Stock Analysis on Net

Becton, Dickinson & Co. (NYSE:BDX)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 5 de mayo de 2022.

Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Becton, Dickinson & Co. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Becton, Dickinson & Co., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable

Microsoft Excel
30 sept 2021 30 sept 2020 30 sept 2019 30 sept 2018 30 sept 2017 30 sept 2016
Deuda a corto plazo
Cuentas a pagar
Gastos devengados
Sueldos, salarios y conceptos conexos
Impuestos sobre la renta
Pasivos mantenidos para la venta
Pasivo corriente
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente
Obligaciones de beneficios a largo plazo para los empleados
Impuestos diferidos sobre la renta y otros pasivos
Pasivos no corrientes
Pasivo total
Acción preferente
Acciones ordinarias, valor nominal de $1
Capital superior al valor nominal
Utilidades retenidas
Compensación diferida
Acciones ordinarias en tesorería, al costo
Otra pérdida integral acumulada
Patrimonio neto
Pasivo total y patrimonio neto

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-09-30).


El análisis de la estructura de pasivos y patrimonio de la entidad revela varias tendencias relevantes a lo largo del período considerado. En cuanto a la deuda a corto plazo, se observa una disminución significativa en su porcentaje del pasivo total y patrimonio neto desde un 3.91% en 2016 hasta un 0.93% en 2021, indicando una reducción en la dependencia de financiamiento a corto plazo o una mayor capacidad para gestionar dichas obligaciones.

Por otro lado, los pasivos mantenidos para la venta no presentan datos a partir de 2018, lo que puede sugerir que la entidad dejó de mantener activos clasificados en esa categoría o que no existieron en años posteriores.

El pasivo corriente muestra una tendencia de disminución desde un 17.2% en 2016 a aproximadamente un 10.8% en 2020, aunque en 2021 presenta un ligero incremento hasta un 12.3%, indicando fluctuaciones en las obligaciones a corto plazo. La deuda a largo plazo, excluida la parte corriente, exhibe un patrón de aumento desde un 41.23% en 2016 hasta cerca del 49.47% en 2017, para luego reducirse a aproximadamente un 31.76% en 2021, lo que refleja una tendencia hacia una estructura de financiamiento más orientada hacia obligaciones a largo plazo en los últimos años.

El porcentaje de obligaciones de beneficios a largo plazo para los empleados mantiene una tendencia de disminución, bajando desde un 5.16% en 2016 a un 2.28% en 2021, sugiriendo posibles cambios en los pasivos relacionados con beneficios a empleados o en la forma en que la entidad gestiona estos pasivos. Similarmente, los impuestos diferidos y otros pasivos muestran una tendencia de incremento en su porcentaje respecto al total en 2018 y 2019, alcanzando aproximadamente un 10.96%, para luego reducirse a cerca del 9.7% en 2021.

En términos de estructura de pasivos no corrientes, se aprecia una disminución del 52.97% en 2016 al 43.74% en 2021, acompañada de una reducción en el porcentaje del pasivo total, que pasa del 70.17% en 2016 a 56.04% en 2021, lo que indica un cambio en la composición del pasivo hacia una menor proporción de obligaciones no corrientes en el total del pasivo.

Respecto al patrimonio, se evidencia un incremento en su porcentaje del total, desde un 29.83% en 2016 hasta aproximadamente un 43-44% en los últimos años, resaltando una mayor participación del patrimonio en la estructura financiera. La utilidad retenida presenta una tendencia a la baja en porcentaje en 2018, pero posteriormente se estabiliza y crece ligeramente en 2021 del 24.95% al 25.67%, reflejando la acumulación de beneficios retenidos en el período.

El capital superior al valor nominal ha incrementado continuamente desde un 18.34% en 2016 a aproximadamente un 35.78% en 2021, lo que indica un crecimiento en la participación del capital adicional aportado por los accionistas, quizás a través de primas de emisión o reservas.

Las acciones ordinarias en tesorería, expresadas como porcentaje del pasivo y patrimonio, presentan una tendencia de incremento negativo, en sentido absoluto, pasando de -32.1% en 2016 a -14.34% en 2021, lo que puede reflejar un aumento en la recompra de acciones por parte de la entidad o un ajuste en su política de gestión de reservas de acciones en tesorería.

Finalmente, la composición del patrimonio total, considerando tanto las utilidades retenidas como las acciones en tesorería y otras pérdidas o plustras acumuladas, muestra una posición de crecimiento en el patrimonio neto, desde un 29.83% en 2016, alcanzando cerca del 44% en 2020, con una ligera disminución en 2021, pero manteniéndose en niveles elevados en comparación con inicios del período.