Balance: activo
Datos trimestrales
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los activos son recursos controlados por la empresa como resultado de eventos pasados y de los cuales se espera que fluyan beneficios económicos futuros para la entidad.
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias y patrones relevantes en la evolución de los diferentes conceptos financieros durante el período comprendido desde el primer trimestre de 2019 hasta el tercer trimestre de 2024.
- Efectivo y equivalentes de efectivo
- El efectivo y equivalentes muestra una tendencia general ascendente desde aproximadamente 3,352 millones de dólares en marzo de 2019 hasta alcanzar picos cercanos a 8,736 millones en septiembre de 2023, aunque en algunos trimestres presenta ligeras caídas. La variabilidad en estos valores indica fluctuaciones en la liquidez, con incrementos significativos en ciertos períodos, posiblemente relacionados con estrategias de gestión de liquidez o actividades de inversión.
- Crédito por la venta de derechos de comercialización del Sistema IQOS
- Este concepto aparece desde el último trimestre de 2021, alcanzando valores cercanos a 1,772 millones en septiembre de 2022, con un aumento progresivo en los trimestres siguientes. La presencia de estos créditos en los últimos años refleja actividades específicas relacionadas con el sistema IQOS, sugiriendo una apuesta por productos de novedosa tecnología o licencias específicas, con tendencia de crecimiento en los valores correspondientes.
- Créditos
- El saldo de créditos presenta cierta estabilidad a lo largo del tiempo, con valores que fluctúan en un rango entre 132 y 87 millones en los períodos más recientes, aunque en algunos trimestres históricos acumula picos superiores. La tendencia general no muestra variaciones significativas hacia una dirección clara, sugiriendo una política constante en la gestión de créditos concedidos.
- Inventarios y productos en curso
- Los inventarios presentan una tendencia de disminución en sus valores totales de aproximadamente 2.356 millones en marzo de 2019 a niveles cercanos a 1.101 millones en septiembre de 2024, indicando posible optimización de inventarios o cambios en la estrategia de gestión de stock. Los productos en curso muestran una caída pronunciada en algunos períodos, reflejando una posible reducción en producción o en ventas pendientes.
- Activo circulante
- El activo circulante experimenta un aumento significativo desde aproximadamente 6.262 millones en marzo de 2019 hasta un pico cercano a 7.220 millones en septiembre de 2022, seguido de una caída a valores inferiores, en torno a 3.499 millones en septiembre de 2024. Esto indica periods de incremento en liquidez y otros activos a corto plazo, con una posterior reducción que puede estar vinculada a utilización de recursos o disminución de flujo de caja disponible.
- Inmovilizado material y amortización acumulada
- El valor del inmovilizado material permaneció relativamente estable con un ligero crecimiento desde 4.917 millones en marzo de 2019 a valores cercanos a 4.514 millones en septiembre de 2024. La amortización acumulada también muestra tendencia ascendente, reflejando la depreciación de los activos a lo largo del tiempo, con valores en torno a -2.900 millones en los últimos períodos, en línea con la vida útil de los activos.
- Buena voluntad y otros activos intangibles
- Los activos intangibles mantienen una tendencia estable, con un incremento notable en buena voluntad desde 5,177 millones en los primeros períodos hasta aproximadamente 6,945 millones en septiembre de 2024, lo que puede indicar adquisiciones o reconocimiento de valor por marca, patentes u otros derechos. Los otros activos intangibles también muestran una tendencia de crecimiento hacia los últimos períodos.
- Inversiones en valores participativos
- Este concepto refleja una tendencia decreciente significativa desde máximos de más de 32,000 millones en 2019, hasta unos 8,153 millones en septiembre de 2024. La reducción progresiva indica desinversiones o cambio en la estrategia de inversión en estos valores.
- Activos totales y pasivos
- Los activos totales muestran una tendencia decreciente desde aproximadamente 59,233 millones en marzo de 2019 hasta 34,167 millones en septiembre de 2024. La disminución en los activos totales refleja posiblemente una estrategia de reducción de inversiones, desinversiones o decremento en el valor de los activos en balance. Los activos no corrientes también siguen una tendencia parecida, con una disminución notable en algunos períodos, mientras que los pasivos y otros conceptos asociados no están explicitados pero se puede inferir una posible estabilización o reducción en la estructura de financiamiento.