Balance general: pasivo y capital contable
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Becton, Dickinson & Co. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Valor de la empresa (EV)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-09-30).
- Tendencias generales en la estructura del pasivo y patrimonio
- Se observa un crecimiento sustancial en el pasivo total y en el patrimonio neto a lo largo del período analizado. El pasivo total aumenta significativamente en los primeros tres años, alcanzando un pico en 2018 y luego estabilizándose con leves fluctuaciones hacia 2021. El patrimonio neto muestra un incremento constante, reflejando una ampliación en la base de capital y utilidades retenidas, lo cual indica una estrategia de financiamiento que combina endeudamiento con reforzamiento del patrimonio.
- Composición del pasivo corriente y no corriente
- El pasivo corriente presenta un aumento notable en 2018, principalmente impulsado por un incremento en la deuda a corto plazo, que pasa de 2601 millones de dólares en 2018 a 1309 millones en 2019, pero posteriormente disminuye en los años siguientes. Las cuentas a pagar y otros gastos devengados también muestran un crecimiento sostenido, sugiriendo mayor volumen de obligaciones con terceros y una posible expansión de operaciones. Por otra parte, los pasivos no corrientes crecen de manera significativa en 2017 y 2018, con un aumento en la deuda a largo plazo, que alcanza un máximo en 2018 con 18894 millones de dólares, antes de experimentar una ligera reducción en 2019 y mantenerse relativamente estable en los años siguientes, lo cual refleja una política de apalancamiento a largo plazo que se mantiene constante durante el período.
- Deuda a largo plazo y su evolución
- La deuda a largo plazo aumentó en 2017, alcanzando un nivel alto de aproximadamente 18667 millones de dólares, y continúa en niveles elevados en 2018, en torno a 18894 millones. A partir de 2019, se observa una ligera reducción en estos valores, situándose en 17110 millones en 2021, lo cual podría indicar un esfuerzo de la empresa por reducir su apalancamiento externo, posiblemente mediante pagos o refinanciamiento de la deuda.
- Utilidades retenidas y patrimonio neto
- Las utilidades retenidas presentan un crecimiento modesto a lo largo del período, superando los 13,8 mil millones de dólares en 2021, lo que indica acumulación de beneficios a lo largo de los años. El patrimonio neto, por su parte, muestra una tendencia de aumento sostenido, duplicando su valor en comparación con 2016, alcanzando cerca de 23,7 mil millones en 2021, reflejando una estructura de financiamiento sólida y equilibrada entre deuda y patrimonio.
- Variables de financiamiento y dividendos
- El capital superior al valor nominal del capital social se incrementa significativamente, sugiriendo emisiones de acciones o aportaciones de capital que refuerzan la base de patrimonio. Las acciones en tesorería, al costo, experimentan una tendencia negativa pronunciada, especialmente en 2021, cuando alcanzan aproximadamente -7723 millones, lo que puede indicar compras de acciones propias para reducir el número de acciones en circulación o potenciar el valor en mercado. Este patrón, junto con la acumulación en utilidades retenidas y el incremento del patrimonio, sugiere una estrategia de inversión y financiamiento que busca fortalecer la posición patrimonial de la empresa.
- Impuestos y obligaciones relacionadas
- Los impuestos sobre la renta y los impuestos diferidos muestran fluctuaciones, pero en líneas generales aumentan en ciertos años, especialmente en 2018, lo que puede reflejar cambios en las obligaciones fiscales o en las utilidades sujetas a impuestos. La variabilidad en estos pasivos puede estar relacionada con diferencias en la estrategia fiscal o en los resultados operativos de los años económicos considerados.
- Otras notas relevantes
- El aumento en las «Otras pérdidas integrales acumuladas» puede indicar variaciones en el patrimonio no resultantes de utilidades o dividendos, como efectos de valoraciones o reformas contables. La presencia de pasivos por beneficios a largo plazo para empleados también crece en ciertos años, aunque con fluctuaciones, sugiriendo cambios en la política de beneficios laborales o en las obligaciones derivadas de los planes de compensación diferida.