Estructura del balance: activo
Datos trimestrales
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-03-31).
- Resumen de la tendencia en los activos y efectivo
-
Durante el período analizado, se observa que el porcentaje de efectivo y equivalentes de efectivo respecto a los activos totales presenta fluctuaciones significativas, alcanzando un máximo de cerca del 8.35% en el primer trimestre de 2015 y disminuyendo a valores cercanos al 4% en los últimos datos de 2016. Esto indica una variabilidad en la disponibilidad de efectivo, con picos de liquidez en ciertos períodos y menor concentración al final del período.
El efectivo restringido a corto plazo aparece solo en los últimos meses del período, pero en cantidades residuales, representando aproximadamente un 1% de los activos totales en sus picos, mostrando una relevancia limitada en la estructura del efectivo total.
Las cuentas por cobrar netas, por su parte, mantienen una proporción relativamente estable, en torno al 4-6% de los activos totales, con una tendencia de ligera disminución en los últimos trimestres, llegando a un 4.17% en el último período, lo que sugiere una gestión relativamente eficiente en la recuperación de créditos.
Los inventarios muestran un incremento sustancial en su proporción respecto a los activos totales en los últimos trimestres, alcanzando hasta un 3.03% en el último trimestre de 2015, pero posteriormente bajan a aproximadamente el 2.18%. Esto puede reflejar variaciones en la gestión de inventarios o cambios en la actividad operativa.
- Composición y evolución del activo total no corriente
-
La proporción de activos mantenidos para la venta no muestra datos en la mayor parte del período, aunque en algunos trimestres se registran picos significativos de hasta un 3.71% en diciembre de 2013, indicando momentos en los que la compañía pudo haber tenido activos disponibles para la venta o en proceso de liquidación.
Los avances en la perforación mantienen un porcentaje estable, en torno al 0.5-1%, con ligeras variaciones hacia finales del período, sugiriendo una continuidad en sus actividades exploratorias sin cambios drásticos en la inversión de capital en estos proyectos.
Los activos relacionados con petróleo y gas sobre la base de esfuerzos exitosos son predominantemente la principal partida activa, alcanzando valores de hasta aproximadamente el 486.57% en diciembre de 2015. Esta discrepancia aparente, superando el 100%, puede deberse a la metodología de cálculo o a una agregación de esfuerzos y propiedades en diferentes fases operativas. En general, mantienen una tendencia ascendente, lo que refleja un aumento en la inversión en estos recursos, particularmente en el período final.
Las instalaciones de acopio, transmisión y procesamiento representan una proporción estable y moderada del activo total, con valores que oscilan entre el 3.54% y el 15.19%, indicando una participación relativamente constante en la estructura de activos, aunque los picos en 2015 sugieren posible intensificación en inversiones en infraestructura.
Otros activos aumentan progresivamente hasta alcanzar un 5.8% en diciembre de 2015, antes de reducirse a valores cercanos al 4.5%, reflejando posibles cambios en la diversificación del portafolio de activos.
En conjunto, los activos no corrientes muestran un comportamiento de incremento en la participación de activos relacionados con petróleo y gas, reforzando el foco estratégico en estos recursos, mientras que las inversiones en infraestructura y otros activos fluctúan de manera moderada.
- Decrecimiento en bienes y equipo y depreciación
-
Los bienes y equipo, menos depreciación acumulada, representan una proporción significativa del activo total, aumentado progresivamente desde el 155% en 2011 hasta un máximo de cerca del 497.96% en junio de 2016. La tendencia indica una expansión en los activos fijos, probablemente por inversiones en nuevo equipamiento o expansión de operaciones.
La depreciación, agotamiento y amortización acumulados muestran un aumento constante en su porcentaje en relación al total, alcanzando niveles muy elevados, en torno al -109% en junio de 2016. Esta tendencia refleja una acumulación significativa de cargos por depreciación, compatible con una creciente inversión en activos tangibles y su consiguiente amortización a lo largo del tiempo.
Por otro lado, los bienes y equipo, netos, mantuvieron una participación cercana al 80-87% durante la mayor parte del período, aunque en meses recientes disminuyen a torno al 74-83%, lo que puede indicar una depreciación creciente o posibles desinversiones en activos fijos.
- Otros componentes y estructura de activos
-
Los activos prepagados y otros mantienen porcentajes relativamente estables, en torno al 0.14-1.61%, aunque en ciertos momentos alcanzan picos superiores, como en 2015 y 2016, sugiriendo cambios en las categorías de activos corrientes menores o en la práctica de contabilización.
Los activos totales, en términos relativos, se configuran mayormente por activos no corrientes, que en promedio representan alrededor del 85-92% del total, confirmando una estructura de activos centrada en inversiones de larga duración. Este comportamiento también se refleja en la alta participación de propiedades probadas y en desarrollo, y en los activos relacionados con petróleo y gas.
- Resumen general y conclusiones
-
En síntesis, la estructura activa muestra un incremento en inversión en activos fijos y en recursos relacionados con petróleo y gas, acompañada de una variabilidad en la liquidez, con picos en efectivo en ciertos períodos. La tendencia hacia mayores inversiones en activos de largo plazo y la acumulación progresiva de depreciación indican un proceso de expansión y depreciación de la base de activos, coherente con una estrategia de crecimiento en exploración y producción.
El aumento notable en la participación de activos relacionados con petróleo y gas refleja un enfoque estratégico en estos recursos. La disminución en la proporción de efectivo y la gestión de inventarios sugieren un cambio en la política de liquidez, posiblemente en línea con el crecimiento operativo y la inversión en activos fijos y reservas.
En conclusión, la compañía ha mostrado un patrón de expansión en sus activos a largo plazo, con fluctuaciones en la liquidez y una estructura de pasivos probablemente alineada para soportar estas inversiones, aunque sería recomendable complementar este análisis con datos de pasivos y patrimonio para obtener un panorama completo.