Los ratios de solvencia, también conocidos como ratios de endeudamiento a largo plazo, miden la capacidad de una empresa para cumplir con las obligaciones a largo plazo.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Apache Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
Aceptamos:
Ratios de solvencia (resumen)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-03-31).
- La tendencia en el ratio de deuda sobre fondos propios
- Desde el tercer trimestre de 2011, este ratio muestra una tendencia a la alza, alcanzando valores cercanos a 0.39 en 2012, y luego experimentando un incremento accentuado a partir de 2014, culminando en un valor de 3.42 en marzo de 2016. Esto indica un aumento significativo en el apalancamiento financiero respecto a los fondos propios, lo que puede reflejar una mayor dependencia de financiamiento externo en los últimos períodos analizados.
- El ratio de deuda sobre capital total
- Este ratio sigue una trayectoria similar, con niveles relativamente bajos en 2011 (cercanos a 0.2), y posteriormente en aumento constante hasta un valor de 0.77 en marzo de 2016. La tendencia indica un crecimiento en la utilización de deuda en relación con el total del capital, fortaleciendo el patrón de mayor apalancamiento en los últimos años.
- La relación deuda/activos
- Desde 2011, este ratio muestra una tendencia ascendente, pasando de niveles próximos a 0.14 a valores superiores a 0.36 en 2016. La subida refleja que una proporción mayor de los activos totales están financiados mediante deuda en los períodos recientes, incrementándose la vulnerabilidad ante cambios en las condiciones del mercado financiero.
- El ratio de apalancamiento financiero
- Este ratio presenta un aumento sostenido desde niveles cercanos a 1.7 en 2011, alcanzando valores cercanos a 2.29 en 2014 y mostrando un incremento exponencial en 2016, donde supera 7. La progresión indica una cada vez mayor utilización de financiamiento externo en relación con el patrimonio, señalando un incremento en el nivel de riesgo financiero de la empresa en los últimos años.
Ratios de endeudamiento
Ratio de deuda sobre fondos propios
30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | 31 dic 2014 | 30 sept 2014 | 30 jun 2014 | 31 mar 2014 | 31 dic 2013 | 30 sept 2013 | 30 jun 2013 | 31 mar 2013 | 31 dic 2012 | 30 sept 2012 | 30 jun 2012 | 31 mar 2012 | 31 dic 2011 | 30 sept 2011 | 30 jun 2011 | 31 mar 2011 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||||||
Deuda actual | |||||||||||||||||||||||||||||
Deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos actuales | |||||||||||||||||||||||||||||
Deuda total | |||||||||||||||||||||||||||||
Patrimonio neto total de Apache | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre fondos propios1 | |||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre fondos propiosCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||
Chevron Corp. | |||||||||||||||||||||||||||||
ConocoPhillips | |||||||||||||||||||||||||||||
Exxon Mobil Corp. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-03-31).
1 Q2 2016 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Patrimonio neto total de Apache
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- Se observa una tendencia inicial de disminución en la deuda total desde aproximadamente 8,160 millones de dólares en el primer trimestre de 2011 hasta un valor cercano a 7,202 millones en el tercer trimestre del mismo año. Sin embargo, a partir de ese punto, la deuda presenta un incremento sostenido que alcanza picos en ciertos períodos, particularmente en 2012 con valores superiores a 12,500 millones de dólares. Después de ello, se evidencia una tendencia de recuperación y aumento progresivo, llegando a niveles al alza, con los valores más elevados en 2014, superando los 12,400 millones de dólares, antes de experimentar una disminución paulatina que se mantiene estable alrededor de 8,700 millones en 2016.
- Patrimonio neto total de Apache
- El patrimonio neto muestra una evolución creciente en los primeros años, incrementándose desde aproximadamente 25,198 millones en marzo de 2011 hasta un máximo de 33,331 millones en diciembre de 2012. A partir de ese punto, se presenta una tendencia de descenso, alcanzando valores mínimos de alrededor de 2,566 millones en marzo de 2016. Este descenso es notable especialmente en los años posteriores a 2013, reflejando una posible reducción en la capacidad residual o en la valoración del patrimonio debido a resultados financieros o cambios en la estructura de capital.
- Ratio de deuda sobre fondos propios
- El ratio financiero revela cambios significativos a lo largo de los períodos analizados. Inicialmente, durante 2011 y 2012, el ratio se mantiene en niveles relativamente bajos, en torno a 0.25 a 0.39, indicando una estructura de financiamiento moderada. Posteriormente, a partir de 2013, el ratio incrementa continuamente, alcanzando valores muy altos en 2015 y 2016, con un pico de 3.42 en marzo de 2016. Esto refleja un incremento considerable en la proporción de deuda en relación con los fondos propios, lo cual puede indicar una mayor penetración en apalancamiento financiero en los últimos períodos, así como un posible deterioro en la posición patrimonial.
Ratio de deuda sobre capital total
30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | 31 dic 2014 | 30 sept 2014 | 30 jun 2014 | 31 mar 2014 | 31 dic 2013 | 30 sept 2013 | 30 jun 2013 | 31 mar 2013 | 31 dic 2012 | 30 sept 2012 | 30 jun 2012 | 31 mar 2012 | 31 dic 2011 | 30 sept 2011 | 30 jun 2011 | 31 mar 2011 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||||||
Deuda actual | |||||||||||||||||||||||||||||
Deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos actuales | |||||||||||||||||||||||||||||
Deuda total | |||||||||||||||||||||||||||||
Patrimonio neto total de Apache | |||||||||||||||||||||||||||||
Capital total | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre capital total1 | |||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre capital totalCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||
Chevron Corp. | |||||||||||||||||||||||||||||
ConocoPhillips | |||||||||||||||||||||||||||||
Exxon Mobil Corp. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-03-31).
1 Q2 2016 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- Se observa una tendencia general de incremento en la deuda total durante el período analizado, con un pico en el tercer trimestre de 2012, alcanzando aproximadamente 12,634 millones de dólares. Después de ese punto, la deuda presenta fluctuaciones con una tendencia decreciente desde mediados de 2014 hasta mediados de 2015, alcanzando valores cercanos a los 8,777 millones de dólares, para posteriormente estabilizarse en niveles similares en los períodos siguientes. Este patrón sugiere que la empresa ha manejado una estrategia de reducción de endeudamiento, aunque con picos de incremento en ciertos momentos, posiblemente asociados a financiamiento de proyectos o reestructuraciones financieras.
- Capital total
- El capital total presenta una tendencia influyente y sostenida en aumento hasta aproximadamente el tercer trimestre de 2012, alcanzando cerca de 43,676 millones de dólares. Sin embargo, desde ese momento, se evidencia una disminución progresiva significativa, llegando a valores inferiores a los 12,000 millones de dólares en marzo de 2016. La disminución sustancial en el capital puede deberse a retiros, distribución de utilidades, ventas de activos o recompras de acciones, reflejando cambios internos en la estructura de financiamiento y patrimonio.
- Ratio de deuda sobre capital total
- El ratio de endeudamiento respecto al capital total muestra un incremento pronunciado a partir de mediados de 2013. Inicialmente, el ratio se mantiene en niveles relativamente bajos, entre 0.2 y 0.3, pero a partir de 2014 se observa un aumento sustancial, alcanzando 0.37 en septiembre de 2013 y alcanzando picos cercanos a 0.77 en marzo de 2016. Esto indica que, en los períodos finales, la compañía ha aumentado su dependencia de la deuda respecto a su patrimonio, lo que podría implicar una mayor exposición a riesgos financieros, aunque también puede reflejar una estrategia de financiamiento para sostener operaciones o inversiones específicas.
Relación deuda/activos
30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | 31 dic 2014 | 30 sept 2014 | 30 jun 2014 | 31 mar 2014 | 31 dic 2013 | 30 sept 2013 | 30 jun 2013 | 31 mar 2013 | 31 dic 2012 | 30 sept 2012 | 30 jun 2012 | 31 mar 2012 | 31 dic 2011 | 30 sept 2011 | 30 jun 2011 | 31 mar 2011 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||||||
Deuda actual | |||||||||||||||||||||||||||||
Deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos actuales | |||||||||||||||||||||||||||||
Deuda total | |||||||||||||||||||||||||||||
Activos totales | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Relación deuda/activos1 | |||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Relación deuda/activosCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||
Chevron Corp. | |||||||||||||||||||||||||||||
ConocoPhillips | |||||||||||||||||||||||||||||
Exxon Mobil Corp. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-03-31).
1 Q2 2016 cálculo
Relación deuda/activos = Deuda total ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- Durante el período analizado, la deuda total presenta una tendencia general al aumento. Inicialmente, la deuda se encuentra en aproximadamente 8,16 mil millones de dólares en el primer trimestre de 2011, y alcanza un pico de 12,38 mil millones en el tercer trimestre de 2012. A partir de ese momento, la deuda mantiene un patrón fluctuante, alcanzando niveles cercanos a 12,5 mil millones a finales de 2012 y principios de 2013. Luego, se observa una disminución significativa en la deuda a partir del cuarto trimestre de 2013, llegando a valores cercanos a 8,8 mil millones en el primer semestre de 2016. Este comportamiento indica un proceso de reducción de la deuda en el último período, aunque con algunas fluctuaciones en el camino.
- Activos totales
- Los activos totales muestran una tendencia de crecimiento en los primeros años del período, pasando de aproximadamente 44,9 mil millones en marzo de 2011 a un máximo de cerca de 63,7 mil millones en diciembre de 2012. Sin embargo, a partir de ese punto, se observa una tendencia a la disminución de los activos, alcanzando valores cercanos a 27,8 mil millones en marzo de 2016 y posteriormente reduciéndose aún más, hasta aproximadamente 24,7 mil millones en junio de 2016. Este patrón sugiere que la compañía realizó desinversiones o enfrentó dificultades para mantener sus activos en niveles elevados en los últimos años.
- Relación deuda/activos
- La relación deuda/activos inicia en niveles muy bajos, en torno a 0,18 en 2011, y permanece relativamente estable en torno a 0,14 a 0,20 durante los primeros años, lo que indica que la deuda representa una proporción moderada de los activos totales en ese período. Sin embargo, desde 2013, la relación comienza a incrementarse de manera significativa, alcanzando valores de 0,27 en septiembre de 2015 y llegando a un pico de 0,47 en marzo de 2016, lo cual evidencia que la deuda representa una proporción cada vez mayor de los activos totales. Este aumento en la ratio puede indicar una mayor apalancamiento financiero en ese último período, en línea con la reducción de los activos totales y la fluctuación en la deuda total.
Ratio de apalancamiento financiero
30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | 31 dic 2014 | 30 sept 2014 | 30 jun 2014 | 31 mar 2014 | 31 dic 2013 | 30 sept 2013 | 30 jun 2013 | 31 mar 2013 | 31 dic 2012 | 30 sept 2012 | 30 jun 2012 | 31 mar 2012 | 31 dic 2011 | 30 sept 2011 | 30 jun 2011 | 31 mar 2011 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||||||
Activos totales | |||||||||||||||||||||||||||||
Patrimonio neto total de Apache | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de apalancamiento financiero1 | |||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de apalancamiento financieroCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||
Chevron Corp. | |||||||||||||||||||||||||||||
ConocoPhillips | |||||||||||||||||||||||||||||
Exxon Mobil Corp. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-03-31).
1 Q2 2016 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Patrimonio neto total de Apache
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Activos totales
- Se observa una tendencia de crecimiento en los activos totales durante los primeros años, alcanzando un pico en el tercer trimestre de 2012 con 60,737 millones de dólares. Sin embargo, a partir de ese momento, se evidencia una tendencia decreciente y volatilidad en los valores, llegando a una significativa caída en los primeros meses de 2015, alcanzando un mínimo de aproximadamente 17,842 millones de dólares en el segundo trimestre de 2016. Este patrón indica posiblemente una cesión de activos o un ajuste estratégico de la empresa, reflejando una disminución sustancial en el tamaño del balance en ese período.
- Patrimonio neto total de Apache
- El patrimonio neto muestra una tendencia de crecimiento constante hasta el tercer trimestre de 2012, con un valor de casi 31,331 millones de dólares. Posteriormente, experimenta un descenso paulatino, llegando a un mínimo de 7,142 millones de dólares en el segundo trimestre de 2016. La disminución en el patrimonio puede indicar pérdidas acumuladas, distribución de dividendos elevados, o una estrategia de reducción de la base patrimonial. La relación entre los activos totales y el patrimonio también sugiere que la empresa ha reducido su apalancamiento a lo largo del tiempo, aunque con picos en ciertos períodos, como en el tercer trimestre de 2015.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero inicia en 1.78, presentando fluctuaciones leves hasta el segundo trimestre de 2012, donde aumenta lentamente hasta aproximadamente 1.94. A partir de esa fecha, se mantiene relativamente estable cerca de 1.85 hasta el tercer trimestre de 2014. Sin embargo, después de esa fecha, la tendencia cambia notablemente: el ratio empieza a aumentar de forma significativa, alcanzando un valor de 2.84 en el segundo trimestre de 2016, lo que indica un incremento en el uso de deuda respecto al patrimonio. La subida abrupta en 2015 y 2016 puede reflejar una mayor dependencia de financiamiento externo para sostener operaciones o realizar inversiones, especialmente en un entorno de reducción de patrimonio y activos.