Estructura de la cuenta de resultados
Datos trimestrales
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Apache Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura del balance: activo
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
- Análisis de ingresos
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-03-31).
La proporción de ingresos procedentes de petróleo y gas permanece en torno al 100% durante todo el período analizado, lo que indica que la empresa mantiene una dependencia constante de estas fuentes de ingreso. Sin embargo, la participación del gas en los ingresos muestra una tendencia a la baja a partir de mediados de 2014, alcanzando niveles bajos en 2015 y 2016, lo cual podría reflejar cambios en la Strategy de producción o en los precios del mercado.
Los ingresos por producción de petróleo y gas en porcentaje experimentan fluctuaciones, con ciertas disminuciones notorias en 2014 y 2015, y una ligera recuperación en 2016. La caída en estos ingresos puede estar correlacionada con variaciones en los precios internacionales o en las cantidades producidas.
Los gastos operativos relacionados con arrendamiento y transporte muestran una tendencia creciente en porcentaje de los ingresos, especialmente a partir de mediados 2014, alcanzando picos relevantes en 2015 y 2016. Esto indica un incremento en los costos asociados a la producción y transporte, lo cual puede impactar la rentabilidad operacional.
El costo de ingresos como porcentaje de los ingresos por producción también evidencia un incremento sustancial, particularmente en 2014 y 2015, superando en algunos períodos el 40%. Esto refleja un deterioro en la eficiencia de producción o un incremento en costos de operación, impactando negativamente en el beneficio bruto.
El beneficio bruto mantiene niveles por encima del 60% en la mayor parte del período, aunque presenta una tendencia decreciente en 2014 y 2015, en línea con los aumentos en costos. Posteriormente, en 2016, se observa una recuperación parcial, alcanzando niveles cercanos al 70%.
Los impuestos sobre la renta muestran variaciones significativas, con fluctuaciones en porcentajes negativos y positivos, alcanzando un máximo en 2016 en torno al 65%. Esto puede estar asociado a cambios en las tasas impositivas o en la utilidad gravable.
El resultado de explotación muestra una tendencia decreciente significativa en 2014 y 2015, con pérdidas que alcanzan niveles muy elevados en 2015 y 2016, indicando dificultades operativas o reducción en la rentabilidad de la operación principal. En 2016, aunque todavía en pérdidas, se observa una tendencia a la recuperación en comparación con períodos anteriores.
Las ganancias o pérdidas por instrumentos financieros derivados muestran cierta volatilidad, fluctuando entre pérdidas y ganancias en diferentes períodos, sin un patrón claramente definido, pero sugiriendo una gestión activa de instrumentos financieros.
La acumulación de obligaciones de retiro de activos y la depreciación, agotamiento y amortización incrementan su porcentaje en los períodos más recientes, señalando mayores gastos relacionados con la depleción de recursos y la actualización de activos de producción, especialmente en 2015 y 2016.
Los indicadores de utilidades netas, inclusive la participación de minorías y de los accionistas de la empresa, evidencian una fuerte caída en 2015 y 2016, con pérdidas muy pronunciadas en estos períodos. En particular, las pérdidas atribuibles a los accionistas alcanzan niveles cercanos a -600% respecto a los ingresos, lo cual refleja un deterioro extremo en la rentabilidad del período.
Los dividendos preferentes mantienen un porcentaje relativamente estable y bajo en relación con los ingresos, sin variaciones significativas a lo largo del período.
En resumen, se observa un patrón consistente de deterioro en los márgenes de beneficio, aumento en costos operativos y gastos relacionados con activos y depleción, acompañados de períodos de fuertes pérdidas netas, particularmente en 2015 y 2016. La tendencia general refleja dificultades operativas, incremento en gastos y posible impacto de condiciones de mercado adversas, que generan una tendencia a la pérdida neta significativa en los últimos años considerados.