Stock Analysis on Net

Apache Corp. (NYSE:APA)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 4 de agosto de 2016.

Análisis de ratios de rentabilidad
Datos trimestrales

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Apache Corp. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Ratios de rentabilidad (resumen)

Apache Corp., ratios de rentabilidad (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015 31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014 31 dic 2013 30 sept 2013 30 jun 2013 31 mar 2013 31 dic 2012 30 sept 2012 30 jun 2012 31 mar 2012 31 dic 2011 30 sept 2011 30 jun 2011 31 mar 2011
Ratios de ventas
Ratio de margen de beneficio bruto
Ratio de margen de beneficio operativo
Ratio de margen de beneficio neto
Ratios de inversión
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-03-31).


Ratio de margen de beneficio bruto
Desde el inicio del período, el margen de beneficio bruto presenta una tendencia estable con valores que oscilan en torno al 67.65% y 81.02%. Sin embargo, hacia el final del período, se observa una depreciación significativa, descendiendo hasta el 64.81%, lo cual indica una reducción en la eficiencia en la relación entre las ventas y el costo de bienes vendidos.
Ratio de margen de beneficio operativo
El margen operativo muestra una trayectoria decreciente a lo largo del período, alcanzando un pico en torno al 48.62% en julio de 2011. Desde entonces, hay una tendencia constante a la baja, finalizando en torno a -289.69% en septiembre de 2016. La presencia de valores negativos en los últimos trimestres indica que la empresa estuvo enfrentando dificultades para convertir sus operaciones en beneficios, implicando posibles pérdidas operativas severas.
Ratio de margen de beneficio neto
El margen neto también exhibe un comportamiento decreciente, pasando de niveles relativamente saludables del 27.27% en marzo de 2011 a valores negativos que alcanzan -362.2% en septiembre de 2015. La tendencia indica que la rentabilidad neta se deterioró progresivamente, sugiriendo que los ingresos netos en relación con las ventas se vieron cada vez más afectados por gastos no operativos o pérdidas extraordinarias, culminando en una situación de pérdidas significativas en los últimos períodos.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE presenta un descenso dramático, comenzando en un 15.81% en marzo de 2011 y decayendo hasta niveles extremadamente negativos, con valores que alcanzan -900.97% en junio de 2016. Este patrón revela que la rentabilidad del patrimonio de los accionistas se deterioró de manera acelerada, posiblemente atribuible a pérdidas recurrentes y a una bajo rendimiento en la generación de beneficios respecto a la inversión de los socios.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA sigue una tendencia similar, comenzando en 8.81% y disminuyendo drásticamente hasta -76.17% en junio de 2016. La caída constante indica que la eficiencia en la utilización de los activos para generar beneficios se redujo considerablemente, reflejando un deterioro en la rentabilidad y la operación en general, con pérdidas acumuladas que afectan la posición financiera de la empresa.

Ratios de retorno de las ventas


Índices de retorno de la inversión


Ratio de margen de beneficio bruto

Apache Corp., ratio de margen de beneficio bruto, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015 31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014 31 dic 2013 30 sept 2013 30 jun 2013 31 mar 2013 31 dic 2012 30 sept 2012 30 jun 2012 31 mar 2012 31 dic 2011 30 sept 2011 30 jun 2011 31 mar 2011
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Beneficio bruto
Ingresos por producción de petróleo y gas
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio bruto1

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-03-31).

1 Q2 2016 cálculo
Ratio de margen de beneficio bruto = 100 × (Beneficio brutoQ2 2016 + Beneficio brutoQ1 2016 + Beneficio brutoQ4 2015 + Beneficio brutoQ3 2015) ÷ (Ingresos por producción de petróleo y gasQ2 2016 + Ingresos por producción de petróleo y gasQ1 2016 + Ingresos por producción de petróleo y gasQ4 2015 + Ingresos por producción de petróleo y gasQ3 2015)
= 100 × ( + + + ) ÷ ( + + + ) =


Análisis de beneficios brutos

El beneficio bruto muestra una tendencia de fluctuación a lo largo del período analizado, comenzando en un valor de 3,179 millones de dólares en el primer trimestre de 2011 y alcanzando un pico en torno a 3,535 millones en el cuarto trimestre de 2011. Posteriormente, en 2012, se evidencia una ligera disminución con valores en torno a los 3,301 millones en marzo y 3,031 millones en diciembre de 2013, mostrando cierta vulnerabilidad en la rentabilidad durante ese lapso.

Desde finales de 2014 en adelante, se puede observar una marcada tendencia alcista en los beneficios brutos, alcanzando valores cercanos a 2,239 millones en marzo de 2015, y posteriormente descendiendo a 717 millones en marzo de 2016. La caída significativa en este último período puede reflejar una reducción en los márgenes de rentabilidad o una disminución en los precios de los bienes o servicios que se producen.

Ingresos por producción de petróleo y gas

Los ingresos por producción de petróleo y gas muestran un patrón de aumento sostenido desde principios de 2011 hasta fines de 2012, en el que alcanzan valores máximos cercanos a 4,393 millones en diciembre de 2012. Sin embargo, a partir de ese pico, se observa una tendencia de descenso progresivo en los ingresos, con una caída pronunciada en 2014, llegando a registrar valores cercanos a 1,087 millones en junio de 2016.

Este patrón puede estar relacionado con cambios en los precios del mercado internacional, disminución en la producción o reducción en la demanda de productos energéticos. La caída en ingresos refleja un deterioro en la generación de ingresos por fuentes tradicionales de la compañía en el período más reciente.

Ratio de margen de beneficio bruto

El ratio de margen de beneficio bruto se mantiene relativamente estable durante la mayor parte del período, fluctuando en torno al 80%, con mínimos cercanos al 66.43% en marzo de 2015 y a 64.81% en junio de 2016. Pese a las variaciones, el margen de beneficio se mantiene en niveles relativamente altos hasta cerca de 2014, cuando empieza a experimentar una tendencia decreciente significativa al disminuir hacia niveles que reflejan una menor rentabilidad en relación con los ingresos.

La disminución en los márgenes de beneficio bruto apunta a una mayor presión sobre la rentabilidad, posiblemente atribuible a costes variables, cambios en los precios de venta o márgenes reducido en los productos de la compañía en los años más recientes.


Ratio de margen de beneficio operativo

Apache Corp., ratio de margen de beneficio operativo, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015 31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014 31 dic 2013 30 sept 2013 30 jun 2013 31 mar 2013 31 dic 2012 30 sept 2012 30 jun 2012 31 mar 2012 31 dic 2011 30 sept 2011 30 jun 2011 31 mar 2011
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Resultado (pérdida) de explotación
Ingresos por producción de petróleo y gas
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio operativo1
Referencia
Ratio de margen de beneficio operativoCompetidores2
Chevron Corp.
ConocoPhillips
Exxon Mobil Corp.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-03-31).

1 Q2 2016 cálculo
Ratio de margen de beneficio operativo = 100 × (Resultado (pérdida) de explotaciónQ2 2016 + Resultado (pérdida) de explotaciónQ1 2016 + Resultado (pérdida) de explotaciónQ4 2015 + Resultado (pérdida) de explotaciónQ3 2015) ÷ (Ingresos por producción de petróleo y gasQ2 2016 + Ingresos por producción de petróleo y gasQ1 2016 + Ingresos por producción de petróleo y gasQ4 2015 + Ingresos por producción de petróleo y gasQ3 2015)
= 100 × ( + + + ) ÷ ( + + + ) =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Patrón general de resultados de explotación
El resultado de explotación presenta una tendencia de fluctuación a lo largo del período analizado. Inicialmente, en el primer trimestre de 2011, se registran beneficios sólidos con 1,925 millones de dólares, seguido de un incremento en el segundo trimestre de 2011, alcanzando 2,189 millones. Sin embargo, en el tercer trimestre de 2011, el resultado disminuye ligeramente a 2,085 millones y en el cuarto trimestre se mantiene estable en 1,974 millones. A partir de 2012, se observa una tendencia decreciente progresiva en los beneficios de explotación, con ciertos períodos donde aún se registran resultados positivos, aunque en declive, llegando a valores menores en 2013, con 913 millones en el cuarto trimestre.
Variaciones en resultados de explotación
Desde 2014 en adelante, los resultados de explotación muestran una marcada tendencia de pérdida, con cifras negativas que aumentan en magnitud. En el primer trimestre de 2014, la pérdida es de 448 millones, incrementándose rápidamente en los trimestres siguientes, alcanzando pérdidas superiores a los 7,000 millones en 2015 y manteniéndose en niveles elevados hasta el tercer trimestre de 2016. Esto indica una severa crisis en la rentabilidad operativa de la empresa durante este período.
Ingresos por producción de petróleo y gas
Los ingresos muestran una tendencia decreciente en términos generales, con picos en 2011, donde alcanzan valores cercanos a 4,395 millones de dólares en el segundo trimestre de 2011, y una disminución sostenida en los años posteriores. Desde 2014, los ingresos caen significativamente, con valores inferiores a los 2,000 millones en varias ocasiones, llegando a niveles muy bajos en 2015 y 2016, con menos de 1,400 millones en los trimestres más recientes, reflejando probablemente una reducción en la producción o en los precios del petróleo y gas.
Ratio de margen de beneficio operativo
Este ratio refleja una tendencia descendente y una considerable volatilidad a lo largo del período. En los años 2012 y 2013, se mantiene relativamente estable en torno al 29%, lo que indica márgenes operativos positivos y moderados. Sin embargo, desde 2014 en adelante, experimenta una fuerte contracción, llegando a valores negativos y extremos, como -100.11% en el primer trimestre de 2014, y alcanzando pérdidas muy severas en los trimestres posteriores, con valores que superan el -300%, -400% y -500%, llegando hasta -301.14% en el tercer trimestre de 2015. La tendencia indica una pérdida de eficiencia operativa y una posible reducción en la rentabilidad en este período.
Resumen de tendencias y conclusiones
En conjunto, los datos reflejan un período de deterioro progresivo en la rentabilidad y la generación de ingresos, acompañado de pérdidas crecientes en los resultados de explotación a partir de 2014. La disminución en los ingresos por producción de petróleo y gas, junto con el aumento en las pérdidas operativas y el descenso en los márgenes operativos, sugieren una crisis en la eficiencia operativa, posiblemente debido a condiciones del mercado, disminución en precios del petróleo o problemas internos en la gestión de la producción. La tendencia general evidencia un período de dificultades financieras y operativas de la empresa, que se acentúan en los últimos trimestres del período analizado.

Ratio de margen de beneficio neto

Apache Corp., ratio de margen de beneficio neto, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015 31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014 31 dic 2013 30 sept 2013 30 jun 2013 31 mar 2013 31 dic 2012 30 sept 2012 30 jun 2012 31 mar 2012 31 dic 2011 30 sept 2011 30 jun 2011 31 mar 2011
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas de Apache
Ingresos por producción de petróleo y gas
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio neto1
Referencia
Ratio de margen de beneficio netoCompetidores2
Chevron Corp.
ConocoPhillips
Exxon Mobil Corp.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-03-31).

1 Q2 2016 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100 × (Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas de ApacheQ2 2016 + Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas de ApacheQ1 2016 + Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas de ApacheQ4 2015 + Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas de ApacheQ3 2015) ÷ (Ingresos por producción de petróleo y gasQ2 2016 + Ingresos por producción de petróleo y gasQ1 2016 + Ingresos por producción de petróleo y gasQ4 2015 + Ingresos por producción de petróleo y gasQ3 2015)
= 100 × ( + + + ) ÷ ( + + + ) =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Patrón de utilidad neta atribuible a los accionistas
La utilidad neta presenta una tendencia inicialmente relativamente estable en los primeros trimestres de 2011, con valores que oscilan alrededor de 1000 millones de dólares, alcanzando un pico en el segundo trimestre de 2011. Sin embargo, a partir del cuarto trimestre de 2011, se observa una caída progresiva en los resultados, llegando a valores negativos en los últimos trimestres de 2014 y manteniéndose en pérdidas significativas durante 2015 y 2016. Este patrón indica una disminución sostenida en laRentabilidad, con una marcada reversión a pérdidas en los períodos posteriores a 2014.
Ingresos por producción de petróleo y gas
Los ingresos por producción muestran una tendencia a la disminución a partir del segundo trimestre de 2011. Tras alcanzar valores cercanos a 4400 millones de dólares en 2011, experimentan una reducción constante, llegando a niveles muy bajos en 2015 y 2016, con valores que oscilan entre aproximadamente 1000 y 1500 millones de dólares. Este comportamiento refleja una reducción significativa en la capacidad de generación de ingresos, posiblemente por disminución en la producción, precios del petróleo y gas, o cambios en el mercado.
Ratio de margen de beneficio neto
Este ratio, que mide la proporción de utilidad neta respecto a los ingresos, mantiene un nivel positivo durante 2011, alcanzando un pico en el cuarto trimestre con un valor cercano a 27.27%. A partir de ese momento, se observa una tendencia decreciente constante, llegando a valores negativos a partir del primer trimestre de 2015, con un pico negativo de -362.2% en el tercer trimestre de 2015. La magnitud de los valores negativos revela que la empresa no solo está experimentando pérdidas, sino que dichas pérdidas están siendo desproporcionadas respecto a los ingresos, lo que indica problemas graves en la estructura de costos o en la rentabilidad operativa.

Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)

Apache Corp., ROE, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015 31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014 31 dic 2013 30 sept 2013 30 jun 2013 31 mar 2013 31 dic 2012 30 sept 2012 30 jun 2012 31 mar 2012 31 dic 2011 30 sept 2011 30 jun 2011 31 mar 2011
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas de Apache
Patrimonio neto total de Apache
Ratio de rentabilidad
ROE1
Referencia
ROECompetidores2
Chevron Corp.
ConocoPhillips
Exxon Mobil Corp.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-03-31).

1 Q2 2016 cálculo
ROE = 100 × (Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas de ApacheQ2 2016 + Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas de ApacheQ1 2016 + Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas de ApacheQ4 2015 + Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas de ApacheQ3 2015) ÷ Patrimonio neto total de Apache
= 100 × ( + + + ) ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Resumen general de las tendencias en los resultados financieros

La utilidad neta atribuible a los accionistas muestra un patrón de fluctuaciones a lo largo del período analizado, con un incremento en algunos trimestres y caídas drásticas en otros, particularmente en los últimos cuatro trimestres del período que abarca hasta septiembre de 2016.

Desde marzo de 2011 hasta finales de 2013, la utilidad neta presenta valores positivos, alcanzando un pico de 1,235 millones de dólares en junio de 2011. Sin embargo, desde el primer trimestre de 2014, se evidencia una tendencia clara de deterioro en la rentabilidad, culminando en pérdidas severas, con valores negativos cada vez más profundos, llegando a -7,213 millones de dólares en junio de 2016.

El patrimonio neto total de la empresa refleja una tendencia de crecimiento desde marzo de 2011 hasta mediados de 2013, alcanzando aproximadamente 33,396 millones de dólares, seguido de una disminución significativa en los períodos posteriores. A partir de 2014, la disminución en patrimonio se hace evidente, llegando a valores por debajo de 10,000 millones de dólares en marzo de 2016, indicativo de posibles pérdidas acumuladas y reducción del valor patrimonial.

El retorno sobre el patrimonio (ROE) presenta una alta volatilidad y tendencia a la baja pronunciada en los últimos trimestres del análisis. Tras mantener valores positivos en 2011 y una reducción progresiva en 2012 y 2013, el ROE experimenta una caída dramática desde 2014, alcanzando cifras negativas y profundizándose con valores cercanos a -1,000% en 2016. Esto refleja una pérdida de rentabilidad significativa y una posible dificultad para generar beneficios en los períodos recientes.

En conclusión, la empresa muestra un deterioro considerable en su desempeño financiero durante los últimos años del período analizado, lo que se evidencia en la reducción del patrimonio, pérdidas netas crecientes y un ROE en valores muy negativos. La tendencia indica desafíos financieros crecientes que podrían requerir atención estratégica para revertir estos escenarios negativos futuros.


Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)

Apache Corp., ROA, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015 31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014 31 dic 2013 30 sept 2013 30 jun 2013 31 mar 2013 31 dic 2012 30 sept 2012 30 jun 2012 31 mar 2012 31 dic 2011 30 sept 2011 30 jun 2011 31 mar 2011
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas de Apache
Activos totales
Ratio de rentabilidad
ROA1
Referencia
ROACompetidores2
Chevron Corp.
ConocoPhillips
Exxon Mobil Corp.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-03-31).

1 Q2 2016 cálculo
ROA = 100 × (Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas de ApacheQ2 2016 + Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas de ApacheQ1 2016 + Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas de ApacheQ4 2015 + Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas de ApacheQ3 2015) ÷ Activos totales
= 100 × ( + + + ) ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Resumen de tendencias en beneficios netos

Durante el período analizado, se observa un patrón de variabilidad significativa en la utilidad neta atribuible a los accionistas. Desde un valor positivo en torno a los 1,134 millones de dólares a finales de marzo de 2011, se presenta una tendencia de incremento hasta aproximadamente 1,259 millones en junio del mismo año. Sin embargo, a partir de ese punto, se detecta una caída progresiva, alcanzando valores negativos a partir del primer trimestre de 2014.

Entre marzo de 2014 y junio de 2015, se evidencian pérdidas crecientes que alcanzan picos negativos, llegando a menos de 7,2 mil millones de dólares en septiembre de 2015 y aumentándose hasta aproximadamente -7,2 mil millones en junio de 2016. Los datos revelan una tendencia de deterioro en la rentabilidad, con pérdidas cada vez mayores en los trimestres posteriores, finalizando con cifras negativas sustanciales al cierre del período analizado.

Comportamiento de los activos totales
Los activos totales muestran una tendencia general de aumento hasta aproximadamente 61,171 millones de dólares en diciembre de 2012, alcanzando un pico en ese período. Sin embargo, desde entonces se observa una disminución sostenida, llegando a un mínimo de 24,346 millones de dólares en junio de 2016. La caída de los activos muestra una reducción significativa en los recursos disponibles a largo plazo a lo largo del período, en línea con las dificultades que enfrentan los resultados en términos de rentabilidad.
Retorno sobre activos (ROA)
El ROA presenta una tendencia claramente negativa en los últimos años del período, tras mostrar valores positivos y moderados entre 2011 y mediados de 2013. En ese tiempo, el ROA fluctuó en rangos cercanos al 4-5%, reflejando cierta eficiencia en el uso de los activos para generar beneficios. Sin embargo, a partir de 2014, la rentabilidad se deteriora gravemente, alcanzando valores negativos que superan el -120% en algunos trimestres finales, indicando que la empresa experimentó pérdidas sustanciales en relación con sus activos en esas fechas.