Stock Analysis on Net

Becton, Dickinson & Co. (NYSE:BDX)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 5 de mayo de 2022.

Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Datos trimestrales

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Becton, Dickinson & Co. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Becton, Dickinson & Co., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 31 dic 2017 30 sept 2017 30 jun 2017 31 mar 2017 31 dic 2016 30 sept 2016 30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015
Obligaciones de deuda corriente
Cuentas por pagar, gastos devengados y otros pasivos corrientes
Pasivos mantenidos para la venta
Pasivo corriente
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente
Obligaciones de beneficios a largo plazo para los empleados
Impuestos diferidos sobre la renta y otros pasivos
Pasivos no corrientes
Pasivo total
Acción preferente
Acciones ordinarias
Capital superior al valor nominal
Utilidades retenidas
Compensación diferida
Autocartera
Otra pérdida integral acumulada
Patrimonio neto
Pasivo total y patrimonio neto

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-12-31).


El análisis de los datos financieros muestra varias tendencias significativas en la estructura de pasivos y patrimonio durante el período observado.

Obligaciones de deuda corriente
Se observa una disminución general en el porcentaje de obligaciones de deuda corriente respecto al pasivo total y patrimonio neto, alcanzando valores mínimos cercanos a 0.54% en septiembre de 2017. Posteriormente, se presenta un incremento en los últimos períodos, llegando a un 1.92% en junio de 2022, lo que puede indicar una ligera mayor preferencia por financiamiento a corto plazo en ese momento.
Cuentas por pagar, gastos devengados y otros pasivos corrientes
El porcentaje fluctúa a lo largo del período, con picos en ciertos trimestres, alcanzando un 11.37% en junio de 2018, y presentando una tendencia estable en torno a 8-10% en los últimos años, reflejando la consistencia en las obligaciones a corto plazo relacionadas con gastos y pasivos operativos.
Pasivos mantenidos para la venta
Se aprecia una presencia muy marginal, solo relevante en los períodos intermedios con un valor máximo de 0.77%, sin una tendencia clara o significativa que afecte la estructura financiera general.
Pasivo corriente
El porcentaje de pasivo corriente frente al total de pasivos y patrimonio muestra una tendencia fluctuante, pero con picos en ciertos periodos, hasta un 16.36% en septiembre de 2018. En los últimos períodos, vuelve a disminuir a niveles cercanos a 9-12%, indicando una posible estabilización en la gestión de los pasivos a corto plazo.
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente
Este componente mostró una tendencia decreciente en su porcentaje del pasivo total al pasar de aproximadamente 41.69% en diciembre de 2015 a cerca de 30.66% en junio de 2022, señalando un posible esfuerzo por reducir la dependencia de financiamiento a largo plazo o una amortización sistemática de estas obligaciones.
Obligaciones de beneficios a largo plazo para los empleados
Este pasivo ha mantenido un porcentaje relativamente estable, en torno al 2%, con leves fluctuaciones, reflejando una gestión estable en las obligaciones relacionadas a beneficios a largo plazo para empleados.
Impuestos diferidos sobre la renta y otros pasivos
Se observa una tendencia variable, con picos destacados en diciembre de 2017 y marzo de 2018, alcanzando aproximadamente 10-11%, y posteriormente estabilizándose en torno a 9-10%. Esto puede reflejar cambios en la posición fiscal o en la valoración de impuestos diferidos.
Pasivos no corrientes
Este rubro refleja una disminución progresiva en su participación, bajando del 54.88% en diciembre de 2015 a alrededor del 43-44% en los últimos períodos, indicando una reducción en el peso relativo de los pasivos no corrientes en la estructura financiera.
Pasivo total
El porcentaje total del pasivo respecto al pasivo y patrimonio total presenta una tendencia decreciente, comenzando en 72.27% en diciembre de 2015 y llegando a aproximadamente 54.73% en junio de 2022, evidenciando una disminución en la proporción de pasivos en la estructura financiera, posiblemente debido a mayor autofinanciamiento o reducción de deuda.
Acción preferente y acciones ordinarias
La presencia de acciones preferentes es prácticamente inexistente, mientras que las acciones ordinarias mantienen una participación estable en torno a 0.63-0.68%, la cual representa una proporción pequeña pero relativamente constante del patrimonio, sugiriendo una estructura de capital mayoritariamente basada en patrimonio común sin emisiones relevantes de acciones preferentes.
Capital superior al valor nominal
Es la partida que mayor incremento presenta en su porcentaje a lo largo del período, pasando de aproximadamente 17.5% en diciembre de 2015 a cifras superiores al 35% en los últimos años, alcanzando cerca del 36.42%. Este aumento indica que una porción significativa del patrimonio supera el valor nominal de las acciones, reforzando la solidez del capital contable respecto al valor nominal de la emisión accionaria.
Utilidades retenidas
Este rubro exhibe una tendencia de crecimiento sostenido, pasando de aproximadamente 47.62% en diciembre de 2015 a más de 26.67% en junio de 2022, con picos en torno a 54.01% en 2017. La acumulación de utilidades reflejada en este porcentaje indica política de retención de beneficios para reforzar el patrimonio y posiblemente financiar futuros proyectos o amortizar deuda.
Otros conceptos (compensación diferida, autocartera, pérdida integral acumulada)
La compensación diferida se mantiene en valores bajos, en torno a 0.04-0.08%, con leve aumento en algunos períodos, mientras que la autopartera muestra porcentajes negativos de aproximadamente -11.2% a -14.72%, lo que indica una significativa recompra de acciones. La pérdida integral acumulada tiene valores negativos en torno a -3.49% a -8.89%, sugiriendo que las pérdidas acumuladas representan una parte relevante del patrimonio en algunos períodos.
Patrimonio neto
El patrimonio neto incrementa progresivamente como porcentaje del pasivo y patrimonio total, alcanzando valores superiores al 44% en los últimos períodos, evidenciando una posición patrimonial fortalecida y una menor dependencia en pasivos externos.