Chevron Corp. opera en 2 regiones: Estados Unidos e Internacional.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Chevron Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de segmentos reportables
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Análisis de la deuda
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Ratio de margen de beneficio de área geográfica
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Estados Unidos | |||||
Internacional |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Distribución de márgenes de beneficio por área geográfica
-
La relación de margen de beneficio para Estados Unidos muestra una tendencia volátil en el período analizado. En 2020, se presenta un margen negativo de -4.55%, indicando pérdidas en ese año, seguido de una significativa mejora en 2021, con un margen positivo de 11.17%. Este incremento se mantiene en 2022, alcanzando un 12.63%, reflejando un período de mayor rentabilidad. Sin embargo, en 2023, se observa una disminución considerable hasta 6.51%, y en 2024 se estabiliza levemente en 6.52%, sugiriendo una posible reducción en la rentabilidad relativa de las operaciones en Estados Unidos en los últimos años.
Por otro lado, el área internacional presenta un patrón diferente. En 2020, el margen de beneficio era prácticamente neutro en -0.31%, indicando que las pérdidas y ganancias estaban equilibradas. En 2021, se experimenta un aumento notable hasta 9.11%, con una mejora significativa que continúa en 2022, alcanzando 14.19%. Este pico refleja un período de alta rentabilidad en las operaciones internacionales. En 2023, el margen disminuye a 12.74%, y en 2024 continúa la tendencia a la baja con un valor de 10.09%. Aunque aún mantiene márgenes positivos superiores a los registrados en 2020, la tendencia creciente observada en 2021 y 2022 se atenúa en los últimos años, sugiriendo una reducción en los márgenes de beneficio internacionales pero aún conservando una rentabilidad relativa superior a la de Estados Unidos en 2023 y 2024.
Ratio de margen de beneficio de área geográfica:Estados Unidos
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Ganancias del segmento | |||||
Ventas de segmentos y otros ingresos operativos | |||||
Ratio de rentabilidad de la zona geográfica | |||||
Ratio de margen de beneficio de área geográfica1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio de área geográfica = 100 × Ganancias del segmento ÷ Ventas de segmentos y otros ingresos operativos
= 100 × ÷ =
- Ganancias del segmento
- Las ganancias del segmento muestran una tendencia significativamente variable a lo largo del período analizado. En 2020, se registraron pérdidas por -2,179 millones de dólares, pero en 2021 se observó una recuperación notable, alcanzando una ganancia de 9,708 millones de dólares. En 2022, estas ganancias continuaron creciendo de manera sustancial, llegando a 18,015 millones de dólares, indicando una mejora importante en la rentabilidad del segmento. Sin embargo, en 2023 las ganancias se redujeron a 8,052 millones, aproximadamente la mitad del valor del año anterior, aunque se mantiene en línea con los niveles de 2021. En 2024, la ganancia se estabilizó en torno a los 8,133 millones, mostrando poca variación respecto al año previo.
- Ventas de segmentos y otros ingresos operativos
- Este indicador refleja una tendencia creciente en las ventas y otros ingresos operativos. En 2020, las ventas fueron de 47,910 millones de dólares, y en 2021 experimentaron un incremento importante, alcanzando 86,934 millones. La tendencia alcista continuó en 2022, con un valor que se elevó a 142,646 millones de dólares, evidenciando una expansión significativa en las operaciones y la capacidad de generación de ingresos. En 2023, las ventas decrecieron ligeramente a 123,682 millones, aunque mantuvieron un nivel elevado en comparación con los años anteriores. Para 2024, las ventas incrementaron ligeramente a 124,719 millones, estabilizando los ingresos en un nivel alto respecto a los años previos.
- Ratio de margen de beneficio de área geográfica
- El ratio de margen de beneficio geográfico revela fluctuaciones y cambios en la rentabilidad relativa de las operaciones en diferentes áreas. En 2020, existía una pérdida significativa de -4.55%, señalando márgenes negativos o desconexión entre ingresos y costos en este contexto. En 2021, la tendencia experimentó una mejora notable, alcanzando un margen positivo de 11.17%, lo que indica una rentabilidad sólida durante ese período. En 2022, el margen aumentó aún más a 12.63%, reflejando una mejora en la eficiencia o cambios en las condiciones operativas favorables. Sin embargo, en 2023, el margen se redujo a 6.51%, y en 2024 se mantuvo prácticamente igual en 6.52%, sugiriendo una estabilización en la rentabilidad, aunque a niveles inferiores a los de 2021 y 2022.
Ratio de margen de beneficio de área geográfica:Internacional
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Ganancias del segmento | |||||
Ventas de segmentos y otros ingresos operativos | |||||
Ratio de rentabilidad de la zona geográfica | |||||
Ratio de margen de beneficio de área geográfica1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio de área geográfica = 100 × Ganancias del segmento ÷ Ventas de segmentos y otros ingresos operativos
= 100 × ÷ =
- Ganancias del segmento
- Se observa una tendencia de mejora significativa en las ganancias del segmento desde -207 millones de dólares en 2020 hasta 20,424 millones en 2022. Sin embargo, en 2023 se evidencia una disminución a 15,523 millones, y en 2024 continúa una tendencia a la baja, situándose en 12,196 millones. Esto indica una recuperación inicial en 2021 y 2022, seguida de una moderada contracción en los años posteriores. La variabilidad sugiere que, si bien las ganancias mejoraron notablemente, se han estabilizado y mostrado cierta desaceleración en los últimos periodos.
- Ventas de segmentos y otros ingresos operativos
- Las ventas y otros ingresos operativos presentan una tendencia ascendente desde 65,755 millones en 2020 hasta un pico de 143,897 millones en 2022. Luego, en 2023, presentan una ligera caída a 121,863 millones, y en 2024 se mantiene relativamente estable, con 120,896 millones. La tendencia general muestra un crecimiento sostenido en los ingresos durante los primeros años, alcanzando su punto máximo en 2022, seguido de una ligera desaceleración y estabilización en los períodos posteriores. Esto indica una expansión en las operaciones y/ o en las ventas, aunque con señales de moderación en los últimos años.
- Ratio de margen de beneficio de área geográfica
- El ratio de margen de beneficio de área geográfica refleja una mejora a partir de -0.31% en 2020, alcanzando un máximo de 14.19% en 2022. Posteriormente, en 2023 y 2024, el margen disminuye a 12.74% y 10.09%, respectivamente. Esto evidencia una tendencia hacia una mayor rentabilidad en 2021 y 2022, seguida de una contracción en los márgenes en los años posteriores. La reducción del margen puede indicar desafíos o incrementos en costos, o una menor eficiencia en la gestión de las áreas geográficas, aunque aún mantiene niveles positivos, lo que sugiere una rentabilidad global sólida en los períodos recientes.
Ratio de rentabilidad de los activos de la zona geográfica
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Estados Unidos | |||||
Internacional |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Trend de la rentabilidad de los activos en Estados Unidos
- El ratio de rentabilidad de los activos en Estados Unidos mostró una tendencia negativa en 2020, alcanzando un valor de -3.12%. Sin embargo, en 2021 experimentó una recuperación significativa, llegando a un valor positivo del 13.12%. Este incremento refleja una mejora marcada en la eficiencia del uso de los activos en ese período. En 2022, la rentabilidad continuó en ascenso alcanzando el 19.21%, representando el punto más alto en los datos presentados. Aviso que en 2023, se observó una disminución significativa, bajando a 8.77%, y en 2024, la rentabilidad se estabilizó ligeramente a 8.55%, manteniendo niveles similares a los de 2023.
- Trend de la rentabilidad de los activos a nivel internacional
- La rentabilidad de los activos en la dimensión internacional siguió una trayectoria similar, comenzando en -0.13% en 2020, lo que indica una ligera rentabilidad negativa en ese período. En 2021, experimentó un aumento considerable hasta 5.6%, corroborando una recuperación favorable. En 2022, la tendencia positiva persistió, alcanzando el 12.83%, el valor más alto en el período analizado. Posteriormente, en 2023, hubo una disminución a 10.16%, pero aún manteniendo niveles elevados en comparación con 2020. En 2024, la rentabilidad se redujo ligeramente a 8.38%, aunque continúa en niveles positivos destacados, lo cual indica una tendencia de mejora sostenida en la rentabilidad de los activos internacionales a lo largo de estos años.
Ratio de rentabilidad de los activos de la zona geográfica:Estados Unidos
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Ganancias del segmento | |||||
Activo | |||||
Ratio de rentabilidad de la zona geográfica | |||||
Ratio de rentabilidad de los activos de la zona geográfica1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de rentabilidad de los activos de la zona geográfica = 100 × Ganancias del segmento ÷ Activo
= 100 × ÷ =
- Ganancias del segmento
- Se observa una tendencia de recuperación significativa en las ganancias del segmento, partiendo de una pérdida de aproximadamente -2,179 millones de dólares en 2020. En 2021, las ganancias muestran un repunte, alcanzando cerca de 9,708 millones, seguido de un crecimiento sustancial en 2022 con 18,015 millones. Sin embargo, posteriormente en 2023, se registra una reducción a 8,052 millones, manteniéndose relativamente estable en 2024 con 8,133 millones. Este patrón indica una recuperación post-pandemia que se estabiliza en los años posteriores a 2022.
- Activo
- El activo total experimenta un crecimiento consistente a lo largo del período analizado. En 2020, se sitúa en aproximadamente 69,938 millones de dólares y aumenta progresivamente hasta alcanzar 95,167 millones en 2024. La tendencia indica una ampliación en la base de activos, posiblemente reflejando inversiones en infraestructura, activos productivos o expansiones en diferentes áreas de negocio.
- Ratio de rentabilidad de los activos de la zona geográfica
- Este ratio muestra una tendencia de mejora notable entre 2020 y 2022, pasando de -3.12% a 19.21%, señalando una mejoría en la rentabilidad relativa de los activos en ese período. Sin embargo, en 2023 y 2024, el ratio disminuye a 8.77% y 8.55% respectivamente, aunque aún se mantiene en niveles positivos. La reducción en los años posteriores puede reflejar presiones en márgenes de rentabilidad o cambios en la eficiencia del uso de los activos, pero la tendencia general desde 2020 indica una recuperación sustancial en la rentabilidad que, si bien muestra cierta desaceleración, continúa mostrando resultados positivos en los años recientes.
Ratio de rentabilidad de los activos de la zona geográfica:Internacional
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Ganancias del segmento | |||||
Activo | |||||
Ratio de rentabilidad de la zona geográfica | |||||
Ratio de rentabilidad de los activos de la zona geográfica1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de rentabilidad de los activos de la zona geográfica = 100 × Ganancias del segmento ÷ Activo
= 100 × ÷ =
- Ganancias del segmento
- Se observa una tendencia significativamente positiva en las ganancias del segmento, pasando de una pérdida de -207 millones de dólares en 2020 a ganancias sustanciales en 2021, alcanzando los 9,024 millones. En los años siguientes, las ganancias continúan aumentando, llegando a un pico de 20,424 millones en 2022, seguido por una disminución en 2023 y 2024, con valores de 15,523 y 12,196 millones, respectivamente. Esto sugiere una recuperación fuerte en 2021, con un crecimiento notable en 2022, pero con una tendencia a la caída en los años posteriores, aunque manteniendo niveles elevados en comparación con los años anteriores a 2021.
- Activo
- El activo total muestra una tendencia de decrecimiento moderado a lo largo del período considerado, disminuyendo de 165,450 millones de dólares en 2020 a 145,508 millones en 2024. Si bien las variaciones anuales no son muy abruptas, el patrón indica una contracción gradual del total de activos, lo que podría reflejar una estrategia de desinversión o una optimización en la gestión de los recursos.
- Ratio de rentabilidad de los activos de la zona geográfica
- Este ratio, que indica la eficiencia en la generación de beneficios respecto a los activos, mejora considerablemente en 2021, alcanzando un 5.6% desde una cifra negativa de -0.13% en 2020. En 2022, se incrementa aún más, alcanzando un 12.83%, señalando una mayor eficiencia y rentabilidad en el uso de los activos. Posteriormente, en 2023 y 2024, el ratio disminuye, situándose en 10.16% y 8.38% respectivamente, pero todavía permaneciendo en niveles altos comparados con los años previos a 2021. Esto refleja una recuperación significativa en la rentabilidad y una eficiencia mejorada en la utilización de los activos, aunque con una ligera tendencia a la estabilización o declive en los años recientes.
Índice de rotación de activos del área geográfica
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Estados Unidos | |||||
Internacional |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Índice de rotación de activos en los Estados Unidos
- Se observa una tendencia general de crecimiento en el índice de rotación de activos en los Estados Unidos desde 2020 hasta 2022, alcanzando un pico en 2022 con un valor de 1.52. Esto indica una mejora en la eficiencia en la utilización de los activos en ese período. Sin embargo, en 2023 se registra una caída moderada a 1.35, seguida de una ligera recuperación en 2024 a 1.31. La tendencia sugiere que, tras un período de optimización significativa, la eficiencia se ha estabilizado en niveles ligeramente inferiores en los años recientes.
- Índice de rotación de activos en el área internacional
- En el ámbito internacional, el índice de rotación de activos también muestra una tendencia de crecimiento sostenido desde 2020, comenzando en 0.4 y alcanzando 0.9 en 2022. La progresión indica una mejora en la utilización de los activos en los mercados internacionales. En 2023, el índice disminuye ligeramente a 0.8, pero en 2024 se observa un pequeño incremento hasta 0.83, superando el valor de 2023. La tendencia general refleja una mejora continua en la eficiencia operacional en estas áreas, con una recuperación en los últimos dos años tras una estabilización en niveles elevados.
- Resumen general
- Ambos índices de rotación de activos revelan tendencias positivas de crecimiento desde 2020 hasta 2022, señalando una mayor eficiencia en la utilización de los activos en ambos ámbitos geográficos. La leve caída en 2023 en ambos casos podría sugerir períodos de ajustes o planificación estratégica, pero la recuperación en 2024 indica una tendencia a mantener o mejorar la eficiencia. La comparación entre las áreas nacionales e internacionales muestra que la primera presenta niveles de rotación superiores, lo que puede reflejar una mayor eficiencia en la gestión de activos en los Estados Unidos respecto a las operaciones internacionales.
Índice de rotación de activos del área geográfica:Estados Unidos
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Ventas de segmentos y otros ingresos operativos | |||||
Activo | |||||
Ratio de actividad de la zona geográfica | |||||
Índice de rotación de activos del área geográfica1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Índice de rotación de activos del área geográfica = Ventas de segmentos y otros ingresos operativos ÷ Activo
= ÷ =
- Ventas de segmentos y otros ingresos operativos
- Se observa un crecimiento sostenido en los ingresos operativos, con un incremento particularmente significativo entre 2020 y 2022, donde las ventas casi se triplican. Sin embargo, en 2023, los ingresos disminuyen respecto a 2022, aunque en 2024 se observa una ligera recuperación. Este patrón puede reflejar variaciones en la demanda, precios del mercado o cambios en las operaciones comerciales.
- Activo
- El activo de la compañía muestra una tendencia de crecimiento gradual, aumentando en cada período examinado. Este incremento refleja una expansión en los recursos y capacidades productivas, y puede estar asociado a inversiones en infraestructura, adquisiciones o mejoras en los activos existentes. La variación en el activo también podría influir en otros ratios financieros, como el de rotación de activos.
- Índice de rotación de activos del área geográfica
- El índice de rotación de activos presenta una tendencia de aumento desde 0.69 en 2020 hasta un máximo de 1.52 en 2022, indicando una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar ventas en ese período. Posteriormente, en 2023 y 2024, el ratio disminuye ligeramente pero se mantiene en niveles superiores a los de 2020, lo que sugiere una cierta estabilización en la eficiencia del uso de los activos, aunque no en niveles tan altos como en 2022.
Índice de rotación de activos del área geográfica:Internacional
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Ventas de segmentos y otros ingresos operativos | |||||
Activo | |||||
Ratio de actividad de la zona geográfica | |||||
Índice de rotación de activos del área geográfica1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Índice de rotación de activos del área geográfica = Ventas de segmentos y otros ingresos operativos ÷ Activo
= ÷ =
- Ventas de segmentos y otros ingresos operativos
- Se observa un crecimiento sostenido en las ventas de segmentos y otros ingresos operativos a lo largo del período, alcanzando un pico en 2022 con 143,897 millones de dólares. Posteriormente, en 2023 y 2024, se registra una ligera disminución, situándose en 121,863 millones y 120,896 millones de dólares, respectivamente. Este patrón indica una tendencia de aumento hasta 2022, seguida de una estabilización o moderada caída en los años posteriores.
- Activo
- El activo total presenta una tendencia de reducción progresiva desde 165,450 millones en 2020 hasta 145,508 millones de dólares en 2024. Esto podría reflejar una estrategia de desinversión, optimización de recursos o desfasajes en la adquisición de activos, que resultan en una disminución acumulada en el saldo total de activos durante el período analizado.
- Índice de rotación de activos del área geográfica
- Este ratio muestra una tendencia de aumento constante, desde 0.4 en 2020 hasta 0.83 en 2024, con un incremento notable en 2022 a 0.9. La subida en este indicador sugiere una mejora en la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas, especialmente en los últimos años, en línea con la disminución del activo total. La relativa estabilidad y aumento del ratio en 2023 y 2024 indican una gestión más efectiva en la utilización de los recursos disponibles, además de un posible ajuste en las operaciones o en la estructura de la inversión.
Ventas de segmentos y otros ingresos operativos
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Estados Unidos | |||||
Internacional | |||||
Total |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Tendencias en las ventas de segmentos y otros ingresos operativos por región
- Se observa un incremento sostenido en las ventas en ambas regiones, Estados Unidos e Internacional, a lo largo del período analizado. En Estados Unidos, las ventas crecieron significativamente desde 47,91 mil millones de dólares en 2020 hasta alcanzar 124,72 mil millones en 2024, marcando un aumento cercano al 160%. En el ámbito internacional, las ventas también mostraron un crecimiento sustancial, pasando de 65,76 mil millones en 2020 a 120,90 mil millones en 2024, aproximadamente un incremento del 83%. Ambos segmentos registraron una tendencia alcista consistente, aunque las ventas en Estados Unidos experimentaron un crecimiento relativamente más pronunciado en términos porcentuales entre 2021 y 2022.
- Tendencia en el total de ventas de segmentos y otros ingresos operativos
- El total global de ventas de segmentos y otros ingresos operativos muestra un aumento constante, pasando de 113,67 mil millones en 2020 a aproximadamente 245,62 mil millones en 2024. Este crecimiento refleja la expansión de la actividad comercial de la empresa en ambos segmentos, consolidándose en un patrón de crecimiento continuo a pesar de variaciones menores en ciertos años. El incremento en la totals es proporcional a la suma del crecimiento de las ventas regionales, evidenciando una tendencia general positiva en los ingresos operativos de la organización durante el período considerado.
- Observaciones adicionales
- Las cifras indican que las ventas en 2023 experimentaron una ligera disminución en comparación con 2022 en ambas regiones, aunque en 2024 vuelven a mostrar un ligero aumento. Esto podría reflejar estabilización tras picos de crecimiento en ciertos años o impactos temporales en la demanda. La coherencia en las tendencias ascendentes de las ventas permite inferir una recuperación o expansión sostenida en el mercado, aunque sería recomendable analizar con mayor detalle otros ratios y categorías financieras para obtener una visión más completa sobre la salud financiera y operativa de la empresa.
Ganancias del segmento
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Estados Unidos | |||||
Internacional | |||||
Total |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Resumen de las ganancias por segmento:
- Estados Unidos⸺Ganancias del segmento:
- Se observa una tendencia de recuperación significativa tras un período de pérdidas en 2020, alcanzando ganancias en 2021 con 9,708 millones de dólares. Estas ganancias se incrementan en 2022 hasta 18,015 millones, mostrando un crecimiento sustancial. Sin embargo, en 2023, las ganancias se reducen a 8,052 millones, aunque en 2024 se mantienen en cifras similares con 8,133 millones. Esto indica una recuperación inicial fuerte seguida de estabilización en niveles elevados.
- Internacional⸺Ganancias del segmento:
- El segmento internacional presenta una tendencia similar. Inició en pérdidas de -207 millones en 2020, pero muestra una rápida recuperación en 2021 con ganancias de 9,024 millones. La tendencia de crecimiento continúa en 2022, alcanzando 20,424 millones, el valor más alto en el período analizado. Aunque en 2023 las ganancias disminuyen a 15,523 millones, permanecen en niveles superiores a los observados en 2021, y en 2024 mantienen una cifra importante de 12,196 millones, reflejando una tendencia de recuperación y estabilización tras los picos.
- Total⸺Ganancias del segmento:
- El total de las ganancias del segmento, que combina los resultados de Estados Unidos e Internacional, muestra una tendencia general de crecimiento desde un déficit de -2,386 millones en 2020 hacia un pico de 38,439 millones en 2022. Luego, se observa una caída notable en 2023 a 23,575 millones, seguida de una ligera disminución en 2024 a 20,329 millones. Este patrón sugiere un período de crecimiento fuerte, alcanzando un máximo en 2022, seguido de una corrección en los años siguientes, aunque en niveles todavía positivos y elevados comparados con 2020.
Activo
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Estados Unidos | |||||
Internacional | |||||
Buena voluntad | |||||
Total |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los activos totales muestra una tendencia general de crecimiento a lo largo del período analizado, aunque con ciertos altibajos. En particular, los activos en Estados Unidos han aumentado de manera sostenida desde aproximadamente 69,938 millones de dólares en 2020 hasta 95,167 millones en 2024, reflejando una expansión en la inversión o adquisición de activos en esta región. Este incremento sugiere una posible estrategia de fortalecimiento o expansión operativa en el mercado estadounidense.
Por otro lado, los activos internacionales presentan una tendencia de disminución a lo largo de los años, decreciendo desde 165,450 millones en 2020 a 145,508 millones en 2024. La reducción en activos internacionales puede estar relacionada con desinversiones, cambios en la valoración de activos o un traslado de recursos hacia otras áreas, como la región de Estados Unidos.
En cuanto a la buena voluntad, sus valores se mantienen relativamente estables, con ligeras variaciones que oscilan entre 4,185 millones en 2021 y 4,722 millones en 2022. Esto indica que no ha habido cambios significativos en la valoración de los activos intangibles relacionados con adquisiciones previas durante el período, manteniéndose en niveles similares a lo largo del tiempo.
El total de activos muestra una tendencia de crecimiento desde 239,790 millones en 2020 a un pico en 2022 con 257,709 millones, seguido de una ligera disminución hasta 245,253 millones en 2024. La fluctuación en el total de activos puede reflejar un proceso de reorganización, desinversiones o ajuste en las valoraciones de los activos existentes, manteniendo en general una posición de activos elevados en el período de análisis.