con varios puntos de mayor magnitud en 2013 (-6.295), 2016 (-5.575) y 2017 (-5.689). En la mayor parte del periodo, las salidas de efectivo por inversiones se mantuvieron en un rango aproximado de -2.000 a -5.700 millones, lo que indica inversiones netas que consumen caja en la mayoría de los años. Una anomalía notable se produce en 2020, cuando se registra un inflow de 3.045 millones de USD, sugiriendo desinversiones o liquidaciones de activos significativas que contrarrestan las salidas de otros años. Después de 2020, las cifras vuelven a presentar salidas, con magnitudes generalmente Comprendidas entre -2.834 y -4.424 millones en 2021–2024 y -3.818 millones en 2025. En conjunto, la inversión neta ha sido consistentemente negativa en la mayor parte del periodo, con una excepción puntual en 2020 que implicó entrada de efectivo por desinversiones o activos vendidos.
- Actividades de financiación: patrón consistente de salidas y episodios de intensificación
- Las actividades de financiación muestran salidas de efectivo de forma sostenida durante todo el periodo analizado, con valores que van desde -4.168 millones de USD en 2005 hasta picos mucho mayores en años de mayor actividad de financiación y distribución de capital. Se observan puntos de mayor magnitud en 2008 (-15.650), 2010 (-17.314) y 2011 (-10.122), con otros episodios relevantes en 2014 (-7.279) y 2018 (-14.375). Un punto particularmente intenso se da en 2021, con una salida de -21.531 millones de USD, seguido de vigentes caudales negativos en 2022 (-14.876), 2023 (-12.146), 2024 (-14.855) y 2025 (-14.036). En conjunto, la financiación ha presentado una trayectoria de retiros netos de efectivo consistentemente elevados, con episodios de mayor intensidad que coinciden con fases de alto uso de instrumentos de financiación, distribución de dividendos o recompras de acciones, y, a partir de 2021, un nuevo nivel de volatilidad que se mantiene en años subsiguientes.
- Patrones de flujo de caja neto y síntesis de la posición de liquidez
- Al sumar operativas, inversiones y financiación, el flujo de caja neto presenta una variabilidad notable entre años. En 2005 y 2006 se observan excedentes modestos (aprox. +2,2 y +0,07 mil millones de USD, respectivamente). Entre 2007 y 2011 se registran déficits o resultados casi balanceados, con reinforcedags en 2007 (-1.526) y 2008 (-2.385). En 2009 se recupera ligeramente a ~+1,75, en 2010 se vuelve a perder ~-1,78, y 2011 se mantiene alrededor de -0,27. A partir de 2012-2016 se aprecia otra fase de resultados positivos modestos, destacando 2014(+2,57) y 2016(+0,65). En 2017-2019 se alternan déficits y superávits pequeños, con 2019 ~+1,76. Un salto relevante ocurre en 2020, cuando el flujo neto es aproximadamente +12,08, impulsado por el fuerte flujo operativo y la entrada de caja por inversiones, a pesar de la intensa financiación. En 2021 se registra un fuerte déficit (~-5,99) debido a la intensificación de las salidas de financiación, seguido de 2022 (~-2,58) y 2025 (~-0,04), con 2023 y 2024 mostrando recuperaciones moderadas hacia +0,12 y +0,15, respectivamente. En resumen, el perfil de liquidez es robusto y mayormente dependiente del comportamiento del flujo operativo, pero su evolución neta está sujeta a episodios de gran intensidad en financiación e inversiones que pueden generar años de superávit o déficit de caja.
Datos por acción
12 meses terminados | Beneficio básico por acción1 | Beneficio diluido por acción2 | Dividendo por acción3 |
---|---|---|---|
30 jun 2025 | |||
30 jun 2024 | |||
30 jun 2023 | |||
30 jun 2022 | |||
30 jun 2021 | |||
30 jun 2020 | |||
30 jun 2019 | |||
30 jun 2018 | |||
30 jun 2017 | |||
30 jun 2016 | |||
30 jun 2015 | |||
30 jun 2014 | |||
30 jun 2013 | |||
30 jun 2012 | |||
30 jun 2011 | |||
30 jun 2010 | |||
30 jun 2009 | |||
30 jun 2008 | |||
30 jun 2007 | |||
30 jun 2006 | |||
30 jun 2005 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2010-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2009-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2008-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2007-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2006-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2005-06-30).
1, 2, 3 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
El análisis de las tres series financieras permite identificar patrones de volatilidad en las magnitudes de ganancia por acción y, por otro lado, una trayectoria estable de incrementos en el dividendo por acción. No se observan valores faltantes en el periodo analizado.
- Beneficio básico por acción (US$ por acción)
- La serie muestra una recuperación inicial entre 2005 y 2009, con un incremento desde 2.83 hasta 4.49, seguido de una moderada caída en 2010-2012 y un nuevo incremento en 2013-2014. En 2015 se registra una caída significativa hasta 2.50, luego se observa una recuperación hasta 2017 (5.80). A partir de 2018-2019 se manifiesta otra fase de descenso, con un mínimo destacado de 1.45 en 2019. A partir de 2020 se produce un fuerte repunte (5.13) y, si bien existen fluctuaciones menores, la tendencia es alcista desde 2020 hasta 2025, cerrando en 6.67. En conjunto, la serie muestra volatilidad significativa y episodios de caídas marcadas seguidos de recuperaciones pronunciadas, con un nivel final sostenidamente superior al observado en los años previos a 2015.
- Beneficio diluido por acción (US$ por acción)
- La dinámica es similar a la del beneficio básico, con una fase de fortalecimiento entre 2005 y 2014 (aproximadamente 2.66 a 4.01), seguida de una caída en 2015 a 2.44 y una recuperación hasta 2017 (5.59). En 2018-2019 vuelve a deteriorarse, alcanzando un mínimo de 1.43 en 2019. A partir de 2020 la serie se recupera con fuerza, llegando a 4.96 y, en 2025, 6.51. En términos relativos, el EPS diluido tiende a reflejar mayor volatilidad en las caídas y recuperaciones, pero mantiene una trayectoria de crecimiento sostenido desde 2020 en adelante, con un cierre 2025 por encima de los niveles observados a principios del periodo.
- Dividendo por acción (US$ por acción)
- La serie presenta una trayectoria de crecimiento constante y sin interrupciones a lo largo de todo el periodo. Partiendo de 1.03 en 2005, el dividendo crece de forma continua año tras año hasta alcanzar 4.08 en 2025. Los incrementos son moderados en las etapas tempranas y continúan de forma sostenida en la última década, exhibiendo un aumento anual relativamente estable. Este comportamiento contrasta con la mayor volatilidad observada en las series de beneficios por acción y sugiere una política de distribución de capital predecible y sostenida, apoyada en flujos de caja que permiten continuar aumentando el dividendo aun cuando puedan presentarse altibajos en la rentabilidad reportada.