Stock Analysis on Net

Becton, Dickinson & Co. (NYSE:BDX)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 5 de mayo de 2022.

Análisis de segmentos reportables

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Becton, Dickinson & Co. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Ratio de margen de beneficio del segmento reportable

Becton, Dickinson & Co., ratio de margen de beneficio por segmento declarable

Microsoft Excel
30 sept 2021 30 sept 2020 30 sept 2019 30 sept 2018 30 sept 2017 30 sept 2016
BD Médico
BD Ciencias de la Vida
BD Intervencionista

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-09-30).


El análisis de los márgenes de beneficio de los distintos segmentos reportados muestra patrones diversos a lo largo del período considerado, reflejando cambios en la rentabilidad y posiblemente en las condiciones del mercado o en las estrategias internas.

Segmento Médico
El índice de margen de beneficio en este segmento presenta una tendencia al alza desde un 22.69% en 2016 hasta un 31.16% en 2019, alcanzando un pico en ese año. Sin embargo, en 2020 se observa una disminución significativa, bajando a un 26.2%, seguida de una recuperación ligera en 2021 a un 27.25%. Esto podría sugerir periodos de mayor rentabilidad que luego vieron cierta contracción posiblemente vinculada a factores externos o internos, para estabilizarse posteriormente.
Segmento Ciencias de la Vida
Este segmento muestra una tendencia claramente ascendente en su margen de beneficio, comenzando en un 20.71% en 2016 y alcanzando un 36.62% en 2021. La evolución constante y notable indica una mejora progresiva en la rentabilidad, lo cual puede reflejar éxito en innovaciones, eficiencia operacional o una estrategia de mercado efectiva.
Segmento Intervencionista
El rendimiento en este segmento es altamente variable. En 2016 y 2017, presenta márgenes elevados (35.56% y 36.2% respectivamente), aunque en 2018 se produce una caída significativa a un 10.08%. Posteriormente, se observan recuperaciones fluctuantes, con un valor de 23% en 2019, una disminución a 19.25% en 2020 y una ligera subida a 22.01% en 2021. Esta volatilidad sugiere que este segmento puede estar sujeto a mayores riesgos o cambios en la demanda y precios, o a desafíos específicos que afectaron su rentabilidad en ciertos períodos.

En conjunto, la empresa muestra una mejora sostenida en el margen del segmento de Ciencias de la Vida y una recuperación tras una caída en el segmento Intervencionista en 2018. El segmento Médico, aunque experimenta fluctuaciones, mantiene niveles relativamente sólidos desde 2019, indicando cierta estabilidad en su rentabilidad. La evolución de estos márgenes reflejan diferentes dinámicas internas y externas que afectan a cada uno de los segmentos, así como la posible reorientación estratégica en relación a la rentabilidad de los mismos.


Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: BD Medical

Becton, Dickinson & Co.; BD Médico; Cálculo del ratio de margen de beneficio del segmento

Microsoft Excel
30 sept 2021 30 sept 2020 30 sept 2019 30 sept 2018 30 sept 2017 30 sept 2016
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos de explotación del segmento
Ingresos
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-09-30).

1 2021 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Ingresos de explotación del segmento ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =


Ingresos de explotación del segmento
Se observa una tendencia general al alza en los ingresos de explotación del segmento, con un crecimiento sostenido desde 2016 hasta 2018, alcanzando un pico de 2,624 millones de dólares en 2018. Después, se evidencia una caída en 2019 y 2020, llegando a 2,274 millones en 2020, pero en 2021 los valores recuperaron y superaron el pico previo, alcanzando los 2,583 millones. Esto indica una recuperación en la actividad del segmento tras un periodo de disminución.
Ingresos totales
Los ingresos totales muestran una tendencia ascendiente a lo largo del periodo, con un incremento notable desde 2017 a 2018, llegando a 8,616 millones de dólares. Aunque en 2020 hubo una ligera reducción en comparación con 2019, en 2021 se observa un aumento significativo, alcanzando los 9,479 millones, lo que refleja una recuperación y posible expansión en la generación de ingresos de la compañía.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
Este ratio experimenta un crecimiento sostenido desde 2016 hasta 2018, donde alcanza un máximo de 30.45%. Sin embargo, en 2019 y 2020 se presenta una ligera disminución, situándose en 31.16% en 2019 y bajando a 26.2% en 2020. En 2021, el margen muestra una recuperación incrementándose a 27.25%. Este comportamiento sugiere variaciones en la eficiencia y rentabilidad del segmento, con un período de expansión de margen seguido por una ligera contracción y posterior recuperación.

Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: BD Ciencias de la Vida

Becton, Dickinson & Co.; BD Ciencias de la Vida; Cálculo del ratio de margen de beneficio del segmento

Microsoft Excel
30 sept 2021 30 sept 2020 30 sept 2019 30 sept 2018 30 sept 2017 30 sept 2016
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos de explotación del segmento
Ingresos
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-09-30).

1 2021 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Ingresos de explotación del segmento ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =


Ingresos de explotación del segmento
Se observa una tendencia general al alza en los ingresos de explotación del segmento, con incrementos significativos en períodos sucesivos. Desde aproximadamente 793 millones de dólares en septiembre de 2016, estos ingresos han experimentado un crecimiento constante, alcanzando los 2,391 millones de dólares en septiembre de 2021. La progresión muestra que la empresa ha aumentado sus actividades o eficiencia en el segmento, con un notable incremento en el período 2020-2021.
Ingresos totales
Los ingresos totales también muestran una tendencia alcista, creciendo desde 3,829 millones de dólares en 2016 hasta 6,530 millones en 2021. Aunque en algunos períodos (como 2017 a 2018) el crecimiento fue moderado, en general la compañía ha logrado incrementar sus ingresos, reforzando su posición en el mercado y ampliando su volumen de negocio a lo largo del tiempo.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
El margen de beneficio del segmento reportable ha mejorado de manera sostenida desde aproximadamente 20.71% en 2016 hasta 36.62% en 2021. Se observa un aumento constante, especialmente a partir de 2018, en donde los márgenes superan el 27%, alcanzando casi el 37% en el último período analizado. Esto indica una mejora en la rentabilidad del segmento, reflejando tanto una posible optimización en costos como una mayor eficiencia o un aumento en la rentabilidad de los productos o servicios ofrecidos.

Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: BD Intervencionista

Becton, Dickinson & Co.; BD Intervencionista; Cálculo del ratio de margen de beneficio del segmento

Microsoft Excel
30 sept 2021 30 sept 2020 30 sept 2019 30 sept 2018 30 sept 2017 30 sept 2016
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos de explotación del segmento
Ingresos
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-09-30).

1 2021 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Ingresos de explotación del segmento ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =


Ingresos de explotación del segmento
Los ingresos de explotación del segmento muestran una tendencia de crecimiento a lo largo del período analizado, con algunos altibajos. Se observa un incremento significativo entre 2018 y 2019, alcanzando los 903 millones de dólares, desde los 306 millones en 2018, indicando una expansión en la actividad del segmento. Posteriormente, en 2020 los ingresos disminuyen a 724 millones, pero recuperan y alcanzan los 933 millones en 2021, consolidando una tendencia general de aumento en los ingresos de explotación.
Ingresos totales
Los ingresos totales muestran una tendencia general ascendente, con un fuerte aumento en 2018 y 2019 hasta superar los 3,9 mil millones de dólares. Aunque en 2020 los ingresos totales disminuyen ligeramente a 3,762 millones, en 2021 vuelven a incrementarse, registrando 4,239 millones. Esta evolución refleja un crecimiento global en la generación de ingresos en el período, con un pico notable en 2019 y recuperación posterior en 2021.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
El ratio de margen de beneficio del segmento muestra fluctuaciones significativas durante el período. Comienza en 35.56% en 2016, aumenta ligeramente en 2017 (36.2%), pero luego experimenta una caída drástica a 10.08% en 2018. Esto puede indicar una reducción en la rentabilidad del segmento en ese año, probablemente debido a costos elevados, cambios en precios o estructura de costos. En 2019, el margen se recupera a 23%, pero en 2020 desciende nuevamente a 19.25%. En 2021, el margen se recupera ligeramente a 22.01%, sugiriendo una mejora parcial en la rentabilidad del segmento después de la caída en 2018 y 2020.

Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación

Becton, Dickinson & Co., relación entre gastos de capital y depreciación por segmento declarable

Microsoft Excel
30 sept 2021 30 sept 2020 30 sept 2019 30 sept 2018 30 sept 2017 30 sept 2016
BD Médico
BD Ciencias de la Vida
BD Intervencionista

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-09-30).


Indicador de gastos de capital respecto a la depreciación en el segmento de BD Médico
Durante el período de análisis, este ratio mostró una tendencia variable con un incremento notable en 2017 respecto a 2016, pasando de 0.58 a 0.63. Posteriormente, experimentó una disminución en 2018 y 2019, alcanzando 0.54 en ambos años, seguido de una caída a 0.43 en 2020. Sin embargo, en 2021 se observó una recuperación significativa, alcanzando 0.68, superando incluso el nivel de 2017, indicando una posible intensificación en los gastos de capital en relación con la depreciación en ese segmento.
Indicador de gastos de capital respecto a la depreciación en el segmento de Ciencias de la Vida
Este ratio mostró una tendencia de crecimiento sostenido a lo largo del período, comenzando en 0.79 en 2016 y alcanzando 0.83 en 2017. En 2018, experimentó un incremento a 0.93, que puede sugerir una mayor inversión en gastos de capital en relación con la depreciación. Aunque en 2019 hubo una ligera disminución a 0.81, los valores posteriormente decayen a 0.67 en 2020, pero recuperan hasta 0.84 en 2021, indicando una tendencia favorable en la asignación de recursos a este segmento en los últimos años.
Indicador de gastos de capital respecto a la depreciación en el segmento de Intervencionista
Este ratio fue considerablemente más bajo en comparación con los otros segmentos, evidenciando un menor nivel de gastos de capital en relación con la depreciación. Los valores fluctuaron suavemente entre 0.32 en 2016 y 0.31 en 2017, descendiendo a valores mínimos de 0.1 en 2018 y 0.14 en 2019. Posteriormente, permaneció estable en 0.16 en 2020 y 2021. Esto indica una tendencia relativamente estable y baja en la proporción de gastos de capital respecto a la depreciación en este segmento específico, sugiriendo una menor inversión en activos de capital comparado con los otros segmentos en el período analizado.

Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación: BD Medical

Becton, Dickinson & Co.; BD Médico; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento

Microsoft Excel
30 sept 2021 30 sept 2020 30 sept 2019 30 sept 2018 30 sept 2017 30 sept 2016
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Gastos de capital
Depreciación y amortización
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-09-30).

1 2021 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de capital ÷ Depreciación y amortización
= ÷ =


Gastos de capital
Los gastos de capital han mostrado una tendencia general al alza durante el período considerado, pasando de 464 millones de dólares en 2016 a 777 millones en 2021. Se observa un incremento sostenido en estos gastos, con algunos años que presentan aumentos más pronunciados, como entre 2018 y 2019, y nuevamente en 2021. Esto puede indicar una estrategia de inversión en activos fijos o expansión de infraestructura por parte de la empresa.
Depreciación y amortización
Se observa un crecimiento constante en la depreciación y amortización, que pasó de 801 millones en 2016 a 1,140 millones en 2021. Esta tendencia refleja posiblemente una mayor inversión en activos fijos en años anteriores, lo que, a su vez, genera mayores cargos por depreciación y amortización con el paso del tiempo. La depreciación ha incrementado de manera progresiva, sugiriendo que la base de activos amortizables se ha ampliado o que la tasa de depreciación se mantiene constante o aumenta ligeramente.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
Este ratio ha presentado fluctuaciones a lo largo del período, comenzando en 0.58 en 2016, subiendo a 0.63 en 2017, reduciéndose a 0.54 en 2018 y 2019, antes de disminuir aún más a 0.43 en 2020 y aumentar notablemente a 0.68 en 2021. La relación por debajo de 1 en la mayoría de los años indica que los gastos de capital de los segmentos específicos son generalmente menores a las depreciaciones, sugiriendo que estas áreas de inversión no están creciendo al mismo ritmo que el deterioro de los activos. La variabilidad en el ratio puede reflejar cambios en la política de inversión del segmento, diferencias en las actividades de inversión, o efectos de adquisiciones y desinversiones.

Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación: BD Ciencias de la Vida

Becton, Dickinson & Co.; BD Ciencias de la Vida; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento

Microsoft Excel
30 sept 2021 30 sept 2020 30 sept 2019 30 sept 2018 30 sept 2017 30 sept 2016
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Gastos de capital
Depreciación y amortización
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-09-30).

1 2021 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de capital ÷ Depreciación y amortización
= ÷ =


Gastos de capital
Los gastos de capital han mostrado cierta variabilidad durante el período analizado, con un aumento notable hacia 2018 donde alcanzaron los US$ 255 millones desde los US$ 200 millones en 2016. Posteriormente, se observó una disminución en 2020, para volver a incrementarse en 2021, alcanzando US$ 297 millones. Esto indica una tendencia de mayor inversión en activos fijos en los últimos años, con un pico en 2021, en comparación con los niveles anteriores.
Depreciación y amortización
La depreciación y amortización han tenido una tendencia generalmente al alza a lo largo del período. Comenzando en US$ 254 millones en 2016, se mantuvieron estables en 2017, con leves incrementos en 2018 y 2019, alcanzando US$ 286 millones en 2020. La cifra continúa creciendo en 2021, llegando a US$ 352 millones, reflejando posible incremento en los activos depreciables o en la adopción de nuevas políticas contables o inversiones en activos de mayor vida útil.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
Este ratio ha mostrado fluctuaciones significativas, iniciando en 0.79 en 2016 y alcanzando un valor máximo de 0.93 en 2018. Hubo una caída en 2020 a 0.67, indicando que la proporción de gastos de capital en relación con la depreciación era relativamente menor en ese año, posiblemente debido a una reducción en inversiones o a un incremento en depreciaciones. En 2021, el ratio vuelve a subir a 0.84, sugiriendo una recuperación en la inversión de capital en comparación con la depreciación, alineándose con el incremento en gastos de capital registrado en ese año.

Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación: BD Intervencionista

Becton, Dickinson & Co.; BD Intervencionista; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento

Microsoft Excel
30 sept 2021 30 sept 2020 30 sept 2019 30 sept 2018 30 sept 2017 30 sept 2016
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Gastos de capital
Depreciación y amortización
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-09-30).

1 2021 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de capital ÷ Depreciación y amortización
= ÷ =


Gastos de capital
Los gastos de capital muestran una tendencia general de incremento a lo largo del período analizado. Después de mantenerse relativamente estables en 2016 y 2017 (con valores de 18 y 16 millones de dólares respectivamente), se observa un aumento significativo en 2018, alcanzando los 65 millones. Esta tendencia continúa en 2019, con un incremento sustancial a 120 millones, prácticamente duplicando el valor del año anterior. En 2020, los gastos de capital se mantienen en niveles similares (119 millones), seguidos por un ligero aumento en 2021, alcanzando los 125 millones. Este patrón indica una inversión progresiva en activos fijos o proyectos de expansión que se mantiene constante en los años recientes.
Depreciación y amortización
La depreciación y amortización presentan una tendencia ascendente notable. Desde 2016 (56 millones) y 2017 (52 millones), se observa un aumento considerable en 2018, alcanzando 658 millones. La tendencia continúa en 2019 con 881 millones, llegando a su pico en ese año. En 2020, la depreciación y amortización disminuyen ligeramente a 750 millones, seguido de un leve incremento en 2021 (769 millones). La tendencia sugiere una expansión significativa de activos fijos en años anteriores, generando mayores cargos por depreciación; sin embargo, en los últimos años, la depreciación se ha estabilizado en niveles elevados, indicando una base de activos significativa y probablemente estable.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
Este ratio financiero refleja la proporción de gastos de capital respecto a la depreciación y amortización, proporcionando una visión de la inversión en activos en comparación con la depreciación generada en el período. Se observa una disminución en el ratio en 2016 y 2017 (0.32 y 0.31 respectivamente), seguido por una caída notable en 2018 a 0.1. Esto indica que los gastos de capital en 2018 eran relativamente bajos en comparación con la depreciación del período. Sin embargo, en 2019, el ratio aumenta a 0.14 y se estabiliza en 0.16 en 2020 y 2021, sugiriendo una recuperación o incremento en las inversiones relativas a la depreciación registrada. Este comportamiento puede reflejar cambios en las políticas de inversión o en la estrategia de mantenimiento de activos de la empresa, con una tendencia hacia mayor inversión en relación a la depreciación en los años recientes.

Ingresos

Becton, Dickinson & Co., ingresos por segmento reportable

US$ en millones

Microsoft Excel
30 sept 2021 30 sept 2020 30 sept 2019 30 sept 2018 30 sept 2017 30 sept 2016
BD Médico
BD Ciencias de la Vida
BD Intervencionista
Total

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-09-30).


Tendencias en los ingresos totales
Los ingresos totales han experimentado un crecimiento sostenido a lo largo del período analizado, alcanzando aproximadamente un incremento del 62% desde 2016 hasta 2021. Después de una disminución en 2017 respecto al año anterior, se observa una fuerte recuperación en 2018 y un incremento constante en los años siguientes, alcanzando su valor más alto en 2021 con 20,248 millones de dólares.
Ingresos por segmento
El segmento de Ciencias de la Vida muestra una tendencia de crecimiento estable a lo largo del período, con un aumento notable en 2021, donde los ingresos suben a 6,530 millones de dólares desde 4,675 millones en 2020, representando un crecimiento sustancial en este último año.
El segmento de Intervencionista presenta una tendencia de crecimiento bastante volátil, presentando una caída significativa en 2018, seguida de una recuperación vigorosa en 2019, y posteriormente una estabilidad relativa con ligeros incrementos en los años siguientes, alcanzando 4,239 millones en 2021. La recuperación después de la caída en 2018 indica un posible cambio en la estrategia o en la demanda de estos servicios.
El segmento de Médico registra altibajos, con una disminución en 2017 respecto a 2016, seguido de un incremento en 2018 y pequeños retrocesos en 2019 y 2020, pero manteniendo valores relativamente estables en torno a los 8,6 a 9 mil millones de dólares. En 2021, se observa un incremento hacia 9,479 millones, reflejando una tendencia de recuperación en este segmento.
Observaciones generales
El crecimiento sostenido en los ingresos totales sugiere una expansión en las operaciones globales y una posible efectividad en la incorporación de nuevos productos o mercados. La contribución de los segmentos varía, pero en conjunto, todos muestran crecimiento en los últimos años, con la Ciencia de la Vida siendo el segmento de mayor incremento en valor absoluto. La recuperación después de caídas en ciertos años indica una adaptación efectiva a cambios de mercado o condiciones internas.
La diversificación en segmentos puede considerarse una estrategia de mitigación de riesgos, potenciando el crecimiento en áreas específicas como la Ciencia de la Vida, que muestra el mayor incremento porcentual en el período observado, y la recuperación en otros segmentos tras periodos de menor crecimiento o contracción.

Ingresos de explotación del segmento

Becton, Dickinson & Co., segmentar los ingresos de explotación por segmento declarable

US$ en millones

Microsoft Excel
30 sept 2021 30 sept 2020 30 sept 2019 30 sept 2018 30 sept 2017 30 sept 2016
BD Médico
BD Ciencias de la Vida
BD Intervencionista
Total

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-09-30).


Descripción general de los ingresos de explotación
Los ingresos totales de explotación muestran un crecimiento sostenido a lo largo del período analizado, con una tendencia general alcista, aunque presentando ciertas fluctuaciones en los últimos años. Tras un incremento moderado entre 2016 y 2018, los ingresos alcanzaron un pico en 2019, seguido de una disminución en 2020. Sin embargo, en 2021 se evidenció una recuperación significativa.
Detalle por segmentos
El segmento de Medicina experimentó un crecimiento continuo desde 2016 hasta 2018, alcanzando su punto máximo en 2018 con un valor de 2624 millones de dólares. No obstante, en 2019 y 2020, se evidenció una caída, con un descenso notable en 2020, antes de recuperar en 2021, alcanzando 2583 millones. Esto indica cierta volatilidad en este segmento, posiblemente influenciada por factores de mercado o estratégicos específicos.
El segmento de Ciencias de la Vida experimentó un crecimiento sostenido en todo el período, con incrementos relevantes en 2018, duplicando casi sus valores anteriores, y alcanzando 2391 millones de dólares en 2021 desde 793 millones en 2016. La tendencia indica una expansión significativa y una mayor contribución relativa al total de ingresos de la compañía, especialmente a partir de 2017 en adelante.
El segmento Intervencionista mostró un crecimiento moderado en los primeros años, con un aumento sustancial en 2019 donde los ingresos casi triplicaron los valores previos, alcanzando 903 millones desde 306 millones en 2018. Sin embargo, en 2020, los ingresos decrecieron ligeramente, pero en 2021 volvieron a mostrar un incremento, llegando a 933 millones. Se observa que, aunque menos volátil, este segmento ha tenido cambios notables, particularmente en 2019, sugiriendo posibles lanzamientos o cambios en su portafolio de productos.
Resumen del comportamiento del total de ingresos del segmento
El aumento en los ingresos totales refleja un patrón de crecimiento general, con un notable incremento en 2018 y 2019, dado que estos dos años lograron superar ampliamente los valores previos. La disminución en 2020 podría estar relacionada con condiciones de mercado adversas o impactos de la pandemia global. Sin embargo, en 2021 los ingresos vuelven a incrementarse, alcanzando su mayor valor del período, lo que señala una recuperación y posiblemente una estrategia efectiva para captar mayor participación de mercado o lanzamiento de nuevos productos.
Conclusión
La tendencia general indica una empresa en proceso de crecimiento, con segmentos en expansión y cierta volatilidad en algunos de ellos. La recuperación en 2021 sugiere una recuperación de la actividad y una posible adaptación a las condiciones del mercado, reafirmando el potencial de crecimiento a largo plazo. La diversificación en segmentos parece ser un factor clave en la estabilidad y crecimiento de los ingresos de explotación de la compañía.

Gastos de capital

Becton, Dickinson & Co., gastos de capital por segmento sujeto a comunicación de información

US$ en millones

Microsoft Excel
30 sept 2021 30 sept 2020 30 sept 2019 30 sept 2018 30 sept 2017 30 sept 2016
BD Médico
BD Ciencias de la Vida
BD Intervencionista
Corporativo y todos los demás
Total

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-09-30).


tendencias de gastos de capital

Los gastos de capital han mostrado una tendencia general de incremento a lo largo de los períodos analizados, alcanzando un máximo en septiembre de 2021 con 1,231 millones de dólares. Este crecimiento refleja una estrategia de inversión sostenida en los diferentes segmentos de negocio, con particular énfasis en el incremento de recursos destinados a la innovación y expansión.

Entre las áreas, la de BD Médico y la de Ciencias de la Vida han presentado un crecimiento constante, aunque con niveles de gasto distintos. La categoría de BD Médico registró incrementos moderados de aproximadamente 22 millones en 2017 a 560 millones en 2018, y posteriormente alcanzó los 777 millones en 2021, asociado posiblemente a nuevas adquisiciones o inversiones en infraestructura y tecnología médica. Mientras tanto, las Ciencias de la Vida experimentaron una tendencia algo consistente, aunque con fluctuaciones, alcanzando 297 millones en 2021 desde 200 millones en 2016, indicando una recuperación o aumento en la inversión en esa división tras períodos de menor gasto en 2017 y 2018.

La categoría de Intervencionista, aunque inicia con niveles bajos (18 millones en 2016), muestra un crecimiento acelerado a partir de 2018, sobre todo en 2019, llegando a 120 millones y manteniéndose en niveles similares en 2020 y 2021, lo cual puede señalar una estrategia focalizada en fortalecer esa línea de negocio mediante mayores inversiones.

Por otro lado, la categoría corporativa y otras áreas experimentaron aumentos discretos, reflejando quizás una asignación de recursos más conservadora o una etapa inicial en proyectos específicos, incrementando de 11 millones en 2016 a 32 millones en 2021.

distribución relativa y contribución al total

El crecimiento en el total de gastos de capital refleja una expansión significativa, impulsada principalmente por las áreas médicas y de ciencias de la vida. Se observa que la contribución de estas unidades ha sido determinante en la tendencia general, con incrementos sustanciales en sus presupuestos asignados, consolidando una estrategia de inversión en innovación y crecimiento orgánico.

El peso de cada segmento en el total varía a lo largo del tiempo, con un aumento notable en las inversiones del segmento médico desde 2018 en adelante, y en menor medida, en la intervención. La distribución muestra una priorización clara hacia áreas relacionadas con la tecnología médica y la innovación, alineadas con posibles objetivos de crecimiento y liderazgo en el mercado.


Depreciación y amortización

Becton, Dickinson & Co., depreciación y amortización por segmento reportable

US$ en millones

Microsoft Excel
30 sept 2021 30 sept 2020 30 sept 2019 30 sept 2018 30 sept 2017 30 sept 2016
BD Médico
BD Ciencias de la Vida
BD Intervencionista
Corporativo y todos los demás
Total

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-09-30).


Situación general de la depreciación y amortización
Se observa una tendencia general al alza en los gastos de depreciación y amortización a lo largo del período analizado, con un incremento significativo en 2018. El valor total pasó de 1,114 millones de dólares en 2016 a 2,273 millones en 2021, mostrando un aumento acumulado del 104,4%.
Desglose por segmentos

El segmento de "BD Médico" presenta fluctuaciones leves desde 2016, con un crecimiento moderado, culminando en 1,140 millones en 2021 en comparación con 801 millones en 2016. Aunque en 2018 y 2019 se nota un aumento considerable respecto a períodos anteriores, la tendencia general es de incremento estable.

Por otro lado, el segmento de "BD Ciencias de la Vida" exhibe estabilidad en los primeros años, con valores constantes en 2016 y 2017, seguidos de un crecimiento paulatino que se mantiene hacia 2021, alcanzando los 352 millones desde 254 millones en 2016.

El segmento de "BD Intervencionista" presenta la variación más significativa. Aunque en 2016 y 2017 sus gastos son relativamente bajos, en 2018 se registra un salto importante, pasando a 658 millones, y continúa en aumento en 2019 hasta 881 millones, aunque luego observa una ligera caída en 2020, finalizando en 769 millones en 2021. Este patrón puede estar relacionado con inversiones o cambios en la naturaleza de los activos, que incrementan la depreciación en ciertos períodos.

El componente de "Corporativo y todos los demás" mantiene un nivel relativamente constante y bajo en comparación con los otros segmentos, con valores que fluctúan ligeramente sin tendencias marcadas, llegando a 12 millones en 2021.

El incremento en la depreciación total refleja probablemente una expansión de los activos en los segmentos de mayor crecimiento, especialmente en los ámbitos médico y de intervención, en línea con las tendencias de inversión y desarrollo durante el período analizado.

Implicaciones y consideraciones

El aumento sostenido en los gastos de depreciación y amortización puede indicar una expansión activa de la base de activos fijos o una renovación significativa de los existentes. La variabilidad en los segmentos específicos, especialmente en el de intervencionismo, sugiere posibles cambios en la estrategia de inversión o en la utilización de activos que afectan directamente los gastos asociados.

Este patrón debe considerarse al analizar la estructura de costos y la rentabilidad, ya que un incremento en depreciación puede impactar en los márgenes operativos si no es acompañado por un aumento correspondiente en ingresos o eficiencia operativa.