Stock Analysis on Net

Becton, Dickinson & Co. (NYSE:BDX)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 5 de mayo de 2022.

Análisis de ratios de liquidez

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Becton, Dickinson & Co. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Ratios de liquidez (resumen)

Becton, Dickinson & Co., ratios de liquidez

Microsoft Excel
30 sept 2021 30 sept 2020 30 sept 2019 30 sept 2018 30 sept 2017 30 sept 2016
Coeficiente de liquidez corriente
Ratio de liquidez rápido
Ratio de liquidez en efectivo

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-09-30).


Coeficiente de liquidez corriente
El análisis del coeficiente de liquidez corriente muestra fluctuaciones significativas a lo largo del período considerado. En 2016, el ratio fue de 1.45, indicando una posición de liquidez relativamente moderada. Sin embargo, en 2017, experimentó un aumento sustancial a 5.58, lo que refleja una mejora en la capacidad de la empresa para cubrir sus obligaciones a corto plazo, posiblemente debido a un aumento en activos corrientes o una reducción en pasivos corrientes. Después de 2017, el ratio cayó considerablemente en 2018 a 1.03, acercándose a una posición de equilibrio, y en 2019, se mantuvo en niveles similares (1.18). Posteriormente, se observa una recuperación en 2020, alcanzando 1.54, lo cual sugiere un fortalecimiento en la liquidez, aunque en 2021 volvió a disminuir a 1.33, indicando cierta moderación en la disponibilidad de activos líquidos para cumplir con las obligaciones inmediatas.
Ratio de liquidez rápido
El ratio de liquidez rápido refleja patrones similares en comparación con el liquido corriente, pero con una mayor variabilidad, dada su naturaleza de excluir inventarios y otros activos menos líquidos. En 2016, fue de 0.72, indicando una posición de liquidez ajustada. La mejora significativa ocurrió en 2017, con un valor de 4.77, señalando una mejora sustancial en la capacidad de cubrir pasivos corrientes sin depender de inventarios. Entre 2018 y 2019, el ratio bajó a 0.5 y 0.52 respectivamente, indicando una reducción en la liquidez rápida, aunque aún manteniendo cierta solvencia. Se observa una recuperación en 2020, con un ratio de 0.91, acercándose a una posición de mayor fortaleza, y posteriormente en 2021, el ratio se mantiene en un nivel de 0.74, sugiriendo que la liquidez rápida continúa siendo buena, aunque menor que en 2017.
Ratio de liquidez en efectivo
El ratio de liquidez en efectivo, que mide la proporción de activos en efectivo respecto a pasivos corrientes, presenta una tendencia de alta volatilidad. En 2016, fue de 0.36, indicando que los activos en efectivo representan una parte menor de las obligaciones inmediatas. La situación mejora notablemente en 2017, con un ratio de 4.25, reflejando una posición de gran solvencia en efectivo, posiblemente resultado de una acumulación significativa de efectivo en ese período. Sin embargo, en 2018 y 2019, este ratio disminuye a 0.17 y 0.11, respectivamente, señalando una reducción en la disponibilidad inmediata en efectivo. En 2020, el ratio aumenta a 0.5, indicando una recuperación parcial en los activos líquidos en efectivo, y en 2021, vuelve a situarse en 0.36, sugiriendo una estabilidad relativa en la proporción de efectivo respecto a pasivos corrientes.

Coeficiente de liquidez corriente

Becton, Dickinson & Co., coeficiente de liquidez corrientecálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
30 sept 2021 30 sept 2020 30 sept 2019 30 sept 2018 30 sept 2017 30 sept 2016
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Activo circulante
Pasivo corriente
Coeficiente de liquidez
Coeficiente de liquidez corriente1
Referencia
Coeficiente de liquidez corrienteCompetidores2
Abbott Laboratories
Elevance Health Inc.
Intuitive Surgical Inc.
Medtronic PLC
UnitedHealth Group Inc.
Coeficiente de liquidez corrientesector
Equipos y servicios para el cuidado de la salud
Coeficiente de liquidez corrienteindustria
Atención médica

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-09-30).

1 2021 cálculo
Coeficiente de liquidez corriente = Activo circulante ÷ Pasivo corriente
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Activo circulante
El activo circulante presenta fluctuaciones significativas a lo largo del período analizado. Se observa un incremento notable entre 2016 y 2017, donde pasa de aproximadamente US$ 6,367 millones a US$ 18,633 millones, representando un aumento sustancial. Posteriormente, en 2018, hay una caída a US$ 7,411 millones. A partir de ese año, los valores se mantienen en rangos similares, con leves variaciones, llegando a US$ 8,838 millones en 2021. Esto indica que, tras una expansión considerable en 2017, la empresa estabilizó su activo circulante en niveles relativamente constantes, con una tendencia a la ligera recuperación hacia 2021.
Pasivo corriente
El pasivo corriente muestra un comportamiento de aumento a partir de 2018. En 2016 y 2017, se mantienen en niveles relativamente bajos, en US$ 4,400 millones y US$ 3,342 millones, respectivamente. Sin embargo, en 2018, se produce un incremento sustantivo a US$ 7,216 millones, seguido por fluctuaciones leves, alcanzando US$ 6,626 millones en 2021. En conjunto, la tendencia refleja un incremento en las obligaciones a corto plazo a partir de 2018, lo que podría señalar mayor apalancamiento en el corto plazo o cambios en la estructura de financiamiento.
Coeficiente de liquidez corriente
El ratio de liquidez corriente evidencia una evolución notable a lo largo del período. En 2016, el ratio es de 1.45, indicando una posición de liquidez estable. En 2017, experimenta un incremento pronunciado, alcanzando 5.58, lo que señala una mejora significativa en la capacidad de la empresa para cubrir sus pasivos corrientes con sus activos circulantes. Sin embargo, en 2018, el ratio cae a 1.03, lo que sugiere una reducción en la liquidez o una mayor presión en la capacidad de cubrir obligaciones a corto plazo. Posteriormente, en 2019, 2020 y 2021, el ratio vuelve a aumentar progresivamente, llegando a 1.54 en 2020 y disminuyendo a 1.33 en 2021, aunque permaneciendo en niveles considerados adecuados, que indican una posición de liquidez razonablemente buena, aunque con cierta volatilidad en la relación entre activos y pasivos circulantes.

Ratio de liquidez rápido

Becton, Dickinson & Co., coeficiente de liquidez rápidacálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
30 sept 2021 30 sept 2020 30 sept 2019 30 sept 2018 30 sept 2017 30 sept 2016
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Efectivo y equivalentes
Efectivo restringido
Inversiones a corto plazo
Cuentas por cobrar comerciales, netas
Total de activos rápidos
 
Pasivo corriente
Coeficiente de liquidez
Ratio de liquidez rápido1
Referencia
Ratio de liquidez rápidoCompetidores2
Abbott Laboratories
Elevance Health Inc.
Intuitive Surgical Inc.
Medtronic PLC
UnitedHealth Group Inc.
Ratio de liquidez rápidosector
Equipos y servicios para el cuidado de la salud
Ratio de liquidez rápidoindustria
Atención médica

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-09-30).

1 2021 cálculo
Ratio de liquidez rápido = Total de activos rápidos ÷ Pasivo corriente
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Resumen general de las tendencias en los activos rápidos
El análisis de los activos rápidos muestra una fluctuación significativa en los valores a lo largo del período considerado. En 2016, los activos rápidos eran relativamente bajos, con un valor de 3,186 millones de dólares, pero en 2017 experimentaron un crecimiento sustancial, alcanzando los 15,944 millones. Posteriormente, en 2018, hubo un descenso marcado hasta 3,572 millones, seguido de una ligera disminución en 2019, llegando a 2,965 millones. En los años siguientes, se observa una recuperación y crecimiento moderado, con un aumento en 2020 a 5,335 millones y una ligera reducción en 2021 a 4,901 millones. Este patrón sugiere una alta volatilidad en la liquidez de corto plazo, posiblemente relacionada con cambios en la gestión de activos líquidos o en la estructura de las operaciones a corto plazo.
Resumen de los pasivos corrientes
El pasivo corriente muestra una tendencia general de aumento a lo largo del período. En 2016, el pasivo corriente fue de 4,400 millones, disminuyendo a 3,342 millones en 2017, lo cual representa una reducción en ese año. Sin embargo, posteriormente, los valores aumentaron de forma sustancial en 2018 hasta 7,216 millones y en 2019 hasta 5,655 millones. Durante 2020 y 2021, los pasivos corrientes se mantuvieron en niveles elevados, con 5,836 millones en 2020 y 6,626 millones en 2021. La tendencia indica un incremento en las obligaciones a corto plazo, lo cual podría implicar mayores necesidades de financiamiento o cambios en la estructura del pasivo que deben ser monitoreados para evaluar el impacto en la liquidez.
Análisis del ratio de liquidez rápida
El ratio de liquidez rápido presenta una alta volatilidad durante los años analizados. En 2016, el ratio fue de 0.72, indicando que los activos rápidos cubrían aproximadamente el 72% de los pasivos corrientes, aunque con un nivel relativamente bajo en comparación con la media de un ratio superior a 1. En 2017, se evidencia un incremento significativo hasta 4.77, lo que refleja una posición de liquidez mucho más sólida, con activos rápidamente disponibles mucho mayores en relación con los pasivos. No obstante, en 2018, el ratio cayó dramáticamente a 0.5, indicando una menor capacidad de cubrir los pasivos a corto plazo con activos líquidos. En 2019, el ratio se mantuvo similar, en 0.52, y posteriormente, en 2020, comenzó a mejorar con un incremento a 0.91, acercándose a una posición más saludable. En 2021, el ratio disminuyó ligeramente a 0.74, aún por debajo de 1 pero mostrando una tendencia a la recuperación. La variabilidad en este ratio puede reflejar cambios en la gestión de activos líquidos y pasivos y genera una percepción de vulnerabilidad en ciertos períodos respecto a la liquidez inmediata.

Ratio de liquidez en efectivo

Becton, Dickinson & Co., coeficiente de liquidez en efectivocálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
30 sept 2021 30 sept 2020 30 sept 2019 30 sept 2018 30 sept 2017 30 sept 2016
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Efectivo y equivalentes
Efectivo restringido
Inversiones a corto plazo
Activos totales en efectivo
 
Pasivo corriente
Coeficiente de liquidez
Ratio de liquidez en efectivo1
Referencia
Ratio de liquidez en efectivoCompetidores2
Abbott Laboratories
Elevance Health Inc.
Intuitive Surgical Inc.
Medtronic PLC
UnitedHealth Group Inc.
Ratio de liquidez en efectivosector
Equipos y servicios para el cuidado de la salud
Ratio de liquidez en efectivoindustria
Atención médica

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-09-30).

1 2021 cálculo
Ratio de liquidez en efectivo = Activos totales en efectivo ÷ Pasivo corriente
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Activos totales en efectivo
Los activos en efectivo mostraron una tendencia marcada por fluctuaciones significativas a lo largo del período analizado. En el año 2016, los activos en efectivo fueron relativamente bajos, con un valor de 1,568 millones de dólares. Sin embargo, en 2017, se produjo un aumento sustancial, alcanzando los 14,200 millones de dólares, reflejando una acumulación importante de efectivo durante ese período. Posteriormente, en 2018, hubo una drástica caída a 1,253 millones, seguida por una recuperación en 2019 a 620 millones y un incremento en 2020 a 2,937 millones. En 2021, los activos en efectivo decrecieron ligeramente a 2,404 millones. La tendencia general indica periodos de acumulación de efectivo en 2017, con fluctuaciones posteriores que podrían estar relacionadas con cambios en las operaciones o decisiones de gestión de la liquidez.
Pasivo corriente
El pasivo corriente evidenció un comportamiento de incremento en general a lo largo de los años, pasando de 4,400 millones de dólares en 2016 a 6,626 millones en 2021. Aunque en algunos años hubo disminuciones temporales —como en 2017, cuando bajó a 3,342 millones— la tendencia predominante indica una ampliación del pasivo a corto plazo, lo que puede reflejar mayores obligaciones financieras a corto plazo o cambios en la estructura de financiamiento de la empresa.
Ratio de liquidez en efectivo
El ratio de liquidez en efectivo fue muy variable durante el período. En 2016, el ratio fue bajo, en 0.36, sugiriendo una posición de liquidez limitada en relación con los pasivos corrientes. En 2017, experimentó un aumento significativo a 4.25, indicando una mejora en la capacidad de cubrir las obligaciones de corto plazo con efectivo disponible. Sin embargo, en los años siguientes, el ratio disminuyó notablemente, alcanzando valores de 0.17 en 2018, 0.11 en 2019, y luego aumentando a 0.5 en 2020 antes de volver a 0.36 en 2021. La fluctuación indica que la posición de liquidez en efectivo ha sido inconstante, con períodos de alta y baja capacidad de cobertura de obligaciones a corto plazo, lo que puede estar relacionado con cambios en la gestión del efectivo y las necesidades de financiamiento.