Estado de resultado integral
La utilidad integral es el cambio en el patrimonio (activos netos) de una empresa comercial durante un período a partir de transacciones y otros eventos y circunstancias de fuentes no propietarias. Incluye todos los cambios en el patrimonio neto durante un período, excepto los resultantes de las inversiones de los propietarios y las distribuciones a los propietarios.
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-09-30).
- Patrón general en la utilidad neta
- Se observa un incremento en la utilidad neta entre 2016 y 2017, alcanzando 1,1 millones de dólares en comparación con 976 millones en 2016. Luego, en 2018, se presenta una importante caída a 311 millones, posiblemente debido a factores específicos de ese período. Sin embargo, se recupera en 2019 con 1,233 millones y mantiene un nivel alto en 2020 con 874 millones. En 2021, la utilidad neta experimenta un notable incremento hasta 2,092 millones, estableciendo un récord en los datos analizados.
- Variaciones en los ajustes por conversión de moneda extranjera
- Estos ajustes muestran una tendencia fluctuante. Desde un valor negativo de -50 millones en 2016, se incursionan en valores positivos en 2017 (11 millones) y 2021 (124 millones), indicando un impacto favorable en estos años. En contraste, en 2018, 2019 y 2020, los ajustes son negativos, alcanzando -161 millones en 2018 y 2020. La tendencia sugiere que factores cambiarios tuvieron una influencia variable durante el período.
- Planes de pensiones de beneficios definidos y posteriores a la jubilación
- Los valores reflejan fluctuaciones similares. En 2016, se presenta un desembolso de -141 millones, que en 2017 gira a un aporte positivo de 179 millones. Posteriormente, en 2018, el valor vuelve a ser negativo (-26 millones), y en 2019, el monto negativo se agrava a -275 millones. En 2020, el desembolso decrece a -37 millones, y en 2021, un aporte positivo de 255 millones indica un cambio favorable en estos planes. La tendencia refleja la gestión variable de los beneficios y contribuciones relacionados con los planes de pensiones.
- Coberturas de flujo de efectivo
- Los datos muestran que, en general, los valores son pequeños y variables. Se observan incrementos modestos en 2017 (16 millones) y 2021 (81 millones), mientras que en 2019 y 2020 se registran valores negativos, especialmente en 2020 con -67 millones. La tendencia indica una gestión de las coberturas que fluctúa en función de las necesidades de liquidez y protección contra riesgos financieros.
- Otro resultado (pérdida) integral, neto de impuestos
- Este componente presenta variaciones considerables. Una pérdida significativa en 2016 (-190 millones), seguida por un incremento a un resultado positivo en 2017 (206 millones). Las pérdidas vuelven en 2018 y 2019, con -186 y -374 millones respectivamente, y en 2020 experimentan un descenso (-265 millones). En 2021, se observa un cambio sustancial, alcanzando 460 millones, lo que señala recuperaciones importantes en resultados no operativos y ajustes de valuación.
- Resultado integral
- El resultado integral muestra un patrón de comunicación de resultados que refleja las fluctuaciones en los componentes mencionados. Se registra un aumento significativo en 2016 y 2017, con picos de 786 y 1,306 millones. Luego, ese nivel se reduce en 2018 y 2019, alcanzando un mínimo de 125 y 859 millones. En 2020, desciende a 609 millones, pero en 2021 se produce un incremento notable hasta 2,552 millones, consolidando una tendencia de recuperación y crecimiento en el resultado total.